Está en la página 1de 25

PLANIFICACIÓN TRATAMIENTO

PARA LA IMPLANTOLOGÍA
1. Revisión del historial médico
anterior
2. Examen oral y oclusión
3. Imágenes dentales (es decir,
tomografía computarizada de haz
cónico)
4. Versus prostodoncia removible. 
1.REVISIÓN DE ANTECEDENTES
MÉDICOS
Henry y Liddelow recomendaron que los operadores sin
experiencia utilicen protocolos de carga convencionales y que los
factores mediados por el paciente (p. Ej., Diabetes no controlada,
hábitos parafuncionales, tabaquismo) deben considerarse
contraindicaciones para la carga inmediata.
El historial médico comprende
una revisión sistemática de:
AFECCIONES MÉDICAS NOTABLES QUE DEBEN GENERAR
ADVERTENCIA ANTES DE CX DE IMPLANTES
FENÓMENO DE AGRUPAMIENTO

Grupo de pacientes con fallas de implantes con múltiples


trastornos sistémicos y medicamentos que incluyen, entre otras
osteoporosis, diabetes, depresión mental, hábitos de tabaquismo
intensos y movimientos mandibulares para funcionales. 

Balshi informó que "la sobrecarga causada por un diseño de prótesis incorrecto o hábitos para
funcionales se considera una de las principales causas del fracaso del implante en etapa
tardía".
2. Imágenes dentales: radiografías / tomografía
computarizada de haz cónico
El cirujano debe tener cuidado con ciertas estructuras
anatómicas en el maxilar y la mandíbula antes de la
colocación del implante
El nervio alveolar inferior (IAN)
El nervio mentoniano
El canal nasopalatino
Los defectos óseos encontrados en la superficie facial de
los dientes anteriores del maxilar
La concavidad lingual de la mandíbula
Neumatización del seno maxilar.
por lo tanto, se pueden implementar una variedad de técnicas
radiográficas para obtener la mejor ubicación.
La imagen CBCT o tridimensional (3D) muestra el hueso alveolar en relación con la
posición ideal del diente con dosis bajas de radiación.  La dosis de radiación se reduce en
un 98% en comparación con los sistemas convencionales de 
Feinerman "la tecnología digital ha brindado la capacidad de
evaluar con mayor precisión el volumen, la altura y el ancho del
hueso en los sitios propuestos para la osteotomía , así como la
ubicación de estructuras anatómicas clave ".

los datos digitales del plan quirúrgico se pueden transferir a la


configuración real utilizando plantillas fresadas por computadora o
guías quirúrgicas estereolitográficas .
3. EXAMEN ORAL Y OCLUSIÓN
 Barber y Seckinger  
“El diagnóstico y la planificación del tratamiento de un
paciente con implantes debe ser un plano o una hoja de
ruta de dónde se encuentra clínicamente el paciente,
cuáles son las expectativas del paciente, cuáles son las
opciones de tratamiento realistas y cómo se lograrán esos
resultados. " 
Barber y Seckinger 
“El examen clínico debe incluir:
higiene bucal
examen periodontal
evaluación de la dentición restante
maloclusión o dientes apiñados o rotados, apertura incisal
dimensión vertical 
espacio entre arcos
examen de la articulación temporomandibular 
ancho del hueso disponible en los sitios edéntulos ". 
Klein proporcionó una lista de cosas para observar durante el registro en el momento del examen:
(1)estado de los dientes restantes
(2) Movilidad
(3) Bifurcaciones
(4) profundidades de sondaje
(5) tejido queratinizado
(6) interarca espacio
(7) distancia entre dientes
(8) ancho de la cresta
(9) Supraerupción
(10) inclinación de los dientes adyacentes
(11) plano oclusal / incisal
(12) línea de la sonrisa
(13) ¿aparece tejido blando en el sonreír ?
(14) ¿cuántos dientes aparecen en una sonrisa amplia ?
(15) ¿los dientes actuales parecen estéticos ?
(16) ¿es la prótesis removible actual estable y retentiva ?
(17) ¿se puede utilizar la dentadura actual como una prótesis provisional ?,
(18) ¿hay alguna infección aguda / crónica presente?
• Jivraj y sus colegas 31 informaron que “la
previsibilidad del resultado estético de una 
restauración con implante de una restauración
con implante depende de (1) la selección del
paciente y la línea de la sonrisa, (2) la posición
del diente, (3) la posición de la raíz de los dientes
adyacentes, ( 4) biotipo delperiodonto y forma
del diente, y (5) la anatomía ósea del sitio del
implante ".
• Como se mencionó anteriormente, un problema para el
dentista restaurador es la prevención de triángulos
negros en la zona estética. Tarnow y sus colegas 30
 estudiaron implantes colocados adyacentes a dientes
naturales e implantes colocados uno al lado del
otro. Observaron la dificultad de obtener papila
interdental cuando los implantes se colocan a menos de
3 mm de distancia; por lo tanto, los implantes deben
colocarse al menos a 3 mm de distancia para minimizar
la pérdida de altura del hueso vertical
Prostodoncia fija versus prostodoncia
removible
• El dentista restaurador debería haber determinado la relación de la mandíbula esquelética del paciente
en la consulta inicial. Esta información debe compartirse con el cirujano. El diagnóstico puede ser
difícil en un paciente completamente edéntulo sin una prótesis existente. A veces, las relaciones de la
mandíbula esquelética de clase III no se determinan hasta la etapa de dimensión vertical de oclusión
 (VDO) de la fabricación de la prótesis. Se debe realizar una configuración simulada para obtener una
vista previa de la oclusión y el soporte de los labios después de la etapa VDO; si hay algún problema,
debe discutirse y ajustarse antes de la entrega. Si la cirugía ortognáticaNo se consideró que corrigiera
una discrepancia esquelética de clase II o III, por lo que se necesita la colocación de implantes o
dentaduras postizas para compensar estas relaciones. 33 El dentista restaurador debe tener la habilidad
suficiente para acercar al paciente lo suficiente a una mordida de borde a borde; sin embargo, en la
etapa de prueba, se debe permitir al paciente juzgar el resultado estético (con el uso de un espejo de
mano). Se sugiere esta opción porque algunos pacientes que han estado en maloclusiones de clase II o 
clase III toda su vida pueden querer o elegir permanecer así. Si esta es la preferencia del paciente,
entonces, se deben realizar los ajustes necesarios en la etapa de prueba para evitar cualquier cambio en
el costo en el momento de la entrega.
• El médico debe tener cuidado con el paciente que está ansioso o ansioso por restaurar sus implantes. El
dentista restaurador debe consultar con el cirujano para conocer el tipo de hueso en el paciente,
analizado en el momento de la colocación del implante . La segunda etapa, la colocación del capuchón
de cicatrización, debe realizarla el cirujano (esto no es un problema si el cirujano es el dentista
restaurador) para evaluar el implante, el hueso y los tejidos periimplantarios. Papaspyridakos et al 34
 realizaron una revisión sistemática de los 4 parámetros más utilizados para medir el éxito de 
los implantes dentales : (1) el nivel del implante, (2) el nivel de tejido blando periimplantario, (3) el
nivel de la prótesis y (4) ) la valoración subjetiva del paciente.
• La mayoría de los casos se pueden restaurar a
los 3 meses de la operación; sin embargo, si fue
necesario un injerto óseo, el cirujano puede
recomendar de 5 a 6 meses o de 6 a 9 meses,
dependiendo de si se colocó en la mandíbula o
el maxilar , respectivamente. Se recomienda el
estudio y evaluación de la TC preoperatoria para
determinar la calidad ósea.
•  Cochran y colegas 36recomendó que “El número
y la distribución del implante dependen de las
circunstancias del paciente, incluida la calidad y
cantidad del hueso, el número de dientes
faltantes, el estado de la dentición opuesta, el
tipo de oclusión y el bruxismo 
• El último tema a considerar en la fase de planificación del
tratamiento, que no debe pasarse por alto, es el mantenimiento de los
implantes dentales. Un aspecto del mantenimiento del implante que
encuentra ocasionalmente el dentista restaurador es cuando la corona
se afloja como resultado del tornillo. Las causas del aflojamiento del
tornillo son (1) la interferencia lateral y (2) la calidad de la interfaz
del implante pilar. Al retirar la corona y el tornillo, se recomienda
desechar el tornillo antiguo y colocar un tornillo nuevo y apretarlo
(de acuerdo con las recomendaciones del fabricante). Si el médico
decide utilizar el mismo tornillo anterior, puede correr el riesgo de
romper el tornillo dentro del implante, lo que da lugar a la decisión
de (1) enterrar el implante, (2) el desafío de recuperar el tornillo o (3)
) trepanación (se usa un trépano para cortar el hueso que rodea el
implante), lo que puede brindar la oportunidad de colocar un nuevo
implante en el futuro.
• Hay ciertos grupos que por sus condiciones médicas no pueden evitar un deterioro en su higiene bucal
(por ejemplo, ancianos, pacientes con demencia , esclerosis múltiple o parálisis cerebral); por lo tanto,
se necesitan los esfuerzos de un cuidador o un familiar. Luego, está la población de pacientes que
descuidan el mantenimiento de su dentición, con quienes los dentistas se encuentran a diario. Además,
no debería sorprendernos ver a un paciente con implantes y antecedentes de periodontitis.o casos
completamente edéntulos como resultado de años de negligencia para presentarse en citas de
seguimiento o recordar con mala higiene bucal. Si no cuidaron sus dientes naturales, esta situación
probablemente continuará, a menos que el médico / dentista, el higienista dental / terapeuta dental y el
paciente introduzcan un régimen disciplinado de higiene bucal. Se debe evitar el uso de cualquier
instrumento metálico mientras se limpia alrededor de la restauración del implante , ya que puede rayar
la superficie del implante y permitir la manifestación de bacterias. Hay varios instrumentos de
implantes diferentes en el mercado (plástico, grafito, recubierto de titanio y titanio sólido); sin embargo,
se recomienda el titanio debido a su resistencia, que es necesaria para eliminar el cálculo. 38Este factor
resalta el aspecto importante de los raspadores de implantes para limpiar alrededor de los implantes y el
uso de sondas periodontales plásticas , pero solo cuando hay evidencia clínica o radiográfica de tejido
no saludable o pérdida anormal de hueso, respectivamente. Se deben tomar precauciones durante las
visitas de revisión para evitar la rotura del sello mucoperióstico que rodea el
implante. Wingrove 38 recomendó que todos los médicos responsables del mantenimiento de los
implantes "deberían tener al menos 1 juego de instrumentos de implantes ... necesario para cumplir con
todos los desafíos de mantenimiento de los implantes".
• En las visitas de revisión (cada 3 meses durante el primer año, cada 6
meses en el paciente parcialmente dentado, anualmente en el paciente
completamente desdentado), cuando el odontólogo determine tomar
radiografías, entonces, se deben tomar las medidas y las
profundidades de sondaje. o debe documentarse cualquier cambio en
la altura del hueso. A los pacientes con puentes de implantes fijos,
dentaduras redondas o híbridas fijas se les debe enseñar cómo usar y
aconsejar que usen superfloss (Oral-B) o un enhebrador de hilo
dental. El uso de un hilo dental con agua (Waterpik) también puede
ser útil en los casos descritos anteriormente; sin embargo, no debe
dirigirse al surco gingival . Todos los consejos para el mantenimiento
de los implantes y una buena higiene bucal deben discutirse al
principio, durante todo el proceso de entrega y durante la atención de
seguimiento.

También podría gustarte