Está en la página 1de 19

Cartilla de protocolos de

bioseguridad
Presentada por
yeimy Lorena Cardozo Achipíz
AUXILIAR DE ENFERMERIA EN LA PARTE DE
UREGENCIAS EN EL DISPENSARIO MEDICO DEL
BATALLON BUANAMBU

Los agentes biológicos que se observan son : las


bacterias, los virus y protozoo. Los cuales al entrar en
contacto con el personal ya sea por vías respiratorias,
digestivas o dérmicas y parenteral puede ocasionar
múltiples enfermedades desde lo mas leve hasta
ocasionales la muerte. Por esto es de gran importancia
saber y conocer a que riesgo esta expuesto cada
enfermero(a) para así utilizar los elementos de
protección (epp).
ACTIVIDADES QUE SE RALIZAN EN PARTE URGENCIAS

canalización Toma de laboratorios


Esterilización curación

Administración de medicamentos vendaje


IDENTIFICACION DE RIESGOS

Los auxiliares de enfermería se pueden pinchar con una aguja


o bisturí contaminado de algún paciente que le puede
ocasionar una enfermedad infectocontagiosa, además no solo
por este medio puede contagiarse por vías parenteral,
inhalación, contacto o vectores.
¿Cuales son los principales fuentes en donde se
¿Cómo puede suceder?
encuentra los agentes biológicos?

Por inhalación, vectores,


gotas, por aerosol, contacto. Medio ambiente, los paciente.
Además por punciones con
aguja ,bisturí.
Tipos de agentes biológicos que se presentan

Tipos de agentes Nombre del agente vías de ingreso Enfermedad que


biológicos biológico produce

bacterias meningococo respiratoria Meningitis


bacteriana
tuberculosis respiratoria tuberculosis
virus retroviridae parenteral VIH
arthomyxoviridae respiratoria influenza
hongos micosis dérmica cándida
candidiasis dérmica micosis
parasito protozoario digestiva amibiasis

helmintiasis digestiva parásitos


ANALISIS DEL
RIESGO

CON QUE PROBABILIDAD SE


Cuales son o han sido las consecuencias para la salud del
PRESENTA ACCIDENTES E
trabajador
INCIDENTES DE TRABAJO.
Están expuestos a múltiples agentes biológicos, hemos
tenido múltiple punciones con elementos corto punzantes
como las agujas,contamidadas cuando se realizan
Teniendo encuentra que en la procedimientos. El personal de enfermería esta expuesto
parte de urgencias se cuenta al contacto con los pacientes que se encuentran enfermo
con 8 enfermeras. donde hay bacterias, virus, protozoos.
Con Muy poca frecuencia. Cada
año 1 enfermero se pincha y se
hace el reporte y la prueba para
descartar un VIH.
Se reporta a la aseguradora que
se encuentre afiliado.
¿Como maneja la empresa los ¿Que protocolo se sigue en
accidentes o enfermedades casos de accidentes?
laborales?

• Accidentes de trabajo: el trabajador debe En el batallón juanambu, el comité


realizar los primeros auxilios paritario de salud ocupacional (copaso)
• En caso de accidentes de riesgos biológicos: jefes de enfermería conocen y manejan el
la vado abundante de agua formato y procedimiento de notificación de
• El coordinador debe diligenciar el formato los accidente de trabajo. Luego se
de reporte de accidentes de trabajo investiga, en caso de presentarse una
• El coordinador debe enviado el formato de enfermedad profesional se le hace
reporte a salud ocupacional seguimiento con la ARL.
• Salud ocupacional debe de enviar el reporte El COPASO también es el responsable de
de accidentes de trabajo a la ARP sura. mitigar los accidentes y enfermedades de
origen profesional.
COPASO

Este equipo de trabajo constituye un


espacio de participación inteligente,
organizada y creativa para el
mejoramiento de las condiciones de
trabajo, buscando acuerdos en función
de logros y metas, objetivos concretos
sobre practicas saludables y hábitos
seguros
ALMACENAMIENTO, DISPOSICION Y TRATAMIENTO
DE LOS RESIDUOS Y EL MATERIAL CONTAMINADO
PROPIOS DE LA LABOR QUE REALIZAN
1. Suministro de agua 2.Baños y servicios 3.Control de plagas 4.Programa de
potable en todas las áreas, sanitarios donde se realizan desechos solidos: se
adecuada para el fumigaciones dos al hace una
consumo humano, año clasificación para
acueducto y separar material
alcantarillado orgánico, inorgánico
Programa de desechos solidos

Se cuenta con recipientes adecuados debidamente marcados en los


puestos de trabajo y en depósitos de desechos solidos asi las bolsas
plásticas de los siguientes colores

ROJO: desechos contaminados con material biológicos de alto


riesgo
VERDE: desechos orgánicos
GRIS: material reciclable, papel ,vidrio ,plástico
GUARDIANES: agujas, hoja de bisturí.
BIOSANITARIOS ANATOMOPATOLOGICOS CORTOPUNZANTES

Canecas rojas aislada de las


Se depositan lancetas,
basuras como aplicadores, Aquí se depositan
cuchillas , agujas, laminas
algodones, drenes, vendajes, muestras para análisis,
de bisturí en un guardián
guantes, catéteres, sondas, tejidos amputados en
debidamente marcado con
ropa desechable, pañales, bolsas roja.
fecha y hora exacta.
toallas higiénicas entre otros.
¿En Donde se almacenan?
Todos los desechos solidos son
almacenados en el deposito que el
batallón juanambu cuenta.

¿en que condiciones?


Se lleva un registro de la cantidad,
peso, se entregan en una bolsa
roja.
¿Cuantos días se pueden
almacenar?
Los residuos se pueden almacenar
12 horas mientras que van
recogerlos.
¿Adonde se llevan
finalmente?
Desde el área de urgencias son
recogidos por el personal de aseo son
llevados a un sótano hasta que la
empresa contratada vallan recogerlos
en 12 horas
La empresa tiene convenio con conserva para
¿Que procesos se realizan su disposición final de residuos solidos
para la eliminación de ropa
de urgencias?
CADA CUANTO LO RECOGEN
Cada 8 días
• La ropa sucia no contaminada se
descarta en bolsas azules, no QUE TRATAMIENTOS LE HACEN A
requiere marcarlos DICHOS RESIDUOS: alcohol y se
• La ropa sucia contaminada, se debe embolsan en bolsa roja.
manipular con los epp. donde se
rotulan con fecha, servicio. EVALÚEN SI LA FRECUENCIA CON LA QUE
• La disposición de esta ropa es igual PASA LA EMPRESA ENCARGADA TIENE
que la de los residuos 12 horas. COHERENCIA CON LA CANTIDAD DE RESIDUOS
QUE SE GENERAN: si hay coherencia con las horas
de recolección de los residuos tanto biológicos como
reciclajes y basuras las cantidades que se generan cada
8 días para ser recogidas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
(EPI)
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
FUENTE: la fuente generadora no se puede eliminar ni sustituir ya que a diario nos enfrentamos con casos que
exponen nuestras vidas, pero si se controla por medio del individuo.

MEDIO: La señalización es una herramienta de seguridad que permite recordar de manera constante la presencia
de los riesgos y la forma de actuar sobre los mismo la demarcación y señalización en el dispensario médicos se
identifica las áreas y servicios, identificación de los consultorios, señalización de ruta de evacuación, señalización
de información.
INDIVIDUO: todos los trabajadores del dispensario tienen responsabilidades
• Observar las normas y reglamentos de salud
• Utilizar los equipos de protección personal
• Seguir los procedimientos seguros para su protección
• Informar toda situación peligrosa
• Capacitación el personal de riesgo
LOS ESQUEMA DE VACUNACIÓN

Para las enfermeras y auxiliar de enfermería se requiere de las siguientes vacunas


• 3 dosis de hepatitis B + anticuerpos de HB
• 1 dosis de varicela + anticuerpos
• 3 a 5 dosis de toxoides tetánica
• 1 dosis de triple viral
• influenza
PROTOCOLO DE DESINFECION Y ESTIRILIZACION

LOS EQUIPOS MEDICOS DISPOSITIVOS MÉDICOS: LIMPIEZA Y


Debe ser limpiado y se usan según los DESINFECCIÓN: son
desinfectado antes de ser protocolos establecidos importantes por que los
usados en otros pacientes central de esterilización y microorganismo pueden
según las recomendaciones recomendaciones del permanecer en el medio
especiales para cada equipo proveedor. ambiente por horas o
días.
• LINK DEL VIDEO DE LA CARTILLA
https://youtu.be/sskZLLTAl3c

También podría gustarte