Está en la página 1de 12

TEORIA DEL DELITO

DERECHO PENAL II
CONTENIDO
 Concepto de delito
 El delito desde un punto de vista dogmático. Elementos
generales.
 Teoría del delito: Concepto, función, objeto.
 Construcción del concepto de delito según la teoría del delito.
 La denominación de teoría del filtro o del embudo
 Elementos del delito.
 La teoría del delito como sistema de garantías.
 Utilidad práctica de la teoría del delito.
El delito- punto de vista dogmático-

Los elementos genéricos constitutivos del delito


son: acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad
y como consecuencia la sanción.
El delito es un acto humano, es decir una
conducta; por tanto, debe ser típica; es decir,
caer en un tipo o definición legal; debe ser
antijurídica, cuando se oponga al ordenamiento
jurídico y no sea justificada. La conducta debe
ser imputable al autor. Y por último y además
de estos elementos se tiene la pena, es decir
que la conducta típica, antijurídica y culpable
debe estar sancionada con una pena.
¿Qué es la teoría del delito?
 LA TEORIA DEL DELITO

Es el estudio del delito y sus elementos

Es un instrumento conceptual que tiene la


finalidad de permitir la aplicación racional de
la ley al caso concreto.
Función mediadora: median entre la ley y el
caso concreto; y media entre la ley y los
hechos objeto del juicio
TEORIA DEL DELITO
OBJETO

 Se encarga de definir las


características generales que debe
tener una conducta para ser imputada
como hecho punible.
 Nace de la ley y se desarrolla como
un sistema de conceptos a través de
un proceso de abstracción científica.
La teoría del delito trata de responder tres
preguntas:
 1. ¿Es el hecho cometido el prohibido por la
norma? R.- Teoría del tipo.
 2. ¿Si es el prohibido por la norma, su autor
estaba en las circunstancias en que lo realizó
autorizado? R. T. antijuricidad.
 3. ¿El autor del hecho prohibido y no autorizado,
es responsable? R. T. Culpabilidad.
 La teoría general del delito como filtro.-
Está estructurada como un método de análisis de
distintos niveles.
Cada uno de estos niveles supone el anterior, y
todos tienen la finalidad de ir descartando las
causas que impedirían la aplicación de una
pena y comprobando si se dan las causas que
condicionan esa aplicación. Puede decirse que
se trata de una serie de filtros cuyos orificios
son más pequeños en cada nivel.
ASPECTO ELEMENTOS DEL ASPECTO
Positivo HECHO Negativo

Ejercicio de ACCION Causas de


actividad final exclusión de
la acción
Adecuación tìpica TIPICIDAD Error de tipo
Atipicidad

Actuación contraria Causas de


ANTIJURICIDA
al derecho Justificación.

Imputabilidad y Causas de
conocimiento del inimputabilidad.
hecho realizado. CULPABILIDAD Error de
prohibicion
Aplicación de la Excusas
PUNIBILIDAD
pena Absolutorias
Condiciones
objetivas de
ELEMENTOS DEL DELITO

 Los elementos genéricos del delito son


comunes a todos, es decir, conducta, tipicidad,
antijuricidad, culpabilidad y pena.
 Los elementos específicos son los que
distinguen y diferencian a los delitos unos de
otros, se oponen al orden jurídico, son propios
de cada delito en particular, ejemplo en el
homicidio lo que se distingue del robo es la
eliminación de una vida y en el segundo es la
apropiación de lo ajeno.
 Los elementos circunstanciales son aquellos
circunstancias que no modifican la naturaleza
del delito pero influye en su punibilidad.
Teoría del delito y Garantías
 Cada elemento de la teoría del delito está
estrechamente vinculado a la protección de una
respectiva garantía penal.
ACCION EXTERIORIDAD

TIPICIDAD LEGALIDAD

ANTIJURICIDAD LESIVIDAD

CULPABILIDAD CULPABILIDAD

PUNIBILIDAD PROPORCIONALIDAD
¿Para qué sirve la teoría del delito?
Utilidad práctica
 Para el juez

Condena / Absolución.

 Para el fiscal

Acusación / Rechazo / Sobreseimiento.

 Para el defensor público o abogado

 Preparación de defensa / Recursos.

También podría gustarte