Está en la página 1de 13

BIOMECANICOS

PRESENTAO POR:
SHARIX VANESSA RINCON TRUJILLO
ANA JULIETH SANCHEZ TRUJILLO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE


DIOS
NEIVA HUILA
La biomecánica es un área de conocimiento
interdisciplinaria que estudia los modelos,
fenómenos y leyes que sean relevantes en el
movimiento y al equilibrio (incluyendo el estático) de
los seres vivos. Es una disciplina científica que tiene
por objeto el estudio de las estructuras de carácter
mecánico que existen en los seres vivos,
fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de
conocimiento se apoya en diversas ciencias
biomédicas, utilizando los conocimientos de la
mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y
otras disciplinas, para estudiar el comportamiento
del cuerpo humano.
ERGONOMI
A
La ergonomía es la disciplina
tecnológica que trata del diseño de
lugares de trabajo, herramientas y
tareas que coinciden con las
características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las
capacidades del trabajador Busca la
optimización de los tres elementos
del sistema (humano-máquina-
ambiente), para lo cual elabora
métodos de estudio de la persona, de
la técnica y de la organización.
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Resolución 295/2003

CONSIDERANDO:
 Que el artículo 5° de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, estipula que a los fines de la aplicación de dicha norma se deben
considerar como básicos los siguientes principios y métodos de ejecución:
inciso h) estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del
trabajador en el ámbito de sus ocupaciones, especialmente en lo que atañe a
los servicios prestados en tareas riesgosas e inciso l) adopción y aplicación,
por intermedio de la autoridad competente, de los medios científicos y
técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de dicha Ley.
 Que en ese contexto, el artículo 6° de la aludida Ley N° 19.587 indica las
consideraciones sobre las condiciones de higiene ambiental de los lugares
de trabajo.
REGLAS BASICAS DE LA MECANICA
CORPORAL
-Mantener el cuerpo en buena alineación en todo momento.
Mantener el equilibrio. Separar los pies al levantar un peso, y
orientarlos en dirección al movimiento.
- Proteger la espalda, no doblándola nunca; usando las piernas
para moverse y levantarse. Hay que hacer el trabajo del cuerpo
con los músculos de las piernas.
- Contraer los músculos antes de utilizarlos.
- Usar al máximo el centro de gravedad.
- Tirar de un peso o rodarlo es más fácil que levantarlo.
- Hay que utilizar el peso del cuerpo, objeto para ayudar en el
movimiento.
- Adaptar el área en que se realizará la actividad, retirando
objetos que la entorpezcan.
EFECTOS DE UNA MALA
POSTURA
Dolor de cuello

Dolor en la espalda

Dolor en el brazo o antebrazo

Sensación de cansancio
¿COMO SENTARSE?

*ESPALDA RECTA Y CON APOYO


*CADERA Y RODILLAS A 90°
*SUFICIENTE ESPACIO PARA
LAS PIERNAS
*DE FRENTE Y CERCA DE LA
TAREA
*SUPERFICIE DE TRABAJO
NIVELADA CON LOS CODOS
*PIES APOYADOS EN EL PISO
MANIPULACION DE
CARGA
- Doblar las piernas manteniendo en todo
momento la espalda derecha, y mantener
el mentón metido. No flexionar
demasiado las rodillas.
- Separar los pies para proporcionar una
postura estable y equilibrada para el
levantamiento, colocando un pie más
adelantado que el otro en la dirección del
movimiento.
- Sujetar firmemente la carga empleando
ambas manos y pegarla al cuerpo.
BUENA POSTURA
MALA POSTURA
PROBLEMAS Y RECOMENDACIONES
GENERALES
Los trabajadores de la construcción están sometidos a
numerosos riesgos de tipo ergonómico. A continuación se
describirán los principales riesgos ergonómicos en el sector
de la construcción así como algunas recomendaciones útiles
para eliminar o reducir su incidencia.
Los ámbitos considerados son los
siguientes:
• Posturas forzadas.
• Manejo manual de cargas.
• Repetitividad.
• Manejo de herramientas y equipos.
• Manejo de maquinaria.
• Orden y limpieza.
• Condiciones ambientales.
GRACIAS

También podría gustarte