Está en la página 1de 9

Placenta y fisiología IPG:

*Ruth Garaban

placentaria *Estefani Francis


Placenta

• La placenta es un órgano especializado, que interviene de


forma decisiva en la nutrición del feto, así como en la
regulación de su crecimiento y su metabolismo.
• La placenta, por consiguiente es un órgano esencial en el
embarazo y a lo largo de 9 meses es el pulmón, riñón e
intestino del feto.
Estructura macroscópica de la
placenta
• Es un órgano discoide que tiene un diámetro de aproximadamente 15 a 20cm, un espesor de
1.5 a 2.5cm y un peso de 500g, esta se extiende a una cuarta o quinta parte de la cavidad
uterina
• En ella se distinguen dos caras:
• Cara fetal: orientada hacia la cavidad amniótica, esta tapizada por amnios, una membrana
delgada y lisa que permite reconocer los vasos sanguíneos que se continúan con los vasos del
cordón umbilical
• Cordón umbilical: se inserta dentro de la cara fetal, al final del embarazo tiene una longitud de
50cm aprx (aunque oscila entre 30 y 150cm) y un diámetro de 1 a 1.5cm. En el hay dos arteria
y una vena que poseen musculatura propia y rodeada de tejido mesenquimatoso denominado
gelatina de Warthon
• Cara materna: la placenta se une al utero. Si se examina después del parto se observa la
existencia de surcos intercotiledoneos que son resultado de la rotura de los tabiques
placentarios
Circulación placentaria
• Circulación maternoplacentaria
Se instaura en el
momento en que las
arterias espirales del
útero penetran en el
espacio intervelloso

Sale a través de las Arterias uteroplacentarias:


inyectan en forma de
venas situadas en chorro la sangre oxigenada
los tabiques de la madre al espacio
intercotiledoneos intravelloso

Por la presión que


es inyectada
alcanza la placa
corionica
Circulación placentaria

Circulación
fetoplacentaria
Funciones de la placenta
Intercambio de agua,
2.- Transferencia El intercambio viene
1.- Barrera placentaria: electrolitos y otras
placentaria: determinado por:
moléculas:
• Separación de • Difusión simple. • Características de la • Agua: Regulada por la
circulaciones sanguíneas • Difusión facilitada. membrana de diferencia de presión
materna y fetal. • Transporte activo. intercambio. osmótica entre la sangre
• Controla la transferencia • Pinocitosis. • Presión hidrostática y materna y la fetal
placentaria. • Paso directo de presión osmótica. • Electrolitos: Dependen
• Evita el paso libre de las elementos corpusculares • Flujo sanguíneo de la presión osmótica a
moléculas. por solución de placentario fetal y ambos lados
continuidad de la materno. • Sodio (Na+): Difusión
membrana placentaria. • Concentración de pasiva (facilitada
sustancias. • Iones: Iodo, Hierro,
• Metabolismo placentario. Calcio, Cobre y
Fosforo:mecanismo de
transporte activo.
Funciones de la placenta
Función respiratoria Función endocrina:
• -Hidratos de carbono: el paso se • Es el primer pulmón fetal aunque • Moléculas de estructura proteica.
realiza a favor de gradiente y no con menor capacidad que el • Progesterona, estradiol, estrona,
requiere gasto energético. pulmón. El oxígeno y el dióxido estriol.
• Aminoácidos: se usan los de carbono atraviesan la barrera • Proteínas especí…cas del
aminoácidos para la síntesis de placentaria por mecanismos de embarazo.
proteínas y para el metabolismo difusión simple. • La gonadotropina coriónica
energético. • La hemoglobina (hb) fetal tiene humana (hcg), lse encarga de
• Lípidos: se puede producir por un mayor a…finidad para captar el mantener el cuerpo lúteo en las
transportador plasmático oxígeno que la hemoglobina primeras semanas del embarazo,
(albúmina) materna. induce la síntesis de esteroides,
• Vitaminas: transporte activo en el varón estimula la secreción
(vitamina C, A, D,E, K y B12). de testosterona y en la mujer es
similar a la FSH.
• - El lactógeno placentario su
función es asegurar un suministro
constante de glucosa para el feto.
Gracias

También podría gustarte