Está en la página 1de 70

Curso: Derecho Ambiental

Dr. Neil Hernán Tejada Pacheco


doctorneiltejada@hotmail.com
(Ingeniería)

Unidad 4:Primera parte


UNIDAD 4
LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA BÁSICA
•-El ambiente en el Código Civil y Código
Procesal Civil, el Código Penal, Código Procesal
Penal, el Código Procesal Constitucional, Ley
General de Residuos Sólidos y su reglamento,
Ley de Áreas Naturales Protegidas y su
reglamento. El ambiente en las principales leyes
sectoriales
Primero recordemos que la Ley General del
Ambiente (28611)
• Es el instrumento legal ambiental
mas importante en el Perú a la
fecha
• Contiene los principios básicos del
derecho ambiental peruano
• Tiene 154 artículos
• Y ha sido modificada por el
DLeg1055 (junio 2008) y tiene un
Reglamento para el art. 149
El ambiente en el Código Civil y Código
Procesal Civil
• SECCION SEXTA del Código Civil
Responsabilidad Extracontractual

Indemnización por daño moroso y culposo


• Artículo 1969.- Aquel que por dolo o culpa
causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o
culpa corresponde a su autor.
Responsabilidad por riesgo
•Artículo 1970.- Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso,
o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un
daño a otro, está obligado a repararlo.

Inexistencia de responsabilidad
•Artículo 1971.- No hay responsabilidad en los siguientes casos:
1.- En el ejercicio regular de un derecho.
2.- En legítima defensa de la propia persona o de otra o en
salvaguarda de un bien propio o ajeno.
3.- En la pérdida, destrucción o deterioro de un bien por causa de
la remoción de un peligro inminente, producidos en estado de
necesidad, que no exceda lo indispensable para conjurar el
peligro y siempre que haya notoria diferencia entre el bien
sacrificado y el bien salvado. La prueba de la pérdida, destrucción
o deterioro del bien es de cargo del liberado del peligro.
Irresponsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor
•Artículo 1972.- En los casos del artículo 1970, el
autor no está obligado a la reparación cuando el
daño fue consecuencia de caso fortuito o fuerza
mayor, de hecho determinante de tercero o de la
imprudencia de quien padece el daño.
Responsabilidad por daño del subordinado
•Artículo 1981.- Aquel que tenga a otro bajo sus
órdenes responde por el daño causado por éste
último, si ese daño se realizó en el ejercicio del
cargo o en cumplimiento del servicio respectivo. El
autor directo y el autor indirecto están sujetos a
responsabilidad solidaria.
Responsabilidad por denuncia calumniosa
•Artículo 1982.- Corresponde exigir indemnización
de daños y perjuicios contra quien, a sabiendas de la
falsedad de la imputación o de la ausencia de motivo
razonable, denuncia ante autoridad competente a
alguna persona, atribuyéndole la comisión de un
hecho punible.
Responsabilidad solidaria
•Artículo 1983.- Si varios son responsables del daño,
responderán solidariamente. Empero, aquel que
pagó la totalidad de la indemnización puede repetir
contra los otros, correspondiendo al juez fijar la
proporción según la gravedad de la falta de cada uno
de los participantes. Cuando no sea posible
discriminar el grado de responsabilidad de cada uno,
la repartición se hará por partes iguales.
Contenido de la indemnización
•Artículo 1985.- La indemnización comprende
las consecuencias que deriven de la acción u
omisión generadora del daño, incluyendo el
lucro cesante, el daño a la persona y el daño
moral, debiendo existir una relación de
causalidad adecuada entre el hecho y el daño
producido. El monto de la indemnización
devenga intereses legales desde la fecha en que
se produjo el daño.
Con relación a la acción de responsabilidad
extracontractual, diremos que para promover
una acción de esta naturaleza debe
establecerse previamente si se configuran
todos los siguientes requisitos:
• La antijuricidad (que en materia ambiental es
irrelevante)
• El daño causado
• La relación de causalidad y
• Los factores de atribución
En nuestro Código Procesal Civil encontramos
los siguientes arts.
Artículo IV.- Principios de Iniciativa de parte
y de Conducta procesal.-
El proceso se promueve sólo a iniciativa de
parte, la que invocará interés y legitimidad para
obrar.

No requieren invocarlos el Ministerio Público,


el procurador oficioso ni quien defiende
intereses difusos. …
Artículo 82.- Patrocinio de intereses
difusos.- (*) Artículo que fue modificado por el Artículo 1 de la Ley
N° 27752, del 08-06-2002 – antes de la LGA, cuyo texto es el siguiente:

“Interés difuso es aquel cuya titularidad


corresponde a un conjunto indeterminado de
personas, respecto de bienes de inestimable
valor patrimonial, tales como el medio
ambiente o el patrimonio cultural o histórico o
del consumidor.
Pueden promover o intervenir en este proceso,
el Ministerio Público, los Gobiernos
Regionales, los Gobiernos Locales, las
Comunidades Campesinas y/o las Comunidades
Nativas en cuya jurisdicción se produjo el daño
ambiental o al patrimonio cultural y las
asociaciones o instituciones sin fines de lucro
que según la Ley y criterio del Juez, este último
por resolución debidamente motivada, estén
legitimadas para ello.
Las Rondas Campesinas que acrediten
personería jurídica, tienen el mismo derecho
que las Comunidades Campesinas o las
Comunidades Nativas en los lugares donde
éstas no existan o no se hayan apersonado a
juicio. Si se promueven procesos relacionados
con la defensa del medio ambiente o de bienes o
valores culturales, sin la intervención de los
Gobiernos Locales indicados en el párrafo
anterior, el Juez deberá incorporarlos en
calidad de litisconsortes necesarios, aplicándose
lo dispuesto en los Artículos 93 a 95.

La indemnización que se establezca en la
sentencia, deberá ser entregada a las
Municipalidades Distrital o Provincial que
hubieran intervenido en el proceso, a fin de que
la emplee en la reparación del daño ocasionado
o la conservación del medio ambiente de su
circunscripción.”

(¿Y si es la misma Municipalidad la que causo el daño?)


A este Art.82 lo entenderíamos como
derogado “implícitamente o tácitamente” a la
luz del Art.143 de la LGA, que sobre
legitimidad para obrar dice...

 “Cualquier persona, natural o jurídica, está


legitimada para ejercer la acción a que se refiere la
presente Ley, contra quienes ocasionen o contribuyen
a ocasionar un daño ambiental, de conformidad con
lo establecido en el artículo III del Código Procesal
Civil”.
Volviendo al Código Civil
Art. 961 C.Civil “El propietario, en ejercicio de
su derecho y especialmente en su trabajo y
explotación industrial, debe abstenerse de
perjudicar las propiedades contiguas o vecinas, la
seguridad, el sosiego y la salud de sus habitantes.
Están prohibidos los humos, hollines,
emanaciones, ruidos, trepidaciones y molestias
análogas que exceden de la tolerancia que
mutuamente se deben los vecinos en atención a las
circunstancias”
 Art. 962 C.Civil
 “Al propietario de un inmueble no le está
permitido abrir o cavar en su terreno, pozas
susceptibles de causar ruina o desmoronamiento
en la propiedad vecina o de perjudicar las
plantaciones en ella existentes y puede ser
obligado a guardar las distancias necesarias para
la seguridad de los predios afectados, además de
la obligación de pagar la indemnización por los
daños y perjuicios”.
 Art.964 C.Civil “El propietario no puede hacer
que las aguas correspondientes al predio
discurran en los predios vecinos, salvo pacto
distinto”

 Art.967 C.Civil “Todo propietario puede cortar


las ramas de los árboles que se extiendan sobre
el predio y las raíces que lo invadan. Cuando sea
necesario, podrá recurrir a la autoridad municipal
o judicial para el ejercicio de estos derechos”
En cuanto al CÓDIGO PENAL y
el Código Procesal Penal
Promulgado en 1991 (Decreto Legislativo No.
635), establece los delitos contra la salud
pública (Título XII, Capítulo III) y los delitos
ambientales (Título XIII) como los principales
relacionados a la temática ambiental
 CAPITULO III
DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA

SECCION I
CONTAMINACION Y PROPAGACION
 “Artículo 286.- Contaminación o adulteración de
bienes o insumos destinados al uso o consumo
humano y alteración de la fecha de vencimiento
      El que contamina o adultera bienes o insumos
destinados al uso o consumo humano, o altera la fecha de
vencimiento de los mismos, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis
años."
 "Artículo 287.- Contaminación o adulteración
de alimentos o bebidas y alteración de la fecha
de vencimiento
 "Artículo 288.- Producción, comercialización o
tráfico ilícito de alimentos y otros productos
destinados al uso o consumo humano
 “Artículo 289.- Propagación de enfermedad
peligrosa o contagiosa
 “Artículo 293.- Venta de animales de consumo
peligroso
Primero tenemos que ver quien es el sujeto activo
en esta relación:

 En nuestro derecho penal el agente responsable


por la comisión de un delito o una falta es quien
directamente comete la infracción dolosa o
culposa, es decir, siempre será una persona
natural (nunca una persona jurídica). Por eso los
Fiscales utilizan la figura de la incorporación al
proceso en las investigaciones por delitos
ambientales
 Y el Sujeto pasivo…
 por tratarse de delitos que tienen por objeto la
tutela de bienes jurídicos de naturaleza difusa, el
titular de los mismos es la colectividad, lo cual
no es óbice para que, en determinados casos,
haya correspondencia con el sujeto específico
sobre el que recae la acción típica
 No obstante lo dicho anteriormente, si bien
la persona jurídica no es responsable penal,
el Juez, decretará la privación de los
beneficios obtenidos por ésta como
consecuencia de una infracción penal
cometida en el ejercicio de su actividad por
sus funcionarios o dependientes, en cuanto
sea necesaria para cubrir la responsabilidad
pecuniaria de naturaleza civil de aquellos, si
sus bienes fueran insuficientes
 Además, podrá ordenar…
-la clausura de sus locales o establecimientos
(temporal, no mayor a 5 años o definitivamente)
-la disolución de la sociedad, asociación , fundación,
cooperativa o comité
-suspensión de las actividades de la sociedad,
asociación, fundación, cooperativa o comité por un
plazo no mayor de 2 años
-la prohibición a la sociedad, asociación, fundación,
cooperativa o comité de realizar en el futuro,
actividades, de la clase de aquellas en cuyo ejercicio
se haya cometido, favorecido o encubierto el delito
La responsabilidad penal de las personas jurídicas
resulta relevante porque, en materia ambiental,
son generalmente las actividades realizadas
como empresa las que afectan gravemente el
ambiente.

En cuanto al tratamiento penal de la


contaminación ahora los Delitos Ambientales en
relación con los Delitos contra la salud pública
¿Cuáles son delitos ambientales en el
Código Penal?
Título XIII DELITOS AMBIENTALES
Cap. I Delitos de contaminación
Cap. II Delitos contra los Recursos
Naturales
Cap. III Responsabilidad funcional e
Información falsa
Cap. IV Medidas cautelares y exclusión o
reducción de penas
Disposiciones complementarias
 CAPÍTULO I DELITOS DE CONTAMINACIÓN
     Artículo 304.- Contaminación del ambiente
El que, infringiendo leyes, reglamentos o límites
máximos permisibles, provoque o realice descargas,
emisiones, emisiones de gases tóxicos, emisiones de
ruido, filtraciones, vertimientos o radiaciones
contaminantes en la atmósfera, el suelo, el subsuelo,
las aguas terrestres, marítimas o subterráneas, que
cause o pueda causar perjuicio, alteración o daño grave
al ambiente o sus componentes, la calidad ambiental o
la salud ambiental, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro años ni mayor de seis
años y con cien a seiscientos días-multa. 
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de
libertad no mayor de tres años o prestación de servicios
comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas.
(Modf.Dleg.1351 – feb.2017)
 Artículo 305.- Formas agravadas
     La pena privativa de libertad será no menor de
cuatro años ni mayor de siete años y con trescientos a
mil días-multa si el agente incurre en cualquiera de los
siguientes supuestos:
     1. Falsea u oculta información sobre el hecho
contaminante, la cantidad o calidad de las descargas,
emisiones, filtraciones, vertimientos o radiaciones
contaminantes referidos en el artículo 304, a la
autoridad competente o a la institución autorizada para
realizar labores de fiscalización o auditoría ambiental.
     2. Obstaculiza o impide la actividad fiscalizadora de
auditoría ordenada por la autoridad administrativa
competente.
     3. Actúa clandestinamente en el ejercicio de su
actividad.
  Si por efecto de la actividad contaminante se
producen lesiones graves o muerte, la pena será:

      1. Privativa de libertad no menor de cinco años


ni mayor de ocho años y con seiscientos a mil
días-multa, en caso de lesiones graves.

      2. Privativa de libertad no menor de seis años


ni mayor de diez años y con setecientos cincuenta
a tres mil quinientos días-multa, en caso de
muerte.
 Artículo 306.- Incumplimiento de las normas relativas al
manejo de residuos sólidos
     El que, sin autorización o aprobación de la autoridad
competente, establece un vertedero o botadero de residuos
sólidos que pueda perjudicar gravemente la calidad del
ambiente, la salud humana o la integridad de los procesos
ecológicos, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de cuatro años.
     Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de
libertad no mayor de dos años.

      Cuando el agente, contraviniendo leyes, reglamentos o


disposiciones establecidas, utiliza desechos sólidos para la
alimentación de animales destinados al consumo humano,
la pena será no menor de tres años ni mayor de seis años y
con doscientos sesenta a cuatrocientos cincuenta días-
multa
   Artículo 307.- Tráfico ilegal de residuos
peligrosos
     El que ingrese ilegalmente al territorio nacional,
use, emplee, coloque, traslade o disponga sin la
debida autorización, residuos o desechos tóxicos o
peligrosos para el ambiente, resultantes de un
proceso de producción, extracción,
transformación, utilización o consumo, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cuatro años ni mayor de seis años y con
trescientos a cuatrocientos días-multa.
De acuerdo al D.Leg.1102 los nuevos delitos ambientales del
307A al 307E cambiaron…
“Artículo 307-A.- Delito de minería ilegal
El que realice actividad de exploración, extracción, explotación u otros actos
similares de recursos minerales metálicos y no metálicos sin contar con la
autorización de la entidad administrativa competente que cause o pueda causar
perjuicio, alteración o daño al ambiente y sus componentes, la calidad ambiental o la
salud ambiental, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de ocho años y con cien a seiscientos días – multa.
"La misma pena será aplicada al que realice actividad de exploración, extracción,
explotación u otro acto similar de recursos minerales metálicos y no metálicos que se
encuentre fuera del proceso de formalización, que cause o pueda causar perjuicio,
alteración o daño al ambiente y sus componentes, la calidad ambiental o la salud
ambiental". Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad, no mayor
de tres o con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas."
(*) Artículo incorporado por el Artículo Primero del Decreto Legislativo Nº 1102, publicado el 29
el 29 febrero 2012,
2012, que entró en vigencia a los quince
días de su publicación.
publicación. Modificado por DL 1351 (enero 2017)
 "Artículo 307-B.- Formas agravadas
 La pena será no menor de ocho años ni mayor de diez años y con
trescientos a mil días-multa, cuando el delito previsto en el anterior
artículo se comete en cualquiera de los siguientes supuestos:
1. En zonas no permitidas para el desarrollo de actividad minera.
2. En áreas naturales protegidas, o en tierras de comunidades nativas,
campesinas o indígenas.
3. Utilizando dragas, artefactos u otros instrumentos similares.
4. Si el agente emplea instrumentos u objetos capaces de poner en
peligro la vida, la salud o el patrimonio de las personas.
5. Si se afecta sistemas de irrigación o aguas destinados al consumo
humano.
6. Si el agente se aprovecha de su condición de funcionario o servidor
público.
7. Si el agente emplea para la comisión del delito a menores de edad u
otra persona inimputable." (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo Primero del Decreto Legislativo Nº 1102, publicado el 29
el 29 febrero 2012,
2012, que entró en vigencia a los quince
días de su publicación.
publicación.
"Artículo 307-C.- Delito de financiamiento de la minería
ilegal
El que financia la comisión de los delitos previstos en los
artículos 307-A o sus formas agravadas, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de
doce años y con cien a seiscientos días-multa." (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo Primero del Decreto Legislativo Nº 1102, publicado el 29 febrero 2012 , que entró
en vigencia a los quince días de su publicación.
"Artículo 307-D.- Delito de obstaculización de la
fiscalización administrativa
El que obstaculiza o impide la actividad de evaluación, control
y fiscalización de la autoridad administrativa relacionada con la
minería ilegal, será reprimido con pena privativa de la libertad
no menor de cuatro años ni mayor de ocho años." (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo Primero del Decreto Legislativo Nº 1102, publicado el 29 febrero 2012 , que
entró en vigencia a los quince días de su publicación.
 “Artículo 307-E.- Tráfico ilícito de insumos químicos y
maquinarias destinados a minería ilegal
     El que, infringiendo las leyes y reglamentos, adquiere,
vende, distribuye, comercializa, transporta, importa, posee o
almacena insumos químicos, con el propósito de destinar dichos
bienes a la comisión de los delitos de minería ilegal, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años ni
mayor de seis años y con cien a seiscientos días-multa.

     El que adquiere, vende, arrienda, transfiere o cede en uso


bajo cualquier título, distribuye, comercializa, transporta, importa,
posee o almacena maquinarias, a sabiendas de que serán
destinadas a la comisión de los delitos de minería ilegal, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años ni
mayor de seis años y con cien a seiscientos días-multa. ”

 "Artículo 307-E.- Actos preparatorios de minería ilegal


"Artículo 307-F.- Inhabilitación
     El agente de los delitos previstos en los artículos 307-A,
307-B, 307-C, 307-D y 307-E, será además sancionado, de
conformidad con el artículo 36, inciso 4, con la pena de
inhabilitación para obtener, a nombre propio o a través de
terceros, concesiones mineras, de labor general, de beneficio o
transporte de minerales metálicos o no metálicos, así como
para su comercialización, por un periodo igual al de la pena
principal”. (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo Primero del Decreto Legislativo Nº 1102, publicado el 29
el 29 febrero  2012,
2012, que entró
en vigencia a los quince días de su publicación .
Cap. II Delitos contra los recursos naturales
Art. 308 Tráfico ilegal de especies de flora y fauna
silvestre protegida
El que adquiere, vende, transporta, almacena,
importa, exporta o reexporta productos o
especímenes de especies de flora silvestre no
maderable y/o fauna silvestre protegidas por la
legislación nacional, sin un permiso o certificado
válido, cuyo origen no autorizado conoce o puede
presumir, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres años ni mayor de cinco
años y con ciento ochenta a cuatrocientos días-
multa.
Art. 308-A Tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna
silvestre protegida
 Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
años ni mayor de cinco años y con ciento ochenta a cuatrocientos
días multa, el que adquiere, vende, transporta, almacena, importa,
exporta o reexporta productos o especímenes de especies acuáticas
de la flora y/o fauna silvestre protegidas por la legislación
nacional bajo cualquiera de los siguientes supuestos:
1. Sin un permiso, licencia o certificado válido.
2. En épocas, cantidades, talla o zonas que son prohibidas o vedadas.
Art.308-B Extracción ilegal de especies acuáticas
 El que extrae especies de flora o fauna acuática en épocas,
cantidades, talla y zonas que son prohibidas o vedadas, o captura
especies sin contar con el respectivo permiso o exceda el límite de
captura por embarcación, asignado por la autoridad administrativa
competente y la ley de la materia, o lo hace excediendo el mismo o
utiliza explosivos, medios químicos u otros métodos prohibidos o
declarados ilícitos, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres años ni mayor de cinco años.
Art.308-C Depredación de flora y fauna silvestre protegida
 El que caza, captura, colecta, extrae o posee productos, raíces o
especímenes de especies de flora y/o fauna silvestre protegidas por
la legislación nacional, sin contar con la concesión, permiso,
licencia o autorización u otra modalidad de aprovechamiento o
extracción, otorgada por la autoridad competente, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de tres años ni mayor de
cinco años y con cincuenta a cuatrocientos días-multa.
Art. 308-D Tráfico ilegal de recursos genéticos
 El que adquiere, vende, transporta, almacena, importa, exporta o
reexporta, de forma no autorizada, recursos genéticos de especies
de flora y/o fauna silvestre protegidas por la legislación nacional,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años
ni mayor de cinco años y con ciento ochenta a cuatrocientos días
multa.
 La misma pena será aplicable para el que a sabiendas financia, de
modo que sin su cooperación no se hubiera podido cometer las
actividades señaladas en el primer párrafo, y asimismo al que las
dirige u organiza.
Art.309 Formas agravadas
 En los casos previstos en los artículos 308, 308-A, 308-B y
308-C, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro
años ni mayor de siete años cuando el delito se cometa bajo
cualquiera de los siguientes supuestos:
1. Cuando los especímenes, productos, recursos genéticos,
materia del ilícito penal, provienen de áreas naturales
protegidas de nivel nacional o de zonas vedadas para la
extracción de flora y/o fauna silvestre, según corresponda.
 2. Cuando los especímenes, productos o recursos
genéticos materia del ilícito penal, provienen de las
reservas intangibles de comunidades nativas o
campesinas o pueblos indígenas en situación de
aislamiento o de contacto inicial, según corresponda.
3. Cuando es un funcionario o servidor público que
omitiendo funciones autoriza, aprueba o permite la
realización de este hecho delictivo en su tipo básico, o
permite la comercialización, adquisición o transporte
de los recursos de flora y fauna ilegalmente obtenidos.
4. Mediante el uso de armas, explosivos o sustancias
tóxicas.
Art.310 Delitos contra los bosques o formaciones
boscosas
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1237, publicado el 26 septiembre 2015, cuyo
texto es el siguiente:

 “Será reprimido con pena privativa de libertad no


menor de cuatro años ni mayor de seis años y con
prestación de servicios comunitarios de cuarenta a
ochenta jornadas el que, sin contar con permiso,
licencia, autorización o concesión otorgada por
autoridad competente, destruye, quema, daña o
tala, en todo o en parte, bosques u otras
formaciones boscosas, sean naturales o
plantaciones."
Art.310A Tráfico ilegal de productos forestales
maderables
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1237, publicado el 26 septiembre 2015,
cuyo texto es el siguiente:

 “El que adquiere, acopia, almacena, transforma,


transporta, oculta, custodia, comercializa, embarca,
desembarca, importa, exporta o reexporta productos o
especímenes forestales maderables, cuyo origen ilícito,
conoce o puede presumir, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de
siete años y con cien a seiscientos días-multa."
Art.310.B Obstrucción de procedimiento
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1237, publicado el 26 septiembre 2015, cuyo
texto es el siguiente:

 “El que obstruye, impide o traba una investigación,


verificación, supervisión o auditoría, en relación con la
extracción, transporte, transformación, venta, exportación,
reexportación o importación de especímenes de flora y/o de
fauna silvestre, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro años ni mayor de siete años.
     La pena será privativa de libertad no menor de cinco
años ni mayor de ocho años para el que emplea
intimidación o violencia contra un funcionario público o
contra la persona que le presta asistencia, en el ejercicio de
sus funciones."
Art. 310.C Formas agravadas
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1237, publicado el 26 septiembre 2015, cuyo
texto es el siguiente:

 En los casos previstos en los artículos 310, 310-A y 310-B, la


pena privativa de libertad será no menor de ocho años ni mayor
de diez años, bajo cualquiera de los siguientes supuestos:
1. Si se comete el delito al interior de tierras en propiedad o
posesión de comunidades nativas, comunidades campesinas,
pueblos indígenas, reservas indígenas; o en reservas territoriales
o reservas indígenas a favor de pueblos indígenas en contacto
inicial o aislamiento voluntario, áreas naturales protegidas, zonas
vedadas, concesiones forestales o áreas de conservación
privadas debidamente reconocidas por la autoridad competente.
 2. Si como consecuencia de la conducta prevista en los artículos
correspondientes se afecten vertientes que abastecen de agua a
centros poblados, sistemas de irrigación o se erosione el suelo
haciendo peligrar las actividades económicas del lugar.
3. Si el autor o partícipe es funcionario o servidor público.

4. Si el delito se comete respecto de especímenes que han sido


marcados para realizar estudios o han sido reservados como
semilleros.

5. Si el delito se comete con el uso de armas, explosivo o similar.

6. Si el delito se comete con el concurso de dos o más personas.

7. Si el delito es cometido por los titulares de concesiones


forestales.

8. Si se trata de productos o especímenes forestales maderables


protegidos por la legislación nacional
“La pena privativa de libertad será no menor de diez años ni
mayor de doce años cuando:

1. El agente actúa como integrante de una organización


criminal.

2. El autor causa lesiones graves o muerte durante la comisión


del hecho delictivo o a consecuencia de dicho acto.

3. Si el hecho delictivo se realiza para cometer delitos


tributarios, aduaneros y de lavados de activos.

4. Financie o facilite la comisión de estos delitos."


OJO: Mediante Decreto Legislativo N.° 1244, publicado el 29 de
octubre del 2016, se modifican los artículos 279 y 317 del Código
Penal e incorporan los artículos 279-G y 317-B. Asimismo, se ha
modificado los artículos 3 y 24 de la Ley N.° 30077, Ley contra el
Crimen Organizado.
“Artículo 4. Modificación de artículos a la Ley N.º 30077, Ley
contra el Crimen Organizado.
 Modifícase los artículos 3º y 24º de la Ley N.º 30077, Ley contra
el Crimen Organizado, los cuales quedan redactados de la
siguiente manera:
“Artículo 3.- Delitos comprendidos
La presente Ley es aplicable a los siguientes delitos:
…Delitos ambientales, en las modalidades delictivas tipificadas
en los artículos 307-A, 307-B, 307-C, 307-D y 307-E, 310-A,
310-B y 310-C del Código Penal. [...]
Cap. II Delitos de contra los RRNN
Art. 311 Utilización indebida de tierras
agrícolas

El que sin la autorización de cambio de uso,


utiliza tierras destinadas por autoridad
competente al uso agrícola con fines de
expansión urbana, de extracción o elaboración
de materiales de construcción u otros usos
específicos, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de 2 ni mayor de 4 años.

La misma pena será para el que vende u ofrece


en venta, para fines urbanos u otro cualquiera,
tierras zonificadas como uso agrícola.
Art. 312
Autorización de actividad contraria a los
planes o usos previstos por la ley

El funcionario o servidor público que autoriza o


se pronuncia favorablemente sobre un proyecto
de urbanización para otra actividad no
conforme con los planes o usos previstos por
los dispositivos legales o el profesional que
informa favorablemente, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de 2 ni
mayor de 4 e inhabilitación de 1 a 3 años…
Art.313 Alteración del
ambiente o paisaje

 “El que contraviniendo disposiciones de


autoridad competente altera el ambiente
natural o paisaje urbano o rural, o
modifica la flora o fauna, mediante la
construcción de obras o tala de árboles,
será reprimido con pena no mayor a 4
años…”
Cap. III Responsabilidad funcional e
información falsa
Art.314 Responsabilidad de funcionario público por otorgamiento
ilegal de derechos
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1237, publicado el 26 septiembre 2015, cuyo texto es
el siguiente:

“El funcionario público que sin observar leyes, reglamentos,


estándares ambientales vigentes, por haber faltado gravemente a
sus obligaciones funcionales, autoriza el otorgamiento, renovación
o cancelación de autorización, licencia, concesión, permiso u otro
derecho habilitante en favor de la obra o actividad a que se refiere
el presente Título, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro años ni mayor de siete años, e inhabilitación de
un año a siete años conforme al artículo 36 incisos 1, 2 y 4.

   
 El servidor público que sin observar leyes,
reglamentos, estándares ambientales vigentes
se pronuncia favorablemente en informes u otro
documento de gestión sobre el otorgamiento,
renovación o cancelación de autorización,
licencia, concesión, permiso u otro derecho
habilitante en favor de la obra o actividad a que
se refiere el presente Título, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro
años ni mayor de siete años, e inhabilitación de
un año a siete años conforme al artículo 36
incisos 1, 2 y 4.
 La misma pena será para el funcionario público
competente para combatir las conductas descritas
en el presente Título y que, por negligencia
inexcusable o por haber faltado gravemente a sus
obligaciones funcionales, facilite la comisión de los
delitos previstos en el presente Título."
Art.314A Responsabilidad de los representantes
legales de las personas jurídicas
Los representantes legales de las personas jurídicas dentro de
cuya actividad se cometan los delitos previstos en este Título
serán responsables penalmente de acuerdo con las reglas
establecidas en los artículos 23 y 27 de este Código.

   
Art.314B Responsabilidad por información falsa
contenida en informes
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1237, publicado el 26 septiembre 2015, cuyo
texto es el siguiente:   

El que, conociendo o pudiendo presumir la


falsedad o la inexactitud, suscriba, realice, inserte
o hace insertar al procedimiento administrativo,
estudios, evaluaciones, auditorías ambientales,
planes de manejo forestal, solicitudes u otro
documento de gestión forestal, exigido conforme a
ley, en los que se incorpore o avale información
falsa o inexacta, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro años ni mayor de
seis años, e inhabilitación de uno a seis años,
conforme al inciso 2 y 4 del artículo 36.
 Será reprimido con la misma pena todo
aquel que, hace uso de un documento
privado falso o falsificado o conteniendo
información falsa como si fuese legítimo,
con fines de evadir los procedimientos de
control y fiscalización en materia forestal y
de fauna silvestre relativos al presente
Título, incluyendo los controles tributarios,
aduaneros y otros."
Art.314 C Medidas cautelares
  Sin perjuicio de lo ordenado por la autoridad administrativa, el
Juez dispondrá la suspensión inmediata de la actividad
contaminante, extractiva o depredatoria, así como las otras
medidas cautelares que correspondan.
En los delitos previstos en este Título, el Juez procederá a la
incautación previa de los especímenes presuntamente ilícitos y de
los aparatos o medios utilizados para la comisión del presunto
ilícito. Asimismo, el Juez, a solicitud del Ministerio Público,
ordenará el allanamiento o descerraje del lugar donde
presuntamente se estuviere cometiendo el ilícito penal.
En caso de emitirse sentencia condenatoria, los especímenes
ilícitos podrán ser entregados a una institución adecuada, según
recomendación de la autoridad competente, y en caso de no
corresponder, serán destruidos.
En ningún caso procederá la devolución de los ejemplares ilícitos
al encausado.
Art. 314D Sobre exclusión o reducción de pena
  El que, encontrándose en una investigación fiscal o en el
desarrollo de un proceso penal, proporcione información veraz,
oportuna y significativa sobre la realización de un delito ambiental,
podrá ser beneficiado en la sentencia con reducción de pena,
tratándose de autores, y con exclusión de la misma para los
partícipes, siempre y cuando la información proporcionada haga
posible alguna de las siguientes situaciones:
1. Evitar la comisión del delito ambiental en el que interviene.
2. Promover el esclarecimiento del delito ambiental en el que
intervino.
3. La captura del autor o autores del delito ambiental, así como de los
partícipes.
4. La desarticulación de organizaciones criminales vinculadas a la
minería ilegal.
El beneficio establecido en el presente artículo deberá ser concedido
por los Jueces con criterio de objetividad y previa opinión del MP.”
 Ahora bien, al igual que hay delitos ambientales
también hay faltas penales relacionadas al
ambiente…
Contra las buenas costumbres
-destrucción de plantas ornamentales (inc.5 del art. 450)
-crueldad y maltrato de animales (art.450-A)
POR LA LEY 30407 SE DEROGA LA LEY 27265, (LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y A LOS
ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO) Y EL ARTÍCULO 450-A DEL CÓDIGO PENAL.

Contra la seguridad pública


-arrojo y quema de basura (inc.6 del art.451)
Contra la tranquilidad pública
-perturbación de la paz pública (inc.2 del art.452)
-perturbación del vecino (inc.6 del art. 452)
Fin primera parte

También podría gustarte