Está en la página 1de 11

DESCONOCIMIENTO DEL

PRECEDENTE

Dr. Mario Alfonso Villate


Administrativo II
 El desconocimiento del precedente
constitucional, además de violar los derechos
de las partes a la igualdad y al debido proceso,
entre otros, vulnera el principio de supremacía
constitucional, lo que constituye una razón de
más que hace procedente la acción de tutela
contra la providencia atacada. (2)
Elementos
 La existencia de una o varias decisiones judiciales que guardan identidad fáctica y jurídica
con el caso en que se solicita su aplicación (existencia del precedente)
 Que tales decisiones (precedentes) eran vinculantes para la autoridad judicial demandada,
tanto por ser el precedente vigente, como por tener la fuerza vinculante suficiente
(precedente vinculante)
 Que el juez de instancia no presentó una justificación razonable para apartarse del
precedente vinculante
 Se considera que el cargo por desconocimiento del precedente no tiene vocación de
prosperidad. (3)
Autonomía del juez para su
aplicación
 las autoridades judiciales, en ejercicio de su
autonomía, pueden apartarse del precedente
judicial, incluso del propio, cuando consideran
que el mismo no es aplicable en un caso
particular y siempre que cumplan con dos
requisitos (1)
REQUISITOS
Responsabilidad de los funcionarios públicos
(2)
LUCRO CESANTE - Acrecimiento /
DESCONOCIMIENTO DEL
PRECEDENTE
 El defecto material o sustantivo es aquel vicio
relacionado con la interpretación y aplicación de las
disposiciones que integran el ordenamiento jurídico,
que tiene una incidencia directa en la decisión y del
que se puede predicar que de forma directa y
autónoma lesiona los derechos fundamentales. (2)
DEFECTO FACTICO

 es aquel vicio relacionado con la práctica o valoración de


las pruebas, que tiene una incidencia directa en la
decisión. En efecto, la Corte Constitucional ha dicho que
el defecto fáctico es un error relacionado con asuntos
probatorios y, además, reconoce que tiene dos
dimensiones: (3)
Desconocimiento del precedente

 CONSEJO DE ESTADO
 SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 SECCION CUARTA
 Consejero ponente: JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ
 Bogotá D.C., once (11) de mayo de dos mil dieciséis (2016)
 Actor: DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y OTRO
 Demandado: CONSEJO DE ESTADO, SECCION TERCERA

(3)
 Así se configura el
desconocimiento del
precedente judicial como
causal de procedencia de la
tutela contra providencias
 EL DESCONOCIMIENTO DE
PRECENDENTES POR PARTE DE
LOSFUNCIONARIOS JUDICIALES
COMO FALTA DISCIPLINARIA

También podría gustarte