Está en la página 1de 20

IDEF

Aparato Digestivo

Conalepmich Plantel Ciudad Hidalgo


Contenidos

¿Cuál es la función del aparato digestivo?

Órganos del aparato digestivo

Cavidad Bucal

Estómago e intestinos

Órganos diversos del aparato digestivo

IDEF-Conalep CD Hidalgo
Cuadro 1. Órganos del aparato digestivo
Segmentos del tracto Órganos Accesorios
Digestivo
Boca Glándulas salivales
Faringe • Glándula parótida
Esófago • Glándula submandibular
Estómago • Glándula Sublingual
Intestino delgado Lengua
• Duodeno Dientes
• Yeyuno
• Ileon
Intestino grueso Hígado
Ciego Vesícula
Colon Páncreas
• Colon Ascendente Apéndice
• Colon Transverso
• Colon Descendente
• Colon Sigmoideo
Recto
Ano
Cavidad Bucal

• La cavidad bucal es donde comienza la


digestión, se compone de labios y
mejillas. Que movilizan y mantienen la
comida de la boca mientras los dientes
desgarran y muelen los alimentos. Este
proceso es la masticación.

• Además en la cavidad bucal se agregan


otros órganos como la lengua, paladar,
dientes y glándulas salivales.
Organos de la cavidad bucal
Glándulas
Leng Es elPala
Dientes
techo de la Salivales
ua darbucal.
cavidad En los niños los Hay tres pares de
Músculo que primeros dientes se Glándulas
Está dividido en
tiene papilas llaman temporales, Salivales, las
paladar duro y
gustativas, deciduos o de leche, parótidas, las
blando. Participa
que son son 20 los dientes submaxilares y las
en la deglución, que nacen, luego sublinguales.
proyecciones
contiene a los partir de los 6 años Producen de 1 a
que se
lados a las son reemplazados 1.5 litros de saliva
encargan del
anginas. Al centro por los permanentes. diarias. La saliva
sentido del
del paladar blando Al final son 32 tiene, amilasa,
gusto. piezas dentales, 16 agua, moco,
cuelga la úvula.
También se superiores y 16 lisozima,
controla el acceso
encarga de inferiores. Se inmunoglobulinas.
a la cavidad de
deglutir, dividen en Incisivos La amilasa
resonancia nasal,​
mantener y (Cortan y digiere al almidón.
impidiendo que la Desgarran), La lisozima y las
mover la
comida o los premolares y Inmunoglobulinas
comida en la
líquidos lleguen a molares (muelen y protegen de las
boca.
Faringe

Aparato Digestivo
Cavidad Bucal

• La faringe se divide en tres partes: buco


faringe, nasofaringe y laringofaringe.
Buco faringe y laringofaringe son pasajes
para alimentos y gases respiratorios. La
Nasofaringe es parte del aparato
respiratorio.
• La epiglotis es un colgajo de cartílago
localizado en la garganta detrás de la
lengua y al frente de la laringe, y
generalmente está derecha en reposo
permitiendo que el aire pase a la laringe
y a los pulmones..
Cuando una
persona traga, la
epiglotis se dobla
hacia atrás para
cubrir la entrada
de la laringe, de
tal manera que
los alimentos
sólidos y líquidos
no ingresen a la
tráquea y a los
pulmones.
Después de
deglutir, la
epiglotis retorna a
su posición
derecha original.
La deglución es el paso del alimento desde la boca a la
faringe y luego hasta el esófago.
Los alimentos masticados por los dientes, amasados por la
lengua y humedecidos por la saliva, toman forma de una
bola de consistencia pastosa, el bolo alimenticio.
Una vez formado la lengua lo empuja hacia atrás y entonces
ingresa en la faringe. El paso del bolo alimenticio desde la
boca hacia la faringe se denomina deglución. A través de
esta, el bolo continúa su camino hasta llegar al esófago
Masticación y deglución

Ingesta

Masticació Deglución
n Se corta y es mover el bolo
alimenticio hasta
muele el alimento
la faringe, se hace
por los dientes, al
en 3 etapas,
mismo tiempo la
voluntaria,
saliva comienza a
faríngea y
digerir a través de
esofágica
la amilasa. Se
forma el bolo
Esófago

Aparato Digestivo
Esófago

Es un tubo que va desde la laringofaringe


hasta el estómago, mide casi 25 cm de largo,
detrás de la tráquea y a lo largo de la
cavidad torácica.
Además de su estructura tubular el esófago
posee dos válvulas, una a la entrada y otra a
la salida, que son:
• Esfínter esofágico superior (EES): divide
la faringe del esófago. Este músculo
inicia la deglución.
• Esfínter esofágico inferior (EEI): separa
el esófago del estómago. El esfínter
pierde su capacidad de válvula anti
El esófago comunica la
Epiglotis faringe con el estómago. El
arriba
esfínter inferior se llama
Cardias y regula el paso del
Glotis abajo y
abierta Contracción
alimento hacia el estómago .
del esfínter
esofágico
El esófago contiene
Músculos musculo liso y musculo
relajados
estriado para empujar el
Contracción
de los alimento desde la faringe
músculos
Músculos hasta el estómago
relajados
Cardias
relajado

Esfínter: Músculo en forma


de anillo que cierra y abre la
abertura de determinados
conductos naturales del
Estómago

Aparato Digestivo
Estómago
Se localiza en la cavidad abdominal. Por
arriba se conecta con el esófago y por debajo
con el duodeno. Tiene dos curvaturas y se
divide en regiones.

• Región cardiaca: está unida al cardias


• Fondo del estómago: parte superior en
forma de cúpula
• Cuerpo gástrico: se encuentra entre la
curvatura mayor y menor.
• Región pilórica: región inferior que se
estrecha para formar el conducto pilórico.
• Esfínter pilórico o píloro: controla la salida
del quimo del estómago al intestino
delgado.
En el estómago se
lleva a cabo la
digestión química,
a través de un
conjunto de
secreciones de
agua, y sales
minerales lo que
se conoce como
jugo gástrico.
Diariamente se
producen casi 2
Etapas de secreción de jugo gástrico

Fase cefálica, la vista, el sabor o el olor de la


Fase cefálica, la vista, el sabor o el olor de la
comida estimula la secreción del jugo gástrico
comida estimula la secreción del jugo gástrico

Fase gástrica: cuando la comida entra al estómago


Fase gástrica: cuando la comida entra al estómago
se produce la hormona GASTRINA, y esto
se produce la hormona GASTRINA, y esto Jugo
estimula la secreción del jugo gástrico, entonces se
estimula la secreción del jugo gástrico, entonces se
produce HCl, cuando el pH llega a 2 , la gastrina Gástrico
produce HCl, cuando el pH llega a 2 , la gastrina
deja de producirse
deja de producirse
Fase intestinal: a medida que el contenido ácido
Fase intestinal: a medida que el contenido ácido
pasa al duodeno, se producen las hormonas
pasa al duodeno, se producen las hormonas
secretina y colecistocinina (CKK), ambas reducen
secretina y colecistocinina (CKK), ambas reducen
la secreción del jugo gástrico y la motilidad del
la secreción del jugo gástrico y la motilidad del
estómago
estómago

También podría gustarte