Está en la página 1de 13

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

2018-3
Actividad 1. Respuestas
1. Definición : Administración es concepto polisémico (definición pagina
92 y 93 lectura : Hacia la construcción del objeto de estudio de la
administración.) => el entendimiento de la administración se puede
abordar desde las “prácticas administrativas” o “las transformaciones
tecnológicas”, tipos de organizaciones: comerciales, financieras,
industriales, de servicios, sociedades de capital (separación de
propietarios de empleados) Pag 94.
2. Entornos: Revolución industrial (1,2,3 y 4)
3. Aproximaciones:
a. Elementos internos (controles , Fayol , funciones autoridad, cooperación.
Estructura, liderazgo…)
b. Elementos del entorno: TGS, contingencia, control y coordinación de los
sistemas.
c. Desarrollo integral de las organizaciones : APO, Planteamiento
estratégico, Cultura y sostenibilidad.
Propósitos de la sesión
1. Resumir los cambios científicos y tecnológicos de estos períodos.

2. Valorar sus implicaciones para el mundo productivo/organizacional y


social.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Causas:
o La Monarquía Parlamentaria: la burguesía con más poder económico
logra la Declaración de los Derechos (Bill of Rights) que permitieron
la supremacía del parlamento sobre la monarquía  mayor
participación en las decisiones de gobierno en la vida política.
o Suficiencia de recursos y mano de obra : Inglaterra tiene suficiencia
y la disponibilidad de materias primas, obtenidas de Norteamérica. El
enclosure o ley de cercamiento determinó el proceso de expulsión
de los campesinos de sus tierras, sin trabajo y siendo desplazados
hacia las urbes crearon sobreoferta de empleo y mano de obra
barata.
o Control del comercio mundial: Inglaterra controlaba el comercio a
través de las Actas de Navegación y Comercio, que aseguran la
exclusividad de los navíos ingleses del comercio de maderas .
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Transformaciones científicas y tecnológicas - Generales:
o Motor atmosférico – utilizaba presión de la atmósfera para crear
energía. Creaba vacío a partir del vapor.
o Máquina a vapor – James Watt, 1768 construye primer modelo con
un motor de combustión externa.
o Máquina de hilado – Jhon Kay, 1755. Permite avances en la
fabricación de hilo y creación de fábricas con telares impulsadas
por máquinas a vapor.
o Primeros barcos a vapor y locomotora.
o Telégrafo – Samuel Morse, 1836.
Empresariales / productivas:
o Sistema rural de producción manual a producción industrial en las
ciudades
Transformación sistema productivo 1R
Relaciones propiedad y gestión:
o Las modernas máquinas se vuelven propiedad del capitalista.
Surgimiento clase obrera – proletariado.
o Creación del Banco de Inglaterra (1694) – Permite crecimiento del
ahorro y el capital. Bajas tasas de interés (3% en 1757).
Tipos de organizaciones:
De talleres artesanales a grandes fábricas. Los talleres artesanales se
redujeron a su mínima expresión.
Tipos de producción:
Explotación del carbón – nueva fuente de energía.
Reformas en la agricultura – se sustituyen cultivos dispersos por
concentraciones cerradas y ordenadas.
Mecanización del proceso productivo.
Transformaciones sociales
Políticas:
o Cambio que se termina de fortalecer en estos años con el fin del
absolutismo en Inglaterra, el estado respeta los intereses de los
ciudadanos. Administración de grandes urbes.
Culturales:
o Tejido de algodón asequible para la gente y verse a la moda.
o Descanso en la jornada, se acepta la pausa para tomar el té.
o El tiempo es dinero.
o Aumenta expectativa de vida promedio de 35 a 50 años durante el
tiempo que duró la revolución industrial.
Laborales:
o Artesanos quienes controlaban jornadas de trabajo, no existía división
del trabajo.
o Éxodo de los campos a las ciudades – movilidad de trabajadores.
o Cambio en el interés del empresario de animales hacia maquinas.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Transformaciones científicas y tecnológicas
o Reemplazo del motor a vapor por derivados del petróleo.
o Motor de explosión.
o Acero reemplaza el hierro.
o Nuevas fuentes de energía : Petróleo y electricidad.
Empresariales / productivas:
o Organización científica del trabajo: Nuevas industrias en diferentes
sectores – principalmente en siderometalurgia, química y
transportes (aviación). La química genera mayor eficiencia en
agricultura gracias a nuevos abonos y control de plagas.
o Medios de comunicación (radio y prensa escrita).
Transformación sistema productivo 2 R
Tipos de organizaciones y gestión:
o Papeles bien definidos para todos en torno a la nueva institución social
que es la fábrica.
o Aparición primeras multinacionales.
o Necesidad de organizar el trabajo de manera “científica” – selección del
trabajador que mejor se adapta a las tareas, adiestramiento y
preparación para sus tareas. Ayuda entre dirigentes y mano de obra.
Tipos de producción:
o Estudio para determinar sucesión de movimientos y operaciones.
Estructura funcional dividiendo tareas – directrices jerarquizada y
lineal.
o Motivación al trabajador por medio de: Tareas bien definidas. Premio
inmediato si alcanza los objetivos. Entender que el trabajador se mueve
por intereses personales antes que colectivos.
o Principios de autoridad, disciplina y seguimiento de normas.
Transformación sistema productivo 2 Rev.
Tipos de producción:
o Sistema Tayloriano se extiende con rapidez.
o Desde Inglaterra y Francia vienen “producción especializada” con
fuerza de trabajo calificada, organizaciones descentralizadas en
producción (muchas piezas provenían de pequeñas empresas),
utilización de herramientas y máquinas adaptadas a múltiples
usos. Esto implicaba altos costos de producción y difícil avance a
nuevas tecnologías.
o Aparece fordismo. Ford crea en Detroit primera línea de montaje
en la que el trabajador no necesita desplazarse. Reduce tiempo de
montaje por vehículo de 514 a 2,3 minutos
o Desaparece trabajador especializado y conocedor de su profesión.
o División de trabajo al máximo – “al trabajador no se le paga para
que piense, sino para que trabaje”.
Transformación sistema productivo 2 Rev.
Sociales : mejora calidad de vida.
Político-económicas:
o Ocaso monarquías absolutas.
o Surgen nuevas potencias industriales como Alemania, EU, Francia
y Japón.
o Aparición de nuevas formas empresariales como: trusts, cárteles y
holdings.
o Descienden tasas de mortalidad – se dispara población en el
mundo (solo Inglaterra duplica sus habitantes). Hay migración a
Estados Unidos.
Culturales:
o Aparece el cine.
Transformación sistema productivo 2 Rev.
Laborales:
o Trabajador como “máquina no pensante” surgiría tiempo después
el inconformismo social y la búsqueda de los derechos de los
trabajadores.
o Desempleo por aumento de productividad gracias al uso de
máquinas.
o Primeras publicaciones acerca de la salud el operario como parte
fundamental de la productividad y responsabilidad de los patrones.
Actividad No 2:  
Con base en las lecturas y el vídeo :
o Diagrama: En el pliego de papel Kraft desarrolle un diagrama de
tiempo donde mencione las diferentes las transformaciones:
laborales, científicas y tecnológicas, transformaciones sociales,
políticas , económicas y culturales.
o Descripción: En el segundo pliego de Kraft describa en cada hito
como la administración y las organizaciones se han visto afectadas
internamente.
o Tome una foto del trabajo realizado y envielo por la plataforma
Blackboard en el vinculo “Evaluaciones y actividades.”  PRIMER
CORTE TRABAJO EN CLASE Actividad No 2
Nombrar el archivo con su apellidos, nombre de la actividad número de
clase. Ej: Reyes_actividad2_1719.doc

También podría gustarte