Está en la página 1de 27

EXAMEN BIOQUIMICOS

GLUCOSA

Mg. ZARATE TORIBIO MARLENY FATIMA


La "glucosa" es el azúcar principal que se encuentra
en su sangre. Su sangre lleva la glucosa a todas las
células de su cuerpo para ser usada como energía.
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza
por niveles elevados de azúcar en la sangre
– HIPERGLUCEMIA → Debetes mellitus ,La
pancreatitis, la disfunción tiroidea, la insuficiencia
(glucemia) es
renal y las hepatopatías .

– HIPOGLUCEMIA → El insulinoma, el
hipopituitarismo o la hipoglucemia inducida por la
insulina.
Anatomía del páncreas
Páncreas es un órgano alargado, cónico, localizado
transversalmente en la parte dorsal del abdomen,
detrás del estomago. El lado derecho del órgano es
la parte mas ancha y se encuentra en la curvatura
del duodeno (la primera porción del intestino
delgado). La parte cónica izquierda se extiende
ligeramente hacia arriba y su final
Páncreas esta formado por dos tipos de tejidos:
El tejido exocrino.
secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son
secretadas en una red de conductos que se unen al
conducto pancreático principal, que atraviesa el páncreas
en toda su longitud.
El tejido endocrino.
Que esta formado por los islotes de
Langerhans, secreta hormonas en el
torrente sanguíneo.
Son cuatro los tipos de
Células que componen los
islotes de Langerhans:
1. Las células β secretan insulina. 60 - 80 % del
centro del islote.
2. Las células α secretan Glucagón.

3. Células δ segregan somatostatina.

4. Células PP secretan polipéptido pancreático.


La insulina es la principal hormona
que regula los niveles de

glucosa en sangre. Su función es


controlar la velocidad a la que la
glucosa se consume en las células
del músculo, tejido graso e hígado.
El cerebro usa en torno al 25%
de la glucosa total de cuerpo
cerebro almacena muy poca
glucosa, siempre tiene que haber
un abastecimiento constante y
El objetivo es mantener al cerebro controlado de glucosa disponible
funcionando adecuadamente.
en la corriente sanguínea.
Con respecto al metabolismo de la
insulina, las células del músculo
tienen dos funciones primarias:

Convertir la glucosa en la energía que necesita el


músculo para funcionar. Servir como un depósito de proteína y
glucógeno.
El Hígado
Inhibe la producción hepática de
glucosa (disminuye la
gluconeogénesis y la
glucogenólisis) Estimula la
captación hepática de glucosa
VALORES DE GLUCOSA
GLUCEMIA EN AYUNAS
PROPÓSITO Determinar la cantidad de glucosa en ayunas.

– Ayuno de 10 a 12 horas.
– Valores Normales → 70-110 mg/Dl
embarazo 95mg/dl
PARÁMETRO S
– Valores entre 110-140 mg/dL →
Dudosos, confirmación.
– Valores >140 mg/dL → Alta probabilidad
de Diabetes.
TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA
(PTOG)
PROPÓSITO Medir la capacidad de metabolización de la glucosa.

− Ayuno de 8-14 horas (se puede tomar agua).


− Dieta sin restricciones 3 días previos.
− Datos fiables → Persona en buen estado de salud.
− Sin cambios estilo de vida 3 días previos.
− Evitar medicamentos que interfieran con de
INDICACIÓN
metabolismo glucosa.
− 1° Medición → Glucosa basal.
− 2° Medición → A las 2 horas.
TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA
(PTOG)
P – Ayunas → 70 a 110 mg/dL.
A – 1 hora → < 200 mg/dL.
R
– 2 horas → <140 mg/dL.
Á
M
– Entre 140-199 → Intolerancia a la
E glucosa /Grupo con ↑ riesgo de
desarrollar diabetes.
T
R – Niveles >200 mg/dL indican un
O diagnóstico de diabetes.
Curva de Tolerancia a la Glucosa
S
HEMOGLOBINA GLUCOSILADA (Hb1AC)

GENERALIDADES Variante Glucosilada de la Hemoglobina normal.


No es más que glucosa sanguínea adherida a la
hemoglobina.
– ↑ Especificidad ↓ Sensibilidad → Uso diagnóstico
limitado.
– Método muy útil para evaluar el estado de
PARÁMETRO S compensación de los pacientes diabéticos.
– Índice integrado de la glicemia a largo plazo (4-6
semanas).
– Valores Normales → 4-6 %
– Valores >6% → Diabetes mellitus.
DIABETES MELLITUS

MG.ZARATE TORIBIO FATIMA


Definición
• La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos
metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se
caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la
sangre hiperglucemia.
• La causan principalmente:
-la baja producción de la hormona insulina
-su inadecuado uso por parte del cuerpo
 Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune
Se presenta mayoritariamente en individuos
jóvenes. Se caracteriza por la nula producción de
insulina. Se suele diagnosticar antes de los 30 años de
edad, y afecta a cerca de 4.9 millones de personas en
todo el mundo.
Diabetes mellitus tipo 2
• Se caracteriza por un déficit relativo de producción de
insulina y una deficiente utilización periférica por los
tejidos de glucosa (resistencia a la insulina).
• Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es
muy frecuente la asociación con la obesidad. La diabetes
tipo 2 representa un 80%-90% de todos los pacientes
diabéticos.
Diabetes mellitus gestacional

• La también llamada diabetes del


embarazo aparece durante la
gestación en un porcentaje de 1% a
14% de las pacientes, y casi
siempre, debuta entre las semanas
24 y 28 del embarazo. En ocasiones
puede persistir después del parto.
Otros tipos de diabetes mellitus menores
(< 5% de todos los casos diagnosticados):
-Tipo 3A: defecto genético en las células beta.
-Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada
genéticamente.
-Tipo 3C: enfermedades del páncreas.
-Tipo 3D: causada por defectos hormonales.
-Tipo 3E: causada por compuestos químicos o
fármacos.
Síntomas
-Emisión excesiva de orina
(poliuria)
-Aumento anormal de la necesidad
de comer (polifagia)
-Incremento de la sed (polidipsia)
-Pérdida de peso sin razón aparente
Diagnóstico
• La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estableció los siguientes criterios diagnóstico:
- Síntomas clásicos de la enfermedad más una toma sanguínea casual
o al azar con cifras mayores o iguales de 200mg/dl (11.1 mmol/L)
- Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a 126mg/dl
(7.0 mmol/L).
- La prueba de tolerancia a la glucosa oral:
La medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de
75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras
mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1 mmol)
Tratamiento
• Bomba de infusión de insulina.
• Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como
en la gestacional, el objetivo del tratamiento es
restaurar los niveles glucémicos normales.
• Para determinar si el tratamiento está dando
resultados adecuados se realiza una prueba llamada
hemoglobina glucosilada (HbA1c). Una persona No-
diabética tiene una HbA1c < 6 %.
Eso es todo

También podría gustarte