Está en la página 1de 15

3.

0 Republica Dominicana

República Dominicana está situada en la parte oriental


de la isla La Española, ocupando dos tercios de la isla,
la cual comparte con la República de Haití. Es el
segundo país más grande de la región del Caribe, con
una superficie de 48.442 kilómetros cuadrados (18.704
mi2). Situada en el corazón del Caribe, República
Dominicana está rodeada por el Océano Atlántico al
norte, y al sur por el Mar Caribe.

•POBLACIÓN
La población de República Dominicana es
de 9.980.243 habitantes, según el último censo
realizado en 2015.
3.1 Santo Domingo
3.1 Santo Domingo

La provincia Santo Domingo está situada en la región


Ozama; su común cabecera es el municipio Santo
Domingo Este. Limita al norte por la provincia
Monte Plata, al este por San Pedro de Macorís, al sur
por el mar Caribe y el Distrito Nacional y al oeste, el
río Haina la separa de la provincia San Cristóbal. Sus
coordenadas geográficas son 19º 25’ latitud norte y
69º 50’ longitud oeste.

Extensión territorial 1,302.20 km².


Población (Censo 2010) 2, 374,370 habitantes.
3.3 División territorial
3.2 Densidad Poblacional
(Santo Domingo)

División territorial política


Densidad poblacional 1,823
hab/km². Es la provincia número 32. Constituida por 7
municipios, 8 distritos municipales, 47 secciones, 234
parajes, 93 barrios y 692 sub-barrios.
3.4 Distrito Nacional

El Distrito Nacional es una subdivisión de la República Dominicana donde se


encuentra enclavada la ciudad de Santo Domingo, capital del país.

El Distrito Nacional en la demarcación geográfica en la cual reposa la sede del


gobierno dominicano, este distrito es considerado "especial" dada su importancia
política, no es ni municipio, ni provincia, aunque técnicamente ejerce la función de
ambas.

De 1844 a 1932, perteneció a la Provincia de Santo Domingo, en 1932 cuando


la Provincia de Santo Domingo se dividió en dos, se convirtió en la Provincia
Nacional. En 1935 pasó a ser Distrito Nacional y al año siguiente sería
renombrado Distrito de Santo Domingo, retornado a la denominación previa en
1955.3​
El Distrito Nacional ha sufrido de numerosas divisiones territoriales que han
achicado su jurisdicción; la última ocasión fue el 16 de octubre de 2001, cuando se
creó la nueva provincia Santo Domingo.3​
​ Ubicación Geográfica 
El Distrito Nacional está situado en la región Ozama de la República Dominicana, a orillas del mar Caribe. La
Ley N.o 163-01 establece que sus límites son al norte la Autopista Duarte, hasta el Km 13
(Avenida República de Colombia y Pantoja) y el río Isabela; al este con el río Ozama y el municipio Santo
Domingo Este; al sur con el mar Caribe y al oeste con el municipio Santo Domingo Oeste y la
Avenida Gregorio Luperón. Es
la única demarcación territorial completamente urbana. Sus coordenadas geográficas son
18°29’ latitud norte y 69°56’ longitud oeste. Relieve
• Llano: ocupa parte del llano costero del Caribe o
llanura oriental.
Hidrografía
• Cuenca: Cuenca del Ozama, compartida con la
provincia Santo Domingo.
• Ríos: Ozama e Isabela.
• Arroyos: Manzano, Hondo, Porquero y Arenoso.
Clima
El clima del Distrito Nacional es tropical húmedo de
sabana y la temperatura oscila entre los 22°C y los 30°C;
las precipitaciones anuales son de aproximadamente
1,500 mm3.
3.6 División territorial
3.5 Densidad poblacional (Distrito Nacional) (Distrito Nacional)

•Extensión territorial: 91.58 km2.


•Población (Censo 2010) : 965,040 habitantes.
•Densidad poblacional: 10,538 hab/km2.
•División política administrativa : Posee 70
barrios y 257 sub-barrios. No tiene zona rural.
La Circunscripción 2
 La c i r c u n s c r i p c i ó n d o s ( 2 ) , L o c a l i z a d a a l N o r t e y N
oroestedelademarcación,ensus44.6Km2agrupa
13unidadesbarriales,declasemedia-altaybaja,
quealojanuntotalde238,717habitantesen67,72
5viviendas,paraunadensidaddepoblaciónprom
edioestimadaen53.49hab./hab.Siendolaocupa
ciónporviviendapromediode3.52Hab.En1993en
lamismazonahabitaban192,422hab.loquedacue
ntadeunincrementode46,295habs.en9años.Par
ael2005seestimabalapoblaciónen256,254(AD
N.JICA),paraunnuevoincrementode63,812entr
esaños.*Esteúltimodatoestomadodeunafuente
indirecta,elinformesobremanejodedesechossó
lidosADN.JICA,incluidoenlosanexos.Estascifra
shabríandeserconformadas.)
Ubicación 

 La  Agustina
Localización y Ubicación 

Calle Luis Amiama Tió


Av. Pedro Livio Cedeño
Calle Beethoven
Escoto Román
(C/51) 

Municipio Distrito Nacional Circunscripción 2


Sector: La Agustina
Av. Pedro Livio Cedeño, 
Al lado del Super 
Mercado Pola \
Terreno de 4450.00 M2
5.0 Ubicación del terreno
Sector La Agustina es un
vecindario perteneciente al
municipio Santo Domingo,
provincia Distrito Nacional,
Circunscripción 2, ubicado
precisamente en Av. Pedro Livio
Cedeño. Está habitado en su
mayoría por personas de clase
media – media Alta y baja.

En este sector encontramos dos


tipos de edificaciones; casas de
dos niveles y bloques de
apartamentos de 4, 6-15 niveles.
Otras de gran importancia son
aquellas con uso comercial,
ubicadas en su mayoría en la Av.
Camino Chiquito.

Dentro de sus centros de interés


encontramos: Supermercado
Pola, Centro médico Cedimat, etc.
5.2 Límites geográficos

El terreno está ubicado en:


► República Dominicana
► Provincia: Santo Domingo
► Municipio: Distrito Nacional
► Circunscripción 2
► Sector: La Agustina
Locación: Carretera Mella, entre el
Supermercado Jumbo y la Clínica Integral II. 
Levantamiento Socioeconómico, sectores
colindantes al terreno: Colindante con los sectores: 
► Ensanche La fe:  clase media baja. ⮚ Ensanche La fe
► Viejo Arroyo Hondo: Clase Media Alta. 
⮚ Viejo Arroyo Hondo
► Camino Chiquito: Clase Media Alta. Media Alta
⮚ Camino Chiquito
► Villas Agrícolas: clase media baja. 
⮚ Villas Agrícolas
Descripción del predio:
(Estudio del Entorno)

Cercano al terreno:
► 1- Escuela parroquial santa Cecilia
► 2- Parroquia 
► 3- Hospital 
► 4- Super Mercado Jumbo 
► 5- Calles primarias cercanas
► 6- Paradas de bus 
► 7- Fácil acceso al complejo 
► 8- Estación de Gasolina 
► 9- Cajeros automáticos cercanos
► 10- Flujo de personas y vehículos adecuado
► 11- Rutas de transporte público
4.0 FODA
 FORTALEZA  OPORTUNIDADES

• Cobertura Nacional. •
Fácil acceso, tanto peatonal como
• Alto nivel tecnológico. vehicular.
• Adaptación a las nuevas tendencias

Suelo rocoso resistente, lo que
Industriales. ayudara a reducir costo en la
•  Rutas de vehículos públicos. fundaciones.
• Gestiones de tráfico. • Avenidas muy opresivas.
Crecimiento y desarrollo urbano. •Mejora de medios ambientales.
•Aplicación de tecnología más eficaz.
• Plazas de entrega.

 DEBILIDADES  AMENAZAS

Contaminación del ambiente mediante •


Terreno perteneciente al mar.
el ruido. •
Emplazado en un zona que en

El ruido producido por los vehículos de tiempo atrás era un balneario
la  Av. Principales. •
Pedidos de plazas domiciliares.

Disponibilidad de recursos •
Abarcamiento de mercados en
financieros. precios.

Elevación de presupuestos emitidos. •
Alto nivel de contaminación en

Disponible función del tamaño del monóxido de carbono en las
proyecto terreno medido. calles.
       
FORTALEZA  DEBILIDADES  OPORTUNIDA AMENAZAS 
DES 
 Cobertura Nacional.  Tasa elevada del 4.0 FODA
Baja calidad de Pedidos de
Alto nivel terreno. 
 FORTALEZA transporte. 
 OPORTUNIDADES plazas
tecnológico.  • Cobertura Nacional.Disponibilidad de Avenidas
Fácil
• muycomo
acceso, tanto peatonal domiciliares. 
Adaptación a las

• recursos
Alto nivel tecnológico.
Adaptación a las nuevas tendencias opresivas. 
vehicular.
Suelo

rocoso resistente, lo que Abarcamiento
nuevas tendencias

Industriales.
financieros. 
 Rutas de vehículos públicos. Mejora de medios
ayudara a reducir costo en la
fundaciones. de mercados en
• Avenidas muy opresivas.
Industriales.  Crecimiento y desarrollo

Elevación
Gestiones de tráfico.
urbano. de ambientales. 
•Mejora de medios ambientales. precios. 
•Aplicación de tecnología más eficaz.
 Rutas de vehículos presupuestos • Aplicación
Plazas de entrega. de Alto nivel de
públicos.  emitidos.  tecnología más contaminación
Gestiones de tráfico.  Disponible función eficaz.  en monóxido de
Crecimiento y del tamaño del Plazas de carbono en las
desarrollo urbano.  proyecto terreno entrega.  calles. 
medido. 
Suelo arcilloso. 

También podría gustarte