Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

DERECHO DE SUCESIONES

CONTENIDO
 LA LEGITIMA Y LA PORCION
DISPONIBLE
 INSTITUCIONE Y SUSTITUCION DE
S
HEREDEROS Y LEGATARIOS
 DESHEREDACION
 LEGADODERECHO DE ACRECER
 ALBACEAS
¿ LA LEGITIMA LA PORCION
DISPONIBLE?

La legitima constituye la parte de la herencia de la que no


puede disponer libremente el testador cuando tiene
herederos forzosos

FUNDAMENTO
Herederos forzosos (art 724)
Expresa Lanatta que la legítima tiene su
Tercio de libre disposición (art 725)
fundamento en los deberes y obligaciones
Mitad de la libre disposición (art 726)
que provienen de la relación familiar debida
Libre disposición de la totalidad
a la naturaleza del parentesco
bienes (art 727)
de
consanguíneo o por el vínculo familiar.
Gravamen sobre la porción disponible (art 728)
Legitima de herederos forzosos (art 729)
Legitima del cónyuge (art 730)
Derecho de usufructo del cónyuge supérstite (art 731)
Derecho de usufructo del conyuge supertite (art 732)
LA LEGÍTIMA COMO PARTE DE LA HERENCIA.

 La norma del artículo 723 califica a la legítima como parte El testador tiene esposa y cinco hijos, uno de los cuales es su
de la herencia. deudor por el equivalente de 15. El conjunto patrimonial del
 No debe confundirse la legítima con la herencia. testador equivale como 90, cuyos dos tercios de legítima a
 Legítima constituye un derecho y la herencia sería el distribuirse en la esposa y los cinco hijos sería de 60
contenido del derecho. tocándole 10 a cada uno. El testador puede entonces,
 En efecto, la legítima no se calcula exclusivamente sobre expresamente, no instituir como heredero a su hijo deudor, y
en sustitución o pago de la legítima asignarle como legado la
la herencia dejada -es decir sobre la suma de activos y
condonación de su crédito de 15. Como la cuantía de la
pasivos universalmente considerados-, sino grosso modo liberación obligacional es superior a lo que como legítima le
sobre el valor de la herencia neta más el valor de las hubiera tocado (o sea, 10), la legítima ha quedado satisfecha
donaciones (colacionables o las no colacionables que y por cierto el legitimario no hereda nada.
excedan de la cuota de libre disposición y otras donaciones
a extraños) La herencia consiste en un único bien, de notoria
desvalorización si se parte. Llevado el ejemplo al extremo,
puede consistir en una obra de arte, naturalmente
La herencia es el conjunto universal de bienes, derechos y indivisible. En tal caso, nada obstaría dejar el bien a uno de
obligaciones que el causante transmite a sus sucesores. los herederos y ordenar que éste pague al otro u otros el
valor en dinero de las respectiva cuota (cfr. art. 859). En un
caso como el propuesto, alguno o algunos de los legitimarios
La legítima no siempre es parte del conjunto universal que el no reciben ningún bien de la herencia del causante. Digo
causante transmite, ni siempre tiene que ser satisfecha a título nada porque el dinero con que se les paga la legítima no
de herencia, porque puede satisfacerse a título diferente del de estaba en el patrimonio del causante, sino que es dinero que
el legitimario cobra de otro heredero.
heredero, ni necesariamente se paga con bienes incluidos en la
herencia que el causante deja al fallecer.
INSTITUCIONY
la institución de heredero es el nombramiento
SUSTITUCION DE que debe hacerse en el testamento de una
HEREDEROS Y persona o personas que deben heredar al autor
de la herencia, la sucesión puede ser a titulo
LEGATARIOS universal o parte alícuota

la institución del sucesor del de cujus será la


de heredero o la de legatario, en la intestada
siempre será de heredero
La institución de heredero puede recaer
tanto sobre una persona natural (incluyendo
al concebido, a condición de que naciera
vivo) o también sobre una persona jurídica
La institución de heredero y legatario son distintos. el heredero
adquiere cualquier bien que no haya mencionado el testador en su
testamento; en cambio el legatario solo sobre la singularidad de
los bienes objeto del legado
1 Institución de
herederos y legatarios
Debe recaer en persona 2 Sucesión a titulo
cierta e indubitable universal y
7 igualdad de particular
condiciones y
cargos comprende la totalidad de bienes derechos y
obligaciones; a titulo particular se limita a
los herederos y legatarios sustituidos determinados bienes
quedan sujetos a las mismas institución y
condiciones y cargos del instituido Forma de instituir
sustitución 3 al heredero
de herederos forzosos
6 Sustitución de
herederos voluntarios y legatarios se harán en forma simple y absoluta,
y legatarios las modalidades impuestas por el
testador se tendrá no puesta
el testador puede designar
sustitutos a los herederos 5 4 institución de heredero
remanentes que
voluntarios y legatarios corresponde a voluntario
herederos legales el que no tiene herederos forzosos puede instituir a
el testador que carece de herederos forzosos el uno o mas herederos voluntarios, señalar que parte le
remanente corresponde a sus herederos legales asigna y si no hay será en partes iguales
DIFERENCIAS ENTRE INDIGNIDAD Y DESHEREDACION

 la indignidad se aplica tanto en  la desheredación


la sucesión intestada como en la solo funciona en la
testamentaria testamentaria
 La indignidad puede ser  La desheredación solo puede
invocada por cualquier heredero ser invocada por el testador
y no por el testador
 La indignidad es atribuible a  La desheredación solo a los
DESHEREDACION cualquier sucesor: heredero o herederos forzosos
Es un acto jurídico por el legatario
cual el causante priva de la  La indignidad se circunscribe a  La desheredación tiene como
herencia a su heredero las causales que para ella señala causales las que para ella
forzoso, mediante la ley señala la ley mas que la
disposición testamentaria indignidad
 Las causales de indignidad se  La desheredación se amplia a
refieren, en todos los casos, a la conducta deshonrosa o
actos contra el causante o sus inmoral en general
herederos.
 Las de la indignidad  La desheredación presenta
acusas
tiene un ámbito general y social. un carácter y
relativo
exclusivamente familiar
 La indignidad queda sin efecto  La desheredación mediante la
mediante el perdón revocación
CAUSALES DE
ART
OBLIGACIÓN DE ART DESHEREDACIÓN DE
. EXPRESAR LA CAUSAL 744 CAUSALES DE ART ASCENDIENTES
743 La causal de desheredación DESHEREDACIÓN .
1. haber negado
debe ser expresado 745
1. Haber maltratado de obra o injustificadamente los
claramente en el alimentos a
testamento. injuria grave y reiteradamente
al ascendiente o a su cónyuge descendientes. sus
desheredación dispuesta
La 2. Haber incurrido el
sin expresión de causa, o si este es también ascendiente
del ofensor ascendientes en alguna de
por causa no señalada en la las causales por las que se
ley, o sujeta a condición, no 2. Haberle negado sin motivo pierde la patria potestad o
es validad. La fundada en justificado los alimentos haber sido privado de ella
causa falsa es anulable haber
o abandonado
ascendiente
al encontrándose ART.
este gravemente enfermo o 748
ART sin poder valerse por si
. mismo.
746
3. Haberlo privado de su libertad
injustificadamente
4. Llevar el descendiente
una vida deshonrosa o
inmoral
LANATTA – efectos de la desheredación Derecho de contradecir la desheredación
EFECTOS DE LA Consiste en excluir de la sucesión al Artículo 750º.- El derecho de contradecir la
DESHEREDACION desheredado desheredación corresponde al desheredado o
Los efectos de la  En caso que este hay entrado a sus sucesores y se extingue a los dos años,
refieren adesheredación
la legitima se
y no se en posesión de la contados desde la muerte del testador o
extienden a las donaciones y herencia,
puede concurrir
lo porque
cual ignoraba el desde que el desheredado tiene
legados otorgados al heredero. testamento, o porque conocimiento del contenido del testamento.
pretendía ignorarlo, o Acción del causante para justificar
porque
coherederos losnodemás
hicieron valer la desheredación Artículo 751º.- El
que deshereda puede interponer demanda
exclusión, los interesados en hacerla contra el desheredado para justificar su
efectiva pueden accionar decisión. La demanda se
Con relación a los efectos
aquel invocando la desheredación y
contra tramita como proceso
de desheredación
usando la acción petitoria de abreviado. La sentencia que se pronuncie
debe tenerse
herencia, pues el desheredado es en impide contradecir la desheredación.
presente en el art 755
dispuesto los
este caso solo un heredero aparente Prueba de desheredación a cargo de
CC, referido a la herederos Artículo 752º.- En caso de no
porque carece de titulo para heredar,
representación sucesoria haberse promovido juicio por el testador para
a menos que demande nulidad de la
del desheredado justificar la desheredación, corresponde a sus
desheredación y obtenga éxito en el herederos probar la causa, si el desheredado
juicio. o sus sucesores la contradicen.
 En caso si el desheredado Revocación de desheredación (art. 753)
Art. 749 CC tiene
hijos u otros descendientes, en tal La revocación es igual al perdón de la
Los efectos de la desheredación se refieren a la
legítima y no se extienden a las donaciones y
caso automáticamente ocupan el indignidad , produce el olvido de la causa ue
legados otorgados al heredero, que el causante lugar por representación sucesoria origino, contraviene el art. 799 cc.
puede revocar, ni a los alimentos debidos por ley, ni a  Se priva al padre o madre desheredado, Renovación de desheredación art. 754
otros derechos que corresponden al heredero con Representación sucesoria del desheredado
del usufructo legal de bienes
motivo de la muerte del testador.
LEGADOS CARACTERISTICAS
1 ES UN ACTO DE LIBERALIDAD 2 ES VOLUNTARIO
 El legado es como una
donación que realiza el Los actos de liberalidad pueden ser No hay norma legal ni puede haber
intervivos o mortis causa, según tengan contrato que obligue a otorgar legados en
testador en
efecto en vida o después de la muerte del favor de determinada persona. Es un acto
testamento, en favor de
su donante, primero está referido al contrato eminentemente voluntario que el testador
personas a quienes no de donación y el segundo, esta referido al puede o no realizar.
instituye como derecho de sucesiones. Liberalidad es
herederos. sinónimo de generosidad, 4 ES A FAVOR DE
 El legatario no de
desprendimiento. Se trata de un CUALQUIER BENEFICIARIO
heredero,
es aunque acto gratuito
El favorecido por el legado puede ser heredero
puede suceder por forzoso, heredero legal no forzoso, heredero
ambos títulos, ES CON CARGO A LA CUOTA DE LIBRE voluntario o no heredero; es decir, cualquier
separadamente.
pero 3 DISPOSICIÓN persona.
 El legado
los legados pueden representar hasta
5 EL BENEFICIARIO DEBE
SER PERSONA CIERTA
Artículo 756º.- El testador una tercera parte de la herencia si el
puede disponer como acto de testador tiene descendientes o El único requisito que se exige es que recaiga
liberalidad y a título de legado, cónyuge, o hasta la mitad de la misma en persona cierta (artículo 734), a excepción
de uno o más de sus bienes, o si tiene ascendientes, o estar referidos del caso del legado a favor de los pobres o
de una parte de ellos, dentro de a todos los bienes si no tiene estos para fines culturales o religiosos que se
analizará, y que el beneficiario no esté incluido
su facultad de libre disposición. herederos en alguna de las causales de exclusión
estudiadas.
ES OTORGADO SOLO POR
6 TESTAMENTO 7 DEBE RECAER EN COSAS CIERTAS

Así lo declara expresamente el artículo


734, y lo deja entender el artículo 756. No Es decir, verdaderas, seguras, indubitables. Éstas
puede ser concedido por otro podrán ser determinadas, o sea,
documento; ni siquiera por escritura señaladas;
distinguidas,
o indeterminadas.
pública, salvo que ésta se otorgue Su aceptación es total, incondicional e inmediata.
cumpliendo las formalidades que Así lo dispone el artículo 773, al hacer la
establece la ley correspondiente remisión al artículo 677.
testamento. para de
esta
clase Legado de bien indeterminado Artículo 758º.- Es válido el legado de un bien
Invalidez del legado Artículo 757º.- No mueble indeterminado, aunque no lo haya en la herencia. La elección, salvo
es válido el legado de un bien disposición diversa del testador, corresponde al encargado de pagar el
determinado, si no se halla en el dominio legado, quien cumplirá con dar un bien que no sea de calidad inferior ni
del testador al tiempo de su muerte. superior a aquél, debiendo tener en consideración la parte disponible de la
herencia y las necesidades del legatario.

Lanatta señala «por cuanto la cosa puede no pues también un bien inmueble puede tener la condición de
estar en el dominio del testador al momento indeterminado, como podría ser si se indican solamente sus características.
de dictar su declaración de última voluntad, Arias-Schreiber ha considerado justa nuestra la crítica.
mas sí en el momento de la muerte»
LEGADO DE UN BIEN PARCIALMENTE El legado de un bien que pertenece al testador solo en parte o sobre el cual
AJENO (art. 759) éste tiene otro derecho, es válido en cuanto a la parte o al derecho que
corresponde al testador.
Si el testador lega un bien que está gravado por derechos reales de garantía,
LEGADO DE UN BIEN GRAVADO (art. el bien pasará al legatario con los gravámenes que tuviere. El servicio de
760) amortización e intereses de la deuda, serán de cargo del testador hasta el día
de su muerte.

LEGADO DE UN BIEN SUJETO A Si el bien legado estuviere sujeto a usufructo, uso o habitación en favor de
USUFRUTO (art. 761) tercera persona, el legatario respetará estos derechos hasta que se extingan.

El legado de un crédito tiene efecto solo en cuanto a la parte del mismo que
subsiste en el momento de la muerte del testadar. El heredero está obligado a
LEGADO DE CREDITO Y entregar al legatario el título del crédito que le ha sido legado. El legado de
CONDONACION DE DEUDA (art. 762) liberación de una deuda comprende lo adeudado a la fecha de apertura de la
sucesión.
Deuda de un tercero.- Es el caso del causante como acreedor y un tercero como deudor. El testador
puede disponer de este crédito a favor del legatario, teniendo efecto solo en cuanto a aquella parte
subsistente en el momento de la muerte del testador. el heredero está obligado a entregar al legatario el
título del crédito que le ha sido legado.
Es el caso del causante como acreedor y el legatario como deudor
El referido articulo hace referencia que la deuda condonada en el testamento y no así a las contraídas
posteriormente
Son válidos los legados hechos en favor de los pobres o para fines culturales
LEGADO CON FINES CARITATIVOS, o religiosos, que serán entregados por el heredero a quienes indique el
CULTURALES Y RELIGIOSAS (art. 763) testador. A falta de indicación los primeros serán entregados a la
Beneficencia Pública; los segundos al Instituto Nacional de Cultura o a los
organismos que hagan sus veces en uno u otro caso; y los terceros, a la
autoridad competente de la religión que profesaba el testador.

Si el bien legado es un predio, los terrenos y las nuevas construcciones que el


testador haya agregado después del testamento no forman parte del
LEGADO DE PREDIO (art. 764)
legado, salvo las mejoras introducidas en el inmueble, cualquiera que fuese
su clase.
es evidente que el valor agregado del inmueble que no forma parte del
legado, se trasmite a los herederos, quienes serán copropietarios del
legatario en relación al inmueble, debiendo determinarse la proporción que
a cada cual le corresponde en la copropiedad.

El legado en dinero debe ser pagado en esta especie, aunque no lo haya en la


LEGADO DE DINERO (art. 765)
herencia.

El legado de alimentos, si el testador no determinó su cuantía y forma de


pago, se cumple asignando al legatario una pensión que se regirá por lo
LEGADO DE ALIMENTOS (art. 766) establecido en las disposiciones de los Artículos 472º a 487º.
El legado remuneratorio se considera como pago, en la parte en que
LEGADO REMUNERATIVO (art. 767) corresponda razonablemente al servicio prestado por el beneficiario del
testador y como acto de liberalidad en cuanto al exceso.
Es decir el beneficiario tiene una doble condición: de acreedor por el servicio
prestado y de legatario por el exceso.
En realidad, de lo que se trata en esta figura es de distinguir el acto a título
gratuito del acto a título oneroso.
El legatario no adquiere el legado subordinado a condición suspensiva o al
LEGADO SUJETO A MODALIDAD (art. vencimiento de un plazo, mientras no se cumpla la condición o venza el plazo.
768) Mientras tanto puede ejercer las medidas precautorias de su derecho. El legado
con cargo, se rige por lo dispuesto para las donaciones sujetas a esta modalidad.

LEGADO DE BIEN DETERMINADO (art. En el legado de bien determinado no sujeto a condición o plazo, el legatario lo
769) adquiere en el estado en que se halle a la muerte del testador. Desde ese
momento le corresponden los frutos del bien legado y asume el riesgo de su
pérdida o deterioro, salvo dolo o culpa de quien lo tuviere en su poder
REDUCCION DEL LEGADO (art. 770) Si el valor de los legados excede de la parte disponible de la herencia, éstos se
reducen a prorrata, a menos que el testador haya establecido el orden en que
deben ser pagados. El legado hecho en favor de alguno de los coherederos no
está sujeto a reducción, salvo que la herencia fuere insuficiente para el pago de
CUARTA FALCIDIA (art. 771) las deudas.
CADUCIDAD DEL LEGADO (art. 772)
ACEPTACION Y RENUNCIA DEL LEGADO
(art. 773)
DERECHO DE
 Para Lanatta, exista entre losACRECER
sucesores que tienen el mismo titulo, para aumentar la
parte que le corresponde, sumando proporcionalmente la que de quienes no pueden o no
quieren recibir la suya.

 EL DERECHO DE ACRECER ENTRE COHEREDEROS.- el derecho de acrecer exista para los herederos legales
en la sucesión, y para los herederos forzosos en la sucesión intestada, el derecho de representación, en virtud
del cual los hijos representan a sus padres que han fallecido antes del causante o han renunciado a la herencia o
han perdido por indignidad o por desheredación.
 REINTEGRO DEL LEGADO A LA MASA HEREDITARIA.- a) cuando el legado no tiene efecto por cualquier
causa b) cuando el legatario no puede recibir el legado c) cuando el legatario no quiere recibir el legado
ALBACEAS

Son personas designadas por el testador para cumplir en todo o en parte su voluntad; la institución es propia de la sucesión
testamentaria, no se da en la sucesión intestada en tanto que tiene por finalidad ejecutar un testamento. El artículo 778 señala
que el testador puede encomendar a una o varias personas el cumplimiento de sus disposiciones de última voluntad.

se establecen hasta tres sistemas que tratan de explicar la


institución
EL SISTEMA
EL SISTEMA REPRESENTATIVO; En caso dicen que sería un mandato post
DE SISTEMA DEL CARGO.- Tal como lo
éste la representación es atribuida al MANDATO;
mortemo Josserand dice que el recoge la legislación italiana. Se trata
albacea, entonces el albacea sería el en este obtiene sus poderes de una
albacea de un oficio o cargo creado por ley y
representante del testador y de los cláusula del testamento y tiene como cuyo nombramiento corresponde al
herederos en la distribución de la misión velar por la última voluntad testador; este sistema permitiría
herencia; sobre el particular, creemos del mandante. Las legislaciones tener al albaceazgo como institución
que recibe crítica este sistema, en tanto argentina y francesa recogen este autónoma e independiente con
que no se puede representar a alguien sistema; sobre el particular características propias dentro del
que ya no es persona (causante igualmente merecería crítica por el derecho sucesorio, a diferencia de las
fallecido), asimismo porque no se puede hecho de que se estaría dos anteriores que estarían asimiladas
imponer una representación a representando a un fallecido, alguien a instituciones sujetas a regímenes
los
herederos, quienes no han participado que dejó de ser persona. distintos como son la representación y
en la convocatoria del albacea. (Benjamin Aguilar Llanos) el mandato
(Benjamin Aguilar Llanos) (Benjamin Aguilar Llanos)
 El nombramiento de albacea debe constar
en testamento.
 Pluralidad de albaceas
 Responsabilidad solidaria de los albaceas
 Ejercicio concurrente o sucesivo del albaceazgo
 Impedimentos para ser albaceazgo (art. 667, 744, 745 y
746)
 Albaceazgo por personas jurídicas
 Excusa y renuncia de albacea
 Plazo para la aceptación del cargo
 Obligaciones del albacea
 Personería especifica de los albaceos
 Carácter personal del albaceazgo
 Posesión de bienes hereditarios por el albacea
 Actos de conservación del albaceas
 Nombramiento judicial de albacea
 Remuneración del albacea
 Rendición de cuentas del albacea
 Remoción del albacea
 Cese del cargo de albacea
 Exigibilidad de cumplimiento de la voluntad del testado
 Revocar significa dejarlo sin efecto alguno
por la sola decisión de su otorgante.
 Actos susceptibles de revocación son el
REVOCACION
testamento por excelencia
 La revocación del testamento implica un
derecho autónomo, irrestricto e
irrenunciable
El testador tiene el derecho de
revocar, en cualquier tiempo,
sus
disposiciones testamentarias. CADUCIDAD

Toda declaración que haga en


contrario carece de valor.
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓ
N Mg. Nelson W. Palacios Matos

También podría gustarte