Está en la página 1de 40

DOCTRINAS FUNDAMENTALES

• Dios • Hamartiología
– Su esencia
(Doctrina del Pecado)
– Pruebas de su existencia
– Definición
– Atributos Soberanos
– Origen del pecado
– Atributos Morales
– La Naturaleza del Pecado
– Atributos Divinos
– Consecuencias del Pecado
– Atributos Humanos  
• La Gracia
• Unicidad (Monoteísmo)
– Origen de la Gracia
– Monoteísmo Histórico
– Para qué sirve la Gracia  
– Monoteísmo Profético
– Monoteísmo del Nuevo
• El Evangelio
Testamento (La Palabra de Dios)
•  La Fe
DOCTRINAS FUNDAMENTALES
• Arrepentimiento 
• La Biblia (Introducción a…) • Efectos del Calvario
– Cómo se formó (Soteriología)
– Su revelación – Redención
– Su inspiración – Justificación
– Su iluminación – Reconciliación
– Símbolos – Conversión
– Pruebas de que es la Palabra – Propiciación
de Dios – Regeneración
• Deidad de Cristo – Adopción
• La Muerte, Sepultura y – Santificación
Resurrección de Cristo – Sustitución
– Remisión de Pecados
DOCTRINAS FUNDAMENTALES
• Neumatología • Eclesiología (Doctrina de la
• (La Obra del Espíritu Santo) Iglesia)
– Origen de la Iglesia
– Naturaleza de la Iglesia
– Antes de la conversión Jn 16:9 – Propósito de la Iglesia
– En la conversión Jn 14:15 – Organización de la Iglesia
– Después de la conversión Jn – Gobierno de la iglesia
16:13 •  
– Señales del Espíritu Mr 16:16 • Escatología (Acontecimientos
– Dones ministeriales Ef 4:11 finales)
– Dones Espirituales 1 Co 12 – Señales que preceden el
– Dones de Gracia Ro 12 arrebatamiento de la Iglesia
– Pecados contra el espíritu – El arrebatamiento de la
– Tribunal de Cristo
– Las bodas del Cordero
– La cena de Bodas
OBJETIVO GENERAL
Mediante una enseñanza pedagógica, clara,
cronológica y detallada del Monoteísmo en las
Santas Escrituras, nos proponemos dotar a los
estudiantes de bases sólidas y fundamentales,
para que al final de este estudio los educandos
expongan con claridad, los diferentes tópicos y
demás enseñanzas descritas en este tomo, que a
su vez servirán para su propia edificación y la de
las personas a quienes ellos puedan compartir
esta revelación bíblica.
INTRODUCCIÓN
El Monoteísmo es la doctrina que sólo admite la
existencia y adoración del Dios único; excluyendo a todos
los otros dioses adorados en el politeísmo.
Así podemos distinguir el Monoteísmo de la Monolatría,
variante del politeísmo, que cree que existe más que un
dios, pero que hay que adorar solamente a uno, y del
henoteísmo, que sólo confiesa y adora un dios, pero sin
negar la existencia de otros dioses.
El Monoteísmo se fundamenta en la palabra de Dios, en
textos como:
 
“No tendrá dioses ajenos delante de mí” Ex 20:3.
 
“No te acuerdes del nombre de dioses extraños, ni se oiga de tus
labios” Éxodo 23:13 (Versión Nácar y Colunga)

 En este tomo tendremos en cuenta la palabra Teología desde su


significado etimológico, del griego Theos Theos: Dios y Logos Logos:
“Tratado o discurso respecto de Dios”. Se puede describir como la
ciencia que trata del cono­cimiento de Dios y de las relaciones del
Creador con el hombre.

 También se tendrá en cuenta la palabra Doctrina, definida como: un


cuerpo de principios en un sistema de creencias, y que proviene de la
palabra griega “Disdaskalia Disdaskalia”. La cual significa enseñar. La
Doctrina cris­tiana, expone las verdades o principios fundamentales de
las Sagradas Escrituras ordenadas en forma sistemática.
TEORÍAS NATURALISTAS
A CERCA DE DIOS
•Panteísmo
•Politeísmo
Teístas •Triteísmo
•Binarianismo
•Monoteísmo
LECCION 1. TEORIAS NATURALISTAS ACERCA
DE DIOS
• 1.1 TEISTAS.
1.1.1 1 Panteísmo: Creencia que afirma
que Dios es todo, ya que todas las cosas
son parte de Dios. Así afirma que la
tierra, el sol, las estrellas, etc. son Dios.
1.1.2 Politeísmo: Afirma que existen
muchos dioses y son objeto de
adoración. Ejemplo de esta concepción
los griegos y los romanos.
• 1.1.3 Triteísmo: Presenta la distinción
real de personas en detrimento de la
unidad esencial de Dios.
• 1.1.4 Binarianísmo: (Dualísmo) -
Posición filosófica que sostie­ne que Dios
consiste en dos personas.
• 1.1.5. Monoteísmo: Viene del vocablo
griego MONOS: único y THEOS: Dios.
Es la creencia en un solo Dios.
•Ateísmo

•Agnosticismo

Antiteístas
•Materialismo

•Escepticismo
• 1.2.1 Ateísmo: es la doctrina o posición
propia del ateo, quien, según la RAE, niega la
existencia de Dios.
• 1.2.2 Agnosticismo: (del griego α- a-, sin +
γνώσις gnōsis, conocimiento) afirma que no se
puede estar seguro de nada.
• 1.2.3 Materialismo: Reduce todo a la
materia, incluso el alma humana, entonces no
hace falta un Dios.
• 1.2.4 Escepticismo: Una actitud de duda ante
la existencia de Dios.
•Egipcios

•Babilonios
Conceptos
De algunos •Chinos
pueblos
•Romanos

•Griegos
1.3.1 Los egipcios:
Creían que el sol, del cual manaba
la vida, era Dios. El historiador Will
Durant describe la creencia de este
pueblo explicando que tenían una
creencia triteista: RA-AMON-PTAH y
también creían en OSIRIS-ISIS-ORUS
los cuales eran divinidades egipcias.
•1.3.2 Los babilónicos:

Adoraban a un padre, una madre, y


un hijo y a muchos otros dioses. En
Daniel 1:7 vemos como a Daniel y a sus
amigos les cambian sus nombres que
llevan incluidos sus divinidades; BEL,
dios supremo de los babilonios AKU,
dios luna y NEBO.
• 1.3.3 Los chinos:

En la China los Taoístas (La experiencia


del tao debe realizarse a través de
guan ('contemplación silenciosa de la
naturaleza') y de wu-wei ('la ausencia
de tensión mental y física')) adoraban a
JADE, el emperador. LAO-TZU-LING PAO
• 1.3.4 Los romanos:

Tenían altares a multitud de dioses tales


como: JÚPITER-SATURNO-VENUS etc.
 
• 1.3.5 Los griegos:

También adoraban a una gran multitud de


divinidades (Hechos 17:16-23)
DECLARACIONES DE LA
EXISTENCIA DE DIOS
Declaraciones Bíblicas
“En el principio creo Dios…”
Génesis
Génesis 1:1
1:1

“Todas las cosas fueron hechas por él”


Juan
Juan 1:3
1:3
“Pues Dios se lo manifestó”
Romanos 1:19-20
1:19-20

“Los cielos cuentan la gloria de Dios...”


Salmos
Salmos 19:1
19:1
• 2.1 Declaraciones Bíblicas.
En la Biblia, Dios no intenta probar su
existencia, ni la discute con nadie, la afirma.
YHWH. conocido como el TETRAGRAMATON,
en este Nombre encontramos la afirmación del
Ser “Eternamente presente” (“YO SOY EL QUE
SOY”) es el principio y fin, Dios único,
incomparable, sin limitaciones, y la afirmación
moral y espiritual de la fidelidad Divina. (Ap
1:8)
• JAH, Esta forma del Nombre de Dios es
frecuente en la poesía hebrea (Salmo 68:5;
89:9), en hebreo es hay “Jah”, al que se une a
veces la forma completa yahveh. La forma
abreviada “Jah” expresa lo absoluto de la
existencia de Dios. Yaveh que significa “El es”
designa a Dios en su esencia y en oposición a
los falsos dioses (Isaías 12:2; 26:4).
• La declaración distintiva e importante en la fe
de los Judíos es (Deuteronomio 6:4). Los Judíos
llaman esto el “SHEMA”
2.2 Declaraciones argumentativas
• UNIVERSALIDAD EN LA CREENCIA DE LA EXISTENCIA
DE DIOS: El hecho que todos los hombres por
naturaleza creen en un ser supremo, es un
argumento importante a favor de esta declaración.
(Hch 17:26-28)
 
• ARGUMENTO DE CAUSA COSMOLÓGICA: Hay una
causa para todas las cosas. El mundo no vino a
existir por sí mismo… el universo y el hombre son
efecto, existen y deben su existencia a una causa,
son un efecto, no siempre han existido, fueron
creados.
• ARGUMENTO DE DISEÑO: El universo y la naturaleza
prueban que hay una inteligencia y voluntad
superintendente y originadora. Así fue necesaria una
mente para formar el universo. Ejemplo: La tierra es
una creación de Dios, pero los sistemas que permiten
la vida en ella son únicos. Is 42:5; 43:1; 45:18
 
• ARGUMENTO DEL SER… ANTROPOLÓGICO: El hombre
tiene la idea que Dios es un ser Infinito y Perfecto.
Esta idea no ha venido de nosotros mismos. Por esto
un ser así, debe existir, y no puede ser solamente un
pensamiento. Ecl 3:11
• ARGUMENTO MORAL… ANTROPOLÓGICO: La moralidad
es obligatoria y no opcional. El hombre tiene una
naturaleza inteligente y moral, una conciencia, una
naturaleza emocional, y solamente Dios, lleno de bondad,
poder, amor, sabiduría y santidad satisface tal naturaleza.

• ARGUMENTO DE CONGRUENCIA: La creencia en la


existencia de un Dios personal está en armonía con
nuestra naturaleza mental, moral y con el mundo que está
alrededor nuestro. Si existe Dios, todo lo referente a la
creación, la religión, la naturaleza y la historia humana,
está contestado. Si tenemos la llave que concuerda con el
candado entonces tenemos la llave correcta.
• ARGUMENTOS DE ESCRITURA: La historia de los
Judíos y el cumplimiento de las profecías respecto a
ellos, no sería explicable sin Dios.
 
• ARGUMENTOS DE EXPERIENCIA PERSONAL:
Es el argumento más efectivo. Cada Cristiano puede
testificar las muchas experiencias que el ha tenido
con el Dios vivo y personal.
 Dios Contesta las Oraciones
 Dios Salva el Alma del Pecador
 Dios Sana los Cuerpos Enfermos
 El Hombre Tiene Comunión con Dios
DIOS
Su Naturaleza y atributos
• La naturaleza es la Esencia, y los
atributos de Dios son las cualidades de su
esencia.

Así como el agua es H2O, pero es


húmeda, un atributo del agua es que es
húmeda, pero, H2O no es un atributo, es
la esencia.
• Dios es Auto existente:
Existe por sí mismo, Siempre ha estado presente, nunca ha habido
tiempo en que Él no haya existido.
• Dios es Omnisciente:
(Omnisciencia)
Es la cualidad de conocer todas las cosas.
• Dios es Omnipotente:
Que todo lo puede, este atributo describe a Dios como el “Todo
Poderoso”.
• Dios es Omnipresente :
Está presente al mismo tiempo y en todas partes.
• Dios es Eterno:
Sin principio, sin fin, perpetuo, perdurable
• Dios es Infinito:
No tiene fin ni límites
• Dios es Inmutable: su condición divina no le permite
descomponerse, variar, cambiar o ser alterado, el
tiempo no le afecta no sufre trastornos que lo
comprometan a tomar una decisión diferente.
• Dios es Inmensurable:
Que no se puede medir, que no está limitado por el
espacio.
• Dios es AMOR: Es una de las características
primordiales de la naturaleza de Dios, en la que él
expresa no un impulso emocional, sino un afecto
racional y voluntario.
• Dios es MISERICORDIOSO:
Virtud, que le lleva a sentir compasión por los suyos.
• Dios es FIEL : Dios es consecuente consigo, no
puede negarse a sí mismo, cumple exactamente
sus palabras aunque el hombre sea infiel.
• Dios es BUENO: Es su disposición inalterable a
hacer el bien.
• Dios es SANTO: Él es Otro, exclusivo, separado de
la suciedad del pecado, diferente a los hombres y a
toda su creación y con perfección moral y pureza
absoluta.
• Dios es JUSTO: Es el equilibrio suyo, en todos sus
procedimientos; de tal manera que castiga o
premia según lo que cada uno merezca.
EL MONOTEISMO
LA BIBLIA ES UN LIBRO MONOTEISTA:
Desde que abrimos las paginas de
la Biblia nos encontramos con un
hecho indiscutible:
EXISTE UN DIOS.
“En el principio Dios creo los cielos y
la tierra” Génesis 1:1
4.1 El Monoteísmo en el A.T
Época de los patriarcas:

Abraham. Se le reveló como: Señor, Creador de los cielos y


de la tierra, el Altísimo, Escudo, Galardón, Eterno, como el
Dios que provee, substituye, y cumple sus promesas.
(Gén.Caps. 12 al 22).

Moisés . Solemniza la doctrina de un solo Dios como algo que Israel debía
tener como su máxima prioridad, ''Oye Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová
uno es”.

Shema: consiste en tres declaraciones: Deuteronomio 6:4-9, 11:13-21, y


Números 15:37-41.
Expresiones Pluralista en el Antiguo
Testamento

• ELOHIM, Se refiere a la plenitud y suma


de poderes desplegados y revelados por
Dios, también significa plenitud de
fuerza Divina.
• Hagamos al hombre.
Expresiones Pluralistas en el Nuevo
Testamento

• A orillas del Jordán – Bautismo de Jesús


(Mateo 3:13-17)

• Aquella gloria que tuve contigo antes que


el mundo fuese (Juan 17:5)

• Jesús a la diestra De Dios: (Hechos 7:54-60)


• "…Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
desamparado”? (Mateo 27:46)
• "Todas las cosas fueron entregadas por mi
Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo,
y a quien el Hijo lo quiera revelar" (Mateo
11:27)
• “Porque no envió Dios a su Hijo al mundo
para condenar al mundo….” (Juan 3:17)
•  “El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha
entregado en su mano” (Juan 3: 35)
4.2 El Monoteísmo en el Nuevo Testamento

• Jesús: Enseñó el Monoteísmo enfáticamente como el


primero de todos los mandamientos, (Mar 12:29-30)
• “No penséis que he venido para abrogar la ley o lo
profetas; no he venido para abrogar sino para
cumplir” (Mt 5:17)
• “Estas son las palabras que os hablé estando aún
con vosotros que era necesario que se cumpliese
todo lo que está escrito de mí, en la ley de Moisés,
en los profetas y en los Salmos”. (Lc 24:44-45)
4.3 Época Post-Apostólica.
• Va desde el año 100; probable fecha de la muerte del
Apóstol Juan hasta el 325 dC, año en el cual se
realizó el concilio de Nicea.
Esta época se subdivide en:

a. Padres de la iglesia (100 a 200 aprox.)


Se destacan en esta fracción de La historia
personajes como:
• HERMAS
• CLEMENTE DE ROMA Y
• POLICARPO DE ESMIRNA
• b. Apologistas cristianos (200 a 325).
MARCADA POR LOS DEFENSORES DE LA FE,
QUE ESTO SIGNIFICA LA PALABRA
“APOLIOGISTA”.

Sedestacan en este tiempo personajes como


IGNACIO
EPIGONO
PRAXEAS
IRENEO
• DURANTE LOS AÑOS SIGUIENTES AL 900
APARECIERON LOS
EUCHITAS U ORANTES
Y EN LOS AÑOS 1079 AL 1142 ENCONTRAMOS A UN
GRAN TEOLOGO LLAMADO PETER ABELARD COMO
PALADIN DE LA DOCTRINA DE LA UNICIDAD, NACIDO
EN Pallet, BRETAÑA

• Del 1292 al 1463 Tenemos a


• LOS BOGOMILES UN PODEROSO MOVIMIENTO que
dominio hasta el tiempo de STEPHAN TOMASEVIC
ultimo rey de Bosnia, la actual Yugoslavia. También
invadió toda Bulgaria.
• SOBRESALE EN LOS AÑOS 1511 al 1553 EL NOMBRE
DEL GRAN CIENTIFICO
MIGUEL SERVETUS
• EN 1688 SE REGISTRA EL NOMBRE DE ENMANUEL
SWEDENBORG
• Durante 1772 al 1828 ENCONTRAMOS JOHN MILLER

• Existe DE LOS AÑOS 1876 LA UNICA OBRA CONOCIDA


SOBRE LA UNICIDAD DE ESA EPOCA ESCRITA POR R.
D. WEEKS. La obra se titula “Jehová Jesús”

• Y DESDE 1913 HASTA NUESTROS DIAS TENEMOS LOS


UNICITARIOSCONTEMPORANEOS.

También podría gustarte