Está en la página 1de 13

MOTOBOMBAS PARA

LÍQUIDOS
ESCUELA MILITAR DE INGENIEROS
MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SBTTE. P.I. ESTEBAN GONZÁLEZ PALACIOS
28/SEP/2016
CLASIFICACIÓN DE LAS MOTOBOMBAS

1. DESPLAZAMIENTO POSITIVO

2. PRESIÓN LÍMITE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO

 NO TIENEN LÍMITE DE PRESIÓN MÁXIMA

 REQUIEREN DE UNA VÁLVULA DE SEGURIDAD

 CREAN SUFICIENTE DEPRESIÓN EN EL CONDUCTO

 EL CAUDAL CASI NO ES AFECTADO POR LA PRESIÓN


BOMBAS DE ÉMBOLO BOMBAS DE ENGRANES

BOMBAS DE DIAFRAGMA BOMBAS DE PALETAS


ASPECTOS A CONSIDERAR:

• El Caudal (Q):
Caudal, es el volumen del fluido o líquido requerido en un tiempo determinado, mayormente se
calcula en litros/minuto (l/m), litros/hora (l/h), metros cúbicos/hora (m3/h). El caudal se representa
con la letra Q.
• Pérdidas de Carga (ΔH):
Perdidas de Carga, esto sucede cuando el fluido viaja por un tubo de PVC o Polietileno y tiene que
girar, por ejemplo, en un tubo que está con un codo de 900 se convierte en un obstáculo de 5 metros
lineales. O cuando el agua se encuentra con una válvula, esto se convierte en 10 metros lineales. A
menor caudal más pérdida de carga si la tubería tiene muchos giros (el agua pasa muy suave y
encuentra una resistencia). A mayor caudal y dependiendo del diámetro de la tubería, puede que las
pérdidas de carga sean insignificantes. (el agua corre con tanta fuerza que los giros o válvulas no
representan mucha fricción). 
La Altura Manométrica (Hm), de Aspiración o Absorción (Ha), de Impulsión o
Elevación (Hi) y la Altura Geométrica (hg)

Altura Manométrica (Hm), es el cálculo total para que el agua haga la elevación a
donde debe llegar de un punto a otro. Esto se calcula sumando la Altura de
Aspiración (Ha) con la Altura de Impulsión (Hi) más las Pérdidas de Carga
(ΔH). Ahora, la Altura Geométrica (Hg) es la suma de la Altura de Impulsión y
la Altura de Aspiración
 Hm = (Ha + Hi) + ΔH
 Que es la misma fórmula:
  Hm = Hg + ΔH
Para estos cálculos hay que recordar que la Hg puede ser positiva o negativa:
Para estos cálculos hay que recordar que la Hg puede ser positiva o negativa:
PRESIÓN LÍMITE

 IMPULSAN EL LÍQUIDO HASTA DETERMINADA PRESIÓN

 FUNCIONAN EN UN TIEMPO RELATIVAMENTE LARGO CON LA SALIDA OBSTRUIDA


SIN QUE HAYA AVERÍAS

 DEPENDENCIA NO LINEAL ENTRE EL CAUDAL BOMBEADO Y LA PRESIÓN DE


DESCARGA

 AL ALCANZAR LA MÁXIMA PRESIÓN EL CAUDAL ES IGUAL A CERO


BOMBAS CENTRÍFUGAS BOMBAS DE HÉLICE

BOMBAS DE DIAFRAGMA CON RESORTE


RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO:

 Expresa las fugas de liquido que hay en la bomba durante el proceso de


compresión, fugas que se deben a las holguras existentes en el interior de los
componentes de la bomba.

 El rendimiento volumétrico es un factor de la bomba muy importante, pues a


partir de él se puede analizar la capacidad de diseño y el estado de desgaste en
que se encuentra una bomba, así si el rendimiento volumétrico disminuye con
una alta tasa de cambio, el desgaste de sus elementos ya es demasiado.
RENDIMIENTO MECÁNICO:

 Mide las perdidas de energía mecánica que se producen en la bomba, debidas


al rozamiento y a la fricción de los mecanismos internos. Es esencial evitar la
fricción y el rozamiento en el interior de la bomba, de tal manera que la
energía que se comunica al eje de la bomba se invierta, en el mayor grado
posible en aumentar la presión del liquido y no en vencer rozamientos y
fricciones excesivas entre las partes mecánicas de la bomba.
RENDIMIENTO GLOBAL O TOTAL:

 El rendimiento total o global es el producto de los rendimientos volumétrico y


mecánico. Se llama total porque mide la eficiencia general de la bomba en su
función de bombear liquido a presión, con el aporte mínimo de energía al eje
de la bomba.
POR SU ATENCIÓN
¡GRACIAS!

También podría gustarte