Está en la página 1de 199

SISTEMAS DE

SUBDRENAJE
SISTEMAS DE SUBDRENAJE
SISTEMAS DE SUBDRENAJE
El exceso de agua en los suelos genera:

• Incremento de las presiones de poros.


• Disminución de los esfuerzos efectivos.
• Incremento de las presiones hidrostáticas.
• Disminución del módulo de resilencia.
• Cambio de los mecanismos de transmisión de carga

Deterioro prematuro de las estructuras viales


SISTEMAS DE SUBDRENAJE
La vida útil de un proyecto depende en gran parte de la calidad y
eficiencia del sistema de subdrenaje para evacuar el agua
SISTEMAS DE SUBDRENAJE

FILTRAR Geotextil NT

CAPTAR
Gravas

CONDUCIR Georedes sintéticas


Tubería de drenaje
EVACUAR
SISTEMAS DE SUBDRENAJE

CON DRENAJE SIN DRENAJE


 

 
Subrasante
CUANTIFICACIÓN PERDIDA DE SERVICIABILIDAD

Metodología AASHTO: condiciones óptimas de drenaje

Condiciones
óptimas de drenaje
CUANTIFICACIÓN PERDIDA DE SERVICIABILIDAD

Metodología AASHTO: condiciones óptimas de drenaje


CUANTIFICACIÓN PERDIDA DE SERVICIABILIDAD

Metodología AASHTO: condiciones deficientes de drenaje

Condiciones
deficientes de
drenaje
(AASHTO)
CUANTIFICACIÓN PERDIDA DE SERVICIABILIDAD

Metodología AASHTO: condiciones deficientes de drenaje

Disminución en la eficiencia de la estructura

1.513.000
40 %
3.853.900
GEOTEXTILES NO TEJIDOS

Propiedades

• Alta permeabilidad.
• Alta porosidad.
• Ideal para sistemas de
filtración.
GEOTEXTILES NO TEJIDOS
Función de un geotextil no tejido

Principio elemental de un geotextil en filtración


“El Geotextil debe permitir el libre paso del agua (Drenaje)
… Mientras Retiene las partículas del suelo (Filtración)
GEOTEXTILES TEJIDOS

Propiedades
• Altas resistencias.
• Menor permeabilidad.
• Baja porosidad.
• Mayor riesgo de colmatación.
• Ideal para sistemas de
refuerzo
APLICACIONES
• Vías
• Muros en suelo reforzado
• Muros para edificaciones
• Campos deportivos
• Rellenos Sanitarios.
• Túneles
DREN FRANCES
DREN FRANCES
Geotextil No Tejido
Geosintético que tiene la función de filtrar
y drenar los fluidos que se encuentran en
la masa de suelo sin afectar el buen
funcionamiento de las estructuras en
ingeniería civil.
DREN FRANCES
Componentes

Geotextil NT

Tubería perforada
de drenaje

Material granular
METODOLOGÍA DE DISEÑO
METODOLOGÍA DISEÑO DREN FRANCÉS

1. Determinar la ubicación y profundidad del sistema de drenaje y sitios más


convenientes en donde se requiera captar los fluidos.

2. Estimar el caudal crítico para un tramo de diseño.

3. Dimensionamiento de la sección transversal para conducir Crítico a una


velocidad adecuada.

4. Cálculo hidráulico para escoger el geotextil.


METODOLOGÍA DE DISEÑO
METODOLOGÍA DISEÑO DREN FRANCÉS
1. Establecer el sitio o los sitios más convenientes en donde se
requiera captar los fluidos

 Interceptar lo mas perpendicularmente posible las líneas de


drenaje
 Reducir la distancia de recorrido de las líneas de flujo.

2. Estimar el caudal crítico para un tramo de diseño

QT = Qinf + QNf

Caudal de infiltración Qinf= IR x B x L x FI x FR


Caudal abatimiento NF QNF= k x i x Aa
METODOLOGÍA DE DISEÑO

Q INF

N.F. Q INF

B B

Q NF

Q NF
METODOLOGÍA DE DISEÑO
IR
Caudal de Infiltración
Qinf= IR x B x L x FI x FR
VIAS
B B

ESPINAS DE PESCADO

B
METODOLOGÍA DE DISEÑO
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Caudal de Infiltración
Qinf= IR x B x L x FI x FR
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Caudal por nivel freático

QNF= k x i x Aa
Nf
i = (Nd – Nf)
B Nd

A = (Nd – Nf)* L
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Dimensionamiento de la sección
transversal
Qf = V * i * A

Donde:
Qf Caudal final
V Velocidad de flujo
i Gradiente hidráulico (= 1)
A Área de la sección transversal del subdren.
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Transmisividad del sistema
Δh
Gradiente Hidráulico (i) i Dh
Δl Dl

Δh = La diferencia de altura o cabeza hidráulica


Δh = La longitud del espécimen a ensayar.

Dh

Dl
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Nomograma para establecer el diámetro de la tubería a usar
1000

100
C a ud a l q 13 0(cm3/s)

D65 mm
D100 mm
10
D160 mm
D200 mm

0.70

0.1
0.1 1 10 100
0.5% Pendiente (%)
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro
Material Drenante

Suelo a Filtrar Geotextil No Tejido


METODOLOGÍA DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro
Criterio de Retención
TAA < D85 *B

 Arenas, arenas gravosas, arenas limosas


y arenas arcillosas  Suelos arenosos mal gradados
B=1.5 – 2
Menos 50% pasa T 200 Mas 50% pasa T 200
Cu = D60/D10 B = 1.8  Suelos finos (más del 50% pasa tamiz 200)
Geotextiles No Tejidos B=1.8
Cu < 2 o Cu ≥ 8 B=1
2 < Cu ≤ 4 B = 0.5 * Cu  Suelos Cohesivos con IP > 7 (Holtz)
4 < Cu ≤ 8 B = 8 / Cu TAA < 0.30 mm
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro
Criterio de Permeabilidad

kg> 10 ks

Criterio de Colmatación

Porosidad > 50%


Partículas No Filtradas
Colmatación

Espesor del Geotextil

Espacio entre filamentos


Filamentos
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro
Criterio de Supervivencia

Criterio de Durabilidad
Ataques Químicos, Biológicos e intemperismo
NORMATIVIDAD VIGENTE
Artículo 673-13 INVIAS
Subdrenes con geotextil y material granular
30 cm Geotextil
Esta especificación se refiere al uso de
geotextil y material granular en la
construcción de subdrenes.

 Traslapo Mínimo 30 cm Material


Granular
 No podrá quedar expuesto el
geotextil por más de 3 días
Tubería de
drenaje
NORMATIVIDAD VIGENTE
Artículo 673-13 INVIAS
Subdrenes con geotextil y material granular
Propiedades Mecánicas
Norma de Geotextiles No
Propiedad
Ensayo INV Tejidos
Elongación Medida E-901 ≥ 50%
Resistencia a la tensión (Grab) (Valor Mínimo) E-901 700 N
Resistencia a la costura (Valor Mínimo) E-901 630 N

Resistencia a la penetración con pistón 50mm de


E-913 1375 N
diámetro (Valor Mínimo) Método CBR

Resistencia al rasgado trapezoidal (Valor Mínimo) E-903 250 N

La resistencia a la costura es el 90% de la resistencia a la tensión Grab.

NT 2500
NORMATIVIDAD VIGENTE
Artículo 673-13 INVIAS
Subdrenes con geotextil y material granular
Propiedades Hidráulicas

% de Suelo pasa Tamiz 200 0.075 mm


Norma de Ensayo
Propiedad
INV
< 15 15 - 50 > 50

Permitividad (Valor Mínimo) E-905 0.5 s-1 0.2 s-1 0.1 s-1
Tamaño de Abertura Aparente
E-907 0.43 mm 0.25 mm 0.22 mm
(Valor Máximo)
Estabilidad Ultravioleta (Valor
E-910 50% después de 500 horas de exposición
Mínimo) NT 2500
NT 2500
EJEMPLO DE DISEÑO
Datos
Pendiente promedio vía 1%
Ancho vía: 10.50 m
Longitud: 50 m
NF=0,50m
Suelo= ML, k=2,5x10-5 m/s, D85=0,085 mm
IR=60mm/h = 1.67x10-5 m/s

10.5 m
EJEMPLO DE DISEÑO
Caudal de infiltración

Qinf = IR x B x L x Fi x Fr

Qinf= 1.67x10-5 x 5.25 x 50 x 0.67 x 1/3

Qinf= 9.79 x 10-4 m3/s

10.5 m
EJEMPLO DE DISEÑO
Caudal por nivel freático

QNF = k * i * A Nf=0.50

i= (Nd – Nf)/B
Nd=1.0
i= (1,0 – 0,50)/5,25 = 0.095

A=(Nd – Nf) * L QNF = 1,188x10-4 m3/s


A= (1,0-0,5)* 50 = 25 m2
QTOTAL = 9.79 x 10-4 + 1,188x10-4
QNF=2.5x10-5 x 0.095 x 25 x 2 QTOTAL = 1,10 x 10-3 m3/s

El nivel freático se encuentra a los 2 lados


de la sección transversal del subdren
EJEMPLO DE DISEÑO
Dimensionamiento de la sección transversal

Qf = V * i * A

Qf = 1x10-3 m3/s
V = 0.32 cm/s = 0.0032 m/s
i =1

A = 1x10-3
0.0032
0.32
A = 0.344 m2
EJEMPLO DE DISEÑO
Transmisividad del sistema
Δh
Gradiente Hidráulico (i) i
Δl

∆h =Diferencia de altura o cabeza hidráulica Dl Dh

∆l = Longitud del especimen a ensayar

Dh

Dl
EJEMPLO DE DISEÑO
Dimensionamiento de la sección transversal

A = Alto * ancho

Alto = 1.0 m
1.0
Ancho = 0.344
1.0

Ancho = 0.34 cm ≈ 0.40 cm


0.40
EJEMPLO DE DISEÑO
Diámetro de la tubería a usar
1000

100 Q= 0.0011 m3/s


C a ud a l q 10(cm /s)

0.02472
3

D65 mm
0.01422 D100 mm
3

10
TUBERIA DE 100 mm D160 mm
D200 mm

0.00402

1
0.00093

0.1
0.1 1 10 100
Pendiente (%)
EJEMPLO DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro

Criterio de Retención (TAA)


TAA < D85 *B

B = 1.8 Geotextiles No Tejidos


D85 = 0.085 m

D85 * B = 0.153 mm
EJEMPLO DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro
Criterio de Permeabilidad

kg > 10 ks
ks = 2.5 x 10-5 m/s
ks = 2.5 x 10-5 m/s * 10 = 25 x 10-3 cm/s < 29 X 10-2 Cumple

Todos
Criterio de Colmatación

Porosidad > 50%

Porosidad geotextiles Pavco > 70% Todos


EJEMPLO DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro
Criterio de Supervivencia
EJEMPLO DE DISEÑO
GEOSOFT PAVCO V 3.0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Excavación
 Se realizará la excavación de acuerdo
al diseño

 La excavación deberá quedar


expuesta el menor tiempo posible
evitando que el material adyacente a
la excavación pierda sus condiciones
iniciales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Colocación del geotextil
 El Geotextil se deberá colocar
cubriendo totalmente la excavación.
 Se debe evitar que se produzcan
arrugas.
 Traslapo mínimo de 30 cm.
 Los tramos sucesivos de Geotextil se
traslaparán longitudinalmente 45 cm.  
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Colocación tubería perforada de drenaje

 Colocar un poco de material drenante


y sobre este la tubería con la
pendiente indicada en el diseño.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Llenado del filtro con material


granular
 Completar el lleno del filtro con el
material drenante.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Traslapo 30 cm

 Cubrir totalmente con el Geotextil


realizando los traslapos.

 El Geotextil se cubrirá inmediatamente


con un material que cumpla las
características del material de
subbase, colocando y compactando
capas sucesivas de espesor no mayor
a 20 cm
TESTIMONIALES DE OBRA
Marginal de la Selva Ruta 65-02 y 03
Florencia, Caquetá - 2010
TESTIMONIALES DE OBRA
Concesión Ruta del Sol Tramo 2,
Sector Pto. Salgar –Pto. Serviez y
Aguachica – La Mata, Cesar - 2012
TESTIMONIALES DE OBRA
Concesión San Simón, Sector Cúcuta
– Pamplona
Cúcuta, Norte de Santander - 2012
TESTIMONIALES DE OBRA
Mejoramiento de la vía Mondomó –
Tres Quebradas – San Pedro
Depto del Cauca- 2014
TESTIMONIALES DE OBRA
Club Ruitoque Golf Country Club,
Bucaramanga, Santander
2011
TESTIMONIALES DE OBRA
Pista de Atletismo – Unidad Deportiva
Atanasio Girardot
Medellín, Antioquia - 2009
TESTIMONIALES DE OBRA
Estadio Nemesio Camacho – El Campín
Bogotá Cundinamarca, 1999
GEODREN
GEODRÉN VIAL

El Geodrén Vial es un sistema


integral de captación, conducción y
evacuación de fluidos que está
compuesto por un Geodrén Planar
y una tubería corrugada de drenaje.
Este sistema es resistente a la
corrosión y no sufre ningún tipo de
degradación por efecto de los
agentes bioquímicos presentes en
el ambiente.
GEODRÉN VIAL
COMPONENTES
Geored

Geotextil NT
Geotextil NT

Geored

Tubería perforada de drenaje


GEODRÉN VIAL
PRESENTACIÓN

Geodren Víal Geodren Planar


GEODRÉN VIAL

• Menor tiempo de ejecución.


VENTAJAS Y • Menor impacto ambiental.
BENEFICIOS • Ahorro económico.

• Campos deportivos.
CAMPOS DE • Muros de contención y cimentaciones.
APLICACIÓN • Vías.
METODOLOGÍA DE DISEÑO
METODOLOGÍA DISEÑO GEODREN
1. Determinar la ubicación y profundidad del sistema de drenaje y sitios más
convenientes en donde se requiera captar los fluidos.

2. Estimar el caudal crítico para un tramo de diseño.

3. Chequear las propiedades del geotextil del compuesto de drenaje.

4. Calculo hidráulico del geocompuesto de drenaje.


METODOLOGÍA DE DISEÑO

1. Establecer el sitio o los sitios más convenientes en donde se requiera captar los
fluidos.

 Interceptar lo mas perpendicularmente posible las líneas de drenaje.


 Reducir la distancia de recorrido de las líneas de flujo.

2. Estimar el caudal crítico para un tramo de diseño


Nf
Qf = Qinf + QNf
Caudal de infiltración Qinf= IR x B x L x FI x FR
Nd
Caudal abatimiento NF QNF= k x i x Aa
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Nomograma para establecer el diámetro de la tubería a usar
1000

100
C a ud a l q 13 0(cm3/s)

D65 mm
D100 mm
10
D160 mm
D200 mm

2.84

0.1
0.1 1 10 100
Pendiente (%)

0.5%
METODOLOGÍA DE DISEÑO
PERMEABILIDADES
Muy Baja Prácticamente
Elevada Media Baja Impermeable

102 10 1 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9

Arcillas
Arenas Limpias y Arenas muy finas, limos
Según Casagrande y Cascajo Limpio Mezclas Limpias de organicos e inorganicos, mezclas homogeneas
Fadum “impermeable
arena y cascajo de arena, limo y arcilla s”

GW, GP GM, SM, ML GC, SC


Según clasificación
unificada
SW, SP OL, MH CL, CH, OH

Propiedades Ingenieriles de los suelos - Gabriel Marquez Cárdenas


METODOLOGÍA DE DISEÑO
SUBDRENAJE EN
METODOLOGÍA DEVÍAS
DISEÑO
RECOMENDACIONES DE INSTALACION

Suelo (Ks > 1 x 10 -3 cm/s) Suelo (Ks < 1 x 10 -3 cm/s)


SUBDRENAJE EN VÍAS

DREN FRANCES GEODREN VIAL


SUBDRENAJE EN VÍAS

Q INF

N.F. Q INF

B B

Q NF

Q NF
EJEMPLO DE DISEÑO
DATOS
Pendiente promedio vía 1%
Ancho vía: 12 m.
Longitud tramo de drenaje: 80m
NF=0,2m
Profundidad de la estructura de Pavimento=0,7m
Suelo= CL, k=8,5x10-6 m/s, D85=0,06 mm
IR=60mm/h
EJEMPLO DE DISEÑO
CAUDAL INFILTRACION
Qinf = IR x B x L x Fi x Fr

Qinf= 1.67x10-5 x 6.0 x 80 x 0.40 x 0.50

Qinf= 1.60 x 10-3 m3/s


EJEMPLO DE DISEÑO
CAUDAL DE NIVEL FREATICO

QNF = k * i * A
Nf =0.20
i= (Nd – Nf)/B
i= (0.70 – 0,20)/6 = 0.083
Nd =0.70
A=(Nd – Nf) * L
A= (0.70 - 0,20)* 80 = 40 m2
QTOTAL = Qinf + QNF
QNF=8.5x10-6 x 0.083 x 40 x 2 QTOTAL = 1,6x10-3 + 5,7x10-5
QTOTAL = 1,7x10-3 m3/s
QNF = 5,7x10-5 m3/s
EJEMPLO DE DISEÑO
Diámetro de la tubería a usar
1000

USAR GEODREN VIAL TUBERIA DE 100 mm

100 Q= 0.0017 m3/s

0.02472
(cm3/s)

0.01422 D65 mm
C a ud a l q 10

D100 mm
3

10
D160 mm
D200 mm
0.00402

0.00093 1

0.1
0.1 1 10 100
Pendiente (%)
EJEMPLO DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro

Criterio de Retención
Para suelos IP>7
TAA < 0.30mm

Todos
EJEMPLO DE DISEÑO
Determinación del tipo de geotextil a usar como filtro
Criterio de Permeabilidad
kg > 10 ks
ks = 8.5 x 10-6 m/s x 10 = 8.5 x 10-5 m/s
Todos
27 x 10-2 m/s > 8.5 x 10-5 cm/s

Criterio de Colmatación

Porosidad > 50%


EJEMPLO DE DISEÑO
Solución

Nf =0.20
1.0 m

Nd =0.70

Tubería 100mm
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Preparación del terreno

Realizar la excavación teniendo en


cuenta la altura del Geodrén, el ancho
debe ser mínimo 25cm.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Capa de material drenante

Colocar un colchón mínimo de 5 cm del


material de relleno (Ks ≥ 1 x 10 -3 cm /s)
arena gruesa de río, grava, etc.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Ubicación del Geodrén

Situar el Geodrén Circular en el centro de


la excavación, teniendo en cuenta la
pendiente longitudinal recomendada por el
Diseñador. (Min 1%)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Anclaje del Geodrén

Asegure el Geodrén Vial, uniendo la pestaña del


mismo a los listones (distanciados 1.5 m)
utilizando alambre dulce, para así iniciar el
proceso de llenado, con el material seleccionado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Instalación final

Geodrén Vial

0.50m

Arena gruesa
de río
0.25m
Instalación final de un tramo de Geodrén Vial
0,5m x 100 mm.
TESTIMONIALES DE OBRA
Vía Caracolí – San José del
Nus, Depto Antioquia
2012
TESTIMONIALES DE OBRA
Rehabilitación de la Vía Guasca
– Ubala, Cundinamarca – 2014
TESTIMONIALES DE OBRA
Autopistas del Café,
Dosquebradas, Risaralda, 2008
TESTIMONIALES DE OBRA
Metroplus Av. 30 Medellín,
Antioquia, 2010
TESTIMONIALES DE
TESTIMONIALES DEOBRA
OBRA
Plan vial de Caldas, Vía Quiebra del
Billar – Malpaso, Manizales, Caldas
2010
TESTIMONIALES DE
TESTIMONIALES DEOBRA
OBRA
Avenida Distribuidora
Medellín, Antioquia
2007
TESTIMONIALES DE OBRA
Carretera Tarso - Pueblo Rico, Antioquia, 2006
TESTIMONIALES DE OBRA
Carretera Tarso - Pueblo Rico, Antioquia, 2006
TESTIMONIALES DE OBRA
Carretera Tarso - Pueblo Rico
Antioquia, 2006
TESTIMONIALES DE OBRA
SITM MIO Cra. 1 Calle 25-40
Cali, Valle del Cauca
2004-2006
TESTIMONIALES DE OBRA
Av. 9 Sector tramo Calle 127
Bogotá, Cundinamarca, 2008
TESTIMONIALES DE OBRA
Avenida Regional Sur
Sabaneta, Antioquia, 2004
MALAS PRACTICAS
MALAS PRACTICAS
MALAS PRACTICAS
SOTANOS Y MUROS DE CONTENCIÓN

QINF

Para esta aplicación el geodrén reduce de una manera significativa las presiones de agua
internas que soporta el muro y las placas de la estructura, garantizando así su estabilidad,
evitando zonas de filtración y humedades permanentes.
EJEMPLO DE DISEÑO
Andén Zona Verde 0.0

6.0 m

-3.0 Sótano

Suelo de Fundación: limo Arenoso


k = 2.5 x 10-5 cm/s
Cajas de Inspección: @ 30 m
Pendiente: 1%

-8.0
NAF
EJEMPLO DE DISEÑO
1. Estimación del Caudal de diseño
30 m

6m

Qinf= IR * AT * Fi

IR = 32 mm/h = 8.88 x 10-6 m/s


AT = 30 * 6 = 180 m2
Fi = 0.7

32
Qinf= 8.88 x 10 * 180 * 0.7
-6

Qinf= 0.0011 m3/s


EJEMPLO DE DISEÑO
1000

Q= 0.0011 m3/s
100
C a ud a l q 10(cm /s)

0.02472
3

D65 mm
0.01422 D100 mm
3

10
D160 mm
USAR GEODREN VIAL TUBERIA DE 100mm D200 mm

0.00402

1
0.00093

0.1
0.1 1 10 100
Pendiente (%)
EJEMPLO DE DISEÑO
SOLUCIÓN

Andén Zona Verde 0.0

Material de relleno permeable

Geodrén Planar 2.0m

Geodrén Vial Sótano


100 mm H: 1.0m
-3.0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
1. Capa de nivelación y unión del geodrén con tubería al muro

• Se instala el geodrén vial con tubería al


muro en concreto utilizando madera,
clavos o alambres en caso de que el
muro este impermeabilizado.
• En contacto con el geodrén debe quedar
material permeable (K > 1 x 10 -3 cm/s).
• Se puede usar un tablón para separar el
material permeable seleccionado del
material de sitio

0,15 cm
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
1. Capa de nivelación y unión del geodrén con tubería al muro
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
2. Instalación Geodrén con tubería y Geodrén planar

• Si se requieren alturas mayores,


se traslapa el geodrén planar al
geodrén Víal, también usando
madera, clavos o alambre.

• En la figura se observa como se


separa el material permeable del
material común del sitio.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
2. Instalación Geodrén con tubería y Geodrén planar
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
3. Instalación y lleno del geodrén en un muro de concreto

Instalación y lleno del geodrén vial y


planar en un muro de concreto

10cm
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
3. Instalación y lleno del geodrén en un muro de concreto
TESTIMONIALES DE OBRA
Centro de Servicios Integrados Las Mercedes, Medellín, Antioquia
2010
TESTIMONIALES DE OBRA
Centro de Servicios Integrados Las Mercedes, Medellín, Antioquia 2010
TESTIMONIALES DE OBRA
Alameda Unicentro
Cúcuta, Norte de Santander
2006
TESTIMONIALES DE OBRA
Urb. Pinares Campestre
Pereira, Risaralda, 2012-2013
TESTIMONIALES DE OBRA
Edificio Torres del Metro
Barranquilla, Atlántico, 2009
TESTIMONIALES DE OBRA
Plazuela Cañas Gordas
Cali, Valle del Cauca, 2004
TESTIMONIALES DE OBRA
Urb. Hayuelos Reservado
Etapa I
Bogotá, Cundinamarca, 2008
TESTIMONIALES DE OBRA
Torres de la Rioja, Cali, Valle del Cauca, 2005
TESTIMONIALES DE OBRA
Centro Comercial City Plaza,
Envigado, Antioquia, 2010
TESTIMONIALES DE OBRA
Banco Industrial zona 4,
Ciudad de Guatemala, Guatemala
2008
CIMENTACIONES

Para disipar las constantes presiones


ejercidas por el nivel freático en las
cimentaciones el geodrén representa la
alternativa ideal para esta aplicación, al
ser el nivel freático captado y conducido a
un sistema de evacuación, permitiendo la
consolidación del suelo de fundación.

QNF
CIMENTACIONES
EJEMPLO DE DISEÑO
120 m
Bodega: 80 x 120 m
Suelo Fundación: Arcilla (CH)
10 m
k = 1.5 x 10-5 cm/s
Cajas de Inspección @ 40 m
Pendiente: 1%
NAF: 0.50 m 80 m

0.0 Zona Parqueaderos


40 m 40 m 40 m

10 m
10.0 m
Sótano

-0.5
NAF
EJEMPLO DE DISEÑO
1. Estimación del Caudal por abatimiento del NAF
1.1 Colectores Secundarios
QNF= k * i * A
Nf
i= (Nd – Nf)/B
Nd
m

A = (Nd – Nf)* L
40

10 m i = (1.0 – 0.5) / 10 = 0.05

A = (1.0 – 0.5) * 40 = 20 m2

10 m
QNF= 1.5 x 10-5 * 0.05 * 20 *2*
Áreas aferentes propuestas
* Por dos caras húmedas
QNF= 3.0 X 10-5 m3/s
EJEMPLO DE DISEÑO
1000

Q= 0.00003 m3/s
100
C a ud a l q 10(cm /s)

0.02472
3

D65 mm
0.01422 D100 mm
3

10
D160 mm
USAR GEODREN VIAL TUBERIA DE D200 mm

0.00402 65 mm x 1.0 m

1
0.00093

0.1
0.1 1 10 100
Pendiente (%)
EJEMPLO DE DISEÑO
1.1 Colectores Secundarios
10 m

10 m

40 m 40 m 40 m
10 m
EJEMPLO DE DISEÑO
1. Estimación del Caudal por abatimiento del NAF
1.1 Colectores principales QNF= k * i * A
Nf = 0.50
i= (Nd – Nf)/B
10 m Nd = 1.00
A = (Nd – Nf)* L
Secundario

Secundario

Secundario

Secundario

Secundario
i = (1.0 – 0.5) / 10 = 0.05

Colector Principal A = (1.0 – 0.5) * 40 = 20 m2


10 m

40 m
QNF= 1.5 x 10-5 * 0.05 * 20 * 2 + 3QSec

QNF= 3 x 10-5 + ( 3 * 3 x 10-5)

QNF= 1.2 x 10-4 m3/s


EJEMPLO DE DISEÑO
1000

Q= 0.00012 m3/s
100
C a ud a l q 10(cm /s)

0.02472
3

D65 mm
0.01422 D100 mm
3

10
D160 mm
USAR GEODREN VIAL TUBERIA DE D200 mm

0.00402 65 mm x 1.0 m

1
0.00093

0.1
0.1 1 10 100
Pendiente (%)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
1. Preparación del terreno

Realizar la excavación teniendo en cuenta la


altura del Geodrén, el ancho debe ser
mínimo 25cm.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
2. Capa de material drenante

Colocar un colchón mínimo de 5 cm del


material de relleno (Ks ≥ 1 x 10 -3 cm /s)
arena gruesa de río, grava, etc.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
3. Ubicación del geodrén

Situar el Geodrén Circular en el centro de la


excavación, teniendo en cuenta la pendiente
longitudinal recomendada por el Diseñador.
(Min 1%)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
4. Anclaje del geodrén

Asegure el Geodrén Vial, uniendo la pestaña


del mismo a los listones (distanciados 1.5 m)
utilizando alambre dulce, para así iniciar el
proceso de llenado, con el material
seleccionado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
5. Instalación final

Geodrén Vial

0.50
m

Arena gruesa
de río
0.25m
Instalación final de un tramo de Geodrén Vial 05m
x 100 mm.
TESTIMONIALES DE OBRA
Centro Comercial Centenario,
Cali, Valle del Cauca, 2007
TESTIMONIALES DE OBRA
Centro de Servicios
Integrados Las Mercedes,
Medellín, Antioquia, 2010
TESTIMONIALES DE OBRA
Edificio Campestre Towers, Cali, Valle del Cauca, 2006
TESTIMONIALES DE OBRA
Clínica Santa Sofía, Buenaventura, Valle del Cauca,
2010
TESTIMONIALES DE OBRA
CAMPOS DEPORTIVOS

S S S S
% % % %
TESTIMONIALES DE OBRA
Estadio Manuel Murillo Toro
Ibagué, Tolima
1999
ENSAMBLE GEODREN VIAL

Extienda el Geodrén en el suelo y ubique cuerda que trae


en el interior.
ENSAMBLE GEODREN VIAL

Tome la unión de tubería PAVCO y colóquela


en un extremo del tubo.
ENSAMBLE GEODREN VIAL

Asegúrese que la unión quede perfectamente adherida al


tubo.
ENSAMBLE GEODREN VIAL

Inserte la cuerda que trae el Geodrén por dos puntos de la


unión instalada y haga un fuerte nudo.
ENSAMBLE GEODREN VIAL

Coloque la tubería dentro de la manga del Geodrén.


ENSAMBLE GEODREN VIAL

Hale la cuerda desde el otro extremo del


Geodrén, para obligar a la tubería a
recorrer la manga hasta el otro lado.
 
ENSAMBLE GEODREN VIAL

Una vez que salga el tubo por el otro extremo del


Geodrén, estará listo para instalar.
 
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Unión de dos líneas de Geodrén vial, en una caja de inspección de concreto
de 50 cm x 50 cm
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Unión de dos líneas de Geodrén vial transpuesto uno sobre otro.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Uniones en Caja de Inspección
DETALLES CONSTRUCTIVOS
ENTRADA:
GEODREN VIAL 100mm

SALIDA:
ENTRADA: GEODREN
GEODREN VIAL 160mm o
VIAL 160mm TUBERIA
SANITARIA
160mm

ENTRADA:
GEODREN VIAL 100mm
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Urb. Parques del estadio, Medellín, Antioquia, 2011
DETALLESCONSTRUCTIVOS
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Unión de dos líneas de Geodrén vial, con accesorios de tubería (Codo de
90°)
CONEXIÓN TUBERÍA DRENAJE A TUBERÍA
SANITARIA

COMPONENTES

 Accesorio Sanitario de 4”
 Niple de 4,5 cm
 Niple de 4,5 cm con abertura de 2,5cm
 Tubería de drenaje de 4”
CONEXIÓN TUBERÍA DRENAJE A TUBERÍA
SANITARIA
Cortar 2 Niples de 4,5cm de longitud en tubería de 4” de diámetro
CONEXIÓN TUBERÍA DRENAJE A TUBERÍA
SANITARIA

Realizar un corte a uno de los Niples de 2,5 cm de ancho


CONEXIÓN TUBERÍA DRENAJE A TUBERÍA
SANITARIA
Accesorio y componentes de la unión
CONEXIÓN TUBERÍA DRENAJE A TUBERÍA
SANITARIA
Insertar el primer Niple adhiriéndolo con soldadura PVC Pavco.
CONEXIÓN TUBERÍA DRENAJE A TUBERÍA
SANITARIA
Insertar el segundo Niple con el corte en el sistema, adhiriéndolo con soldadura PVC
Pavco.
CONEXIÓN TUBERÍA DRENAJE A TUBERÍA
SANITARIA
Insertar La tubería de drenaje al sistema
COMPARATIVO ECONÓMICO
SUBDRENAJE FRANCÉS vs. GEODRÉN VIAL

Geodrén Vial Arena gruesa


Geotextil
TB 100mm X 1.0m de río
NT 2500

1.0m 1m
Triturado
para filtro

0.30 m 0.60 m
COMPARATIVO ECONÓMICO
SUBDRENAJE FRANCÉS vs. GEODRÉN VIAL
SUBDRENAJE FRANCÉS
MATERIAL UN CANT COSTO TOTAL
Geotextil NT2500 m2 3.5 4.990 17.465
Tubería de drenaje 100mm m 1.05 12.100 12.705
Material drenante ¾” m3 0.78 65.888 51.393 24%
Excavación y retiro
Mano de obra
m3
m2
0.78
1
18.000
9.000
14.040
9.000 $
TOTAL (m) 104.603

GEODRÉN VIAL
MATERIAL UN CANT COSTO TOTAL
Geodrén vial 100 x 1.0 m 1.05 38.242 40.154
Material drenante m3 0.39 65.888 25.696
Excavación y retiro m3 0.39 18.000 7.020
Mano de obra m2 1 6.500 6.500
TOTAL (m) 79.370
COMPARATIVO AMBIENTAL
SUBDRENAJE FRANCÉS vs. GEODRÉN VIAL

Nuestro Geodrén Vial demuestra generar entre 50% y 60%


menos huella de carbono que la solución tradicional
LAMIDREN
LAMIDRÉN PAVCO
LAMIDRÉN PAVCO, es una lámina nodular
drenante para la captación, conducción y
evacuación de fluidos. Este sistema está fabricado
como una unidad.

El sistema se debe complementar en la base con


un geodrén vial o una tubería perforada.

Adicionalmente, la lámina protege la


impermeabilización del muro de concreto sobre el
cual se instala el sistema.
LAMIDRÉN PAVCO

• Menor tiempo de ejecución.


VENTAJAS Y • Menor impacto ambiental.
BENEFICIOS
• Ahorro económico.

CAMPOS DE • Muros de contención en concreto


APLICACIÓN • Cubiertas Verdes
• Sótanos.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
1. Capa de nivelación y unión del geodrén con tubería al muro

 Se instala el geodrén vial con tubería al


muro en concreto utilizando madera,
clavos o alambres en caso de que el
muro este impermeabilizado.
 En contacto con el geodrén debe quedar
material permeable (K > 1 x 10 -3 cm/s).
 Se puede usar un tablón para separar el
material permeable seleccionado del
material de sitio

0,15 cm
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
2. Instalación Geodrén con tubería y Lamidrén
 Se traslapa el Lamidrén al geodrén
Víal, también usando madera,
clavos o alambre..

0,15 cm
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
3. Instalación y lleno del Lamidrén y el geodrén vial en un
muro de concreto

Lamidrén Pavco

Geodrén Vial
TESTIMONIALES DE OBRA
Torre Génesis
Medellín, Antioquia
2013
TESTIMONIALES DE OBRA
Urb. Entreparques
Medellín, Antioquia
2013
TESTIMONIALES DE OBRA
Estación de Servicio Mobil,
Vereda La Miel
Caldas, Antioquia, 2012
TESTIMONIALES DE OBRA
Polaris Apartamentos, La Estrella, Antioquia, 2013
GEODREN TRIPLANAR
GENERALIDADES
“If it does not drain, it’s not a road- at least not for very long.”
John MacAdam; 18th century engineer founder of modern road design

AASHTO 93
Reducción de resistencia en materiales
empleados en vías debido a la saturación
Concreto Asfáltico 30%
Subrasante estabilizada 30%
químicamente
Base granular 5%
Subrasante 50%
GENERALIDADES
SOLUCION TRADICIONAL:
Capa de agregado drenante como parte de la estructura
de pavimento, con los efectos y costos que esto implica
por disponibilidad de materiales y tiempos de ejecución.
En adición a esto, se requiere una capa de material
granular ó un geotextil que sirvan como filtro, para evitar
la migración de partículas finas hacia la base drenante.

SOLUCION CON GEOSINTÉTICOS:


Tecnología de drenaje triplanar, que permite un
“EXCELENTE” drenaje, permite extender la vida útil de
un pavimento y reducir los costos de mantenimiento.
GENERALIDADES
Comparación con una base granular de 15 cm Capacidad de flujo

BASE GRANULAR 6”– e= 15 cm


TRIPLANAR
K= 1000 – 3000 ft/día

Transmisividad Transmisividad
300 – 1000 ft3/día/ft 1400 ft3/día/ft

Tasa de flujo @2% Tasa de flujo @2%


6 – 20 ft3/día/ft 28 ft3/día/ft
GENERALIDADES

TECNOLOGIA TRIPLANAR
El Geodrén Triplanar Pavco es un geocompuesto de
drenaje fabricado con una Geored triplanar única y
dos capas de Geotextil No Tejido en ambas caras,
que proporciona una altísima transmisividad en
cualquier ambiente geotécnico. Puede ser usado en
condiciones de alto flujo y elevadas presiones.
GENERALIDADES

TENDRAIN PAVCO
Es un geocompuesto triplanar de alta
capacidad de flujo. Utiliza una estructura
tridimensional como núcleo drenante
(geored) con elementos verticales rígidos y
costillas diagonales dispuestas por debajo
y por encima que reducen la intrusión y
perdida de flujo de la sección de drenaje.

Puede ser usado en condiciones de alto


flujo y elevadas presiones.
GENERALIDADES
TENFLOW PAVCO
Son geocompuestos de drenaje
fabricados con una geored triplanar
única y dos capas de geotextil no tejido
en ambas caras, proporcionando una
altísima transmisividad en cualquier
ambiente geotécnico.

Adicionalmente proporciona una alta


transmisividad de aire.
GENERALIDADES
Una capa drenante sintética debe cumplir los siguientes requerimientos:

 Alta permeabilidad interna para permitir el flujo de la sección de pavimento


adyacente durante cualquier evento de lluvia importante.

 Adecuada rigidez, que le permitan soportar cargas de trafico sin sufrir una
deformación significativa.

 Suficiente transmisividad para drenar eficazmente la estructura de


pavimento y prevenir la saturación de las capas granulares.

Christopher, Hayden, and Zhao, “Roadway Base and Subgrade Geocomposite Drainage Layers, “
ASTM STP 1390, American Society for Testing and Materials, June,1999.
GENERALIDADES
Beneficios tecnología Triplanar

 Alta capacidad de flujo: Equivalencia demostrada frente a capas de grava.

 Resistencia a la compresión: Alta vida útil.

 Canales direccionadores de flujo: Diseño interno que ayudan a conservar la


sección de flujo interna.

 Estructura Triplanar: Permite incluso vertimientos de concreto directamente


sobre el geocompuesto sin tener perdidas considerables en la sección de flujo.

 Rompe eficazmente la tensión superficial generada por capilaridad


GENERALIDADES
GENERALIDADES
GEODREN VIAL TENFLOW
TASA DE
PRESIÓN GRADIENTE TASA DE FLUJO
SENTIDO FLUJO
(kP) (i) (l/s/m) (l/s/m)
10 1,0 0,9276
MÁQUINA 10 0,5 0,5617 1,8461
10 0,1 0,1851 0,6912
10 1,0 0,3736
TRANSVERSAL 10 0,5 0,2307 1,6374
10 0,1 0,0761 0,6277
20 1,0 0,3348
TRANSVERSAL 20 0,5 0,2092 1,6037
20 0,1 0,0740 0,6244
50 1,0 0,7101
MÁQUINA 50 0,5 0,4547 1,7626
50 0,1 0,1532 0,6696
50 1,0 0,2842
TRANSVERSAL 50 0,5 0,1952 1,5654
50 0,1 0,0662 0,6043
100 1,0 0,587
MÁQUINA 100 0,5 0,3708 1,7179
100 0,1 0,1262 0,6479
200 1,0 0,3123
MÁQUINA 200 0,5 0,1892 1,5951
200 0,1 0,0573 0,6000
TRANSVERSAL 200 0,1 0,0907
MÁQUINA 500 0,1 0,0143 0,5487
TRANSVERSAL 500 0,1 0,0107 0,0680
GENERALIDADES
Beneficios tecnología Triplanar

GEONET BIPLANAR GEONET TRIPLANAR


GENERALIDADES
NOMOGRAMA PARA ESTABLECER EL DIAMETRO A USAR DE TUBERIA
1000

Qf = 1.68 l/s
C au d al 10^ 3( cm ^ 3/s) 100 Pendiente 2%

10 D 65 mm
D 100 mm
D 160 mm
D 200 mm
1

0.1
0.1 1 10 100
Pendiente (%)
1m
1m


Tubería de drenaje
65mm
GENERALIDADES
Geodrén Triplanar en Pavimentos Rígidos

Pavimento Rígido

Drenaje Estabilidad
 Mejora el diseño del pavimento  Facilita la construcción
 >m  Mejor distribución de cargas
 > SN

Separación
 Mejora el desempeño a largo plazo
GENERALIDADES
Geodrén Triplanar en Pavimentos Flexibles

Drenaje Estabilidad
 Mejora el diseño del pavimento  Facilita la construcción
 Menor distancia de drenaje  Mejor distribución de cargas
 >m
 > SN
Refuerzo
 Mejora la distribución de cargas
Separación
 Mejora el desempeño a largo plazo
GENERALIDADES
Aplicaciones Geodrén Triplanar
 Vías de acceso.
 Drenaje por debajo de una base granular.
 Directamente por debajo de un pavimento de concreto.
 Reparaciones pavimentos de concreto y en nuevas estructuras.
 Estacionamientos.
 Terraplenes y diques de drenaje.
 Colchones drenantes.
 Aeropuertos
APLICACIONES
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

1. Preparación del terreno

Ejecutar la excavación de tal manera


que se encuentre lo mejor perfilada
posible, con la pendiente y
profundidad indicadas de acuerdo al
diseño, para su correcto
funcionamiento.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

2. Colocación del geodrén

El geocompuesto triplanar dirige el flujo


predominantemente en la dirección
máquina (en el sentido de la longitud del
rollo) y por lo tanto debe ser instalado en
la dirección prevista de flujo,
generalmente corresponde al sentido de
la pendiente. Se debe evitar la formación
de arrugas.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
3. Costuras y traslapos

La unión puede hacerse con


abrazaderas plásticas de color blanco
o amarillo (resistencia a la tracción
mínima de 50 lb) o puntos de
soldadura de polietileno blanco (Un
color que permite diferenciar la unión
de la geored que es de color negro).
Las uniones deben ser dispuestas
perpendicular al sentido maquina, es
decir, atando las dos capas a través
de los nervios longitudinales de la
geored.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Traslapo a lo largo de la longitud del rollo.

20 cm
Traslapo a lo largo del rollo.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
4. Instalación material de
cobertura
 La colocación del material de
cobertura deberá iniciarse
inmediatamente después de la
colocación del geocompuesto.
 No se deben operar equipos de
construcción directamente sobre
el geocompuesto.
 El uso de maquinaria ligera está
permitido.
TESTIMONIALES DE OBRA
Vía Medellín Quibdó Fase 2, 2013
LOSA DE CONCRETO –
27
BGcm
- 20 cm
COLCHON DRENANTE - 15
SG - 15 cm
cm  
Mejoramiento - Variable
  GEOTEXTIL
  NT2500
Solución final con Tenflow

LOSA DE CONCRETO -
Solución tradicional
27
BGcm
- 20 cm TENFLOW
SG - 15 cm
Mejoramiento variable
 

 
TESTIMONIALES DE OBRA
Vía Medellín Quibdó Fase 2
2013
TESTIMONIALES DE OBRA
Vía Medellín Quibdó Fase 2
2013
TESTIMONIALES DE OBRA
Vía Medellín Quibdó Fase 2
2013
TESTIMONIALES DE OBRA
Vía Medellín Quibdó Fase 2, 2013
COMPARATIVO ECONÓMICO
COLCHON DRENANTE vs. GEODRÉN TRIPLANAR

Geotextil
NT 2500

0,40 m
Triturado

Geodrén Triplanar
COMPARATIVO ECONÓMICO
COLCHON DRENANTE vs. GEODRÉN TRIPLANAR
COLCHON DRENANTE
MATERIAL UN CANT COSTO TOTAL

Geotextil NT2500 m2 2.2 4.990 10.979


Material drenante ¾”
Excavación y retiro
m3
m3
0.52
0.52
40.000
18.000
20.800
9.360
29%
Mano de obra m2 1 12.000 12.000
TOTAL (m) 53.139
Colchón de 40 cm de espesor
GEODRÉN TRIPLANAR
MATERIAL UN CANT COSTO TOTAL
Geodrén Triplanar Pavco m2 2.2 14.467 31.827
Mano de obra m2 1 6.000 6.000
TOTAL (m) 37.827
COMPARATIVO AMBIENTAL
COLCHON DRENANTE vs. GEODRÉN TRIPLANAR

Nuestro Geodrén Triplanar demuestra generar entre 60% y


70% menos huella de carbono que la solución tradicional

También podría gustarte