Está en la página 1de 6

PROCESOS

PARCIALES:
Como definición básica y rápida, podemos decir, que los procesos parciales son
aquellos que van transformando paso a paso y detallando las características de la
materia prima hasta que llega a ser el producto final.
Por ejemplo, en la elaboración de zapatillas en una fabrica de calzado, la entrada de
materia prima(cuero, moldes, tela, agujas, pegamento ,etc.) , pasarían por las distintas
etapas de cortado, pegado, ensamblado, control (cada uno de los mencionados vendría
a ser un proceso parcial).

FINALES:
Los procesos finales se definen como la sumatoria de los diversos procesos parciales
que se dan en la cadena productiva de una empresa o también aquellos que brindan el
refinamiento, acabados, pulido, etiquetado o toques mínimos para dar por terminado el
producto o bien final.
Ejemplo de procesos parciales y finales en
fábrica de calzado.
RETROALIMENTACIÓN
Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge
información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio,
información que actúa sobre las decisiones (acciones) sucesivas. La
retroalimentación puede ser negativa (cuando prima el control) o
positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones).
Entonces por retroalimentación, se especifica el método de control
del sistema, donde se reintroducen los resultados obtenidos de la
tarea o actividad en el sistema para optimizar y/o controlar su
comportamiento.
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA Y
NEGATIVA
Retroalimentación positiva
 Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus
componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial
y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un auto reforzamiento de las
variaciones, entonces, podemos decir que está asociada a los fenómenos de crecimiento y
diferenciación. Por ejemplo, si incentivamos al personal con comisiones, charlas de
motivación o soluciones, tendrá motivos para ser más eficiente a la hora de producir.
Retroalimentación negativa
 Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación o conocidos como
homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por el
mantenimiento de determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan
instalados por un sistema externo (el hombre u otra máquina).Por ejemplo, prescribir lo
que se debe hacer y lo que no, imponer ciertos estándares, se busca controlar.
BIBLIOGRAFÍA

 Bertalanffy, Ludwing von. Teoría General de los Sistemas:


fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura
Económica, 1976.
 Ramírez, Santiago. Perspectivas en la teoría de sistemas. México:
Universidad Nacional Autónoma de México- Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,
1999.

También podría gustarte