Está en la página 1de 23

 

  RECURSO DE REVISIÓN DE AMPARO

El recurso de revisión constitucional de sentencias de amparo ha sido


definido por el Tribunal Constitucional, conforme los términos de su
sentencia TC/0007/12 como una acción constitucional instituida con
el propósito específico de garantizar un derecho fundamental. «Todas
las sentencia emitidas por el juez de amparo pueden ser recurridas
en revisión por ante el Tribunal Constitucional en la forma y bajo las
condiciones establecidas en esta ley». TC/0015/18
Causales de la Revisión
 
1) Cuando la decisión declare inaplicable
por inconstitucional una ley, decreto,
reglamento, resolución u ordenanza.

2) Cuando la decisión viole un


precedente del Tribunal
Constitucional.
 
En estas dos causales, anteriormente señaladas de revisión de
sentencias firmes, la finalidad del recurso se orienta a
 
garantizar:

• El carácter vinculante de las sentencias del


TC y, por tanto, la vigencia y supremacía del
texto del artículo 184 constitucional que da
soporte al sistema de precedentes en
nuestro ordenamiento jurídico; y

• La seguridad jurídica, al dotar de coherencia


e integridad al corpus jurisprudencial en
materia constitucional.
3) Cuando se haya producido una violación de un derecho
fundamental, siempre que concurran y se cumplan todos y
  cada uno de los siguientes requisitos:

• a) Que el derecho fundamental vulnerado se haya invocado formalmente en


el proceso, tan pronto quien invoque la violación haya tomado conocimiento
de la misma.
• b) Que se hayan agotado todos los recursos disponibles dentro de la vía
jurisdiccional correspondiente y que la violación no haya sido subsanada.
• c) Que la violación al derecho fundamental sea imputable de modo inmediato
y directo a una acción u omisión del órgano jurisdiccional, con independencia
de los hechos que dieron lugar al proceso en que dicha violación se produjo,
los cuales el Tribunal Constitucional no podrá revisar.
 
Naturaleza del recurso de revisión
 

La LOTCPC mantiene ese


recurso que, por demás, tiene
un carácter eminentemente
objetivo, pues el Tribunal
Constitucional tiene la
potestad de admitir tal revisión
solo en aquellos casos que
considere que hay una
especial trascendencia
constitucional.
Admisibilidad del recurso de revisión
 
El recurso de revisión de amparo está sujeto a requisitos de admisibilidad. Según
el Art. 100 de la LOTPCP: La admisibilidad del recurso está sujeta a la especial
trascendencia o relevancia constitucional de la cuestión planteada, que se
apreciará atendiendo a su importancia para la interpretación, aplicación y general
eficacia de la constitución, o para la determinación del contenido, alcance y la
 
concreta protección de los derechos fundamentales».
Mediante la sentencia TC/0007/12, se determinaron los criterios
para   la admisibilidad de este recurso, en los supuestos
siguientes:
1) Que contemplen los conflictos sobre derechos
fundamentales respecto a los cuales el Tribunal
Constitucional no haya establecido criterios que
permitan su esclarecimiento;

2) Que propicien, por cambios sociales o


normativos que incidan en el contenido de un
derecho fundamental, modificaciones de principios
anteriormente determinados;
3) Que permitan al Tribunal Constitucional reorientar o redefinir
 
interpretaciones jurisprudenciales de la ley u otras normas legales
que vulneren derechos fundamentales;

4) Que introduzcan respecto a estos últimos


un problema jurídico de trascendencia social,
política o económica cuya solución favorezca
en el mantenimiento de la supremacía
constitucional.
 
 
Plazos para la revisión

En la Sentencia No. TC/0071/2013, el TC


consideró lo siguiente: “En la especie los
recurridos argumentan que se debe declarar
inadmisible el presente recurso de revisión
por haber sido interpuesto luego del plazo de
cinco (5) días de la notificación de la
sentencia de amparo.
 
Los principios de accesibilidad, efectividad e informalidad, contenidos
 
en el artículo 7, literales 1, 4 y 9 respectivamente de la LOTCPC, así
como el ya mencionado principio de autonomía procesal, le confieren
fundamento sobrado a la configuración de la cuestión del plazo por el
TC.
 
Procedimiento en la revisión de amparo
 
Al constituir la revisión una acción
distinta e independiente de los
procesos judiciales que se desarrollan
ante los órganos de la jurisdicción
ordinaria destinados a la tutela de los
derechos y libertades fundamentales,
esta no representa una segunda
instancia o recurso de apelación para
dirimir conflictos inter partes.
 
El procedimiento a seguir en materia de revisión constitucional de
las decisiones jurisdiccionales será el siguiente
 

1) El recurso se interpondrá mediante


escrito motivado depositado en la
secretaria del tribunal que dicta la
sentencia recurrida, en un plazo no
mayor de treinta días a partir de la
notificación de la sentencia;
 

2) El escrito contentivo del recurso se


notificará a las partes que participaron en el
proceso resuelto mediante la sentencia
recurrida, en un plazo no mayor de cinco
días a partir de la fecha de su depósito;
 

3) El recurrido depositará el escrito de


defensa en la secretaria del tribunal que
dicta la sentencia, en un plazo no mayor de
treinta días a partir de la fecha de la
notificación del recurso. El escrito de
defensa será notificado al recurrente en un
plazo de cinco días contados a partir de la
fecha de su depósito;
  4) El tribunal que dicta la sentencia
recurrida remitirá a la Secretaria del
Tribunal Constitucional copia
certificada de esta, así como de los
escritos correspondientes en un plazo
no mayor de diez días contados a partir
de la fecha de vencimiento del plazo
para el depósito del escrito de defensa.
  5) El Tribunal Constitucional
tendrá un plazo no mayor de
treinta días, a partir de la fecha
de la recepción del expediente,
para decidir sobre la
admisibilidad del recurso. En
caso de que decida admitirlo
deberá motivar su decisión;
 
6) La revisión se llevara a cabo en Cámara
de Consejo, sin necesidad de celebrar
audiencia;
7) La sentencia de revisión será
  dictada por el Tribunal
Constitucional en un plazo no
mayor de noventa días contados
a partir de la fecha de la
decisión sobre la admisibilidad
del recurso;
 

8) El recurso no tiene efecto suspensivo,


salvo que, a petición, debidamente
motivada, de parte interesada, el
Tribunal Constitucional disponga
expresamente lo contrario;
 
9) La decisión del Tribunal
Constitucional que acogiere el
recurso, anulará la sentencia
objeto del mismo y devolverá el
expediente a la secretaria del
tribunal que la dictó.
 
10) El tribunal de envío conocerá nuevamente
del caso, con estricto apego al criterio
establecido por el Tribunal Constitucional en
relación del derecho fundamental violado o a la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de la
norma cuestionada por la vía difusa.
LAS COSAS MAS GRANDES
Y HERMOSAS DE LA VIDA,
CRECEN DESPACIO Y EN
SILENCIO.
Levántate siempre con una
sonrisa, observa a tu
alrededor y descubre en
todas las cosas el lado bueno
y bonito, y poco a poco
sabrás como ser feliz…

También podría gustarte