Está en la página 1de 19

ÉTICA Y MORAL

PROFESIONAL

Erik vitola
Fernán López
Anuar Monterrosa
Sait Dorado
¿QUÉ ES?

• Es la reflexión sistemática Sobre las normas morales que regulan el


comportamiento en la actividad profesional
EN QUE SE BASA

• consiste en una serie de normas de comportamiento que son aceptadas


por todos los integrantes de la profesión y cuyo cumplimiento se sigue
normalmente mediante juramento. Esta es la razón de ser de los
denominados códigos de ética profesional.
CÓDIGO DE LA ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL
FUNCIÓN DE LA ÉTICA EN RELACIÓN CON LOS
CÓDIGOS DE MORAL PROFESIONAL

• La función iluminadora de la ética se concretan las siguientes


tareas que debe realizar frente a los códigos:

•  Analizar sus categorías claves y su estructura para identificar


las exigencias concretas de las normas.
.Valorar el alcance y las limitaciones de las normas de acuerdo
con los principios axiológicos propuestos en la ética general,
válidos como orientación fundamental para todo ciudadano.

·Prolongar la intencionalidad moral de las normas hacia niveles


de eficiencia que no se hayan suficientemente explícitos o hacia
campos de aplicación práctica que no sean tenidos en cuenta por
el código. Sólo así cumplirá su cometido la ética profesional.
DEBERES ESPECÍFICOS DE TODO PROFESIONAL

•1. Lealtad a la profesión elegida, al tiempo de contribuir a su prestigio y su buena fama.

2. Preparación adecuada para el eficiente desempeño profesional, lo que va aparejado al


constante perfeccionamiento y actualización, pues la profesión no es algo acabado y ya hecho.

3.El ejercicio competente y honesto de la profesión, teniendo presente siempre el respeto a la


dignidad de la persona humana.
DEBERES ESPECÍFICOS DE TODO PROFESIONAL
• 4.- La entrega al trabajo profesional, como corresponde a una
verdadera vocación. La contribución, mediante el trabajo
profesional, al fomento del bien común y al servicio de la sociedad.

5.- La justa exigencia de obtener no solo el prestigio profesional,


sino también los medios materiales (económicos) para llevar una
vida digna. Ello no significa considerar a la profesión como un
negocio o, peor aún, convertirse en un mercenario y vender su
trabajo y su conciencia a quien mejor paga en el mercado.
¿QUE ES UN PROFESIONAL?
• Un profesional es una persona que desarrolla un trabajo en el
cual sus conocimientos + su experiencia + sus cualidades o
habilidades + aptitudes, lo hacen ser una persona altamente
cualificada para desarrollar una actividad especifica. “G.
González”.
LA INGENIERIA COMO PROFESION

• Los ingenieros pueden practicar la profesión con un grado de


licenciatura, pero los estudios demostrado que conducen a un grado
de maestría están siendo reconocidos cada vez mas como un aparte
integral de la educación de la ingeniería.
PERFIL

• Se entiende por perfil profesional las características que


deben reunirse para ejercer adecuadamente una profesión.
Estas características no solamente se refieren a los
conocimientos, sino todo aquello que contribuya de una
manera importante al ejercicio responsable de una profesión;
en nuestro caso, la ingeniería.
LA INGENIERIA COMO PROFESION

Satisface necesidades indispensables.

Requiere de un manejo confidencial de la información privada.

Implica un sólido nivel intelectual basado en conocimientos,


capacidades, habilidades, competencias y destrezas, que no poseen las
personas que no ejercen la ingeniería en cualquiera de sus
especialidades.
HABILIDADES

• Es la parte medular de la ingeniería; todo lo que se efectúa


para resolver un problema se hace mediante ese
procedimiento. Ya que del diseño dependerá grandemente la
capacidad de innovación, de modo que esta es también una
importante cualidad.
APTITUD
Para deducir conclusiones inteligentes a partir de
observaciones. Aun cuando las mediciones son de naturaleza
simple, la acertada interpretación de ellas no es tan directa
como podría creerse.
INGENIERIA,TECNOLOGÍA Y ÉTICA

• Ética y tecnología. Analizaremos la relación de la ética y la


tecnología utilizando un enfoque deductivo. Asimismo, a partir
de una rápida visión de algunos aspectos de la situación de la
civilización posmoderna y de su percepción de la tecnología
• Algunos tecnólogos se han transformado en tecnócratas y
han convertido a la tecnología en enemiga del hombre,
destructora del medio ambiente y permanente amenaza en
las guerras de nuestros días. Este siglo XXI, es también la era
de la violencia tecnológica. Cada momento se libran una
treintena de conflictos armados de diversa magnitud.
• Las obras que más enorgullecían a los ingenieros, las presas
y las carreteras, son ahora de las más cuestionadas. Se
afirma que las grandes presas ocasionan cambios
irreversibles e inaceptables en el medio ambiente,
disminuyendo o cortando el flujo natural en los cauces.
Moral afectada por avances
tecnológicos e ingeniería.

Se confrontan a nivel global dos problemas muy importantes:


MEDIO AMBIENTE:
Aparte de que cada día desaparecen nuevas especies, se ha alterado
de tal modo el contenido de gases de la atmósfera que todo parece
indicar, se está causando un calentamiento global del planeta.
MANIPULACIÓN GENÉTICA:
La posibilidad de que el genoma humano de cada individuo sea
manipulado con la intención de hacer preferencias por ciertos tipo de
personas con rasgos dominantes de esta sociedad desmeritando a
otros que no lo tienen.
REFERENCIAS

• http://desarrollohumanoufpso.wikifoundry.com/page/ETICA+Y+M
ORAL+PROFESIONAL#:~:text=Es%20la%20reflexi%C3%B3n
%20sistem%C3%A1tica%20Sobre,comportamiento%20en%20la
%20actividad%20profesional.&text=Este%20consiste%20en
%20una%20serie,se%20sigue%20normalmente%20mediante
%20juramento.

También podría gustarte