Está en la página 1de 21

Diseño de base de datos

Presentación 4: Relaciones de entidades en un modelo de datos

Folio: INT-O2017-TIPR03-MP
¿Qué aprenderemos
en esta clase?
Tema 1. Relaciones de entidades en un modelo de datos
Para representar los datos de una determinada realidad, se considerarán
dos aspectos básicos del modelamiento de datos:

Entidades Asociaciones
Tema 2. Entidad
Una entidad es un objeto, evento o persona sobre la cual la organización decide
coleccionar y almacenar datos.

A Entidad A

A
Entidad A con atributos a, b y c

a b c
Tema 3. Asociaciones

Corresponde a una conexión lógica entre entidades. En ella podemos encontrar los
siguientes tipos de asociaciones:

• Asociaciones de tipo UNA.


• Asociaciones de tipo MUCHAS.
• Asociación condicional.
• Asociación en ambos sentidos.
• Asociación recursivas (Loops).

¡Veamos!
Tema 3. Asociaciones
3.1. Asociación de tipo UNA

Corresponde a la asociación de tipo “A UNA”, en donde habrá una relación de


“una” entidad A con una entidad B (y “solo a una entidad B”).

Ejemplo:

Paciente Cama
Tema 3. Asociaciones
3.2. Asociación de tipo MUCHAS

Corresponde a la asociación de tipo “MUCHAS”,


las cuales se realizan entre entidades A y B.
Este tipo de asociación se genera en un cierto
período de tiempo, en donde habrá una
ocurrencia de la entidad A que tiene cero, una o
más ocurrencias de la entidad B asociada a ella.
Tema 3. Asociaciones
3.3. Asociación condicional

Este tipo de asociación establece que para una ocurrencia de la entidad A existen dos
posibilidades: que exista una ocurrencia de una entidad asociada a ella o que no
exista.

Paciente Cama
Tema 3. Asociaciones
3.4. Asociación en ambos sentidos

En este tipo de asociación, si existe una asociación entre ocurrencias de la


entidad A con la B, también existe B con A.
Este genera tres tipos de asociaciones:

1: 1 Paciente Cama

1: M Empleado Cargas

M: M Alumno Asignatura
Tema 3. Asociaciones
3.5. Asociación recursiva (Loops)

Cuando se requiere describir asociaciones entre entidades de una misma


clase, lo que se está generando es asociaciones recursivas o loops.

1:1

Existe de tres tipos: 1:N

M:N

¡Veamos!
Tema 3. Asociaciones
3.5. Asociación recursiva (Loops)

1:1 Empleado Casada - con


Tema 3. Asociaciones
3.5. Asociación recursiva (Loops)

1:N Empleado Jefe - de


Tema 3. Asociaciones
3.5. Asociación recursiva (Loops)

N:N Producto Componentes


Tema 4. Modelo de datos
Para representar los datos de una determinada realidad, consideremos dos
aspectos básicos del modelamiento de datos:

Entidades

Asociaciones

Entidades y asociaciones generan un modelo de


datos, tal como se ejemplifica a continuación:

Entidades Asociaciones Modelo de datos


Tema 4. Modelo de datos

Departamento Carrera

Alumno Asignatura

Solicitud
Tema 5. Asociaciones en el modelo de datos

Alumno Asignatura

CLAVE - ASIGNATURA
ROL – ALUMNO NOM – ASIGNATURA
NOM - ALUMNO CRÉDITOS
DESCRIPCIÓN

Asignatura

ROL - ALUMNO
CLAVE – ASIGNATURA
NOTA
Tema 5. Asociaciones en el modelo de datos
MATERIA PRIMA BODEGA

#MAT-PRIMA #BODEGA
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN-B

INVENTARIO

#MAT PRIMA
#BODEGA
CANTIDAD

ORDEN - COMPRA PROVEEDOR


#MAT PRIMA #PROVEEDOR
#BODEGA NOMBRE - P
CAN-A-ORDENAR DIRECCIÓN P
Tema 6. Múltiples asociaciones en el modelo de datos

ASEGURADO BENEFICIARIO

RUT RUT
NOMBRE NOMBRE
DIRECCIÓN DIRECCIÓN

POLIZA

#POLIZA
FECHA, MONTO
RUT - A
RUT - B
Tema 6. Múltiples asociaciones en el modelo de datos

Múltiples asociaciones en el Modelo de Datos

PERSONA POLIZA
Asegurado
RUT #POLIZA
NOMBRE FECHA, MONTO
DIRECCIÓN Beneficiario RUT – A, RUT - B
Referencias bibliográficas
Johnson, F., y Rubio, J. M. (2009). Base de datos. Recuperado el 28 de junio de 2017, de:
http://zeus.inf.ucv.cl/~jrubio/docs/2009-01/INF%20340/Capitulo%20III%20-%20Parte%201.pdf
¿Qué aprendimos
en esta clase?

También podría gustarte