Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA


BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

“TALLER II: TENIS DE MESA”


PRESENTADO POR:

ESPINOZA SANCHEZ, PAMELA

DOCENTE: ROGELIO SILLO SILLO


EL TENIS DE MESA
El tenis de mesa (también
conocido popularmente
como ping-pong) es un 
deporte de raqueta que se
disputa entre dos jugadores
o dos parejas (dobles).
SUS ORÍGENES

Diversas tareas
HISTORIA DEL TENIS DE MESA
La historia de este deporte está marcada por una serie de
evoluciones técnicas, como la naturaleza de los revestimientos
de las raquetas, aumento del tamaño de la pelota, la reducción
del número de tantos por juego o la introducción y posterior
prohibición del uso de pegamentos rápidos, evoluciones que
condujeron a innovaciones en el estilo de juego, como la
utilización del agarre de la raqueta con estilo asiático o «de
lapicero» (originalmente por los húngaros y posteriormente por
los asiáticos), y en las tácticas empleadas, como la aparición
del topspin a finales de los años 1980. El tenis de mesa
moderno permite una gran variedad de sistemas de juego,
tanto ofensivos como defensivos.
REGULACIÓN A NIVEL MUNDIAL
La regulación a nivel mundial de este deporte corre a cargo de la
Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas
en inglés), que agrupa a más de 200 organizaciones nacionales y
33 millones de federados a todos los niveles de competición,
desde torneos de clubs hasta los campeonatos del mundo, que se
celebran anualmente desde 1926 y bianualmente desde 1957, o el
World Tour, un conjunto de torneos organizados por la ITTF que
se celebran en todos los continentes y que reúne a los
profesionales del más alto nivel.
REGLAMENTACIÓN
• De acuerdo con las normas establecidas por la ITTF, la superficie superior de la
mesa, conocida como superficie de juego, será rectangular, con una longitud de
2,74 m y una anchura de 1,525 m, y estará situada en un plano horizontal a 76 cm
del suelo.
• La superficie de juego puede ser de cualquier material y proporcionará un bote
LA MESA uniforme de unos 23 cm al dejar caer sobre ella una pelota reglamentaria desde
una altura de 30 cm. El color debe ser oscuro, uniforme y mate, con una línea
lateral blanca de 2 cm de anchura a lo largo de cada borde de 2,74 m, y una línea
de fondo blanca de 2 cm de anchura a lo largo de cada borde de 1,525 m. Estará
dividida en dos campos iguales por una red vertical paralela a las líneas de fondo
y será continua en toda el área de cada campo.
• Para dobles, cada campo estará dividido en dos medios campos iguales por una
línea central blanca de 3 mm de anchura y paralela a las líneas laterales.
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA
MESA DE JUEGO
REGLAMENTACIÓN
• La pelota es esférica, tiene un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7 g. Será de
celuloide o de un material plástico similar. La ITTF autoriza únicamente pelotas
de color naranja o blanco y de tono mate.33​ Los estampados de las marcas
pueden variar ampliamente, dependiendo del fabricante. Para el año 2015, la
LA PELOTA ITTF aprobó 74 modelos de pelotas para su utilización en competiciones.33​

• El reglamento inicial de la ITTF de diciembre de 1926 establecía que la pelota


debería tener una circunferencia de entre 4,5 y 4,75 pulgadas (aproximadamente
entre 36 y 38 mm de diámetro).35​Tras los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, a
partir de octubre de ese mismo año y con el fin de disminuir la velocidad de
juego y hacerlo más atractivo para los espectadores y las transmisiones por
televisión,36​la ITTF incrementó el diámetro de la pelota de 38 a 40 mm.
REGLAMENTACIÓN
• Para golpear la pelota se emplea una raqueta,N 1​ que puede ser de cualquier
tamaño, forma o peso, aunque la hoja deberá ser plana y rígida y, como
mínimo, el 85 % de su grosor será de madera natural. La hoja puede estar
LA RAQUETA reforzada en su interior con una capa adhesiva de un material fibroso como
fibra de carbono, fibra de vidrio o papel prensado, pero sin sobrepasar el 7,5
% del grosor total o 0,35 mm, siempre la dimensión inferior.
• El lado de la hoja usado para golpear la pelota estará cubierto, bien con
goma de picos normal con los picos hacia fuera y un grosor total no superior
a 2 mm, o bien con goma sándwich con los picos hacia dentro o hacia fuera
y un grosor total no superior a 4 mm. La superficie del recubrimiento de los
lados de la hoja, o la de un lado si este queda sin cubrir, será mate, de color
rojo vivo por un lado y negro por el otro.
REGLAMENTACIÓN

EL PARTIDO
REGLAMENTACIÓN

EL PARTIDO
REGLAMENTACIÓN
• La vestimenta normal de juego consistirá normalmente en un polo de manga
corta o sin mangas, un pantalón corto o una falda o vestido deportivo de una
pieza, calcetines y zapatillas de deporte; durante el juego no podrán usarse otras
VESTIMENTA prendas, como parte o la totalidad de un chándal, a no ser que el juez árbitro lo
permita. No está permitido utilizar prendas del mismo color de la pelota de
juego utilizada.
• Las prendas utilizadas pueden llevar números o rótulos en la espalda de la
camiseta para identificar a un jugador, su Asociación o su club, y publicidad.
Las marcas o ribetes situados en la parte frontal o lateral de una prenda de
juego, así como los objetos que lleve un jugador, como por ejemplo joyas, no
serán demasiado llamativos ni emitirán un brillo reflectante que deslumbre al
oponente, y no se pueden utilizar prendas con dibujos o rótulos que pudieran
resultar ofensivos o desacreditar el juego.3
PRINCIPALES COMPETICIONES

Las principales competiciones internacionales de tenis de mesa son:


• El Campeonato del Mundo que tiene lugar cada dos años, y los Juegos
Olímpicos, en los que se disputan cuatro títulos: individual masculino,
individual femenino, dobles masculino y femenino hasta el año 2004, y
por equipos desde 2008.
• La Copa del Mundo que, desde 1980, reúne anualmente a los
campeones de cada continente y a los mejores jugadores del momento.
El Abierto de Alemania es una de las
• El Circuito Mundial (World Tour), un conjunto de torneos organizados competiciones del World Tour, un conjunto
por la ITTF que se celebran en todo el mundo donde compiten los de torneos organizados por la ITTF que se
celebran en todo el mundo.
jugadores profesionales del más alto nivel, y que se cierra cada
temporada con la Fase Final (World Tour Grand Finals).
OTRAS COMPETICIONES
• A nivel continental se desarrollan competiciones como el
Campeonato Latinoamericano, los Juegos Panamericanos, el
Campeonato Norteamericano, los Juegos Asiáticos o el Campeonato
de Europa. También se disputan importantes ligas continentales por
clubes, como la Champions League, que se viene celebrando entre
clubes de toda Europa desde 1998.
• A los jugadores federados se les asigna una clasificación que refleja
su nivel de juego, especialmente para su distribución en diferentes Juegos panamericanos, Lima 2019.
categorías en las competiciones o torneos. El sistema de clasificación
es diferente en cada país; para las competiciones internacionales, la
ITTF publica un ranking cada mes, basado en los resultados de los
jugadores en las competiciones oficiales.
GRACIAS

También podría gustarte