Está en la página 1de 20

REDISEÑO DE UNA SILLA DE RUEDAS TRADICIONAL PARA

MEJORAR SU SISTEMA ERGONÓMICO

Campo de conocimiento:
Matemáticas y tecnología

Tutor: Andrés Felipe Piza Castellanos

Estudiantes:
Karol Andrea López Tibocha
Marianella Polo Peña

GIMNASIO NUEVO 2020: ”construimos el


conocimiento”
MODELIA
Situación problema
Estratificación de PCDM en
Bogotá
Deterioro
de la salud

Falta de
indepen
dencia

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4


Falta de
oportunida
des

alto
Precio Ergonomía
Confort
Discrimina calidad
ción

reducido
Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Planteamiento de la pregunta
problema

¿Cómo mejorar el diseño ergonómico de la silla de ruedas


tradicional de una persona con discapacidades motoras a bajo
costo, para facilitar su desplazamiento y corregir posturas que
afecten su salud a largo plazo?  

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Justificación
¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?

• Porque esta población no tiene la • Para mejorar su independencia • Encuestas para saber sus
atención necesaria •Para que las personas con necesidades
•Porque la mayoría personas con discapacidad motora en tren inferior •Mejorando la ergonomía de la silla de
discapacidad motora en Colombia puedan tener una mejor calidad de ruedas tradicional
son de estratos bajos(según el dane, vida. • Haciendo un diseño que permita
2005 4,6% estrato 1, 35,2% estrato •Para que tengan más oportunidades mayor independencia.
2, 14,4% estrato 3, 1,2% estrato 3, laborales y sociales.
estrato 4 0,2 y etstrato 5 0,04%), •Para incentivar a la realización de •Con el apoyo de autores
tienen problemas de salud por el mal nuevos proyectos hacia esta relacionados conla ergonomía y
diseño de las sillas de ruedas población. diseño de las sillas de ruedas,
tradicionales y no tienen encuesta que no spermitan saber las
independencia lo que repercute en necesidades de estas personas y el
problemas laborales y sociales. diseño de prototipos de esta.
• Porque no hay una buena relación
precio, calidad, ergonomía y confort.
•Materiales de segunda mano
•Bienestar social y calidad de vida
•Materiales reciclables
•Porque sufren discriminación por la
falta de independencia.
•Porque puede sufrir problemas de
salud ddeido a la mala ergonomía de
las sillas de ruedas tracinales.

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Delimitación

Estrato
1,2 y 3

+15
años

Usme
Suba

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
DUDAS
Referencias a los casos reales son testimonios

Resultados esperados se puede tomar como nuevo


conocimiento el redisño y mejoramiento de algo?
Marco referencial

Que hay q poner en la deimitacion


Objetivo general

Diseñar una silla de ruedas ergonómica que facilite el


desplazamiento de PCD a un precio asequible.

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Objetivos específicos
Identificar las posturas que generan enfermedades en la salud física a largo plazo.

Investigar acerca del funcionamiento de las sillas tradicionales.

Identificar las deficiencias de movilidad y ergonomía que presenta la silla de ruedas tradicionales
teniendo en cuenta los diferentes escenarios en los que pueden ser usadas para facilitar la autonomía e
integración social.

Diseñar un prototipo con materiales resistentes y de bajo costo, que garantice el confort, ergonomía y
suficiente independencia para el individuo.

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Marco conceptual
Ergonomía

Partes de la silla de ruedas

Según cantidad de miembros afectados

Según déficit de movimiento


Monoplejía Hemiplejía Diaplejía
Paresias

Paraplejia Cuadriplejía
Plejías

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Marco Ambiental

Menor contaminación
auditiva
Motor eléctrico

Menos
emisiones

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Antecedentes

Proyecto
Universidad de
Antioquia,
programa de
bioingeniería
(2014).
Tesis
Universidad de Córdoba en la
facultad de ingenierías

Proyecto
Facultad de diseño industrial de
la universidad pontificia
Fundación bolivariana de Medellín
The open wheelchair “Diseño para la inclusión social,
foundation en estados silla de ruedas PROAID” (2011)
unidos desde 2015.

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Proyectos para citar
Arcia, J. (2015). Crear una silla de ruedas eléctrica de bajo costo para
personas con discapacidad motriz controlada por un dispositivo manual y
móvil con sistema operativo Android  (Tesis de pregrado). Universidad de
Córdoba, Montería, Colombia.

mirar
Tesis
Medellín
Y finalmente algo similar se desarrolló en la Facultad de diseño industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín en
donde básicamente atacaron la misma problemática con “Diseño para la inclusión social, silla de ruedas PROAID” (GED, 2011),
que consiste en una silla de ruedas con estructura hecha en tubos PVC convencionales y a diferencia de la que actualmente se está
desarrollando en este proyecto no tiene funciones eléctricas.

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Silla de ruedas
Ligera
Ergonómica
Desmontable y adaptable a los entornos y necesidades de las
personas(personalizable)
Que mejore la autonomía(no depender de otras personas para usarla)
Asequible
Versátil(personas grandes y pequeñas)
Encuestas para saber que es lo que más se les dificulta

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Marco Metodológico

E2
Planeación

Estudio y
análisis Construcción
E1 E3

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Cronograma de actividades

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Cronograma de actividades

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Componente presupuestal
Costo aproximado

Transporte $18000

Foamy moldeable $8000

balso $10000

Papel kraft $2000

Cartón $5600

Tela ---- $5000

Total $48600

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Resultados esperados
Apropiación social del conocimiento

Población de
escasos
recursos

Mejoramiento
de una silla de
ruedas
Impacto
positivo en la
salud y
calidad de
vida de PSDM

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
Bibliografía

Rediseño de una silla de ruedas tradicional para mejorar su Karol Andrea López Tibocha
sistema ergonómico Marianella Polo Peña
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte