Está en la página 1de 14

Biomecánica de la marcha humana

CINÉTICA Y CINEMÁTICA DE
LAS ARTICULACIONES EN EL
CICLO DE LA MARCHA

Grupo: HELPS
Lorena Gil Almodóvar
Sergio Martínez López
Elena Olivares Illana
Paloma Reolid López
Biomecánica de la marcha humana

INTRODUCCIÓN
Dos métodos de análisis del ciclo de la marcha:

• CINEMÁTICA Movimiento
• CINÉTICA Fuerzas (externas e internas)
- Contracción muscular - Gravedad
- Inercia - Reacciones del suelo
Biomecánica de la marcha humana

CINEMÁTICA
• TOBILLO
• Posición neutral
Contacto • Flexión plantar (15ᵒ)
suelo
• Rotación anterior de la tibia
Punto de
apoyo • Dorsiflexión (5ᵒ)
medio
Biomecánica de la marcha humana

Despegue • Dorsiflexión (35ᵒ)


del pie • Flexión plantar (20ᵒ)

Fase de • Posición neutral


balanceo
Biomecánica de la marcha humana

CINEMÁTICA
• RODILLA
Contacto • Extensión completa
suelo • Flexión hasta los 20ᵒ
Punto de • Flexión disminuye hasta los 10ᵒ
apoyo • Extensión completa justo antes del
medio despegue
Biomecánica de la marcha humana

Despegue • Flexión (40ᵒ)


del pie
• Flexión de 65ᵒ a mitad del balanceo
Fase de • Extensión máxima al final del
balanceo
balanceo
Biomecánica de la marcha humana

CINEMÁTICA
• CADERA

• Flexión de 30ᵒ
• Empieza a
Contacto
suelo extenderse,
disminuye 20ᵒ
de flexión

• Posición neutral
Punto • Hiperextensión
de
apoyo de 20ᵒ justo
medio antes del
despegue
Biomecánica de la marcha humana

Despegue • Neutralidad, y posterior flexión


del pie

Fase de • Flexión de 30ᵒ en la fase media del


balanceo balanceo
Biomecánica de la marcha humana

CINÉTICA
• TOBILLO
Fuerzas externas
1. F. resultante de la reacción del suelo
delante del tobillo.
2. Al el peso del cuerpo en la
pierna, la resultante pasa por
detrás.
3. La rotación anterior de la pierna
desplaza hacia adelante el centro de
gravedad a medida que el talón se
eleva.
4. El centro de gravedad alcanza una
posición neutra.
Biomecánica de la marcha humana

CINÉTICA
• TOBILLO
Fuerzas internas

1. Los tres dorsiflexores primarios del tobillo están activos.


2. El grupo pre-tibial
produce una contracción
excéntrica.
3. Tras poner el pie plano
en el suelo, se activan
los músculos de la
pantorrilla.
4. Después del despegue
se inactivan.
Biomecánica de la marcha humana

CINÉTICA
• RODILLA
Fuerzas externas
1. La resultante de las fuerzas verticales
pasa por detrás.
2. El cuerpo se mueve hacia adelante
sobre la pierna en que se apoya, y la
fuerza se desplaza hacia adelante.
3. Tras el despegue del talón la resultante
regresa de nuevo a la parte posterior.
4. Durante el despegue del suelo, el
centro de gravedad pasa enfrente de
las articulaciones metatarso-falángicas
hasta alcanzar el apoyo doble.
Biomecánica de la marcha humana

CINÉTICA
• RODILLA
Fuerzas internas
1. Alargamiento del cuádriceps por
contracción excéntrica.
2. Con el pie plano en el suelo, el
cuádriceps se acorta (contracción
concéntrica).
3. Durante el despegue del miembro
opuesto, el gastronemio evita su
hiperextensión.
4. El cuádriceps controla la flexión.
5. Los isquiotibiales desaceleran el
balanceo anterior.
Biomecánica de la marcha humana

CINÉTICA
• CADERA
Fuerzas externas
1. En el contacto del talón, las fuerzas externas flexionan la cadera.
2. La reacción del suelo se traslada a la parte posterior de la
cadera.
3. En la fase de doble apoyo el peso del cuerpo se traslada a la
extremidad opuesta, y posteriormente la flexión disminuye
rápidamente.
Biomecánica de la marcha humana

CINÉTICA
• CADERA
Fuerzas internas
1. El glúteo mayor y los
isquiotibiales resisten la flexión
de la cadera. Los erectores de
la columna se oponen a la
flexión anterior del tronco.
2. El psoas-ilíaco y el aductor
largo resisten la hiperextensión
de la cadera y la flexionan al
mismo tiempo.
3. Los extensores (isquiotibiales)
regulan el movimiento anterior
de la cadera.

También podría gustarte