Está en la página 1de 8

TAREA N°2

TÉCNICAS DE SUSTENTABILIDAD
Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Estudiantes: Pablo Valeria Aguirre-David Saldivia
Carrera: Ingeniería Civil Eléctrica- Ingeniería Civil
Profesora: Marcela Garrido Pérez
Fecha: 12 de Junio de 2020
Descripción de la tarea.
En grupos ya formados en clase,
enumerar cuales pueden ser los aportes
como jóvenes a disminuir la extinción de
animales , la deforestación , los altos
índices de emisiones de CO2, la
contaminación en océanos y en nuestro
país, etc. Y que otras acciones se podrían
tomar a futuro.

Formato de presentación : Power Point.


Disminuir la extinción de
animales
 Prohibir la caza de animales salvajes.
 Delimitar áreas protegidas y reservas naturales
con señales claras.
 Promover los planes para la reproducción en
cautiverio de especies en peligro.
 Implementar tecnologías de reciclaje eficiente
ara evitar la contaminación de los ecosistemas.
 Concientizar a la población de la generación
previa sobre la sustentabilidad ecología,
fomentando las actividades informativas
respecto a la situación actual de la las especies
que habitan el planeta.
Disminuir la deforestación
 Proteger y evitar la contaminación de las áreas
boscosas nativas.
 Promover el uso de energías eléctrica como principal
fuente de calefacción.
 Combatir eficientemente los incendios forestales
dando prioridad de protección a los bosques nativos.
 Desarrollar e implementar estrategias de respuesta
rápida ante emergencias forestales por parte de los
seres humanos.
 Plantar un árbol por año de vida, idealmente hacerlo
tendencia mundial como con otras menos relevantes
y tontas como vaciarte un bubo de agua fría.
Disminuir los altos índices
de emisiones de CO2
 Como futuro Ingenieros debemos contribuir a la
investigación y desarrollo de las nuevas tecnologías
de generación energética.
 Inclinarnos por la compra de automóviles eléctricos.
 Como ingenieros eléctricos desarrollar tecnologías
de innovación aplicada la mejora y diversificación de
las ERNC
 Promover y apoyar el cierre de las plantas cuyas
emisiones de CO2 supere el estándar mínimo de
emisiones.
 Auto evaluarse realizando nuestra propia huella de
carbono y proponernos el disminuirla,
mensualmente.
Disminuir la contaminación
de los océanos
 Utilizar cada vez menos productos
plásticos.
 Desarrollar y usar productos
biodegradables.
 No tirar basura en playas y siempre
tratar de llevarse algo de la basura
que hay.
 Reduce tu huella de carbono.
 Desarrollar procesos químicos
sostenibles que no contaminen
excesivamente las aguas.
Lo anterior puede ser
implementado a nivel país
muy fácilmente, solo hace
falta que culturalmente sea
aceptado y que los
gobiernos venideros lo
fomenten.
Gracias por su
atención

También podría gustarte