Está en la página 1de 11

DERECHO PATRIMONIAL

Y EXTRAPATRIMONIAL
z

DOECENTE: Dr. IVAN CAMPUZANO

ALUMNO: JARA BENITES, LUIS ENRIQUE

CICLO: VI

TURNO: NOCHE
z DERECHOS PATRIMONIALES

Son aquellos que nacen del patrimonio económico de


la persona y son susceptibles de evaluación
económica y pueden ser transferidos por actos entre
vivos o por causa de muerte

DERECHOS REALES :son los que se tienen sobre


una cosa determinada, sin importar quien la tenga o
la posea.

Por ejemplo: “el derecho de la propiedad y de los


que se desmiembran en ella “
z

Es el grupo de derechos integrado por los reales y


los personales; es decir, por las facultades que,
reconocidas y protegidas por el ordenamiento
jurídico, consisten en las posibilidades jurídicas
de obtener un provecho patrimonial, ya
directamente de una cosa o bien, ya
indirectamente, a través de la prestación que una
persona realizará en favor de su acreedor. En el
primer supuesto, la relación jurídica corresponde
al esquema del derecho real; en el segundo, al
del llamado derecho personal o de crédito.
z

 No existe una lista de los derechos


patrimoniales, pues todas las formas de
explotación de una obra forman parte de ellos y
resulta casi imposible enunciar las que existen o
puedan llegar a existir. No obstante, la gran
mayoría de legislaciones ha agrupado algunos
modos de explotación en cuatro derechos: el
derecho de reproducción, el derecho de
distribución, el derecho de comunicación pública
y el derecho de transformación.
z
DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES
 Los derechos extrapatrimoniales son aquellos que
nacen de un hecho que no es susceptible de ser
avaluado en dinero, estos se hallan íntimamente
ligados a la persona y no pueden ser negociados-
Derecho subjetivo que no entra directamente en
el patrimonio y que, por lo tanto, no está en el
comercio jurídico.

 El derecho extrapatrimonial es intrasmisible e


inembargable. No obstante, los derechos
extrapatrimoniales son poco numerosos y
constituyen excepciones al principio de la
patrimonialidad de los derechos subjetivos
z

 Como ejemplo podríamos poner los


derechos humanos, de la persona o
fundamentales, el derecho al trabajo ,
etc

 también citemos el derecho al nombre


y el derecho moral del autor. La mayor
parte de las prerrogativas mal
denominadas “derechos”
extrapatrimoniales, no son más que
libertades (derecho al respeto, al
honor, etc. ...).
z
DIFERENCIA

DIFERENCIA

PATRIMONIALES EXTRAPATRIMONIALES

ESTOS SON
ESTOS TIENEN EN EXCLUSIVAMENTE
CUENTA LO QUE DE LA PERSONA Y NO
PUEDE SER ENTRAN A SER
ENVARGADO , SON DE PARTE DE LA
INDOLE ECONOMICO ECONOMIA Y BIENES
DE LA PERSONA
z
OBJETIVO DEL DERECHO
PATRIMONIAL

 EL OBJETICO QUE TIENE EL


DERECHO PATRIMONIAL CONSISTE
EN RECONOCER Y DAR VALOR AL
PTRIMONIO DE CUALQUIER
INDIVIDUO, OTORGARLE DICHO
VALOR Y UNA FINALIDAD AL
PATRIMONIO QUE POSEE LA
PERSONA
z
OBJETIVO DEL DERECHO EXTRA
PATRIMONIAL

 ESTE DERECHO LE OTORGA A LOS


INDIVIDUOS UN DERECHO QUE VIENE
CON ELLOS DESDE SU NACIMIENTO
LOS CUALES NO PUEDEN SER
EVALIADOS ECONOMICAMENTE Y
QUE SON SOLO DE LA PERSONA
COMO TAL Y NO ENTRAN A SER
PARTE DEL PATRIMONIO
z
CONCLUSIONES

 1. El derecho patrimonial es la base que integra el derecho real que otorga


ala persona responsabilidad de un patrimonio , mientras que el
extrapatrimonial no es considerado parte del patrimonio ,por tal no puede
ser calculado

 2. Los elementos jurídicos tienen que ver con la constitución que trasciende
ende ella , limitan las leyes que sirven para la sociedad mediante
instituciones jurídicas y centros de información provistos del estado .

 3. Las personas deben hacer valer sus derechos , pero al mismo tiempo
deben equilibrar ala misma sociedad con el fin de lograr el bien común .
z

También podría gustarte