Está en la página 1de 6

Métodos de

aprendizaje.
Desarrollo de habilidades de enseñanza y
aprendizaje.
Nombre del profesor: Raymundo Velázquez
García.
Alumno: Everardo González Palacios.
• Método inductivo.
El método inductivo es una estrategia de razonamiento que se basa en la
inducción, para ello, procede a partir de premisas particulares para generar
conclusiones generales.
Método en aprendizaje:
La inducción es una forma de razonamiento en la que, a partir de determinadas
experiencias u observaciones particulares, se extrae una ley o principio general común
a todas. Al contrario que en la deducción, en la inducción se va de lo particular a lo
general.
Ejemplos:
• El alumno observa (directa o indirectamente) los objetos, hechos o fenómenos tal y
como se presentan en la realidad.
• El alumno compara y establece similitudes o diferencias entre los objetos, hechos o
fenómenos observados.
• El alumno razona y selecciona los elementos comunes a todos ellos (abstracción).
• El alumno generaliza las características de los objetos, hechos o fenómenos
observados a todos los de su misma naturaleza.
• Método deductivo.
El método deductivo es una estrategia de razonamiento
empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una
serie de premisas o principios.
Si los hechos o premisas son ciertos, la conclusión también lo
será.
Por ejemplo:
 1-Todos los hombres son seres vivos (primera premisa). 2-
Albert Einstein es un hombre (segunda premisa). 3-Por tanto,
Albert Einstein es un s
Como se puede apreciar en el ejemplo, primero se parte de
una noción o regla general (los hombres son seres vivos) para
llegar a una conclusión concreta o particular (Einstein es un ser
vivo). Hay que tener en cuenta que las conclusiones del
método deductivo no necesariamente son ciertas; en
ocasiones pueden estar erradas.er vivo (conclusión).
Método heurístico.
Se habla de heurística para referirse a una técnica o método
inteligente, para realizar una tarea que no es producto de un
riguroso análisis formal, sino del conocimiento experto sobre
un tema a solucionar, la cual aporta soluciones a problemas
combinacionales con un buen rendimiento en lo referente a
calidad de soluciones y a los recursos empleados, procurando
cierto grado de confianza al encontrar soluciones de alta
calidad con un costo computacional razonable, aunque no
garantice su óptimo rendimiento o factibilidad, e incluso en
algunos casos, sin lograr establecer lo cerca que se está de
dicha situación. Se usa el calificativo heurístico en
contraposición a exacto.
Ejemplo:
1. Dibujar un esquema del problema
2. Razonar a la inversa del problema para encontrar su
solución, divisar un plan.
3. En caso de ser una problemática abstracta, tratar de
estudiar un ejemplo concreto llevando a cabo el plan. En
principio, abordar el problema en términos generales
4. Revisar
Método activo
Método Activo es el resultado de combinar métodos generales de
enseñanza, con elementos que están dirigidos a la particularidad
de aquellos estudiantes que poseen diferentes ritmos
de aprendizaje. ... Equilibrado: Se refiere a considerar, en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, ambos hemisferios cerebrales.

Ejemplo:
Cuando en ocasiones pongo a los alumnos en equipos para cuenta con la
participación del discutir un tema, luego de un tiempo razonable les
alumno el mismo método y pido que ellos expliquen a sus demás
compañeros sus conclusiones en una plenaria. sus actividades son las que
logran la motivación del alumno.
Método dogmático:
El método dogmático propone estudiar el ordenamiento jurídico
para conocerlo, transmitir ese conocimiento, utilizarlo, optimizarlo
y mejorarlo. El método dogmático puede ser: Dogmático jurídico
simple, que desarrolla su investigación haciendo el mismo énfasis
en la norma, la doctrina y la jurisprudencia.

Ejemplo:

Impone al alumno sin discusión El docente impone ello que el


profesor enseña, en la suposición de porcentaje evaluativo y
lasque eso es la verdad. Es aprender antes que tareas sin
considerar nada decomprender. los intereses de los alumnos.

También podría gustarte