Está en la página 1de 6

LAS CEJAS

ADRIANA LUCIA RAMIREZ VILLAMIZAR


DEFINICIÓN
Es el área pelosa ubicada aproximadamente unos 2 cm por encima del ojo en la cara de los
humanos, encima de la cavidad ocular. La mayor parte de los primates y otros mamíferos
también tienen cejas.
ANATOMÍA
Dos músculos de la cara permiten a la ceja moverse:
 El frontal (Musculus frontalis) mueve el cuero cabelludo en sentido anterior, eleva las cejas y
arruga horizontalmente la piel de la frente.
 El superciliar (Musculus corrugator supercilii) que mueve la piel de la ceja hacia afuera.

El color de la ceja suele ser generalmente de un color similar al del pelo de la cabeza. En casos
excepcionales la gente de pelo claro tiene las cejas brillantes.
GESTOS
Las cejas desempeñan un papel muy notorio en la expresión facial y por ende en la kinésica, por
ejemplo, fruncir las cejas para mostrar impresión, enfado o una posible agresión. La expresión
sinónima es fruncir el ceño, que también puede denotar un desacuerdo.
También se levantan las cejas para expresar sorpresa o asombro, atención o temor. También es
un gesto antiagresión. Los payasos frecuentemente se maquillan con cejas falsas muy altas para
mostrarlo. Por otro lado bajar las cejas puede denotar enojo, frustración, duda o sospecha.
Los movimientos de las cejas pueden ser inconscientes o voluntarios.
En las convenciones de muchas culturas levantar las cejas tiene significados especiales:
 En Grecia, Turquía y los países árabes: no, negación.
 En países del pacífico, como Tonga: sí, de acuerdo.

También podría gustarte