Está en la página 1de 37

FUNCION Y OBJETIVO DE

LA INFORMACION
FINANCIERA
UNIDAD 1
OBJETIVO.

IDENTIFICAR Y EXPLICAR
LAS FUNCIONES BASICAS
DE TODA EMPRESA, ASI
COMO LOS FACTORES Y
VARIABLES TANTO
INTERNAS COMO EXTERNAS
QUE INCIDEN EN ELLA.
IDENTIFICAR LAS BASES DE
LA TEORIA FINANCIERA, SU
FUNCION E INTERRELACION
CON OTRAS AREAS DE LA
EMPRESA.
1.1. La empresa y las Finanzas

Es la célula del sistema


económico capitalista y es la
unidad básica de la producción
que representa a un tipo de
organización económica que se
dedica a cualquiera de las
actividades económicas
fundamentales en alguna de las
ramas productivas.

Características importantes
que se observan en una
empresa:
1.1. La empresa y las Finanzas

Todo lo anterior significa que la empresa como


unidad es un elemento básico de la estructura
económica, cuenta con factores humanos,
materiales, tecnológicos, económicos y
ecológicos, que se combinan al realizar
actividades económicas que ayudan a resolver
problemas relacionados con la economía y
que finalmente satisface necesidades
1.1. La empresa y las Finanzas

Permite analizar aspectos


empresariales como:
 El dinero que se requiriere en

una determinada inversión.


 La conveniencia de realizar
una inversión
 El costo real de
financiamiento
 La adecuación del
financiamiento de la empresa
 La viabilidad económica y

financiera de la misma, entre


otras.
1.1. La empresa y las Finanzas

Formas Empresariales
en la Economía

Empresas Empresas Micro Pequeña y Grandes


Nacionales Transnacionales Empresas Mediana Empresas
Empresa

Capital Financiero y
Especulativo
Clasificación de las Empresas.

.- Micro Empresa
.- Nacionales
a) De acuerdo .- Pequeña Empresa b) De acuerdo
a su Tamaño a su Origen .- Extranjeras
.- Mediana Empresa (Capital)
.- Mixtas
.- Grande Empresa

.- Privadas
c) De acuerdo
a su Capital .- Públicas

.- Mixtas
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
TAMAÑO.

Existen varios elementos que permiten clasificar a la


empresa de acuerdo a su tamaño:
Magnitud de recursos de capital y mano de obra.

Volumen de Ventas Anuales.

Area de Operación de la empresa que puede ser local,

regional, nacional e internacional.


CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
TAMAÑO.

Esto significa que los principales criterios para juzgar el tamaño de


una empresa son:

1) La Producción, que explica la forma de producir desde la


artesanal hasta la muy tecnificada.
2) Criterio de Mercadotecnia, que explica como es absorbido el
mercado o sea sus ventas.
3) Criterio Financiero, que analiza el monto de capital, pago de
impuestos, nómina, etc.
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
TAMAÑO.

La clasificación de las empresas mexicanas esta basada


en el acuerdo publicado el día 30 de Junio de 2009 en el
diario oficial de la Federación por la Secretaria de
Economía de México.

Por su tamaño las empresas se clasifican en micro,


pequeña, y mediana.
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
TAMAÑO.
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
TAMAÑO.

Para saber en que clasificación se encuentra una empresa, se calcula el puntaje de


la empresa (Pe), el cual es igual al 10% de total de trabajadores (Tt) de la empresa
más el 90% de ventas anuales (Va) de la empresa; y debe ser menor o igual al tope
máximo combinado* de cada clasificación. Expresado matemáticamente tenemos:
Pe = (0.1*Tt) + (0.9*Va)
De acuerdo al último Censo Económico publicado por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía:
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
TAMAÑO.

Ciclo de Vida de la Empresa


CLASIFICACION DE ACUERDO A ORIGEN
TERRITORIAL

 Empresas Nacionales. Se forman por iniciativa y con aportaciones de capital de


los residentes del país.
 Empresas Extranjeras. Sus capitales no son aportados por personas nacionales,
sino por extranjeros aunque operen en un país ajeno. Su penetración se realiza a
través de inversión extranjera directa estableciendo filiales.
 Empresas Mixtas. Esta se forma cuando existe una alianza entre empresarios
nacionales y extranjeros siendo el capital aportado nacional y extranjero.

Existen otras empresas denominadas MULTINACIONALES, las cuales difieren de


las transnacionales en que el capital aportado proviene del capital público de
varios países socios, estas operan en una parte del mercado mundial.
CLASIFICACION DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU
CAPITAL

 Empresa Privada.- Es una organización económica donde :


•Los particulares invierten capital con el fin de obtener

ganancias.
•* La toma de decisión se realiza evaluando riesgo, mercado y

ganancias.
•Los medios de producción pertenecen a los empresarios.

•* Se contrata personal, etc.


CLASIFICACION DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU
CAPITAL

Empresa Pública.- Es una organización económica que se forma con la


aportación de capitales públicos federales o estatales debido a la
necesidad de la intervención del estado en la economía :
Se invierte capital con el fin de satisfacer necesidades sociales.

* Su finalidad no es obtener ganancias sino satisfacer necesidades


sociales.
Se ubican principalmente en el sector servicios.

* El estado toma las decisiones económicas volviéndose un empresario.



CLASIFICACION DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU
CAPITAL

 Empresa Mixta.- Es una organización formada por la fusión


de capital público y privado.
•Participan en todos los sectores: industrial, agrícola,
educativo, minero, bancario, comercial, etc.
•* Estas son clasificadas según el tipo de bienes que
producen; productoras de bienes de capital, servicios o bienes
de consumo duradero y no duradero, etc.
1.2. Finanzas su definición, objetivos y Características

Finanzas: del francés “Finance”, que significa definir, finiquitar, pagar, cuestiones
relacionadas con la Banca, la Economía y la Hacienda Pública.
Disciplina integrada por conocimientos básicos relacionados con las necesidades
económico, contables, administrativas de una empresa u organización formada para
la satisfacción de sus necesidades.

Administración Financiera.
Es una fase de la Administración General que tiene por objeto maximizar el patrimonio
de una empresa a largo plazo, mediante la obtención de recursos financieros por
aportaciones de capital o de terceros, así como su correcto manejo y aplicación, así
como la coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados,
mediante la presentación e interpretación para tomar decisiones acertadas.
1.2. Finanzas su definición, objetivos y Características

¿Que responsabilidades tiene un Administrador Financiero?


El administrador financiero debe planear la adquisición y el
uso de fondos de manera que se maximice el valor de la
empresa, esto abarca varias actividades de importancia:
a) Pronósticos y Planeación.
b) Decisiones mayores de financiamiento e inversión.
c) Control.
d) Integración con los mercados de Dinero y Capitales u otros
que surjan.
1.2. Finanzas su definición, objetivos y Características

Tradicionalmente la función financiera se limitaba a la


obtención de recursos para financiar proyectos. Actualmente
su papel es mucha más activo pues coordina inversiones y
Financiamiento considerando todo lo que le afecta.
1.2. Finanzas su definición, objetivos y Características

Maximizar el valor de la empresa consiste en:


•Buscar el posicionamiento sólido y creciente de la empresa
en su mercado.
• Desplazamiento de productos y servicios que garanticen la
generación de flujos monetarios constantes y crecientes
(liquidez)
•Mayores utilidades posibles para los accionistas.
•Investigación y Desarrollo
•Nuevos productos y fomentar nichos de mercado.
1.2. Finanzas su definición, objetivos y Características

•Mejora continua en los procesos productivos y en la calidad


de los productos.
•Satisfacción de los clientes.
•Formación de un pool de proveedores.
•Proyectos rentables que garanticen flujos presentes y futuros
•Adecuada política de dividendos
•Administración de riesgos
•Mezcla optima de Financiamientos.
OBJETIVO DE LA FUNCION FINANCIERA
METAS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

La meta de la administración financiera es Maximizar el valor


de la empresa, tal como este se mide por el precio de sus
acciones.

El Administrador no solo da peso a los intereses de los


Accionistas, sino también a los trabajadores, Acreedores,
Proveedores, Clientes, Etc.
RAMAS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Análisis Planeación
Financiero. Financiera.
Estudia, evalúa y
Estudia y evalúa los
proyecta cifras y
conceptos y cifras conceptos que
del pasado de una prevalecerán en el
empresa. futuro de una empresa.

Control Financiero.
Estudia y evalúa
simultáneamente el análisis y la
planeación financiera, para
corregir desviaciones entre lo
real y lo proyectado para
alcanzar los objetivos de la
empresa, mediante la toma
acertada de decisiones.
Campo de Aplicación y su relación con otras áreas del
Conocimiento.

Las finanzas tienen relación con una serie de disciplinas,


entre las cuales se encuentran:

La Estadística.
Es un valioso auxiliar de la ciencia financiera, puesto que
registra sistemáticamente los datos cuantitativos de ciertos
fenómenos y establece las diferentes relaciones posibles
entre los datos referidos a un mismo fenómeno. Sin una
correcta información estadística la política financiera se
convertiría en un simple trabajo de adivinación.
Campo de Aplicación y su relación con otras áreas del
Conocimiento.

La Contabilidad.
Los gerentes de finanzas desempeñan no solo la función de
administrar los activos financieros y reales de una empresa,
sino que se encarga de asegurar el financiamiento necesario
para sustentar esos activos. Muchas veces, los gerentes de
finanzas consultan los datos contables para ayudarse a tomar
decisiones.
Campo de Aplicación y su relación con otras áreas del
Conocimiento.

Marketing
Si usted ha tomado un curso básico de marketing, quizás una de las
primeras cosas que aprendió fueron las cuatro P del marketing: producto,
precio, plaza o punto de venta y promoción, las cuales determinan el éxito
de los productos que fabrican y venden las empresas. La coordinación de
las funciones financieras y de marketing es crucial para el éxito de una
empresa, en especial para una empresa pequeña, recién formada, debido
a que es necesario asegurar que se tiene el efectivo suficiente para
sobrevivir. Por estas razones, el personal de marketing debe entender de
qué manera sus decisiones influyen y son afectadas por cuestiones como
la disponibilidad de fondos, los niveles de inventario y el exceso de
capacidad de planta.
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

Las Instituciones financieras juegan un importante papel en el desarrollo


de las empresas, al permitir poner en contacto a los que tienen
excedentes de fondos con los que tienen déficit.

Los intermediarios financieros podrían ser definidos como el conjunto de


instituciones especializadas en la mediación entre los prestatarios y los
prestamistas de la economía.

Dentro de un sistema financiero existen muchos tipos diferentes de


Intermediarios Financieros. Describimos a continuación los más
habituales:
.
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

S.I.C.
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

El capital financiero es la fusión del capital industrial con el capital de


Instituciones Financieras, es decir, es la unificación del capital que se
encuentra invertido en la esfera productiva y el capital que se invierte en la
esfera de la circulación, especialmente capital-dinero que se presta.

Una consecuencia muy importante de esta unificación de capitales es que


las diversas áreas - producción, comercialización, finanzas, etc. -
económicas del sistema capitalista van perdiendo su autonomía relativa y se
van integrando en un centro de decisión que está a cargo del capital
financiero.
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

Se denomina capital especulativo al dinero que se invierte en


la bolsa de valores del mundo. Es decir, son recursos que no
son invertidos en actividades productivas.

Hay inversionistas internacionales que mueven su dinero de


manera instantánea por medio de dinero electrónico hacía
países donde existe una mejor combinación entre rentabilidad y
riesgo. Dichos inversionistas pueden invertir en acciones de
diferentes países, incluso en deuda de los gobiernos, divisas
(dólares, euros, yen, etc.) y metales preciosos (oro y plata), o
cualquier otra cosa que de la posibilidad de ganar dinero en
corto tiempo.
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

Estos capitales llegan a un país con un único motivo:


especular, aprovechando así mayores tasas de interés u
oportunidades de corto plazo, como lo mencionábamos
anteriormente.

Son capitales que permanecen muy poco tiempo en las


economías nacionales, puesto que tienen el propósito muy
concreto y es sacar ganancia rápidamente, pero así como
llegan pueden volver a salir provocando una desestabilidad
económica en dicho país donde inicialmente se invirtió.
Análisis del Entorno Económico

Principio de CAPM, Teoría de la


Valoración APM,OPM Información

Estructura de Estructura de la
Costo de Capital
Capital Propiedad

Beneficio y Valor
Valor de
de Teoría
Teoría de
de las
las
Rentabilidad Equilibrio Señales
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

Principio de Valoración.
Se observa como toda decisión de inversión es función del tipo de interés,
el cual se presenta como un criterio objetivo de elección fijado por el
mercado.El tipo de interés es, pues, una tasa de equilibrio entre inversión
productiva y asignación de recursos monetarios y además una tasa de
intercambio entre los valores monetarios futuros y presentes.

Mercados Eficientes.
Un mercado es eficiente si los precios formados en el mismo, reflejan de
forma correcta, insesgada, por completo y en todo momento toda la
información disponible
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

Teoría de Carteras.
Desarrolla la idea de diversificación de las inversiones en valores mobiliarios
sobre la base de un principio general: una cartera de acciones puede presentar
un riesgo mas débil que el de una acción tomada aisladamente, mientras que el
rendimiento de esta cartera es igual a la suma ponderada de los rendimientos
medios de las acciones que las componen.

Teoría de la Valoración de Activos Financieros.


La logica del analisis conduce a la elaboracion del modelo de precios de
equilibrio de activos financieros basado en la medidad de la volatilidad (β) del
titulo que representa una medidad del riesgo relativo de una accion en relacion al
riesgo del mercado. (CAPM, Capital Asset Pricing Model) (APM, Arbritage Pricing
Model)
Instituciones y Mercados Financieros en el Desarrollo
Empresarial

Teoría de Opciones
Modelo de Valoración de opciones para la evaluación de derechos
financieros desde un punto de vista relativo.

El Valor, la Estructura Financiera y el Costo de Capital.

También podría gustarte