Está en la página 1de 11

SESIÓN 4 

“DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO PARA EL BIENESTAR DE


LA COMUNIDAD EDUCATIVA – FAMILIAS”.
OBJETIVO
CONTRIBUIR A LA CONVIVENCIA FAMILIAR DE NUESTROS ESTUDIANTES, PARA QUE SEAN ESPACIOS
CÁLIDOS Y DE RESPETO ENTRE SUS INTEGRANTES, Y A SU VEZ PUEDAN DESARROLLAR LA EMPATÍA,
ENCUENTREN SOLUCIONES A SUS CONFLICTOS Y AFRONTEN EL ESTRÉS ADECUADAMENTE.
Directores y docentes
tutores.

3. “Pautas para orientar a las


familias durante la educación Equipo de convivencia escolar de la UGEL
a distancia”
1. Pautas para orientar a los directores y tutores en la
atención de las familias
4. Infografías con 2. Guía aplicativa para ejecutar la sesión 4
recomendaciones (3)

IMPORTANTE: El material dirigido a los directores y docentes tutores deberá ser compartido antes de la
ejecución de la sesión, a través del correo electrónico u otro medio de mensajería disponible. Las infografías
dirigidas a las familias serán compartidas a los directores y docentes tutores para que ellos las compartan a las
familias de su I.E.
PREGUNTAS

• ¿Cuáles son las principales problemáticas a nivel emocional, relacional o de convivencia


que han tenido las familias de su I.E?
• ¿De qué manera las han podido atender y/o apoyar?
ASESORIA (15 MINUTOS)

• Conversamos sobre las siguientes temáticas:


• 1.Generar un ambiente cálido, respetuoso y saludable en el hogar.
• 2.Promover la empatía en el hogar.
• 3.Aprendiendo a afrontar el estrés.
• 4.Manejar los conflictos en el hogar.
1.GENERAR UN AMBIENTE CÁLIDO,
RESPETUOSO Y SALUDABLE EN EL
HOGAR.

RECOMENDACIONES PARA GENERAR UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL


HOGAR.
 Conversar con los hijo/as y los demás miembros de la familia sobre cómo se están
sintiendo durante el aislamiento social dentro del hogar.
 Establecer acuerdos y pautas de convivencia entre todos.
 Promover la igualdad y la responsabilidad compartida de las tareas y acuerdos que se
establezcan cooperativamente.
 Establecer juntos ciertas rutinas que ayudarán a que la familia se ordene.
 También es recomendable hablar en familia de la dieta digital.
 Asignar responsabilidades en el hogar.
2.PROMOVER LA EMPATÍA EN EL HOGAR.
RECOMENDACIONES PARA PROMOVER LA EMPATÍA DESDE EL HOGAR

A los hijo/as pequeños, leer cuentos y mostrarles dibujos animados y películas,


explicándoles las diferentes emociones de los personajes y cómo ellos las
expresan.
Ayudarlos a reflexionar ante diferentes situaciones haciéndoles preguntas sobre
cómo se sentirían ellos en determinada situación, qué harían o cómo se sentiría
la otra persona.
Una manera eficaz de fomentar la empatía en el hogar es promoviéndola entre
hermanos, sobre todo a la hora de compartir.
Ante un hecho de conflicto o comportamiento agresivo entre sus hijos, el padre
o madre de familia puede aprovechar esa situación para desarrollar empatía con
preguntas como “¿cómo crees que se siente esa persona a la que le hiciste
daño?” o “¿cómo te hace sentir eso a ti?”
3.Aprendiendo a afrontar el estrés.

RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL ESTRÉS.


Identificar la situación que genera estrés. s. Orientar a los padres o madres de
familia que es normal sentirse abrumado por todas las actividades que tienen
que hacer durante el día, pero es probable que solo algunas de estas tareas sean
las que le generan estrés.
Regular las emociones. Para afrontar la situación identificada primero
necesitan llevar a cabo alguna actividad que les ayude a relajarse y a
desconectarse.
Evaluar la situación que genera estrés y buscar posibles soluciones para
afrontarlo.
Busca apoyo social. Es importante darse el tiempo para hablar y compartir con
amigos y/o familiares, ya que permite sentirse apoyado y ayuda a cambiar la
percepción que estamos solos en esto.
4.Manejar los conflictos en el hogar.

RECOMENDACIONES PARA MANEJAR LOS CONFLICTOS EN EL HOGAR


Primero, calmarse y regular las emociones. Para ello sugerimos PARAR Y RESPIRAR primero, para
luego PENSAR y ACTUAR. Inhalar y exhalar conscientemente es una de las herramientas más
efectivas para calmarse y volver a equilibrarse.
Buscar reducir el clima hostil, acercarse de manera respetuosa y amable y validando las emociones de
los demás, ya sean sus hijas, hijos u otros miembros de la familia.
Ante un conflicto, se suele buscar las causas o identificar a los culpables. Es importante
recomendarles enfocarse en la búsqueda de soluciones. Una vez calmados, podrían conversar de tal
manera que cada uno pueda compartir su perspectiva de la situación y sus emociones para que luego
puedan dar ideas de posibles soluciones que sean respetuosas para todos. Así todos se sentirán parte
de la solución.
Ser capaz de escuchar y contener al otro en su visión del problema. A pesar de que uno pueda verse
afectado por muchas emociones en ese momento, es importante escuchar realmente al otro e
identificar su punto de vista de manera empática, así como validarla para poder encontrar una
solución que atienda también sus necesidades.
Cooperar para que se llegue a un acuerdo. En el proceso de negociación, es importante ser flexible y
Realizar preguntas que permitan conocer la situación de las familias, como por
ejemplo: ¿cómo están atravesando esta situación? ¿cómo se han estado sintiendo?
¿cuáles son sus principales limitaciones en cuanto a la convivencia en el hogar?
¿cómo ha cambiado la dinámica de su familia?

HORA DE A partir de estas u otras preguntas , mantener una escucha activa y


CONVERSAR CON asertiva, con intervenciones que denoten su comprensión y empatía .

LAS FAMILIAS
• CONSIDERACIONES
A la hora de comunicarse con las De manera asertiva y horizontal, utilizar las orientaciones
indicadas tomando en cuenta las necesidades particulares de cada
familias, los directores y docentes familia y su contexto de vida.
tutores pueden seguir los siguientes
pasos:
Establecer acuerdos o conclusiones de manera conjunta que permita al
padre o madre de familia poner en práctica las estrategias y las
recomendaciones brindadas .

Realizar un seguimiento de la situación de las familias y de los


acuerdos establecidos, según las necesidades y disposición .
“CORRIGE A TUS HIJOS CON AMOR Y NO POR LA
FUERZA”

También podría gustarte