Está en la página 1de 12

INCAUTACION DE ARMAS DE

FUEGO NO CONVENCIONALES,EL
APOYO A PARTICULARES, EL USO
DE LA FUERZA Y ASISTENCIA
MILITAR
¿Qué es incautar un arma?

• La incautación procede en todos los casos en que


se posea o porte un arma, munición o explosivo
y sus accesorios y estos pueda poner en peligro
la vida de la misma persona y de los demás, estos
se hacen con fines preventivos, seguridad y
mantenimiento del orden público.
COMPETENCIA
• a) Todos los miembros en servicio activo de la Fuerza Pública cuando se
hallen en cumplimiento de funciones propias del servicio;

• b) Los Fiscales, los Jueces de todo orden, los Gobernadores, los Alcaldes e
Inspectores de Policía en sus correspondientes territorios, a través de la
Policía, cuando conozcan de la tenencia o porte irregular de un arma,
munición o explosivo;

• c) Los Agentes del Departamento Administrativo de Seguridad, en


desarrollo de actos del servicio, y los funcionarios que integran las
Unidades de Policía Judicial;

• d) Los administradores y empleados de aduana, encargados del examen de


mercancías y equipajes en ejercicio de sus funciones;

• e) Los guardías penitenciarios;

• f) Los Comandantes de naves y aeronaves, durante sus desplazamientos.


causales
• a) Consumir licor o usar sustancias psicotrópicas portando
armas, municiones y explosivos en lugares públicos;
• b) Portar o transportar arma, munición, explosivo o sus
accesorios en notorio estado de embriaguez o bajo el efecto
de sustancias psicotrópicas;
• c) Portar, transportar o poseer arma, munición, explosivo o
accesorio, sin el permiso o licencia correspondiente;
• d) Portar el armamento, municiones y explosivos o
accesorios en reuniones políticas, elecciones, sesiones de
corporaciones públicas, asambleas y manifestaciones
populares;
• Ceder el arma o munición, sin la correspondiente
autorización;
• Portar o poseer el arma, munición, explosivo o accesorios,
cuando haya perdido vigencia el permiso o licencia
respectiva;
• Permitir que las armas, municiones, explosivos y
accesorios, sean poseídas o portadas en sitios diferentes a
los autorizados;
• Portar, transportar o poseer arma, munición, explosivo o
accesorio, sin permiso o licencia correspondiente a pesar de
haberle sido expedido; previsto en el presente artículo, el
propietario del arma, munición, explosivo o accesorio
incautado, tendrá un término de 10 días contados a partir de
la fecha de la incautación para presentar el correspondiente
permiso o licencia en caso de poseerla, y solicitar la
devolución del bien incautado, el cual será entregado por
parte de las autoridades de manera inmediata
• ¿Qué está permitido según la ley de
incautación de armas de fuego?

• ¿Quién puede obtener una orden de


incautación de armas de fuego?

• ¿Cómo decide un juez si ordena la


incautación de las armas de fuego de
una persona?

• ¿Por cuánto tiempo se pueden incautar


las armas de fuego de una persona?
ARTICULO 167 (MEDIOS DE APOYO)
1. La Policía Nacional podrá utilizar medios de apoyo de carácter
técnico, tecnológico o de otra naturaleza, que estén a su alcance,
para prevenir y superar comportamientos o hechos contrarios a la
convivencia y la seguridad pública.
2. Si los medios de apoyo pueden afectar físicamente a la persona,
deberán ser usados bajo los criterios de necesidad,
proporcionalidad y racionabilidad según las circunstancias
específicas.
EMPLEO Y USO DE LOS MEDIOS DE APOYO
Su empleo se hará de manera temporal y sólo para
controlar a la persona. Cuando el personal
uniformado de la Policía haga uso de medios de
apoyo deberá informarse por escrito al superior
jerárquico.
ARTICULO 169 (APOYO DE LOS
PARTICULARES)
En casos en que esté en riesgo inminente la vida e integridad de una
persona, el personal uniformado de la Policía Nacional, podría solicitar
y exigir el apoyo de los particulares a las funciones y actividades de
Policía y hacer uso inmediato de sus bienes para atender la necesidad
requerida. Las personas sólo podrán excusar su apoyo cuando su vida e
integridad quede en inminente riesgo.
POSICIÓN DE LA CORTE FRENTE AL PASADO
ARTICULO
La Corte Constitucional declaró la exequibilidad de la expresión
“podría solicitar y exigir el apoyo de los particulares a las funciones y
actividades de Policía”, contenida en el artículo 169 del nuevo Código
de Policía.

SENTENCIA C-082, AGOSTO 22/18.


ARTICULO 170 (ASISTENCIA MILITAR)
1. Es el instrumento legal que puede aplicarse cuando hechos de grave alteración de la
seguridad y la convivencia lo exijan, o ante riesgo o peligro inminente, o para afrontar
emergencia o calamidad pública, a través del cual el Presidente de la República, podrá
disponer, de forma temporal y excepcional de la asistencia de la fuerza militar.

2. Los gobernadores y Alcaldes Municipales o Distritales podrán solicitar al Presidente


de la República tal asistencia, quien evaluará la solicitud y tomará la decisión.

3. La asistencia militar se regirá por los protocolos y normas especializadas sobre la


materia y en coordinación con el comandante de Policía de la jurisdicción.

PARÁGRAFO. En caso de emergencia, catástrofe o calamidad pública, la


asistencia militar se regirá por los procedimientos y normas
especializadas, bajo la coordinación de los comités de emergencia y oficinas
responsables en la materia.
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA

1. Antes de hacer un llamado a las fuerzas militares, es la Policía la


encargada de retener las manifestaciones y proteger a la población civil.

2. Si estos no pueden cumplir con este mandato por cuestiones de


inferioridad numérica o por poca potencia de armas de fuego, es
entonces cuando las autoridades civiles solicitan el apoyo del Ejército.
Sin embargo, sus acciones también están limitadas por las
circunstancias.

3. El uso de la fuerza está también regulado por el Código de Policía. Es así


que en las manifestaciones, no se podrá utilizar la fuerza desmedida para
atacar a las personas.

También podría gustarte