Está en la página 1de 26

CURSO:

AUDITORIA TRIBUTARIA
DOCENTE:
CARLOS, LOYOLA FLORIAN
ALUMNOS:
BABASTRE MOLINA, ALEXANDER
GLENER ARMAS, ANDRE
GUEVARA QUILICHE, OLENKA
SALVADOR GUEVARA, ANTONI
VALDERRAMA BENITES, MISHELL
CICLO:
VIII
CICLO
NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE
ACEPTADAS
(NAGAS)
NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL

DEL CONTADOR PÚBLICO.

El Contador Público tiene una participación plena en la vida


económica de las organizaciones y una responsabilidad en el desarrollo
económico de nuestro país.

Dentro del campo del Control el Contador Público esta obligado a


aplicar durante su ejercicio profesional las siguientes normas:
• Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS).
 Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
 Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU)
 Ley Orgánica del SNC y de la CGR.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

Origen
Las NAGAS tienen su origen en los Boletines
(Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos
por el Comité de Auditoría del Instituto Americano
de Contadores Públicos de los Estados Unidos
de Norteamerica en 1948
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

Las NAGAS en el Perú


 Fueron aprobados en el mes de octubre de 1968, con
motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a
acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha
ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de
Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971 en la
ciudad de Arequipa.
 Estas normas son de observación obligatoria para los
Contadores Públicos, que ejercen la auditoría en nuestro
país, por cuanto además les servirá como parámetro de
medición de su actuación profesional.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

Estas normas por su carácter general se aplican a


todo el proceso del examen de control y se
relacionan básicamente con la conducta funcional
del auditor como persona humana y regula los
requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar
como Auditor.
NORMAS NORMAS DE AUDITORÍA
GENERALMENTE
DE ACEPTADAS (NAGAS)
AUDITORÍA Son pautas que deben observarse en
ejecución de los trabajos profesionales de
la
auditoria. Constituyen estándares o medidas
de calidad tanto de las cualidades del auditor
como de su trabajo y de su Informe o
dictamen.

NORMAS RELATIVAS A NORMAS DE


NORMAS GENERALES O LA EJECUCIÓN DEL
PERSONALES PREPARACIÓN DEL
TRABAJO EN EL CAMPO INFORME
•Entrenamiento Planeamiento y
• •Aplicación los principios de
supervisión de generalmente
técnico y capacidad
adecuados. contabilidad
profesional. aceptados.
Estudio y
• •Consistencia en la aplicación
• Independencia de de los principios de Contabilidad.
criterio. evaluación del
control interno. •Suficiencia de las declaraciones
• Cuidado y diligencia informativas.
profesional. Obtención de

evidencia suficiente y •Expresión de opinión sobre


competente. los Estados Financieros, indicando
la naturaleza del examen y grado
de
responsabilidad tomado por el
Auditor.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS GENERALES O PERSONALES

1. Entrenamiento técnico
y capacidad profesional.

"La Auditoria debe ser


efectuada por personal
que tiene el
entrenamiento técnico y
pericia como Auditor".
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)
NORMAS GENERALES O PERSONALES

"En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor


debe mantener independencia de criterio".

2. Independencia de criterio
La independencia puede concebirse como
la libertad profesional que le asiste al auditor
para expresar su opinión libre de presiones
(políticas, religiosas, familiares, etc.) y
subjetividades (sentimientos personales e
intereses de grupo).
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)
Tienen vigencia una diversidad de normas que garantizan la
independencia del auditor, así tenemos:

 Reglamento para la información financiera auditada (Artículo 5º),


aprobada por la Resolución CONASEV (Nº 014-82-EFC/94.10).
 Ley de profesionalización del Contador Público (Decreto Ley Nº
13253).
 Código de Ética Profesional del Contador Público
 Ley del Sistema Nacional de Control (Decreto Ley 26162).
 Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoría, aprobado
por Resolución de Contraloría Nº 162-93-CG.
 Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU, aprobadas por
Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG.
 Lineamientos generales para cautelar el adecuado fortalecimiento e
independencia de los Órganos de Auditoría Interna, aprobado por
Resolución de Contraloría Nº 189-93-CG, etc.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS GENERALES O PERSONALES

Cuidado y diligencia Profesional

"Debe ejercerse con esmero profesional la ejecución de la


auditoría y en la preparación del dictamen".
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

Estas normas son más El propósito principal de este


específicas y regulan la grupo de normas se orienta a
que el auditor obtenga la
forma del trabajo del auditor evidencia suficiente en sus
durante el desarrollo de la papeles de trabajo para
auditoría en sus diferentes apoyar su opinión sobre la
fases (planeamiento trabajo confiabilidad de los estados
financieros, para lo cual, se
de campo y elaboración del requiere previamente una
informe). adecuado planeamiento
estratégico y evaluación de los
controles internos
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

Planeamiento Y Supervisión
"La auditoría debe ser planificada
apropiadamente y el trabajo de los
asistentes del auditor, si los hay, debe ser
debidamente supervisado".

Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los últimos


años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento
estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho
énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá
iniciarse revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando
conocimiento y analizando las características del negocio, la organización,
financiamiento, sistemas de producción, funciones de las áreas básicas y
problemas importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en
forma importante sobre los estados financieros materia de nuestro
examen. Lógicamente, que el planeamiento termina con la elaboración del
programa de auditoría.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

Estudio y evaluación del Control Interno

Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la


estructura del control interno (de la empresa
cuyos estados financieros se encuentra sujetos
a auditoría) como base para establecer el grado
de confianza que merece, y consecuentemente,
para determinar la naturaleza, el alcance y la
oportunidad de los procedimientos de auditoría".
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

 Debe obtenerse evidencia competente y suficiente,


mediante la inspección, observación, indagación y
confirmación para proveer una base razonable que
permita la expresión de una opinión sobre los estados
financieros sujetos a la auditoría. La evidencia es un
Evidencia suficiente conjunto de hechos comprobados, suficientes,
y competente competentes y pertinentes para sustentar una
conclusión.
 La evidencia será suficiente, cuando los resultados de
una o varias pruebas aseguran la certeza moral de
que los hechos a probar, o los criterios cuya
corrección se está juzgando han quedado
razonablemente comprobados.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos:


 Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad,

porque ambos influyen en los saldos de los estados financieros.


 Evidencia física

 Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad)

 Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por

computadora)
 Análisis global

 Cálculos independientes (computación o cálculo)

 Evidencia circunstancial
 Acontecimientos o hechos posteriores.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS PARA PREPARACION DEL INFORME

 Regulan la última fase del proceso de


auditoría, es decir la elaboración del informe,
para lo cual, el Auditor habrá acumulado en
grado suficiente las evidencias, debidamente
respaldada en sus papeles de trabajo.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

"El dictamen debe expresar si los estados


financieros están presentados de acuerdo a
principios de contabilidad generalmente
aceptados".

Los principios de contabilidad generalmente


aceptados son reglas generales, adoptadas como
guías y como fundamento en lo relacionado a la
contabilidad, aprobadas como buenas y
prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos
como leyes o verdades fundamentales aprobadas por
la profesión contable.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME

El dictamen debe contener la expresión de una


opinión sobre los estados financieros tomados en su
integridad, o la aseveración de que no puede
Opinión Del expresarse una opinión.
Auditor

En todos los casos, en que el nombre de un


auditor esté asociado con estados financieros el
dictamen debe contener una indicación clara
de la naturaleza de la auditoría, y el grado de
responsabilidad que está tomando.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)
NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME

El Auditor tiene las siguientes alternativas


de opinión para su dictamen.
 Opinión limpia o sin salvedades
 Opinión con salvedades o calificada
 Opinión adversa o negativa
 Abstención de opinar
EL SISTEMA NACIONAL DEL CONTROL – SNC – regulado
por Ley Orgánica del SNC y de la CGR

Tiene por objetivo


La Evaluación Periódica
De los resultados de la Y del ejercicio de las funciones de
Gestión Pública los servidores y funcionarios

Dentro de criterios de: En relación al cumplimiento de la:


Economía
Normativas y de los
Eficiencia

Eficacia y Objetivos y Metas propuestas


Transparencia

A fin de formular
Recomendaciones que permitan
contribuir al desarrollo de la
Administración.
La Contraloría Determina las De los órganos del sistema y
General de la Funciones De su propia estructura
organizativa y
República

Como 0rganismo Rector


Emite las normas técnicas especializadas
del Sistema

Permite verificar que la aplicación de


los recursos:

Economía
Con: Eficacia
Eficiencia
La Auditoria Se haya
Transparencia
realizado
Gubernamental De conformidad
con
Las disposiciones
legales aplicables

Se ha convertido en un elemento
Integral del proceso de
responsabilidad en el sector
público
En base a las:
• NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)
• NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA)

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Estableció :

NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (NAGU)

Adaptándolas en lo aplicable a la Ley del Sistema Nacional de


Control y al ámbito comprendido por ésta

MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (MAGU)

Con la cual estableció una Guía de planificación de la


Auditoria Gubernamental así como para la elaboración de los
informes
Contribuyen a que:
• Imparciales
Las Auditorias sean evaluaciones • Objetivas y
Las Normas • Confiables

de Auditoria De la:
Gestión Gubernamental
Gubernamental
Constituyen un Valioso marco de referencia

Para el
Control Gubernamental
Las Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU)
Son de cumplimiento obligatorio y aplicación
indispensable

Para los Auditores de la:


• Contraloría General de la República
• Órganos de Auditoría Interna de las entidades sujetas al
Sistema Nacional de Control y de las
• Sociedades de Auditoría cuando sean designadas para
efectuar auditorías gubernamentales

También podría gustarte