Está en la página 1de 17

CULTURA CHAVIN DE HUANTAR

DOCENTES:
ARQ. Tarazona Muñoz, Arica

ALUMNA:

Flores Ureta, Yuleysi Kiara


Quiñones Espinoza, Carolayn
Cabello Salinas, Rosa
Vergara Garcia Jamille
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

• Departamento: Ancash
• Provincia : Huari
• 3,000 msnm.

Se originó en la Sierra Norte del


Perú, en los Andes Centrales, a
orillas del río Mosna, al pie de la
Cordillera Blanca, en el Callejón
de Conchucos, en el Pueblo
denominado Chavín de
Huántar,
SU EXPANSIÓN LLEGÓ :

Por la Costa: desde


Lambayeque hasta Ica.

Por la Sierra: desde


Cajamarca hasta Ayacucho.
La Cultura Chavín fue descubierta por el
arqueólogo peruano Julio César Telloen el
año 1919.

La identificó como la Cultura


Matriz del Perú .

Años más tarde se descubrió que la


Cultura Caral es más antigua.
El pueblo Chavín logró un extraordinario dominio de la
piedra, material que emplearon para hacer construcciones.
esculturas y relieves de un estilo característico.
ETAPAS DE CONSTRUCCION

1. TEMPLO ANTIGUO

• Forma de U
• Dos brazos laterales y un
atrio abierto al este

• Muros externos revestidos con


piedras en hileras horizontales.

• Se ubica en la parte central el


Lanzón monolítico y en sus muros
las cabezas clavas.
ETAPAS DE CONSTRUCCION

1. TEMPLO NUEVO
• Recibe el nombre de castillo
• Plaza cuadrangular
• Adornada por cabezas clavas en sus
muros

 La portada de las Falcónidas:


labradas sobre las columnas
cilíndricas

 La Estela
Raimondi.
ESCULTURA -
LITOESCULTURA

Los monolitos son la


expresión escultórica más
característica de la Cultura
Chavín
LANZON MONOLITICO

Tiene la forma de un inmenso cuchillo


de piedra, aparece esculpida la imagen
de un felino con rostro humano.
EL OBELISCO TELLO

 Es un monolito de dos metros de


largo.
 Esculpieron muchas figuras mágico
religiosas, representadas por el
felino, el cóndor y la serpiente
LA ESTELA DE RAIMONDI
Eran monolitos que representaban al puma o
 Es la escultura más importante de felino andino y que estaban colocadas como
esta cultura. elementos decorativos en los muros
exteriores del templo de Chavín.

 Una piedra rectangular en cuya


superficie aparece esculpida una
divinidad que tiene forma
humana con rasgos de un felino CABEZAS CLAVAS
o puma.
CARACTERÍSTICAS :
FORMAS DE
CERÁMICA
Cántaro
Botella gollete y
asa estribo
Vaso

Botella de un solo
pico
Cuenco Compotera

Garrafa Misceláneos

Florero
METALURGÍA

 Chavín representa la época


que da inicio a los metales.

 Utilizaron el oro nativo en


sus creaciones con metal.

 En sus fases finales


trabajaron el cobre , la plata
y algunas aleaciones.
ORFEBRERÍA
 Convertían el metal en láminas
que después eran martilladas,
repujadas o trabajadas con
instrumentos con punta o filo.

 Emplearon la técnica del laminado, cortado y


repujado.
 Para luego convertirlas en objetos
como coronas, narigueras, collares,
orejeras, brazaletes, pectoral es y otros.

 Sobre dichas láminas se grababan figuras o


diseños que les servían para comunicar
ideas religiosas .

 Los objetos hallados actualmente son:


herramientas, adornos corporales, objetos
rituales y armas.

También podría gustarte