Está en la página 1de 17

El método multisensorial como estrategia

para la adquisición de la lecto-escritura para


alumnos con n. e. e.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: Cómo seleccionamos
y representamos la información

Tenemos tres grandes sistemas para representar


mentalmente la información, el sistema de
representación visual, el auditivo y el
kinestésico. La mayoría de nosotros utilizamos
los sistemas de representación de forma
desigual, potenciando unos e infra-utilizando
otros.
El que utilicemos más un sistema de
representación es importante por dos
motivos:
1. Primero, porque los sistemas de
representación se desarrollan más cuanto
más los utilicemos.
2. Segundo, porque los sistemas de
representación no son neutros. Cada uno
tiene sus propias características.
SUGERENCIAS PARA TRABAJAR CON EL ESTILO
DE APRENDIZAJE PROPIO DE CADA ALUMNO
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Proporcionar instrucciones por Enseñar al niño a que verbalice en Proporcionar actividades de
escrito la medida en que va realizando la movimiento y exploración.
tarea.

Emplear en las explicaciones Hacer juegos de rimas y agrupación Caminar desplazarse, moverse en
carteles, gráficos, mapas, de sonidos los ambientes de la escuela.
ilustraciones, etc. con colores
significativos.

Emplear marcadores de texto o Emplear actividades grabadas en Utilizar lo más posible el material
libros con señalamientos para discos . manipulable.
identificar los elementos
importantes.

Proporcionar actividades que Permitir pensar en voz alta y que Algunas actividades como
impliquen la búsqueda de palabras, exprese sus ideas de forma clara y actuaciones juegos de mesa,
signos, números. directa modelado, etc.

Realizar actividades como Proporcionar actividades como


exhibiciones, murales, periódicos, debates, lecturas en público,
mapas, videos, etc. grabaciones, etc.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Howard Gardner define la inteligencia como la
capacidad de resolver problemas o elaborar
productos que sean valiosos en una o más
culturas. Todos nacemos con unas
potencialidades marcadas por las genéticas.
Pero esas potencialidades se van a
desarrollando de una manera o de otra
dependiendo del medio ambiente, nuestras
experiencias, la educación recibida, etc.
LAS OCHO INTELIGENCIAS DE
HOWARD GARDEN
1. Verbal / lingüística
2. Visual / espacial
3. Lógico / matemática
4. Musical
5. Kinestésica / corporal
6. Inter-personal
7. Intra-personal
8. Naturaleza
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA
INTELIGENCIA APRENDE MEJOR
VERBAL LINGÜÍSTICA Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo,
discutiendo y debatiendo.
LÓGICA - MATEMÁTICA Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo
abstracto.
ESPACIAL Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo
mental, dibujando.
CORPORAL – KINESTÉSICA Tocando, moviéndose, procesando información a través de
sensaciones corporales.
MUSICAL Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.
INTERPERSONAL Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando,
cooperando.
INTRAPERSONAL Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo
espacio, reflexionando.
NATURISTA Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender
acerca de platas temas relacionados con la naturaleza
ENSEÑANZA MULTISENSORIAL

Es simultáneamente visual, auditiva y táctil-


kinestésica para mejorar la memoria y el
aprendizaje. En el aprendizaje de la lectura y
escritura se hacen vínculos firmes entre los
canales visuales, auditivos y kinestésicos.
Características
• Enfatiza todos los sentidos.
• Permite hacer el análisis auditivo del fonema en
sílaba, palabra y frase.
• Se inicia con el sonido de las vocales y con las
consonantes se puede seguir un orden opuesto en el
programa escolar.
• Es flexible, se puede adecuar a las características y
necesidades de los alumnos.
• Su aplicación debe ser constante y sistemática.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DEL
APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
• Las letras deben nombrarse por su sonido.
• El tipo de método es MIXTO, es decir no es
plenamente global ni sintético.
• Trabajar con la lectura y escritura
simultáneamente.
• Se debe comenzar con la letra SCRIP, y
después de un tiempo pasar a la letra
CURSIVA.
• Por cada unidad de trabajo se trabajara una
letra-fonema. Primero vocales y luego
consonantes . Dependiendo de las habilidades
del alumno podrán estudiarse de forma
simultanea tanto minúsculas como
mayúsculas.
• A cada fonema de estudio se le debe asignar
un dibujo referente que lo contenga
fonéticamente y que pueda permitir su uso en
asociación gráfica y onomatopéyica.
• La metodología a seguir debe ser de corte
MULTISENSORIAL:
Táctil: tocar y reconocer con ojos cerrados, en letras de
lija, madera, tela, etc.
Visual: uso de colores, dibujos asociados,
discriminación visual, etc.
Manipulativo: recortar letras, hacerlas en plastilina,
trazarlas en el aire, etc.
Audio-vocal: exageración de la articulación de los
sonidos, juegos vocálicos y fonéticos, asimilaciones
onomatopéyicas, etc.
Desarrollo
• Presentación del fonema y de la correspondiente grafía.
• Articular el sonido de forma exagerada haciendo lectura
labial y presentando asociaciones onomatopéyicas.
• Estudio grafico de la letra (hacerla en el aire, recortar,
picar, colorear, modelarla, repasar a lápiz, copiar la grafía
en el cuaderno a grandes trazos, identificarla en un
mosaico y discriminarla.
• Estudio auditivo del fonema
• Estudio y reconocimiento silábico del fonema en distintas
combinaciones.
• Estudio de palabras que contienen el fonema.
– Lectura de dichas palabras
– Copiado
– Dictado
– Poner nombre a dibujos
– Palabras incompletas
– Dictado de palabras sin sentido
• Inserción de estas palabras en frases sencillas.
Pasos del método multisensorial
PRIMERA OPCIÓN SEGUNDA OPCIÓN DICTADO
Cuento, canción, juego, etc. Presentación gráfica de la Vocal – vocal
letra
Gesto, movimiento Cuento canción, juego, etc. Consonante – vocal

Presentación del cromo Gesto, movimiento. Vocal – consonante

Ejercicio multisensorial Sabor Vocal – consonante –vocal

Dictado Cromo Consonante – vocal –


consonante - -vocal (palabras)

Ejercicio Combinación con otras


consonantes.
Dictado Frases y oraciones
Actividades Complementarias
• Elaboración de un mural con los distintos
fonemas de estudio.
• Utilizar alfabetos de madera.
• Ejercicios de lenguaje como:
– Completar palabras en frases
– Ordenar frases
– Separar en palabras las frases
– Localizar en un mosaico las palabras sin sentido
GRACIAS… !!!
Por su atención

CRIE Coatepec
Azueta # 72 esq. José Cardel
Col. Emiliano Zapata
Coatepec, Ver.
criecoatepec@hotmail.com

También podría gustarte