Está en la página 1de 27

LOS CINCOS REINOS DE LA NATURALEZA

INTEGRANTES

-AUDREY GISSELL CASTILLO GARZON ID 000758596


-JHORMAN ALEXIS ALMARIO ID 000757318
-KAREN GISSELLA RAMIREZ RAMIREZ ID 000761333
-CRISTIAN AUGUSTO VALENCIA PERDOMO ID 000620499

DOCENTE
EDNA MARGARITA JOVEN HOYOS

SEDE
CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO ‘’MINUTO DE DIOS’’

BIOLOGIA GENERAL
NRC 8742
NEIVA – HUILA
2020
INTRODUCCION
Por este trabajo podemos evidenciar varios factores de investigación de los reinos

mónera, protista, hongo, vegetal y animal. Estos reinos realizan la funciones vítales

que son : nutrición, relación y producción todos las seres vivos se grupo en estos

reinos mencionados anterior mente


REINO MONERA

El reino mónera o reino procariota que agrupa a los

organismos unicelulares o procariotas, que carecen

de un núcleo definido, y está compuesto

principalmente por bacterias.


Características del reino mónera
• Miden de 3 a 5 micrómetros. Se trata de los seres vivientes más pequeños que existen en el planeta.

• Son unicelulares y procariotas. 

• Sin orgánulos de ningún tipo. A diferencia de las células eucariotas, mucho más grandes y complejas a lo interior, las móneras son células sin “órganos

internos” como mitocondrias o plastos, aunque sí poseen estructuras simples que cumplen procesos internos.

• Su Reproducción es asexual. Los procesos de reproducción de las móneras no involucran la meiosis o producción de gametos (células sexuales), sino que

implican la fusión binaria y otros procesos en que un individuo da origen a dos idénticos.

•  El ADN de estas especies se encuentra suelto en el citoplasma y tiene circular en vez de doble hélice, siendo mucho más simple y pequeño.

• Nutrición. Muchas móneras son heterótrofas (saprófitas, parásitas o simbióticas), o sea, se alimentan de materia orgánica del medio ambiente; pero también

pueden ser autótrofas (fotosintéticas o quimio sintéticas), aprovechando la luz solar o las reacciones químicas del entorno para fabricar su propio alimento.
Clasificación del reino mónera
La clasificación de las bacterias se ha modificado a lo largo de los años gracias a los nuevos hallazgos realizados por

los científicos. En principio había dos clasificaciones, las bacterias y las cianobacterias.

La clasificación que actualmente se emplea es la propuesta por Woese que está compuesta por cuatro divisiones.

• Arqueobacterias: arquea metanógena, crenarchaeota, halobacteria.

• Gram positivas: bacterias fermentadoras, lactobacillales, micrococcus, aeroendospera, actinobacteria.

• Gram negativas: bacteria púrpura, cianobacterias, bacterias quimiótrofas.

• Micoplasma: anaeroplasmatales, entomoplasmatales, mycoplasmatales.


Importancia del reino mónera

Se trata del primer reino en existir,. De ese

modo, entender las móneras es estudiar el origen

mismo de la vida. muchas de ellas son infecciosos

para el ser humano, cuya comprensión permitirá

combatir mejor enfermedades y salvar vidas.


REINO PROTISTA

El reino protista o protoctista es una clasificación de los

organismos eucariotas que está compuesta por

microorganismos unicelulares en su mayoría, así como

pluricelulares, y que, aunque no comparten gran cantidad

de similitudes, se agrupan en un mismo reino por no

encajar en otros.
Características del reino protista
• Un gran porcentaje de estos organismos son unicelulares y pocos • Su reproducción puede ser tanto asexual como sexual, en su fase asexual,

el agente principal suelen ser esporas.


son multicelulares.
• Poseen un sistema respiratorio a través de gases que se realiza a través de
• No son animales, ni plantas ni hongos.
un proceso aeróbico.
• Por derivar de otros organismos muy antiguos, se caracterizan
• En general, tienen la capacidad de moverse y desplazarse, bien sea por

por tener una estructura simple y son considerados los primeros reptación, flagelos o cilios (estructuras microtubulares).

organismos eucariotas. • Pueden actuar como patógenos por sus características y afectar

negativamente los estados de salud. Por ejemplo, la ameba, el mal de


• Su nutrición puede ser de manera autótrofa, heterótrofa o por
Chagas, paludismo, entre otros.
fotosíntesis como, por ejemplo, las algas simples.

• Dependen de la humedad para sobrevivir, ningún organismo

protista está adaptado a vivir completamente del aire.


Clasificación del reino protista
Los protozoarios o protozoos son los organismos unicelulares, eucariontes y

heterótrofos, en su mayoría microorganismos cuyos cuerpos pueden estar

rodeados por una membrana plasmática. Se pueden clasificar en:

• Flagelados: tienen estructuras en forma de látigo, y algunos son parásitos.

• Ciliados: son organismos con estructuras similares a pelos denominados cilios.

• Rizópodos: se les denomina pseudópodos. POR EJEMPLO LA AMEBA

• Esporozoos: microorganismos que parasitan a los animales y se reproducen

mediante esporas.

• Mixomicetos: son parásitos. Algunos científicos los clasifican en el reino fungí.


Importancia de los protistas

• Los protistas son un grupo diverso y difícil de compartimentar, pero fundamental para el surgimiento de la

vida tal y como la conocemos. Fueron los primeros organismos eucarióticos en surgir en los mares primitivos

de la Tierra, y a partir de ellos la vida tomó diversos rumbos evolutivos que producirían los distintos reinos de

eucariontes: plantas, animales y hongos.

• De este modo, los protistas constituyen un peldaño previo y relativamente común a todas estas formas de vida

eucariótica, incluida la humana, y su estudio es también el estudio de la eucariogénesis, o la aparición del

núcleo celular en la historia evolutiva de los procariotas primitivos.


EL REINO FUNGI O HONGO

Es uno de los grupos en que la biología clasifica a las formas

de vida conocida. Está compuesto por más de 144.000

especies diferentes de hongos entre los que figuran las

levaduras, los mohos y las setas, y que

comparten características fundamentales como la inmovilidad,

la alimentación heterótrofa y ciertas estructuras celulares


Características del reino fungí

• Carecen de movilidad propia. Los hongos crecen en el suelo, en las superficies, se mantienen toda su vida en el mismo lugar,

incapaces de moverse a voluntad.

• Poseen pared celular. Las células de los hongos son eucariotas, es decir, con núcleo celular definido, y poseen una pared celular

rígida, semejante a la de las células vegetales, pero en lugar de estar compuesta de celulosa, en los hongos está compuesta de

quitina, la misma sustancia que otorga a los insectos la dureza de sus exoesqueletos. 

• Crecen como hifas. El crecimiento de los hongos se produce a manera de hifas, estructuras cilíndricas y uniformes que pueden ir

de los pocos micrómetros a los varios centímetros de longitud, pudiendo superponerse en un proceso de ramificación o

bifurcación
Clasificación del reino fungí

• Hongos basidiomicetos: Aquellos que desarrollan setas (basidicarpos), de

las cuales nacen las esporas reproductivas del hongo.

• Hongos ascomicetos: Aquellos que en lugar de setas tienen ascas, células

sexuales productoras de esporas.

• Hongos glomeromicetos: Micorrizas, o sea, uniones simbióticas entre un

hongo y las raíces de una planta, en la que el primero otorga nutrientes

y agua, y las segundas carbohidratos y vitaminas que no puede sintetizar.


Importancia del reino fungí

Los hongos llevan a cabo un importante rol ecológico en

sus diversos nichos de aparición, ayudando a la

descomposición y reciclaje de la materia

orgánica, como animales o plantas muertos, defecaciones,

hojas secas y caídas, troncos de árboles derribados, etc.,

junto con las bacterias y ciertas especies de insectos.


REINO ANIMAL
• El reino animal o animalia también conocido como Metazoos,

constituye junto con el reino vegetal, fungí, protista y mónera, una

de las posibles formas que la biología clasifica las formas de la vida.

Este reino a ido variando considerablemente en estos últimos años. 

• El reino animal son el conjunto de seres vivos que comparten

características relevantes que los distingue de los otros.  


características del reino animal

Entre las principales características están que son:

• Eucariotas: animales cuyas células contienen un núcleo celular definido debido a su

membrana nuclear.

• Pluricelulares: son los organismos constituidos por dos o más células las cuales

tienen funciones especializadas.

• Heterótrofos: los animales necesitan ingerir y absorber nutrientes de otros seres

vivos debido a que tienen la imposibilidad de producir sus propios alimentos.

• Aerobios: los animales respiran, incluso a través de la piel, el oxígeno que obtienen

del medio ambiente (agua, aire, suelo) que son los espacios donde se desenvuelven.
• se reproducen sexualmente, por ello hay células sexuales denominadas masculinas y femeninas.

• Desarrollo: los animales pueden desarrollarse y nacer de diferentes maneras según su especie. Algunos animales son

ovíparos (se desarrollan y nacen de huevos), vivíparos (se desarrollan y nacen directamente de la madre) y ovovivíparos

(los huevos permanecen dentro de la hembra hasta su nacimiento).

• Simetría: existen animales que son simétricos y otros no, esto depende su estructura física. Por ejemplo, los seres humanos

tenemos una simetría bilateral, es decir, dos lados, izquierda y derecha.

• Tejidos y órganos: se refiere a que los animales poseen tejidos celulares que se diferencian y especializan, de ahí que los

seres vivos tengan piel, músculos, órganos, terminaciones nerviosas, sistema digestivo y sistema nervioso, entre otros.

• El reino animal se clasifica en animales vertebrados por ejemplo el perro, canguro, león. y animales invertebrados como

arácnidos e insectos.
Clasificación del Reino Animal
El reino animal se clasifica en animales vertebrados e invertebrados.

• Los animales Vertebrados: Son aquellos que tienen una espina dorsal

o una columna vertebral (Endoesqueleto).

• Los animales Invertebrados: Son aquellos que carecen de una espina

dorsal y son pluricelulares.


importancia del reino animal
• El reino animal es uno de los más estudiados, partiendo desde el interés de los seres humanos por

los animales. No solo por ser una fuente de alimento, sino también por ser una fuente de

conocimiento biológico que permite dar respuestas a preguntas fundamentales de origen de la

vida, las dinámicas del cuerpo viviente  o el mantenimiento del ciclo ecológico que permite

conocer un mundo diverso. 

• Para el equilibrio ecológico, los animales juegan un papel determinante. Son actores

protagonistas de gran parte de los fenómenos y procesos que garantizan unas condiciones

adecuadas para la vida. Hasta el animal más minúsculo del planeta cumple una función vital en su

ecosistema, es decir, en las cadenas tróficas, puede comprometer la supervivencia de todo lo que

le rodea.
EL REINO VEGETAL

El reino vegetal  se encuentran en aquellos

seres vivos que no están capacitados para

movilizarse y que integran el reino vegetal. 

Los vegetales crecen, se desarrollan, se

reproducen y mueren. Y Tienen una capacidad

casi nula a responder ante un estímulo.


Características del Reino Vegetal
• Las características del reino vegetal son su color el cual proviene del pigmento de la clorofila.

• Y La clorofila desempeña un papel importante y crucial en la fotosíntesis. 

• En el reino vegetal las plantas tienen embriones multicelulares dependientes en donde el

embrión permanece adherido a la planta progenitora y depende de ella a medida  de que crece y

se desarrolla.

• Se pueden reproducir de manera sexual y asexual.

• Los integrantes de este reino se identifican porque son los únicos seres capaces de fabricar su

propio alimento y porque no cuentan con órganos de los sentidos.

• Las plantas son autótrofas, a excepción de algunas especies muy concretas como son las

carnívoras o las llamadas parásitas.


Clasificación del Reino Vegetal
El reino vegetal se divide en dos grandes grupos:

• Las plantas no vasculares: también llamadas briofitas, necesitan un medio húmedo

para reproducirse, por lo que constituyen un puente entre la vida acuática y la

terrestre. Son plantas sin flores, como sería el caso de los musgos y los helechos, entre

otra serie amplia de especies.

• Las plantas vasculares: también llamadas traqueofitas, no han conseguido colonizar

ambientes más secos. Son plantas con flores, que se reproducen mediante semillas y

que la mayoría dan lugar a que se formen luego frutos.


Importancia del Reino Vegetal
• El reino vegetal tiene una gran importancia en el ámbito industrial y económico,

debido a que a lo largo del tiempo el hombre ha sabido sacar provecho de muchas

propiedades y características que poseen dichos seres vivos. Algunos de los

productos que el hombre ha sacado provecho son la madera, algodón, caucho,

resinas, fibras, aceites, etc.

• Otra importancia del El reino vegetal,  es que es imprescindible para la vida

humana. Las plantas se encargan de absorber el dióxido de carbono y de liberar

oxígeno.
PROPUESTA

• El tema central de una propuesta ambiental a favor de los organismos seria: Los cuidados de los Organismos

• Los encargados de cuidar los organismos son:

Greenpeace: ha hecho intervenciones públicas y protestas por la preservación ambiental, por la preservación del Ártico, por la

protección de la biodiversidad, contra el uso de alimentos transgénicos y contra el uso de armas nucleares. Además, efectúa

campañas por la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el calentamiento global del planeta.

World Wildlife Fund (WWF): Sus objetivos de trabajo son la investigación, la conservación y la restauración ambiental, los

cuales plantea a través de la conservación de la diversidad biológica del planeta, la promoción del uso sostenible de los recursos

ambientales y de la disminución de la contaminación ambiental y el consumo voraz.


• Las estrategias que se desarrollaría para una campaña de los cuidados de los organismos son:

1. No tires basura en las calles.

2. Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.

3. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua.

Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.

4.Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de

limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.


5. Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa;

no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.

6. Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.

7. Reduce al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornable.

• Las personas que contribuyen en la ciudad se preocupan mucho por el cuidado de los organismos

ya que la mayoría no nos cuidamos y es muy importante cuidarnos para la salud de cada uno de

nosotros porque si no nos cuidamos tendríamos muchas enfermedades en nuestros organismos.


BIBLIOGRAFÍAS

• sin autor. (23 de septiembre 2020). Reinos de la Naturaleza. 24/03/2020, de Significados Recuperado de

https://www.significados.com/reinos-de-la-naturaleza/

• sin autor. (23 de septiembre 2020). Reino Monera. 13/08/2018, de Significados Recuperado de

https://www.significados.com/reino-monera/

• sin autor. (06/06/2016). importancia de los cinco reinos . 2020, de Yahooo Recuperado de https://brainly.lat/tarea/3194312#:~:

text=La%20importancia%20biol%C3%B3gica%20de%20los%20cinco%20reinos%20radica%20en%20que,mantener%20el%20eq

uilibrio%20del%20planeta

• sin autor. (2015). los cinco reinos . 2020, de Bioenciclopedia Recuperado de

https://www.bioenciclopedia.com/los-5-reinos-de-la-naturaleza/

También podría gustarte