Está en la página 1de 25

“EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES”

Interpretación de los resultados al


evaluar la exposición a Vibraciones

Ing. YORK CASALINS MAZA


GENERALIDADES – CONCEPTOS

CONCEPTO DE VIBRACIÓN: Es
la oscilación o el movimiento
repetitivo de un objeto alrededor
de una posición de equilibrio. La
posición de equilibrio es la que
llegará cuando la fuerza que actúa
sobre él sea cero.

IMPORTANTE: Solamente en los EEUU, a diario, hay entre 8 y 10


millones de trabajadores expuestos a las vibraciones en los centros de
trabajo. Cientos de casos del síndrome del dedo blanco son evaluados
cada año. Es la más común en reclamaciones por riesgo laboral.
GENERALIDADES – CONCEPTOS

LAS VIBRACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES (VES)

Concepto: Son vibraciones


transmitidas por un proceso a las
manos, muñecas y antebrazos de
un trabajador. Pueden producirse al
operar manualmente herramientas
que están energizadas, tales como
martillos neumáticos, podadoras de
pasto o sosteniendo piezas durante
su maquinado en equipos tales
como los esmeriles de pedestal.
Peligrosas: La exposición regular y
frecuente a niveles altos de
vibración pueden generar lesiones
permanentes.
TIPOS DE VIBRACIONES – EJEMPLOS

TIPOS DE VIBRACIONES

VIBRACIONES La vibración se origina por manejo de


herramientas manuales: martillos
MANO-BRAZO
perforadores, pulidoras, taladros, etc.

VIBRACIONES La vibración afecta a todo el cuerpo,


bien sobre el hombre sentado en un
GLOBALES O
vehículo, bien de pie sobre una
CUERPO ENTERO plataforma vibratoria u otros casos.
TIPOS DE VIBRACIONES – EJEMPLOS

EJEMPLOS DE VIBRACIONES
TIPOS DE VIBRACIONES – EJEMPLOS

EJEMPLOS DE VIBRACIONES
EXPOSICIÓN DE CUERPO ENTERO
TIPOS DE VIBRACIONES – EJEMPLOS

EJEMPLOS DE VIBRACIONES
EXPOSICIÓN DEL SEGMENTO MANO-BRAZO
CAUSAS DE LAS VIBRACIONES

Las causas principales para que se presenten VIBRACIONES, son entre otras:

Desbalance
Falta de alineación
Elementos rodantes defectuosos
Lubricación inadecuada
Aflojamiento Mecánico
Por bandas de accionamiento
Problemas de engranaje
Fallas Eléctricas
EFECTOS DE LAS VIBRACIONES

Las VIBRACIONES pueden causar:

Daños físicos permanentes


Perturbación al sistema nervioso
EN CUERPO
ENTERO Fatiga, insomnio, dolor de cabeza
Afecciones en la circulación
Afecciones en el sistema urinario

Síndrome de dedos blancos


EN
MANO-BRAZO Desgarramientos de ligamentos
Incomodidad y sensación de miedo
EFECTOS DE LAS VIBRACIONES

Los principales efectos por exposición a VIBRACIONES, son:

BAJAS Efecto en oído interno


FRECUENCIAS Retardos en tiempos de reacción

Problemas en las articulaciones


ALTAS
FRECUENCIAS Problemas vasomotores
Efectos: manos, brazos y piernas
EFECTOS DE LAS VIBRACIONES

Los efectos de las VIBRACIONES en función de su frecuencia, son:

DE MUY BAJA Estimulan el laberinto del oído interno


FRECUENCIA Trastornos en el sistema nervioso
< 1 Hz
Pueden producir mareos y vómitos

Lumbalgias, hernias discales, etc.


Agravan lesiones raquídeas
DE BAJA
FRECUENCIA Trastornos por malas posturas
1 – 20 Hz
Síntomas neurológicos. Varía ritmo cerebral
Dificultad de equilibrio. Visión borrosa

Trastornos osteoarticulares: artrosis del codo


Lesiones de muñeca: osteonecrosis carpiana
DE ALTA
FRECUENCIA Afecciones angioneuróticas: calambres
20 – 1000 Hz
Síndrome de Raynaud: dedos muertos
Aumento de enfermedades del estómago
EFECTOS DE LAS VIBRACIONES

SÍNTOMAS QUE PRODUCEN LAS VIBRACIONES


INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES
MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES – EJES DE MEDIDA

Cuando el cuerpo humano


está en contacto con un
dispositivo mecánico, es
desplazado con respecto a
su posición estacionaria.
Este desplazamiento es un
parámetro que puede ser
usado para describir la
magnitud de una vibración,
además de la velocidad y
su aceleración.
MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES – EJES DE MEDIDAS

EJES DE MEDIDAS:

Ejes de Medida en la Mano


MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES – EJES DE MEDIDAS

EJES DE MEDIDAS:

Ejes de Medida del Cuerpo


MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES – EJES DE MEDIDAS

TÉCNICAS DE MEDICIÓN:

Medición cuerpo entero


Sistema de traducción triaxial que mide la
gama de frecuencias de 1 a 80 Hz.
Simultaneidad en la medición de los ejes X,
Y, Z. Magnitud de la aceleración equivalente
ponderada en frecuencia en m/s2.
MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES – EJES DE MEDIDAS

TÉCNICAS DE MEDICIÓN:

Medición mano – brazo


Traductor pequeño de poco peso, con el fin
de registrar con exactitud la aceleración
vibratoria generada por la fuente en la gama
de frecuencias de 5 a 1500 Hz.
Simultaneidad para los tres ejes X, Y, Z.
Magnitud con aceleración equivalente
ponderada en frecuencia en m/s2.
VALORES LÍMITE PARA LA EXPOSICIÓN DE LA MANO

Fórmula para el cálculo de la Aceleración Equivalente:

Valor de la Raíz Cuadrada Media: Se obtiene de tomar la raíz


cuadrada media de la suma de los cuadrados de las aceleraciones
instantáneas medidas durante el tiempo total de medición en m/s2.
VALORES LÍMITE PARA LA EXPOSICIÓN DE LA MANO

TLV para la exposición a la mano:


MEDIDAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

Pasos para implementar medidas de prevención de las VIBRACIONES:

1. Detectar el punto o área donde el nivel de aceleración vibratoria es más


elevado.

2. Efectuar un estudio detallado de las características de la vibración. El


movimiento vibratorio puede agruparse en tres (3) grandes categorías:
a) Vibraciones de bajas frecuencias
b) Vibraciones de altas frecuencias
c) Ruido y vibraciones por impacto.
3. Modificaciones en la fuente utilizando los siguientes métodos:
a) Reducción de las vibraciones en la fuente por sustitución o aislamiento.
b) Cambio del carácter de la frecuencia de la vibración.

4. Reducción de la respuesta a través de:


a) Colocación de elementos aislantes entre la fuente y los alrededores.
b) Amortiguación de elementos vibrátiles
c) Cambio de masa y de la elasticidad o rigidez de la fuente.
MEDIDAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

Determinación y evaluación de los riesgos


La Norma Internacional ISO 2631-2-2003(E).

El empresario deberá realizar una evaluación y, en caso necesario, la


medición de los niveles de vibraciones mecánicas a que estén expuestos los
trabajadores, en el marco de lo dispuesto en el artículo16 de la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, y en la sección 1ª del capítulo II del Reglamento de los
servicios de prevención, aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de
enero.

La medición deberá efectuarse de conformidad al sistema de trabajo.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de acuerdo con lo


dispuesto en el artículo 5.3 del Reglamento de los servicios de prevención,
aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, elaborará mantendrá
actualizada una guía técnica de carácter no vinculante, para la evaluación y
prevención de los riesgos derivados de la exposición a vibraciones
mecánicas.
MEDIDAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN RELACIONADAS CON LAS PRÁCTICAS


DEL TRABAJO:

MANEJO ADECUADO DE LAS HERRAMIENTAS


MANEJO ADECUADO DE LAS HERRAMIENTAS
LA SUJECIÓN DE LA HERRAMIENTA DEBE SER LO MENOS
LA SUJECIÓN DE LA HERRAMIENTA DEBE SER LO MENOS
FIRME POSIBLE, COMPATIBLE CON LA EJECUCIÓN
FIRME POSIBLE, COMPATIBLE CON LA EJECUCIÓN
CORRECTA DEL TRABAJO.
CORRECTA DEL TRABAJO.

PRÁCTICAS MANTENER SECOS Y CALIENTES


MANTENER SECOS Y CALIENTES
DE TRABAJO EL CUERPO Y LAS MANOS
EL CUERPO Y LAS MANOS

PAUSAS EN EL TRABAJO
PAUSAS EN EL TRABAJO
EVITAR LA EXPOSICIÓN CONTINUADA A LA VIBRACIÓN,
EVITAR LA EXPOSICIÓN CONTINUADA A LA VIBRACIÓN,
INTERRUMPIENDO DURANTE 10 MINUTOS
INTERRUMPIENDO DURANTE 10 MINUTOS
APROXIMADAMENTE CADA HORA LA VIBRACIÓN CONTINUA
APROXIMADAMENTE CADA HORA LA VIBRACIÓN CONTINUA
MEDIDAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN RELACIONADAS CON LOS FACTORES


PERSONALES DEL TRABAJADOR:

FACTORES
PERSONALES DEL
TRABAJADOR

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

PREVIOS AL INGRESO PERIÓDICOS


PREVIOS AL INGRESO PERIÓDICOS
QUE PUEDEN IDENTIFICAR A LOS DURANTE EL EMPLEO, CON
QUE PUEDEN IDENTIFICAR A LOS DURANTE EL EMPLEO, CON
TRABAJADORES PREDISPUESTOS FRECUENCIA ANUAL, A FIN DE
TRABAJADORES PREDISPUESTOS FRECUENCIA ANUAL, A FIN DE
DETECTAR SUS EFECTOS EN LAS
DETECTAR SUS EFECTOS EN LAS
FASES INICIALES
FASES INICIALES
GRACIAS

También podría gustarte