Está en la página 1de 23

FUNCIONES DEL

APARATO DIGESTIVO
SE DIVIDEN EN:

• Cavidad bucal
• Faringe
• Esófago
• Estomago
• Intestino delgado
• Intestino grueso
• Páncreas e hígado
CAVIDAD BUCAL

• Es el lugar de entrada de los alimentos al organismo.


• Esta provisto de 32 dientes encargados de triturar el alimento.
• En la boca existen tres glándulas que tienen por función segregar saliva: las sublinguales, las
submaxilares y las parótidas.
• En un día podemos producir entre 1lt - 1.1/2 lt de saliva
• La lengua tiene la misión de mezclar los alimentos con la saliva, impulsar el
bolo alimenticio hacia la faringe que la lleva hacia el esófago
• la lengua se encarga de procesar el sabor de los alimentos
FARINGE

• Órgano muscular membranoso situado detrás de la cavidad nasal. Es


un órgano mixto que interviene en la respiración y deglución. Se
divide en nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

ESOFAGO
• Conducto muscular situado detrás de la tráquea, que conduce el bolo
alimenticio al estomago, produciendo movimientos peristálticos
ESTOMAGO

• Almacena 1litro y 1/2 de comida


• Mezcla los alimentos de forma mecánica con las ondas de mezcla formando así el
quimo
• Libera jugos que realizan una descomposición química
• Secreta el factor intrínseco, esencial para la absorción en el íleon de la vitamina B12.
• Es capaz de conservar en su interior los ácidos corrosivos y las enzimas encargado de
la descomposición de los alimentos
• El cardias interviene en el mecanismo antirreflujo
• El píloro sirve de puerta de entrada hacia el intestino
INTESTINO DELGADO

• Absorbe un 90 % de los nutrientes


• Tiene en su interior una serie de vellosidades que son encargadas de absorber los
nutrientes y distribuirlos por la sangre a todas las células del organismo
• DUODENO: se encarga de absorbe calcio, magnesio, zinc
• YEYUNO: absorbe hierro,calcio,agua,hidratos de carbono, vitaminas hidrosolubles
,acido fólico y péptidos digeridos.
• ILEON: absorbe Vit A,D,E,K. Vit B6,B12. grasas, colesterol y sales biliares.
INTESTINO GRUESO

• Cumple la función de absorber el agua ,sodio,potasio,Vit K de las bacterias


• El paso del quimo del íleon al ciego está regulado por la acción del esfínter
ileocecal
• En su interior hay un conjunto de bacterias que forman la flora bacteriana que se
encarga de fermentar los hidratos de carbono
• Tiene función inmunitaria
• Almacenamiento temporal de los residuos (heces).
• Eliminación de residuos del cuerpo (defecación).
HIGADO
• Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y produce proteínas y enzimas
• Se encarga del almacenamiento de glucosa, vitaminas A, B12, D y E, y de algunos
minerales como el hierro y el cobre
• Participa en la digestión de las grasas secretando bilis

PANCREAS
• libera su contenido en el duodeno
• Función exocrina: las células exocrinas producen enzimas que ayudan con la digestión de
las grasas, carbohidratos y proteínas
• Función endocrina: se liberan hormonas a la circulación como la glucosa y el glucagón que
juntas mantienen el nivel adecuado de glucosa en sangre
APARATO DIGESTIVO
SECRECIÓN DEL TUBO DIGESTIVO
• FUNCIONES DE LAS GLÁNDULAS SECRETORAS:
1. En casi todas las regiones, desde la boca hasta el extremo del íleon, secretan ENZIMAS
DIGESTIVAS
2. Las glándulas mucosas distribuidoras desde la boca hasta el ano aportan MOCO para la
lubricación y protección de todas las regiones del tubo digestivo
 TIPOS ANATÓMICOS DE GLÁNDULAS:
1. Glándulas mucosas unicelulares
2. Depresiones
3. Glándulas tubulares profundas:
4. Glándulas salivales, el páncreas y el hígado
• MECANISMOS BÁSICOS DE ESTIMULACIÓN DE GLÁNDULAS:
La presencia mecánica de alimentos estimula las glándulas para la secreción de jugos digestivos.
La estimulación epitelial local activa también el sistema nervioso entérico de la pared abdominal.
• MECANISMO BÁSICO DE SECRECIÓN DE LAS CÉLULAS GLANDULARES:
Secreción de sustancias orgánicas:
SECRECIÓN DE SALIVA
• La saliva contiene una secreción serosa y una secreción mucosa
• Principales glándulas salivales:
 PARÓTIDAS: secretan casi exclusivamente una saliva serosa
 SUBMANDIBULARES: secretan ambos tipos
 BUCALES: solo secretan moco
• La secreción diaria normal de saliva oscila entre 800 y 1500 ml, con un promedio de 1000 ml
• La saliva contiene dos tipos principales de secreción proteica:
1. Una secreción serosa rica en ptialina, digiere los almidones
2. Una secreción mucosa con abundante mucina, lubrica y protege de la superficie
• Su PH varía de 6 a 7, límites favorables para la ptialina
• REGULACIÓN NERVIOSA DE LA SECRECIÓN SALIVAL:
 Glándulas controladas por señales nerviosas parasimpáticas procedentes de los núcleos
salivales superior e inferior del tronco del encéfalo.
 Núcleos salivales se excitan tanto por los estímulos gustativos como por los táctiles de la
lengua y laringe
 La salivación puede producirse por reflejos que se originan en el estómago y el intestino
 El aporte sanguíneo de las glándulas influye en la secreción, ya que requiere una nutrición
adecuada a través de la sangre
SECRECIÓN ESOFÁGICA
 Son solo de naturaleza mucosa y proporcionan lubricación para la deglución
 Parte del esófago está revestido por glándulas mucosas simples
 En la porción inicial del esófago existen glándulas mucosas compuestas, evitan la excoriación
de la mucosa por los alimentos recién llegados
SECRECIÓN GÁSTRICA
• CARACTERÍSTICAS DE LA SECRECIONES GÁSTRICAS:
 Células mucosecretoras revisten la totalidad de la superficie del estómago
 La mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes:
OXÍNTICAS: secretan ácido clorhídrico, pepsinógeno, factor intrínseco y moco
PILÓRICAS: secretan sobre todo moco, para la protección de la mucosa pilórica frente al
ácido gástrico, y también producen la hormona GASTRINA
• SECRECIONES DE LAS GLÁNDULAS OXÍNTICAS:
Formada por tres tipos de células:
 Las células mucosas del cuello, secretan sobre todo moco
 Las células pépticas, secretan grandes cantidades de pepsinógeno
 Las células parietales, secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco
• GÁNDULAS PILÓRICAS: SECRECIÓN DE MOCO Y GASTRINA:
• CÉLULAS MUCOSAS SUPERFICIALES:
• ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA:
• FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA:
 FASE CEFÁLICA
 FASE GÁSTRICA
 FASE INTESTINAL
SECRECIÓN PANCREÁTICA
• Glándula compuesta de gran tamaño
• Liberan grandes cantidades de bicarbonato de sodio
• Secreta insulina, se secreta directamente a la sangre
ENZIMAS DIGESTIVAS PANCREÁTICAS:
Contiene enzimas destinadas a la digestión de las tres principales clases de alimentos: PROTEÍNAS,
HIDRATOS DE CARBONO Y GRASAS
Enzimas principales para la digestión de las grasas:
 LIPASA PANCREÁTICA, capaz de hidrolizar las grasas neutras a ácidos grasos y monoglicéridos
 COLESTEROL ENTERASA, hidroliza los ésteres de colesterol
 FOSFOLIPASA, separa los ácidos grasos de los fosfolípidos
• REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA:
Estímulos básicos:
1. La acetilcolina, liberada por las terminaciones nerviosas parasimpáticas del sistema nervioso
2. La colecistocina, secretada por la mucosa del duodeno y las primeras porciones del yeyuno
cuando los alimentos penetran en el intestino delgado
3. La secretina, secretada por la misma mucosa duodenal y yeyunal cuando llegan los alimentos
muy ácidos al intestino delgado
FASES DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA:
FACE CEFÁLICA Y GÁSTRICA:
FASE INTESTINAL:
SECRECIÓN DE BILIS POR EL HÍGADO

• Una de las muchas funciones del hígado consiste en la secreción de bilis en cantidades que
oscilan los 600 y 1000 ml/día
• La bilis ejerce dos funciones fundamentales:
1. Papel importante en la digestión y absorción de las grasas, porque los ácidos biliares cumplen
dos funciones: Ayudan a emulsionar las partículas de grasa Favorecen la absorción de los
productos finales de la digestión de las grasas
2. Sirve como medio para la excreción de productos de desechos importantes de la sangre
(bilirrubina, producto final de la destrucción de la hemoglobina, y el exceso de colesterol
• ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA SECRECIÓN BILIAR:
El hígado secreta la bilis en dos fases:
1. los hepatocitos decretan la porción inicial, que contiene grandes cantidades de ácidos biliares,
colesterol y otros componentes orgánicos.
2. Recorrido de la bilis hasta invertirse directamente al duodeno o se deriva durante minutos a
horas hacia la vesícula biliar a través del conducto cística
• COMPOSICIÓN DE LA BILIS:
Las sustancias en mayores cantidades son las sales biliares, que representan alrededor de la mitad
del total de sus solutos; también comprende la bilirrubina, colesterol, lecitina y electrolitos
habituales en el plasma.
SECRECIÓN DEL INTESTINO DELGADO

• SECRECIONES DE MOCO POR LAS GLÁNDULAS DE BRUNNER EN EL DUODENO:


GLÁNDULAS DE BRUNNER: amplio conjunto de glándulas mucosas compuestas, existentes en la pared de
los primeros centímetros del duodeno
Secretan una gran cantidad de moco alcalino en respuesta a:
1. Los estímulos táctiles o irritantes de la mucosa duodenal
2. La estimulación vagal que aumenta la secreción por las glándulas de Brunner, al mismo tiempo quela
secreción gástrica
3. Las hormonas gastrointestinales, en especial la secretina
Función del moco secretado por las glándulas de Brunner: protege la pared duodenal frente a la digestión por
el jugo gástrico que procede del estómago
El moco contiene iones bicarbonato que se suman a los de la secreción pancreática y biliar para neutralizar al
ácido clorhídrico del estómago que penetra en el duodeno
• SECRECIÓN DE JUGOS DIGESTIVOS INTESTINALES POR LAS CRIPTAS DE
LIEBERKUHN
CRIPTAS DE LIEBERKUHN:
 Se encuentran a lo largo de toda la superficie del intestino delgado, entre las vellosidades
intestinales.
 Las superficies de las criptas y de las vellosidades intestinales están cubiertas por un epitelio
formado por dos tipos de células :
1. Un número moderado de células calciformes secretoras de un moco que lubrica y protege la
superficie intestinal
2. Un gran número de enterocitos que, en las criptas, secretan agua y electrolitos. En la superficie
de las vellosidades adyacentes, reabsorben el agua y los electrolitos junto con los productos
finales de la digestión
SECRECIÓN DEL INTESTINO GRUESO
• SECRECIÓN DE MOCO:
 La mucosa del intestino grueso tiene muchas criptas de Lieberkuhn, pero carece de
vellosidades
 Las células epiteliales apenas secretan enzimas digestivas
 Contienen células mucosas que solo secretan moco. Contiene cantidades moderadas de
iones bicarbonato secretados por unas pocas células epiteliales distintas de las
productoras de moco.
 secreción de moco regulada por la estimulación táctil directa de las células mucosas de
la superficie interna del intestino grueso y por los reflejos nerviosos locales que se
originan en las criptas de lieberkuhn
 El moco del intestino grueso protege a su pared frente a las excoriaciones y
proporciona un medio adherente que mantiene la materia fecal unida
 Protege la pared intestinal de la gran actividad bacteriana existente en el interior de las
heces y su alcalinidad

También podría gustarte