Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD DE REFLEXION INICIAL

INSTRUCTOR
EDGAR RAMIREZ NUÑEZ
APRENDICES
NILSON CAMILO GONZALEZ
FERNEY CORTES VALENCIA
HENRRY VIVERO
QUÉ ES LA RED DE DISTRIBUCIÓN

DENTRO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO SE DIFERENCIAN TRES


ACTIVIDADES PRINCIPALES: LA GENERACIÓN DE LA ENERGÍA NECESARIA PARA
SATISFACER EL CONSUMO; EL TRANSPORTE, QUE TRANSFIERE LA ENERGÍA HASTA
LAS SUBESTACIONES; Y LA DISTRIBUCIÓN, QUE HACE POSIBLE QUE LA ENERGÍA
LLEGUE A LOS CLIENTES FINALES. LA RED DE DISTRIBUCIÓN ESTÁ FORMADA POR
EL CONJUNTO DE CABLES SUBTERRÁNEOS Y LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
QUE PERMITEN HACER LLEGAR LA ENERGÍA HASTA EL CLIENTE FINAL. SE TRATA
DE LA PARTE DEL SISTEMA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO RESPONSABLE DE
LAS COMPAÑÍAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD HASTA LOS CONSUMIDORES
FINALES.
LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN

• LA ENERGÍA QUE LLEGA A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ES DISTRIBUIDA A TRAVÉS DE LÍNEAS


DE MEDIA TENSIÓN HACIA LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
• LAS LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN (MT) SOPORTAN ENERGÍA DE ENTRE 15 KV Y 30 KV. SEGÚN LA FORMA
EN LA QUE ESTÉN UBICADAS PUEDEN SER AÉREAS O SUBTERRÁNEAS.
• LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN AÉREAS. SUELEN ESTAR A MEDIA ALTURA, A UNOS 7 METROS,
SOSTENIDAS POR APOYOS QUE PUEDEN SER TORRES METÁLICAS O POSTES DE MADERA Y CEMENTO.
POR LO GENERAL CUENTAN CON UN ÚNICO CONDUCTOR POR FASE Y HASTA CUATRO CIRCUITOS POR
CADA APOYO.
• LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN SUBTERRÁNEAS. TRANSPORTAN LA ENERGÍA DE MEDIA TENSIÓN POR
DEBAJO DE LA TIERRA. ESTÁN FORMADAS POR CABLE CON UN AISLAMIENTO.
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

• ¿QUÉ ES UNA SUBESTACIÓN?

• LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS SON INSTALACIONES ENCARGADAS DE REALIZAR 


TRANSFORMACIONES DE TENSIÓN, FRECUENCIA, NÚMERO DE FASES O CONEXIONES DE DOS O
MÁS CIRCUITOS. SE UBICAN CERCA DE LAS CENTRALES GENERADORAS, EN LA PERIFERIA DE LAS
ZONAS DE CONSUMO O EN EL EXTERIOR E INTERIOR DE LOS EDIFICIOS. POR LO GENERAL, LAS
SUBESTACIONES DE LAS CIUDADES ESTÁN DENTRO DE LOS EDIFICIOS PARA ASÍ AHORRAR
ESPACIO Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN. EN CAMBIO, LAS INSTALACIONES AL AIRE LIBRE SE
SITÚAN A LAS AFUERAS DE LOS NÚCLEOS URBANOS. EXISTEN DOS TIPOS DE SUBESTACIONES: 
• SUBESTACIONES DE TRANSFORMACIÓN. TRANSFORMAN LA TENSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
MEDIANTE UNO O MÁS TRANSFORMADORES. PUEDE SER ELEVADORAS O REDUCTORAS DE
TENSIÓN.

• SUBESTACIONES DE MANIOBRA. CONECTAN DOS O MÁS CIRCUITOS Y REALIZAN SUS MANIOBRAS.


EN ESTE TIPO DE SUBESTACIONES LA TENSIÓN NO SE TRANSFORMA.

•  

• EL ELEMENTO PRINCIPAL DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ES EL TRANSFORMADOR QUE SE


ENCARGA DE MODIFICAR LA TENSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL AUMENTO DE LA
INTENSIDAD Y LA POTENCIA CONSTANTE.
SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS
ELEVADORAS
• ELEVAN LA TENSIÓN GENERADA DE MEDIA A ALTA O MUY ALTA PARA PODER TRANSPORTARLA. SE
SITÚAN AL AIRE LIBRE, AL LADO LAS CENTRALES GENERADORAS DE ELECTRICIDAD. LA TENSIÓN
PRIMARIA DE LOS TRANSFORMADORES SUELE ESTAR ENTRE 3 Y 36KV. LA TENSIÓN SECUNDARIA
DE LOS TRANSFORMADORES ESTÁ CONDICIONADA POR LA TENSIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSPORTE
O DE INTERCONEXIÓN (66, 110, 220 O 380 KV).
SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS
REDUCTORAS

• REDUCEN LA TENSIÓN DE ALTA O MUY ALTA A TENSIÓN MEDIA PARA SU POSTERIOR DISTRIBUCIÓN.

• LA TENSIÓN PRIMARIA DE LOS TRANSFORMADORES DEPENDE DE LA TENSIÓN DE LA LÍNEA DE


TRANSPORTE (66, 110, 220 O 380 KV). MIENTRAS QUE LA TENSIÓN SECUNDARIA DE LOS
TRANSFORMADORES ESTÁ CONDICIONADA POR LA TENSIÓN DE LAS LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN
(ENTRE 6 Y 30KV).
TIPOS DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
• EXISTEN VARIOS CRITERIOS PARA CLASIFICAR LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN, PERO UNO DE LOS PRINCIPALES ES SEGÚN
SU FINALIDAD Y SU EMPLAZAMIENTO DENTRO DE LA RED ELÉCTRICA.

• CT EN PUNTA. TAMBIÉN DENOMINADOS INDEPENDIENTES. ESTÁN AL FINAL DE UNA LÍNEA Y CUENTAN SOLO CON UNA ENTRADA.

• CT DE PASO. SE ENCUENTRAN EN LA MITAD DE UNA LÍNEA Y TIENEN UNA ENTRADA (PROCEDENTE DE OTRO CENTRO DE
TRANSFORMACIÓN) Y UNA SALIDA (HACIA OTRO CT O SUBESTACIÓN).

• CT DE ANILLO. ESTÁ ALIMENTADO POR LOS DOS EXTREMOS DE LA LÍNEA. SE CONSIDERA QUE OFRECEN UN SUMINISTRO ÓPTIMO Y
FIABLE HACIA LOS NÚCLEOS DE CONSUMO.

•  

• ADEMÁS, SEGÚN SU UBICACIÓN FÍSICA, LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN PUEDEN ENCONTRARSE A NIVEL DE SUELO EN LA
SUPERFICIE, SUBTERRÁNEOS, EN EL INTERIOR DE EDIFICIOS O APOYADOS EN LA PROPIA TORRE DE DISTRIBUCIÓN.
PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN CENTRO
DE TRANSFORMACIÓN
• UN CT SENCILLO ESTÁ COMPUESTO POR CELDAS DE LÍNEA, CELDAS DE PROTECCIÓN,
TRANSFORMADOR Y CUADRO DE BAJA TENSIÓN. LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TAMBIÉN
PUEDEN SER DOBLES, EN CUYO CASO CONTARÁN CON DOS TRANSFORMADORES Y DOS
CUADROS DE BAJA TENSIÓN.
LA ESTACIÓN GENERADORA

• LA ESTACIÓN GENERADORA SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS, TANTO DE POTENCIA,


COMO DE CONTROL Y PROTECCIÓN, QUE HACEN POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA
CENTRAL GENERADORA.

•  LA ESTACIÓN GENERADORA ESTÁ CONSTITUIDA POR LOS SIGUIENTES COMPONENTES: 

• GENERADOR TRIFÁSICO SINCRÓNICO.

•  TRANSFORMADOR PRINCIPAL.

•  TRANSFORMADOR AUXILIAR Y BARRA AUXILIAR.

•  TRANSFORMADOR DE SERVICIO DE ESTACIÓN Y BARRA DE SERVICIO DE ESTACIÓN.

•  SISTEMA DE CORRIENTE CONTINUA.

•  SISTEMA DE TENSIÓN SEGURA.

• CADA UNO DE ESTOS SISTEMAS POSEE SUS RESPECTIVOS DISPOSITIVOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN. EL
GENERADOR TRIFÁSICO SINCRÓNICO ES TRATADO AMPLIAMENTE EN EL CAPÍTULO 2 DE ESTE LIBRO.
TRANSFORMADOR PRINCIPAL

• CUANDO LA TENSIÓN DE TRANSMISIÓN ES MAYOR QUE LA DE GENERACIÓN, COMO


OCURRE GENERALMENTE, EL GENERADOR SE ACOPLA A UN TRANSFORMADOR DE
POTENCIA TRIFÁSICO, CONOCIDO COMO TRANSFORMADOR PRINCIPAL DE LA UNIDAD,
CON LA FINALIDAD DE ELEVAR LA TENSIÓN DESDE EL NIVEL DE GENERACIÓN, HASTA EL
NIVEL DE TRANSMISIÓN CORRESPONDIENTE. LA CAPACIDAD DE TRANSFERIR POTENCIA
DEL TRANSFORMADOR PRINCIPAL DEBE SER IGUAL A LA DEL GENERADOR ELÉCTRICO.
•  
• EL TRANSFORMADOR PRINCIPAL CONSTITUYE UNA UNIDAD TRIFÁSICA DE
CONFIGURACIÓN DELTA-ESTRELLA, SUMERGIDA EN UN FLUIDO DIELÉCTRICO
Centrales de Generación y Subestaciones Eléctricas

La Figura representa un transformador de potencia típico,


donde se muestran algunos de sus componentes
La Figura contiene una fotografía de un transformador de
potencia, donde se muestran los radiadores y ventiladores
de enfriamiento del fluido dieléctrico del mismo.
ISA

• LA PRESENCIA DE ISA EN COLOMBIA SE CONSOLIDA A TRAVÉS DE SUS


NEGOCIOS: TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON SUS EMPRESAS
 INTERCOLOMBIA Y TRANSELCA, TRANSPORTE DE TELECOMUNICACIONES POR
MEDIO DE INTERNEXA Y GESTIÓN INTELIGENTE DE SISTEMAS DE TIEMPO REAL 
• GRACIAS POR SU COMPRESIÓN

También podría gustarte