Está en la página 1de 21

SEMIOLOGÍA DEL PÁNCREAS

-Ocupa el epigastrio (cabeza y cuerpo) y el hipocondrio izquierdo(cola).


-Hacia atrás se proyecta a la 1ª y 2a vértebras lumbares.
-Longitud: 15 cm. Peso: 80gr.
-La cabeza está rodeada por el marco duodenal, en cuya segunda porción
desembocan los conductos excretores de Wirsung (conducto pancreático
principal: ampolla de Vater) y de Santorini(conducto pancreático
accesorio: papila duodenal menor). Ambos conductos excretores pueden
accionar juntos o separados al drenaje de la vía biliar.
SEMIOLOGÍA DE PÁNCREAS-EDAD
- Infancia: mucoviscidosis: Fibrosis quística. Enfermedad crónica, causada por
alteraciones en la proteína CFTR, que regula el flujo hidroelectrolítico
transmembrana y las características de las secreciones exocrinas.
- La ausencia de la proteína CFTR funcional, la membrana de la célula
epitelial, provoca la producción de sudor, con alto contenido en sales
(riesgo de deshidratación hipotónica) y de secreciones mucosas con
viscosidad anormal (estasis, obstrucción e infección bronquial) y al páncreas
(insuficiencia pancreática, diabetes del niño y ocasionalmente pancreatitis).
- Adulto: Pancreatitis.
- Mayores de 60 años: Cáncer de páncreas. Más frecuente en hombres.
SEMIOLOGÍA DE PÁNCREAS-ANTECEDENTES

-Litiasis vesicular
-Alcoholismo crónico
-Traumatismo abdominal, cirugía
-Fibrosis quística
-Hiperlipidemia
-Hiperparatiroidismo
-Parotiditis
-Medicamentos
SEMIOLOGÍA DE PÁNCREAS-SÍNTOMAS

-Dolor
-Náuseas, vómitos
-Diarrea
-Ictericia
-Hemorragia
-Apetito
-Pérdida/aumento de peso.
SEMIOLOGÍA DE PÁNCREAS- SÍNTOMAS PRINCIPALES

Dolor:
-Localización
-Tipo
-Intensidad
-Irradiación
-Factor agravante
-Factor atenuante
SEMIOLOGÍA DE PÁNCREAS-SÍNTOMAS PRINCIPALES

Diarrea:
-Restos alimentarios
-Esteatorrea
Náuseas-Vómitos:
-Mecanismo reflejo
-Compresión del antro, píloro o duodeno.
Ictericia
Hipoxia/Disminución de peso
Hemorragia-Shock
EXAMEN CLÍNICO

PALPACIÓN
 - No es usual palpar el páncreas.
- Páncreas palpable: Pancreatitis aguda, pseudoquistes pancreáticos,
neoplasia.
- Signo de Curvoisier-Terrier (obstrucción del conducto biliar común, que
produce una dilatación secundaria de la vesícula biliar, hasta hacerse
palpable).
- En general, no hay contracción abdominal.
EXAMEN CLÍNICO

PALPACIÓN
Puntos dolorosos:
-Cefálico: línea que va del ombligo al vértice de la axila derecha y se marca
sobre ella, un punto a 5-7 cm arriba del ombligo(Signo de Desjardins).
-Corporal: 6 cm línea umbilical-línea axilar izquierda.
-Caudal: subcostal, línea umbilical-línea axilar izquierda y palpable en
decúbito lateral derecho (signo de Mallet-Guy).
-Ángulo costovertebral izquierdo (Signo de Mayo-Robson).
SÍNDROMES PANCREÁTICOS

-S.Doloroso abdominal
-S.Compresivos:
-S. Curvoisier-Terrier: vesícula palpable en pacientes con ictericia;
vesícula biliar afectada por una obstrucción crónica de origen no
calculoso.
-S.Ictérico
-S.Tumoral
-S.Insuficiencia pancreática exocrina.
-S. Zollinger-Ellison
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Pruebas de evaluación funcional:


-Prueba de secreción-excreción: jugo duodenal
-Prueba de la secretina: bicarbonato, amilasa, lipasa y zinc en jugo
duodenal
-Lípidos en heces
Determinación enzimática sanguínea:
-Amilasa
-Lipasa
-Calcio iónico (o libre)
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

El acino pancreático está compuesto por 20 a 50 células acinares, en forma piramidal, las que
sintetizan las enzimas pancreáticas en los polisomas, que son transferidas al retículo
endoplásmico rugoso y al aparato de Golgi; almacenadas en forma de gránulos de zimógenos y
secretadas por exocitosis ,hacia el sistema ductal.
En condiciones normales, las enzimas pancreáticas son activadas en la luz duodenal; varios
mecanismos protegen la activación enzimática en el páncreas, que ocasiona pancreatitis.
Cuando las enzimas del páncreas se activan, comienzan a digerir el tejido pancreático. Este
proceso de autodigestión causa inflamación, necrosis, hemorragia y daño a los vasos
sanguíneos.
Esta enfermedad, afecta más frecuentemente a hombres que a mujeres y el alcoholismo, es un
factor de riesgo importante.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

-Radiografía simple de abdomen


-Ecografía abdomen
-Tomografía
-Resonancia magnética nuclear
-CEPRE
SEMIOLOGÍA DE VÍAS BILIARES

VESÍCULA Y VÍAS BILIARES


-La vesícula biliar se continúa con el conducto cístico, que se une al conducto
hepático común, para formar el colédoco.
-El colédoco desciende por detrás del bulbo duodenal y desemboca en la
segunda porción duodenal (Ampolla de Vater).
-Edad:
- Neonatal: Atresia de vías biliares
- Adulto: Litiasis vesicular
- Adulto mayor: Neoplasia
SEMIOLOGÍA DE VÍAS BILIARES-ANTECEDENTES

- Litiasis vesicular y de colédoco.; predomina en mujeres.


- Neoplasia de vesícula y vías biliares; predomina en mujeres.
-Enfermedades hemolíticas
-Prótesis de enfermedades cardiacas.
-Tifoidea
-Gota.
-Obesidad.
SÍNTOMAS PRINCIPALES

- Dolor abdominal: localización, tipo, irradiación, intensidad, factores


agravantes/atenuantes.
- Náuseas-Vómitos.
- Ictericia-Coluria-Hipocolia
- Prurito
- Fiebre
- Apetito-Peso
EXAMEN CLÍNICO

INSPECCIÓN
-Facies dolorosa
-Ictericia
-Excoriaciones por rascado
-Signos de deshidratación.
-Desnutrición-Caquexia
EXAMEN CLÍNICO

-AUSCULTACIÓN Y PERCUSIÓN: No aportan información usualmente.

-PALPACIÓN:
-Signo de Murphy presente.
-Signo de Curvoisier-Terrier.
- Vesícula biliar palpable.
SÍNDROMES DE LA VESÍCULA Y VÍAS BILIARES

-Doloroso abdominal
-Ictérico obstructivo
-Tumoral
-Febril: Colangitis:
-Triada de Charcot: Dolor en hipocondrio derecho, fiebre,
ictericia
SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN CRÓNICA

-Ictericia
-Prurito
-Cambio de coloración en piel.
-Disminución de peso.
-Ausencia de dolor abdominal
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Radiografía simple de abdomen.


-Colecistografía ambulatoria
-Colangiografía intraoperatoria.
-Ecografía de abdomen.
-Tomografía abdominal.
-Resonancia Magnética Nuclear.
-CEPRE.

También podría gustarte