Está en la página 1de 35

Maduración de Linfocitos

Generalidades
• El proceso por el que los progenitores linfoides
maduran en los órganos centrales, para después
poblar los órganos linfoides periféricos se denomina
desarrollo linfocitario o maduración linfocitaria
• El conjunto de receptores antigénicos y
especificidades expresados por los linfocitos T y B, se
denomina repertorio inmune
Eventos de la Maduración
• Compromiso de progenitores T o B
• Reordenamiento de genes de receptores de
antígeno
• Selección de células
• Proliferación
• Diferenciación de los T y B a células diferentes,
funcionalmente y en fenotipo
Etapas de la maduración
Stem Cells

Area aorta-
gonada-
mesonefros

Embriogenesis

Médula Higado y
ósea bazo fetal
Médula Ósea

Células Madre
Hematopoyética Mesenquimatosa

Serie Serie Adipocitos, condrocitos,


mieloide linfoide osteocitos y miocitos
Stem Cells Hematopoyéticas
• No poseen marcadores de compromiso de linaje
(marcador de linaje negativas)
– SCA1+: Stem Cell Antigen 1
– KIT+: SCF, se une a c-KIT
– CD150+ (SLAM), CD41-CD48-
• Son denominadas células LSK SLAM, una de cada dos
células de esta población es funcional.
• Se encuentran en las superficies de los sinusoides,
cerca de las superficies endosteales de la médula
ósea
Factores que afectan a las HSCs
• Mantenimiento de la actividad de repoblación
Angiopoietina 1 y quiescencia

• Retención y homing, mantenimiento del


CXCL12 tamaño de la reserva

• Mantenimiento de la actividad de repoblación


SCF de término prolongado

• El incremento de su expresión se asocia con


Ligandos NOTCH aumento del número de HSC la médula ósea

• Mantenimiento de la actividad de repoblación


Tromopoietina de término prolongado y quiescencia
Compromiso de linajes T y B
• Las stem cell del hígado fetal y de la médula ósea dan lugar a
los diferentes linajes celulares incluyendo el de los linfocitos.
• El progenitor linfoide común da lugar a los linfocitos T, B,
células NK y algunas células dendríticas.
• En el hígado fetal se desarrollan los linfocitos B-1, de la MO se
forman los LB foliculares circulantes.
• Antes del nacimiento, los precursores de los LT abandonan el
hígado fetal, después del nacimiento la MO, para acceder al
timo y completar su maduración.
• La proliferación de los progenitores depende de la acción de
la IL-7 producida por las células estromales del timo y la MO.
Linajes linfocitarios
Compromiso de
Linaje
Reordenamiento genético
• La diversidad se produce por el reordenamiento de los genes
de las regiones variables (V) con los genes de la región de
diversidad (D) y de unión (J)
• El proceso especializado se denomina reordenamiento o
recombinación genética
• Para cada inmunoglobulina existen tres loci separados V, D y J,
que dan lugar a la síntesis de las cadenas.
• En las cadenas ligeras las recombinaciones se dan entre los
segmentos genéticos V y J
• En las cadenas pesadas las recombinaciones se dan en los
segmentos V, D y J
Organización genes Ig y TCR
Loci V D J C Cromosoma Diversidad
Inmunoglobulina (LB)
H ~ 100 23 6 9 14
k ~ 35 — 5 1 2 ~ 1011
l ~ 30 — 4a6 4a6 22
TCR
b ~ 50 1 2 2 7
~ 1016
a ~ 45 — ~ 55 1 14
d 2 3 1 1 14
~ 1018
g ~5 — 2 2 7
Dominios de las Igs y TCRs
Maduración de Linfocitos T
Fases de la Maduración del LT
• Ingreso de las células progenitoras al timo
1

• Generación de timocitos (cTECs) CD4+CD8+ en la corteza externa del


2 timo

• Selección positiva (y negativa) en la corteza


3

• Interacción de los timocitos seleccionados con las células mTECs


4 para completar su desarrollo y la tolerancia central

• Salida de las células T maduras del timo hacia los órganos linfoides
5 periféricos
Timo
• Está organizado en una serie de lóbulos sobre
la base de células epiteliales derivadas
embriológicamente de evaginaciones del
endodermo intestinal de la tercera bolsa
faríngea y que forma zonas corticales y
medulares bien definidas.
• Esta estructura de células epiteliales
proporciona el microambiente para la
diferenciación de las células T
Takahama Nature Reviews Immunology 6, 127–135 (February 2006) | doi:10.1038/nri1781
Timo
• Las interacciones moleculares permiten el asentamiento de
las células:
– Moléculas de adhesión celular
• CD44 (HCELL, Ligando de Células Hematopoyética para Selectina
E/Selectina L) es una molécula de adhesión que participa en el homing de
la células hematopoyéticas
– Quimiocinas
• Factor derivado de células estromales CXCL12 quimiotáctico para células
progenitoras que expresan CXCR4+ (en el humano)
• Las células epiteliales producen hormonas que promueven
la aparición de marcadores de diferenciación de los LT y una
diversidad de funciones
– Timulina, timosina a1, factor humoral tímico y timopoyetina.
Timo
• Corteza externa
– Células nodriza, son células epiteliales especializadas
• Corteza profunda
– Contiene células epiteliales con prolongaciones dendríticas
ramificadas, con un alto contenido de MHC clase I y II
(relación II/I : 3/1 ), forman una red y los linfocitos tienen que
pasar entre ellas camino a la médula tímica, se da la selección
positiva
• Médula
– Se encuentran células dendríticas provenientes de la médula
ósea
– La células epiteliales expresan niveles altos de HLA clase I y II
Ontogenia del Linfocito T
• Los progenitores llegan al timo e ingresan a
través de las vénulas de endotelio alto de la
unión córticomedular los linfocitos carecen de
las moléculas CD4 y CD8 por lo que se
denominan células doble negativas (DN),
expresan el receptor de quimiocina CCR7, y
migran por influencia de quimiocinas como la
CCL19 y CCL21 hacia la zona subcapsular
externa
Maduración del Linfocito T
DOBLE NEGATIVO
DOBLE SIMPLE
POSITIVO POSITIVO
DN1 DN2 DN3 DN4

CD2+ CD2+ CD2+ CD2+ CD2+ CD2+


CD3+ CD3+ CD3+
CD4- CD4- CD4- CD4- CD4+
CD4+ o CD8+
CD8- CD8- CD8- CD8- CD8+
CD25- CD25+ CD25+ CD25-

CD44+ CD44+ CD44- CD44-

Pre-TCR TCRbajo TCRalto

Señal NOTCH1 Señal NOTCH1 RAG1,RAG2 CCR7 Selección Selección


CCR7 (CD197) CCR7 (CD197) Cadena b TCR Positiva Negativa
a Transitoria TCR CD44-,cKit-,CCR7
Compromiso linaje

- CD2, LFA-2 (antígeno 2 de función leucocitaria), interactúa con el LFA-3 (CD58) de la CPA
- CD3, (g,d.e) complejo transductor de señales del Linfocito T
- CD25, cadena a del receptor de IL-2
- CD44 (HCELL), junto con CD25 dirige la maduración del linfocito en el timo
- CCR7, receptor para CCL19 Y CCL21
Selección Positiva
• La capacidad de las células T para reconocer los péptidos
antigénicos asociados al CMH se desarrolla en el Timo.
• Las células doble positivas se transforman a células CD4+
o CD8+ restringidas, ello depende de las interacciones
TCR con la molécula HLA clase II o clase I
respectivamente.
• Hipótesis
– Estocástica
– Instruccional
– Poder de la señal
Selección del
Linfocito T
Tolerancia de células T
• En el timo los LT son expuestos a los antígenos
propios, para inducir tolerancia.
• Deleción clonal
– La activación del linfocito en órganos centrales
induce un proceso de muerte por apoptosis
– Gen AIRE (regulador autoinmunitario), se expresa
en las células epiteliales de la médula tímica, y sus
productos son diversos autoantígenos órgano-
específicos
Maduración del LT
Maduración de Linfocitos B
Maduración de los linfocitos B
• Los eventos principal durante la maduración de los
linfocitos B es el reordenamiento y expresión de los
genes Inmunoglobulina (Ig) en un orden preciso, y la
selección, proliferación de los LB en el punto del pre-
receptor y la selección del repertorio de LB maduro
• La mayor parte de los linfocitos B inmaduros
expresan IgM de membrana, migran al bazo, donde
los LB foliculares expresan IgM e IgD, en el bazo las
células adquieren la capacidad de recircular y poblar
los órganos linfoides periféricos.
Etapas de la maduración del LB
• Célula pro-B, no hay Ig, expresa CD19 y CD10, expresa las proteínas Rag, la
enzima TdT alcanza su mayor expresión. En esta etapa se logra reordenar
el locus IgH (Igm)
• Célula pre-B, actúa la tirosin kinasa de Bruton que transporta las señales
del pre-BCR, mediando la sobrevivencia, proliferación y maduración en
esta etapa. El pre-BCR organiza la síntesis de cadenas pesadas m,
ordenando la secuencia de activación genética de los alelos (fenómeno de
exclusión alélica). El pre-BCR también estimula la recombinación del gen
de cadena ligera kappa o lambda.
• Linfocito B inmaduro, expresa IgM de membrana con cadenas ligeras k o
l, la síntesis de las cadenas ligeras es secuencial, después de la cadena
pesada se reordena el locus k, y si no produce la cadena kappa, continúa
el locus l. La cadena ligera se conjuga con la cadena m para expresarse
sobre la membrana celular en conjunto con cadena Iga e Igb, donde
funcionan como receptores antigénicos
Maduración del Linfocito B
B Transicional
PRO-B PRE-B B Inmaduro B Maduro (B2)
BTR1 BTR2
CD10+

CD19+ CD19+ CD19+ CD19+ CD19+ CD19+

CD20+ CD20+ CD20+ CD20+ CD20+ CD20+

CD21+ CD21+

CD23+ CD23+

CD40+ CD40+ CD40+ CD40+ CD40+ CD40+

CD45+ CD45+ CD45+ CD45+ CD45+ CD45+

MHCII MHCII MHCII MHCII MHCII MHCII

Pre-BCR IgMbajo IgMalto IgDbajo IgMalto IgDalto IgMmedio IgDalto

Rag,TdT Gen BTK


Reorden m Expresión m
Recomb k,l
Funciones de los Receptor pre-B y T
Subpoblaciones de LB
• La HSCs del hígado fetal son las precursoras
del de los LB-1
• De la MO derivan la mayor parte de LB que
también se diferencian a B2, estas pueden
pasar a diferenciarse a células B marginales o
células B foliculares, estas expresan cadenas
pesadas m y d y por lo tanto IgM e IgD de
membrana, ambas moléculas tienen la misma
especificidad
Subpoblaciones de LB

También podría gustarte