Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE
SAN MARTÍN

GEOTECNIA
APLICADA EN VÍAS
DE TRANSPORTE

INTEGRANTES:
- Gonzáles Pezo, Sharol Jhesenia
- Villanueva Arévalo, Daniel
- Torres Mera, Franklin Leonardo
- Cubas Carranza, Franklin Anderson
INTRODUCCIÓ
•NEl Perú es uno de los seis países del mundo con
mayor biodiversidad, esto implica la presencia de
una variedad de ecorregiones porqué es
importante hablar de la biodiversidad en el Perú o
el mundo? Cada ecorregión esta diferenciada por
• Estos
su clima, geomorfología , suelos, son elementos
hidrología, asícon el que el Ingeniero civil
debe relacionarse, pues el SUELO es el material de
como la flora y fauna. construcción más abundante dentro de las prácticas y
constituye el soporte de las estructuras como
edificaciones, vías, puentes, canales, entre otros.

Esta serie de elementos deben representar para los


Ingenieros, no un problema, sino una oportunidad para
conocer, investigar y aplicar nuestros conocimientos
INGENI
ERÍA
CIVIL
¿Por que el Ingeniero Civil debe estudiar los
suelos?
Es importante porque todas
Base las obras civiles se
construyen sobre el suelo.

Si no se toma en cuenta el
estudio de suelos, puede
Necesario
haber deformaciones, fisuras,
grietas o hasta el colapso de
la obra
Define qué materiales y
procedimientos se deben
Guía emplear para la obra en el
tipo de suelo encontrado.
¿Para que el ingeniero civil debe estudiar los
suelos?
• Para determinar las fuerzas o cargas que son establecidas en la
superficie terrestre, su comportamiento y determinar el material a
utilizar, siendo obligatoriamente uno de los pasos preliminares, antes de
levantar cualquier edificación; conocer las propiedades del suelo y como
se pueden utilizar del modo más satisfactorio y económico, en función
de la obra proyectada, y de esta manera saber si el terreno natural reúne
las condiciones básicas y suficientes para cimentaciones. A través el
esfuerzo portante del suelo que es un indicador básico en las estructuras.
1.- Para conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo:
Tipos de suelos
Estratigrafía del Suelo
Impermeabilidad
Densidad
Peso, etc.
¿Como el Ingeniero Civil debe estudiar los
suelos?
• Hoy en día es cada vez más concluyente el hecho de que ningún
ingeniero que sienta la responsabilidad técnica y moral de su profesión
deja de efectuar un estudio de las condiciones de subsuelo cuando
diseña estructuras de cierta importancia, ya que ello conlleva dos
características que se conjugan: seguridad y economía.
EXPLORACIÓN Y ENSAYO
DEL TERRENO

CONSTA DE TRES ETAPAS ENSAYOS DE


LABORATORIO

ELABORACIÓN DE
INFORME
De esta etapa es obtener el perfil del subsuelo, tomar muestra del
suelo, realizar ensayos In-situ para estimar los parámetros de
los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el
EXPLORACIÓ nivel freático si es necesario.
N Y ENSAYO
DEL En exploraciones de poca profundidad se recurre a las calicatas
TERRENO Cuando la napa freática es elevada o se requiera alcanzar
mayores profundidades,
Para determinar el método más común
las propiedades utilizado es a
Alteradas: cuando no guarda las
través del sondaje.
de un suelo en laboratorio es mismas condiciones que cuando se
encontraba en el terreno donde procede
preciso contar con muestras
representativas de dicho suelo.
ENSAYOS DE
Un muestreo adecuado y
LABORATORI Inalteradas: se conserva la estructura
representativo es de primordial y la humedad que tiene el suelo en
O
importancia, pues tiene el lugar donde se obtenga la muestra

mismo valor que el de los


ensayos en sí. de ahí la
imperiosa necesidad de que el
muestreo sea efectuado por
personal conocedor de su
trabajo.
El informe de situación del suelo tiene por objeto
valorar la posibilidad de que se produzcan o se
ELABORACIÓN DE hayan producido contaminaciones significativas
INFORME
del suelo sobre el que se asiente o se haya asentado
alguna de las actividades o instalaciones
potencialmente contaminantes del suelo.

También podría gustarte