Está en la página 1de 20

Solange Muñoz Rivera

Docente
Psicopedagogía
Desde el punto de vista lingüístico es:

“Un proceso por medio del cual construimos y


transmitimos mensaje con la intención de alcanzar un
objetivo fijado de antemano”
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales".
• Orígenes.
Etimológicamente

Comunicación

"communicare” "poner en común,


compartir algo".
• ¿Cuál es el propósito y función de la
comunicación?
 Emisor: sujeto real que formula y transmite el lenguaje. En dicho mensaje trasuntan sus
características particulares, conocimientos y creencias.

 Receptor: Es el sujeto para quien se construye el mensaje, por lo tanto, es quien


condiciona la forma en que el emisor lo estructura

 Tema: Asunto que se aborda en el intercambio lingüístico.

 Mensaje: Expresión lingüística que produce el emisor

 Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje.

 Código: Sistema de signos utilizado para elaborar y transmitir el mensaje. Puede ser
lingüístico o no lingüístico.
Datos kinésicos: Gestos, movimientos y posturas.

Datos Proxémicos: Distancia espacial y contacto físico.

Datos paralingüísticos : Sonidos, timbres, silencios, ritmo.

Intención: Necesaria para interpretar correctamente los enunciados. Puede corresponder, por
ejemplo, a informar, persuadir, rogar, disculpar, etc.
 La comunicación como función informativa enfatiza el
intercambio de información.
 La comunicación como proceso de regulación de la
conducta, enfatiza en los elementos interactivos y de
influencia mutua entre los actores.
 La comunicación como proceso de percepción
interpersonal, enfatiza en los factores afectivos de la
misma.
 La comunicación es un proceso complejo, de carácter
social e interpersonal, en el que se lleva a cabo un
intercambio de información, verbal y no verbal, se ejerce
una influencia recíproca y se establece un contacto a nivel
racional y emocional entre los participantes.

 La Comunicación es un proceso complejo, de carácter


material y espiritual, social e interpersonal que posibilita
el intercambio de información, la interacción y la
influencia mutua en el comportamiento humano, a partir
de la capacidad simbólica del hombre.
“La comunicación es un proceso esencial de la
actividad humana a través de todos los tiempos ha
tenido cambios que dependen de las condiciones
históricas concretas en las que se ha desarrollado el
hombre”
“El Teléfono”
HABILIDAD – Un conjunto de actividades o conocimientos que un sujeto
puede realizar de manera fácil y efectiva aunque no exista aprendizaje previo.

CAPACIDAD – Entendemos todo un conjunto de posibilidades o de conductas


que un sujeto tiene como características naturales

ACTITUD – Son determinadas posiciones que toma un emisor o un receptor


con receptor a una determinada situación y estas pueden ser positivas o
negativas

CODIGO – Es un conjunto de signos gráficos, auditivos, táctiles, etc., que


tienen un significado común para el emisor y para el receptor lo cual les
permite relacionarse de manera más eficaz.
CONTENIDO – Se refiere a toda aquella información o bien todos aquellos
significados que el receptor debe conocer según el criterio del emisor.

TRATAMIENTO – Es la estructura o la forma en que se relacionan los


códigos y los contenidos para que sean accesibles a los receptores.

DENOTATIVO – Se refiere al significado exacto de los términos, figuras,


señales, utilizados.

CONOTATIVO – Es la interpretación que un sujeto da a las diversas


señales, términos, palabras, etc., de un mensaje especifico.
Barreras físicas
Barreras Fisiológicas
Barreras filosóficas
Barreras psicológicas
Barreras semánticas
Barreras fisiológicas

Puede ser cualquier diferencia de tipo orgánico –


corporal, tanto del receptor como el emisor y que
obstaculiza por esta razón el proceso de la
comunicación.
Barreras filosóficas

Son las que resultan de las diferentes formas que


tienen el emisor y el receptor de comprender e
interpretar las situaciones cotidianas a las que se
enfrenta en el transcurso de su vida
Ej.: Cuando el emisor y el receptor no se ponen de
acuerdo con relación a lo bueno y a lo malo de
cualquier situación.
Barreras Psicológicas

Existen diferentes procesos psicológicos que nos


llevan a analizar, eliminar o distorsionar los
eventos, por lo tanto hacemos representaciones de
nuestras diferentes formas de pensar lo que puede
ser o no una barrera.
Barreras Culturales

Se presentan cuando existen diferencia de


conocimientos entre el emisor y el receptor y por lo
tanto esto impide la comprensión de los mensajes.
Barreras Semánticas

Se refiere a la interpretación diferente que le dan


tanto el emisor como el receptor a los términos o
conceptos que utilizan en el proceso de la
comunicación.

También podría gustarte