Está en la página 1de 10

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

CADE EJECUTIVO 2013


AGROINDUSTRIA
INTEGRANTES:
 Alva Honorio, Carla
 Cobeñas Salcedo, Isabel
 Chambilla Chambilla, Rubén
 Chávez Espinoza, Giovanna
 Huancas Sanchez, Karly
 Ñope Peña, Zulma

DOCENTE:
Ríos Martínez, María Julia
¿ QUE ES CADE ?
CADE propone la discusión abierta de los
grandes temas del país y la problemática
nacional en un marco de reflexión y tolerancia.
El objetivo es propiciar la generación de aportes
y propuestas para solucionar los principales
problemas de orden socio-económico del país y
ayudar al desarrollo del Perú.

La CADE 2013 demostró el fuerte compromiso que


existe entre los empresarios y el Gobierno por
trabajar de la mano en el desarrollo del país, sostuvo
hoy el representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en Perú, Fidel Jaramillo.
AGROINDUSTRIA
 El sector agroindustrial viene liderando el crecimiento del país.
 El Perú avanza por el camino de la agricultura moderna.
 Se ha dado un crecimiento en exportación e importaciones.
 El sector agrario es un potente propulsor de desarrollo nacional.
 La pobreza se enfrenta a oportunidades que ofrece este sector.
 La agricultura es tecnificada y con principios de apertura y competitividad.
 Se indican oportunidades que no debemos perder.
CIFRAS DE DESARROLLO
 Las exportación de frutas y hortalizas han tenido un crecimiento de 20 – 25 %.
Se muestra un considerado apoyo de ADEX .
 La producción agrícola de exportación tradicional (US$ 4,122 millones en el 2012)
liderada por el café (US$ 1,016 millones).
 A octubre del 2013 el crecimiento es liderado principalmente por los productos
hortofrutícolas frescos (crecimiento 18% en valor, con ne US$ 940 millones, 11% en peso, con
651,000 toneladas,) y que incluso en mercados “en crisis” han logrado crecer.
 Ica, La Libertad y Piura, en estas zonas el 75% de establecimientos comerciales han
arrancado operaciones durante el boom agroexportador.
 Se estima que la producción agraria a creado 1.4 millones de puestos de trabajo en estos
últimos 10 años.
 Se estima 2.3 millones de nuevos empleos en la economía peruana.
PRODUCTOS
 El Perú como país agroexportador es en muchas frutas y hortalizas una potencia mundial, estando
entre los top 5 y compitiendo con países como Estados Unidos, México, Sudáfrica, Australia, Chile y
España.
 Productos Destacados:
 Espárragos ( 1 )
 Banano Organico ( 1 )
 Quinua ( 1 )
 Palta ( 2 )
 Arándanos – Berry ( 2 )
 Mango ( 3 )
 Aji Paprika ( 3 )
 Uva se mesa
 Cacao
 No solo se debe exportan sino tambien aumentar el consumo por nosotros mismo.
Campeones por naturaleza 2023.
Nuestro compromiso es convertir las palabras en
logros: Café
Atacado Roya Amarillo – plaga
Uva se mesa  Expocafe 2013 Setiembre
 La quinua solo se
 2500 hectáreas de viñas jóvenes – costa  IX Concurso Nacional de Cafés de produce en la sierra, se
peruana - cultivados con cuidado Calidad - Competencia nacional denomina un mito al igual
 Ica - Pisco – Nazca 500 productores – 13 sedes que la alpaca.
 Se exporto, Europa – EEUU – Asia Catadores nacionales  La producción aumenta con
 Considerada por su tamaño, textura y 92 cafes en lima buenas semillas, variedades y
sabor  Evaluados 41 mejores la tecnológica.
 Excelente acogida en el paladar mundial Ganador: Puno  El cultivo de quinua a
 Constituye un negocio nuevo traído mucha expectativa en
Benjamin Peralta Surco
 Valor - estacionalidad – precio atractivo  la costa tener rendimientos
sobre 4 mil kilos por hectárea.
SANIDAD AGRARIA
 Productores exportadores de seres vivos es posibles de enfermedades
 Medidas de protección para salvaguardas la agricultura de plagas
 Senasa – Servicio Nacional de Sanidad Agraria
 Sin ella no seria viable las exportaciones - socio estratégico - buen trabajo
 Practicas agrícolas
 Responsabilidad social
 PromPeru - Promueven la agro exportación
 Mantener logros
 Necesario mejorar – mosca de la fruta
 Competitivos – exigencias levantar
 Viajes: Japon- china- india – Senasa
Palta - Mandarina - Arandanos
 Trabajo arduo ida y vuelta pedir que levanten las barreras
 Cada país protege su industria TLC – EEUU protocolo paltas, demoro 10
años
Cada especie o producto tiene su propia negociación
Apoyar normas vigentes
SELLO DE CALIDAD
 Si hay mucha certificación para acceder al mercado
 Cubren las Políticas de administración
 Buenas prácticas agrícolas y manufactura
 Producto fresco incursiona en el mercado
 En los últimos 11 años 7 veces de crecimiento en producto
fresco
 Oportunidad grande – complejo
 125 exportadores – la mitad desaparece
 10 hectáreas certificada
 EEUU 5 de 10 personas comen mango
 Requisitos diversos: 6.8 concentración de azúcar
 Plan piloto – 2014 base de los productos
Gobierno
Banca
Exportación
Agro
Metodología social
CUIDADO DEL RECURSO HIDRICO
 El segundo compromiso consiste en cuidar el recurso hídrico en el país
promocionar el sistema de irrigación PSI en la zona de costa, elcual ya se
utiliza en la sierra. “La idea es que parte del financiamiento lo asuma el
exportador y de esta forma ayudar a los pequeños agricultores. Buscaremos
sacarlos de la pobreza”.
  Se estima que el Gobierno y la Autoridad Nacional del Agua hayan
tomado la iniciativa de crear un Instituto del Agua en el Perú: se ve con
expectativa su puesta en marcha.
GRACIAS

También podría gustarte