Está en la página 1de 29

Teórico 1/7

Unidad IV - Política

Hannah Arendt
Acción
Intro.
• Naturaleza humana no es lo mismo que
condición humana.
– El hombre no es un ser político ni social por
naturaleza.
– “La natural y meramente social compañía de la
especie humana se consideraba como una
limitación que se nos impone por las necesidades
de la vida biológica, que es la misma para el
animal que para el humano que para las otras
formas de existencia animal.” (p. 38)
Esfera pública y esfera privada
• La distinción corresponde al campo familiar y
político respectivamente. Ambas esferas han
existido como entidades separadas y diferenciadas
desde la antigüedad.
– “El rasgo distintivo de la esfera doméstica era que en
dicha esfera, los hombres vivían juntos llevados por sus
necesidades y exigencias.” (p. 43) “La esfera de la polis,
por el contrario, era la de la libertad, y existía una
relación entre estas dos esferas, ya que resultaba lógico
que el dominio de las actividades vitales en la familia
fuera la condición para la libertad de la polis” (p. 43)
Esfera pública y esfera privada
• Esto es totalmente desconocido para nosotros en la
modernidad.
– Se ha pasado a una organización colectiva con los criterios
de la esfera privada de la antigüedad. El Estado está
administrado como una gran familia en un gran hogar.
• Asuntos cotidianos de las sociedades modernas son
cuidados por una administración doméstica
gigantesca. El conjunto de familias económicamente
organizadas al interior de una familia súper-humana
que es el Estado es lo que llamamos sociedad y su
forma política de organización es lo que llamamos
nación.
El auge de lo social
• En la esfera privada de la antigüedad era donde se
cuidaban y garantizaban las necesidades de la vida, la
supervivencia individual y la continuidad de la especie.
• A través de la sociedad, esto ha sido canalizado a la
esfera pública. “en un tiempo relativamente corto, la
nueva esfera social transformó todas las comunidades
modernas en sociedades de trabajadores y empleados;
en otras palabras, quedaron enseguida centradas en
una actividad necesaria para mantener la vida” (p. 56)
– Las actividades relacionadas con la pura supervivencia se
permiten aparecer en público.
Diálogo con Marx
• El mercado de cambio como un espacio en el
cual se encuentran productores y consumidores,
pero no personas. Esa relación de intercambio,
lejos de estar basada en la potencialidad de la
acción y el discurso, se basa en la compra-venta.
– “en sorprendente contradicción con la antigua
relación entre lo público y lo privado, que los hombres
se muestren sólo en lo privado de sus familias o en
intimidad con sus amigos.” (p. 232)
1. La revelación del agente
• la pluralidad humana es la base tanto de la acción
como del discurso y que tiene un doble carácter de
igualdad y de diferencia.
• La alteridad para Arendt no es lo mismo que lo
distinto, es parte de la pluralidad
• “La alteridad es un aspecto importante de la
pluralidad, la razón por la que todas nuestras
definiciones son distinciones, por la que somos
incapaces de decir que algo es sin distinguirlo de
alguna otra cosa.” (p. 200).
Acción
• La palabra y el acto. Los pilares fundamentales de
la acción, a través de los cuales nos insertamos
en el mundo humano.
• Dicha inserción es como un segundo nacimiento,
en la medida en que ingresamos a un entramado
de historias y relaciones. No es el comienzo de
algo, sino de alguien.
• El comienzo del hombre no es el mismo que el
comienzo del mundo. El principio de la libertad
se creó al crearse al hombre. (p. 201)
Acción y política en la antigüedad
• Los griegos no contaban la legislación entre las
actividades políticas. Más bien, una vez terminado,
ese trabajo constituía la plataforma sobre la cual
dar comienzo a la actividad política.
• Así, “las leyes, como la muralla que rodeaba la
ciudad, no eran resultados de la acción, sino
productos del hacer.” (pp. 217-218) El legislador y
el arquitecto pertenecían a la misma categoría. “Ni
Atenas era la polis, sino los atenienses” (p. 218)
• el hombre, solo él puede comunicar su propio yo,
dando lugar a su unicidad
• Siendo la pluralidad del hombre una paradoja al ser a
la vez único y distinto.
• La revelación de ser único y distinto se da en la acción
y en el discurso y allí el hombre muestra tal cual es y su
propia condición.
• tanto la labor, como el trabajo, pueden dejar de
realizarse y por ello no se pierde la condición de ser
hombre, no sucede lo mismo en relación a la acción y
el discurso, que son propios de relaciones
intersubjetivas del hombre y condición de tal.
• La mera existencia corporal no determina al
hombre, sí su apariencia (de aparecer) que se
basa en la iniciativa que no puede contenerse.
• Tomar la iniciativa en la acción, es comenzar algo
nuevo, es un nacimiento. (natalidad)
• Con la creación del hombre, con la natalidad,
llega el principio de la libertad al mundo, no antes.
• la acción es la realización de condición humana
en la natalidad y el discurso como la realización
la condición humana en la pluralidad:
““Si la acción como comienzo corresponde al
hecho de nacer, si es la realización de la
condición humana de la natalidad, entonces el
discurso corresponde al hecho de la distinción y
es la realización de la condición humana de la
pluralidad, es decir, de vivir como ser distinto y
único entre iguales” (p.202)
2. El carácter en la unicidad
• Cuando hay acción, sin revelación, sin discurso,
se pierde el carácter específico de lo humano.
• La dificultad en determinar quién habla, está
dada por la intangibilidad de la manifestación
de la unicidad.
• Con las palabras emerge más fácilmente las
cualidades de la persona, el qué, la descripción
del carácter.
• Es con la acción y el discurso, en donde se da
el carácter revelador de la existencia
humana, donde se ponen en juego, con la
interacción y la comunicación, los intereses de
las personas.
• El interés, en cuánto posibilidad, de relación,
de unión, de inter-est.
• Interacción que es constitutiva del sujeto, de
su subjetividad, es estar “en medio de”.
“ [este] en medio de no es tangible, puesto qué no
hay objetos tangibles en los que pueda
solidificarse; el proceso de actuar y hablar
puede no dejar tras sí resultados y productos
finales. Sin embargo, a pesar de su
intangibilidad, este en medio de no es menos
real que el mundo de cosas que visiblemente
tenemos en común. A esta realidad la llamamos
la «trama» de las relaciones humanas, indicando
con la metáfora su cualidad de algún modo
intangible” (p.207).
3. La trama y las historias interpretadas

• Actuar a través de la acción y el discurso es para


las personas hacer latente su yo, comenzar, poner
algo en movimiento.
• hay una trama de relaciones humanas, unida a
los actos y a las palabras de otras personas,
incluso con las que no se está en contacto directo.
• La acción produce historias, de la misma forma
como la fabricación produce cosas tangibles. En
esas historias es en donde se revela el significado
de la vida humana.
• La trama narrativa entonces es el lugar en donde
se construye o configura la identidad en
convivencia con los otros.
• La problemática que presenta la identidad, que
puede ser enunciada en la pregunta por quién
eres tú o quién soy yo.
• La mimesis en la narración, aparece como una
forma de representación de la vida, de la
historia.
• La necesidad del hombre por hacer las cosas
tangibles lleva a hacer una copia de la acción.
• “Aunque todo el mundo comienza su vida
insertándose en el mundo humano mediante la
acción y el discurso, nadie es autor o productor
de la historia de su propia vida. Dicho con otras
palabras, las historias, resultados de la acción y
el discurso, revelan un agente, pero este agente
no es autor o productor. Alguien la comenzó y
es su protagonista en el doble sentido de la
palabra, o sea, su actor y paciente, pero nadie
es su autor” (Arendt, 2010, p. 208).
4. Acción e identidad
• Puede decirse que hay dos planos de la acción,
uno existencial y otro que además es político.
• El primero está dado por la idea de natalidad y
libertad, de comenzar algo nuevo en el hacer
libre con los otros.
• El segundo tiene que ver con la acción como
revelación de la identidad del sujeto, de
subjetividad.
• Metáfora teatral (tragedia griega).
• las acciones de los hombres eran
representadas con una fuerte connotación
política.
• ejemplo para mostrar la importancia como
representación de la acción (mimesis) en una
trama de relaciones políticas.
5. Modelo de la tragedia griega. Aristóteles y
la Poética
• En la tragedia, Aristóteles observaba y
analizaba la realidad, una representación de
acciones.
• Lo que pasaba allí era un ejemplo de lo que
estaba bien y lo que estaba mal, era una
forma de incorporar por parte del público
espectador las normas éticas.
• La trama o mythos es básicamente la
organización de los hechos que configuran
tanto una obra trágica como las acciones
constitutivas de la vida misma.
• Acción-trama-mimesis
• Una acción poética, que engendra universales
éticos y políticos
• a partir de la recomposición dramática se
representa el devenir de la historia.
5. Relatos históricos y de ficción para la
reflexión política
• La diferencia entre la historia real y la historia
ficticia es para Arendt que la ficticia fue “hecha”,
tiene una autor, por el contrario a la historia real no
la hizo nadie.
“Sólo podemos saber quién es o era alguien
conociendo la historia de la que es su héroe, su
biografía, en otras palabras; todo lo demás que
sabemos de él, incluyendo el trabajo que pudo
haber realizado y dejado tras de sí, sólo nos dice
cómo es o era” (Arendt, 2010, p.210).
• Es a través de la mimesis que se da esta
manifestación tanto del agente (actor) como del
orador (el que cuenta).
• “Únicamente los actores y recitadores que re-
interpretan el argumento de la obra son capaces de
transmitir el pleno significado, no tanto de la
historia en sí como, de los «héroes» que se revelan
en ella”
• “… las identidades intangibles de los agentes de la
historia (…) sólo pueden transmitirse mediante una
imitación de su actuación.” (Arend, 2010, p.211).
Contraste con labor y trabajo
• Contra esta convicción se levantan el homo faber que
glorifica los artificios creados a través del proceso de
trabajo y el animal laborans y su creencia en que la
vida es el más preciado de todos los bienes.
– “ambos son apolíticos estrictamente hablando, y se inclinan
a denunciar la acción y el discurso como ociosidad, ocio de
la persona entrometida y ociosa charla, y por lo general
juzgan las actividades públicas por su utilidad respecto a
fines supuestamente más elevados: hacer el mundo más útil
y hermoso en el caso del homo faber, hacer la vida más fácil
y larga en el caso del animal laborans.” (p. 230)
Durante la Edad Media. Primera inversión en la
jerarquía de la vida activa
• La buena nueva cristiana sobre la inmortalidad de
la vida humana individual invirtió la antigua
relación entre el hombre y el mundo y elevó la
cosa más mortal, la vida humana, a la posición de
inmortalidad.
– “Dicha inversión fue desastrosa para la estima y
dignidad de la política. La actividad política, que hasta
entonces se inspiró fundamentalmente en anhelar
una inmortalidad mundana, se hundió al bajo nivel de
una actividad sujeta a la necesidad” (p. 339)
La vida activa en la Modernidad
• Inversión del orden jerárquico entre la vida
contemplativa y la vida activa.
• Para estar en lo cierto había que cerciorarse y para
conocer había que hacer. Idea de que sólo el resultado
del proceso de fabricación tiene status de realidad.
– “Esta insistencia en el proceso de fabricación o en
considerar toda cosa como resultado de un proceso de
fabricación es sumamente característica del homo faber y
de su esfera de experiencia, mientras que es nuevo el
exclusivo acento que puso en ello la época moderna a costa
de todo interés por las cosas, por los propios productos” (p.
322)
La victoria de la labor
• Luego, importancia fundamental de la duda cartesiana
como puntal de la moderna pérdida de fe.
– “La vida individual se hizo mortal de nuevo, tan mortal como lo
había sido en la antigüedad, y el mundo fue menos estable,
menos permanente, y por consiguiente menos digno de
confianza que lo que había sido durante la era cristiana.” (p.
344)
• Luego del egoísmo de la economía clásica vino el énfasis
en la vida social con Marx.
• Se instaló el interés de clase y el sujeto central pasa a ser
la clase o la humanidad, pero nunca el hombre o los
hombres.
La victoria de la labor
• Al desdibujarse esto, lo único que quedó fue
una “fuerza natural”, la fuerza del propio
proceso de la vida.
– “Ya no era necesaria ninguna de las más elevadas
capacidades del hombre para conectar la vida
individual a la de la especie; aquella pasó a formar
parte del proceso de la vida, y lo único necesario fue
trabajar, con el fin de asegurar la continuidad de la
existencia de uno y la vida de su familia.” (p. 345)

También podría gustarte