Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZÁN”

FACULTAD DE ENFERMERÍA

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS POBLADORES


DE AMARILIS Y CAYHUAYNA SOBRE LA DEFENSA
Y SEGURIDAD NACIONAL HCO-2012
FUNDAMENTACIÓN
El presente trabajo, intenta hacer una reflexión acerca de la
importancia de la defensa nacional y seguridad nacional, nuestro
principal objetivo es la toma de conciencia por parte de la población
de nuestro país que ante actos de violencia, vandalismo y otros tipos
de agresiones; a los hacen caso omiso y se muestran con total
indiferencia.
Nuestra preocupación como estudiante de la E.A.P de
“ENFERMERÍA” es hacer una investigación sobre la problemática que
afecta a la población de cayhuayna y amarilis en general, es por ello
que el equipo se dedicó al 100% en realizar esta investigación de la
“SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” en mencionados distritos de la
provincia de Huánuco.
FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
Nivel de conocimiento de los ciudadanos de los distritos de
Amarilis y Pillco Marca-2012
OBJETIVOS
General: Determinar el grado de conocimiento de los ciudadanos del
distrito de Amarilis y del distrito de Cayhuayna sobre el tema mencionado.

Específicos: Identificar el número de ciudadanos encuestados que tengan


conocimientos sobre el defensa y seguridad nacional.
Comparar el nivel de conocimiento de los ciudadanos.
Identificar las actividades educativas que realizan los docentes en los
centros educativos de nivel primaria y secundaria.

Hipótesis
Hi. El nivel de conocimiento de los ciudadanos del distrito de Amarilis y del
distrito de Cayhuayna es adecuado.
Ho. El nivel de conocimiento de los ciudadanos del distrito de Amarilis y del
distrito de Cayhuayna es inadecuado.
FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
Variables Tipo de Técnica
investigación
Nivel de Sincrónica: El estudio Encuesta: porque es más fácil
conocimiento, se hará en un corto obtener una mayor muestra que
edad, sexo y periodo de tiempo. en otras metodologías y porque
grado de Cuantitativa: Porque nos permite recoger datos para
instrucción. el estudio se va hacer dar respuestas a problemas
por medio de tanto en términos descriptivos
encuestas. como de relación de variables,
tras la recogida de información
sistemática detectar patrones y
relaciones entre las
características descritas y
establecer relaciones entre
eventos específicos.
FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
Cuestionario:
Cuestionario: Porque
Porque
nos
nos permite
permite generar
generar Tipos de preguntas
la
la información
información Dicotómicas En la
necesaria
necesaria para
para entrevista
alcanzar
alcanzar los
los objetivos
objetivos aplicaremos 11
propuestos
propuestos en
en el
el preguntas de este
proyecto
proyecto de
de tipo.
investigación
investigación Politómicas En la
proporcionándonos
proporcionándonos entrevista
información
información sobre
sobre unun aplicaremos 6
Instrumento mayor preguntas de este
mayor número
número de de
muestra tipo.
muestra enen unun corto
corto Elección múltiple
periodo
periodo de de tiempo,
tiempo, En la entrevista
facilitándonos
facilitándonos la
la aplicaremos 5
capacidad
capacidad dede obtener,
obtener, preguntas de este
cuantificar,
cuantificar, analizar
analizar e e tipo.
interpretar
interpretar los
los datos.
datos. Abiertas En la
el
el cuestionario
cuestionario que que entrevista
vamos a aplicar aplicaremos 1
vamos a aplicar
consta de 23 pregunta de este
consta de 23 tipo.
preguntas.
preguntas.
CAPITULO I:
MARCO TEÓRICO
SEGURIDAD
El término seguridad proviene del latín securitas.
Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la
ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien.
La confianza que tienen los grupos sociales en sus
capacidades para alcanzar su desarrollo según sus propias
aspiraciones y el convencimiento de lograr sus objetivos.

SEGURIDAD SEGURIDAD NACIONAL


Es la condición permanente de
CIUDADANA
soberanía, libertad, paz y justicia
Se refiere a una condición o un
social que dentro de nuestro país
estado en ausencia de amenazas
mediante la acción armónica,
que ponen en peligro la seguridad
coordinada y dinámica de los campos
de un conjunto de individuos; a
de poder (político, económico, social y
políticas públicas encaminadas
militar) con el fin de alcanzar y
hacia la eliminación de las
mantener los objetivos nacionales y
amenazas de seguridad o hacia la
preservarlos tanto de las amenazas en
protección de la población ante
el ámbito internos como las
esas amenazas.
procedentes del exterior.
DEFENSA NACIONAL
Conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe la Defensa
Nacional para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial,
preservar y lograr los Intereses y Objetivos Nacionales.

DEFENSA CIVIL
Es voluntario. Es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la
mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que
habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales.
LaDefensa Civil actúa en todos los estadios de la gestión integral de riesgo:
En la prevención, a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo;
Es la encargada de declarar la alerta, la emergencia; Coordina las acciones
destinadas a mitigar las situaciones de emergencia

ETAPAS
CARACTERÍSTICAS
Etapa de Prevención (Antes del Desastre)
Comunitario
Etapa de Información, Etapa de preparación,
Informativo
Etapa de alerta
preventivo
Etapa de emergencia (Durante el desastre)
solidario
Etapa de supervivencia
SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas


funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional
mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación,
ejecución y supervisión de la Defensa Nacional.

COMPONENTES
El Consejo de Seguridad Nacional.
El Sistema de Inteligencia Nacional.
El Sistema Nacional de Defensa Civil.
Los Ministerios, Organismos Públicos y
Gobiernos Regionales.
El Consejo de Seguridad Nacional
Es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional

COMPONENTES
Está conformado por: Funciones
El Presidente de la República, Corresponde al Consejo de Seguridad
quien lo preside; Nacional aprobar:
El Presidente del Consejo de La Política de Seguridad y Defensa
Ministros; Nacional; Los requerimientos
El Ministro de Relaciones presupuestales originados como
Exteriores; consecuencia del Planeamiento
El Ministro del Interior; Estratégico para la Seguridad y Defensa
El Ministro de Defensa; Nacional, Las adquisiciones de
El Ministro de Economía y equipamiento militar de carácter
Finanzas; estratégico destinado a la Defensa
El Ministro de Justicia; Nacional procurando dentro de la función
El Jefe del Comando Conjunto asignada a cada institución castrense la
de las Fuerzas Armadas; estandarización del equipamiento, Las
El Presidente del Consejo directivas sobre Seguridad Nacional; Los
Nacional de Inteligencia demás aspectos relacionados con la
Seguridad Nacional.
El Sistema de Inteligencia
Nacional
Forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y se
estructura para producir inteligencia y realizar actividades de
Contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige
por su propia ley y su reglamento.

El Sistema Nacional de Defensa


Civil
Forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. Tiene
por finalidad proteger a la población, previniendo daños,
proporcionando ayuda oportuna y adecuada, asegurando su
rehabilitación en casos de desastres, calamidades o conflictos.
Se rige por su propia ley y su reglamento.
Los Ministerios, Organismos Públicos y
Gobiernos Regionales.
son los elementos de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa
Nacional, encargados de planear, programar, ejecutar y supervisar las
acciones de la Defensa Nacional, en las áreas específicas de
responsabilidad.
Para el cumplimiento de estas funciones cuentan con Oficinas de
Defensa Nacional, que dependen de la más alta autoridad de su
institución.

Oficina de Defensa
Nacional Obligatoriedad de
proporcionar
Ministerio de Defensa información y guardar
reserva
Educación en
Seguridad y Defensa
Nacional
AMENAZAS
Una amenaza existe cuando se juntan dos elementos, por un lado la
intención de atentar contra los intereses y objetivos de la nación y la
capacidad de hacerlo.

AMENAZAS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL


-- Los
Los intereses
intereses dede otros
otros Estados
Estados contrarios
contrarios aa los
los del
del
Estado
Estado Peruano
Peruano AMENAZAS
-- Los
Los intereses
intereses dede Grupos
Grupos dede Poder
Poder que
que afectan
afectan los
los
intereses
intereses del
del Estado.
Estado.
EXTERNAS
-- La
La presencia
presencia de de grupos
grupos contrarios
contrarios a a la la
institucionalidad
institucionalidad democrática
democrática
-- El
El tráfico
tráfico ilícito
ilícito de
de drogas.
drogas. La
La ruptura
ruptura del
del Orden
Orden
Social.
Social.
El
AMENAZAS
-- El crimen
crimen de de alta
alta intensidad
intensidad que
que incluye
incluye al al
contrabando
contrabando yy la la corrupción;
corrupción; elel terrorismo
terrorismo INTERNAS
internacional.
internacional. LaLa destrucción
destrucción del
del medio
medio ambiente
ambiente yy
los
los desastres
desastres naturales
naturales
RIESGOS
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un
desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no
representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o
sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

RIEGOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA


NACIONAL
Los riesgos a la Seguridad Nacional se refieren a una
condición
condición interna
interna o
o externa
externa generada
generada por
por situaciones
situaciones
políticas, económicas, sociales o agentes no estatales,
así como por desastres naturales, de origen humano o
epidemias, que sin tener carácter de amenazas
pudieran poner en entredicho el desarrollo nacional.
DESAFÍOS
Desafío es la acción y efecto de desafiar, un verbo que
hace referencia a competir, retar o provocar a alguien.

DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL


La delincuencia
El tráfico ilícito de drogas
Desigualdades sociales
Lograr los objetivos propuestos
Creciente globalización de la economía, de la política y de la
sociedad
Intensificación de los intercambios
Existencia de una creciente competitividad en la economía mundial
Tránsito de la revolución industrial a la revolución del
conocimiento
OBJETIVOS
Expresión cualitativa de un propósito en un periodo determinado; el
objetivo debe responder a la pregunta "qué" y "para qué". En
programación es el conjunto de resultados cualitativos que el
programa se propone alcanzar a través de determinadas acciones.

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL


-- Permanencia
Permanencia yy continuidad
continuidad dede la
la Nación,
Nación, del
del Estado
Estado enen el
el que
que se
se
organiza
organiza yy del
del territorio
territorio en
en el
el que
que se
se asienta,
asienta, en
en unun marco
marco de de paz
paz yy
seguridad.
seguridad.
-- Maximizar
Maximizar el el poder
poder nacional
nacional yy proyectarlo,
proyectarlo, para
para mantener
mantener al al país
país libre
libre
de
de amenazas
amenazas o o enen condiciones
condiciones dede enfrentarlas
enfrentarlas exitosamente.
exitosamente.
-- Preservar
Preservar yy mantener
mantener la la independencia,
independencia, soberanía,
soberanía, integridad
integridad deldel
territorio
territorio yy los
los intereses
intereses nacionales.
nacionales.
-- Mantener
Mantener Fuerzas
Fuerzas Armadas
Armadas con
con capacidad
capacidad dede prevención
prevención yy disuasión.
disuasión.
-- Mantener
Mantener el el control
control terrestre,
terrestre, aéreo,
aéreo, marítimo,
marítimo, fluvial
fluvial yy lacustre.
lacustre.
-- Garantizar
Garantizar lala seguridad
seguridad telemática
telemática del
del Estado
Estado yy la
la presencia
presencia efectiva
efectiva
del
del Estado
Estado en
en el
el Territorio
Territorio Nacional,
Nacional, principalmente
principalmente en en las
las zonas
zonas
susceptibles
susceptibles a a la
la violencia
violencia terrorista,
terrorista, al
al narcotráfico
narcotráfico oo al
al
narcoterrorismo.
narcoterrorismo.
-- Consolidar
Consolidar lala Pacificación
Pacificación Nacional.
Nacional.
FINALIDAD
La noción de fin tiene tres sentidos principales: término
de un proceso, meta de una tendencia, y objetivo de un
plan.

FINALIDAD DE LA SEGURIDAD NACIONAL Y


DEFENSA NACIONAL
Orientar la correcta selección, preparación y utilización de
los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de
la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como en el
interno.
Para lograr esta finalidad se establecen Políticas a manera de
Objetivos Políticos que constituyen la Gran Estrategia de
Seguridad del Estado que en función a las amenazas
determinadas orientan la preparación y la utilización de la
capacidad nacional, en todos los niveles y campos de
actividad, con la participación de la sociedad en su conjunto.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA
SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL

Doctrina de Política Exterior


Seguridad y
Defensa Nacional Política de
Desarrollo
Base Legal o
Normativa Fuerzas
Armadas
Sistema de
Policía Nacional
Defensa Nacional
del Perú
Política de
Defensa
CAPITULO II:
ASPECTOS
METODOLÓGICOS
MATERIALES Y
MÉTODOS
ÁMBITO DE ESTUDIO
Nuestra investigación la realizaremos en las localidades de
Cayhuayna y Amarilis para lo cual vamos a describir a ambas
localidades.

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

DISTRITO DE AMARILIS DISTRITO DE PILLCO MARCA


Amarilis tiene una población de 44 La capital del distrito es
594 habitantes. Cayhuayna, con una población
LIMITES Y ACCESOS constituida por aproximadamente
El distrito de Amarilis limita con los 13 145 habitantes.
siguientes distritos: Presenta los siguientes límites:
-POR EL NORTE : Dist. de Santa María -Por el Nor Oeste: Con el dist.de
del Valle Huánuco
-POR EL SUR: Dist. de Conchamarca -Por el Este: Con el dist.de Amarilis
-POR EL ESTE: Dist. de Santa María -Por el Sur Este: Con la Prov. de
del Valle y el Dist. de Molino (de la Ambo
Provincia de Pachitea) -Por el Oeste: Con los dist. de San
-POR EL OESTE: Dist. de Huánuco y el Pedro de Chaulán y San Francisco
Distrito de Pillco Marca. de Cayrán
POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

MUESTRA
POBLACIÓN Si nuestra población es
La población que habita en 57739 habitantes,
los distritos de Amarilis y tomaremos 208 personas
Pillco Marca consta como muestra, siendo el
aproximadamente de 57739 0.3602% aproximadamente
habitantes. Y comprende de nuestra población para
desde Cayhuayna hasta San realizar en ella nuestra
Luis, teniendo por el este a investigación del nivel de
“SAN LUIS” y por el norte a conocimiento sobre los
“CAYHUAYNA”. temas de seguridad y
defensa nacional.
TIPO DE MUESTREO
No probabilístico
TÉCNICA E INSTRUMENTOS

INSTRUMENTO
Son herramientas importantes
TÉCNICA que nos servirán de guía para
ENCUESTA: Destinada a obtener realizar nuestra investigación
datos de varias personas cuyas CUESTIONARIO: Muy eficaz
opiniones impersonales interesan para la recolección de datos de
al investigador. Para ello, a personas que tienen alguna
diferencia de la entrevista, se relación con el problema que es
utiliza un listado de preguntas materia de investigación.
escritas que se entregan a los GUÍA DE ENTREVISTA: Para
sujetos, a fin de que las realizar las entrevistas se
contesten igualmente por generó una guía para llevar una
escrito. plática entre: El entrevistador
"investigador" y el entrevistado.
*CAPITULO III:
RESULTADOS
CUADRO NÚMERO 1: ¿El sistema nacional de seguridad ciudadana, es un
espacio en el que podemos participar todos?

¿El sistema nacional de seguridad NUMERO


ciudadana, es un espacio en el que PORCENTAJE DE
podemos participar todos? PERSONAS

si 91% 190
no 9% 18

9%

si
no
91%
CUADRO NÚMERO 2: Defensa civil, es un espacio en el que podemos participar
todos?
¿Defensa civil, es un espacio en el que NÚMERO DE
podemos participar todos? PORCENTAJE
PERSONAS

si 91% 190
no 9% 18

9
%
si
91 no
%
CONCLUSIONES
 Los pobladores de los distritos de Amarilis y Pillco Marca presentan un nivel de
conocimientos inadecuado sobre los temas de seguridad y defensa nacional.
 Este trabajo su objetivo es dar a conocer el nivel de conocimiento de la
población de Amarilis y Cayhuayna sobre el tema de seguridad y defensa
nacional en nuestro país y sobre todo en dichas localidades.
 La falta de conocimiento de los pobladores de Amarilis y Cayhuayna carrizales
sobre el tema de seguridad y defensa nacional en nuestro país a pesar de ser
personas con algún nivel de instrucción.
 La falta de educación sobre temas de defensa civil y seguridad ciudadana por
parte del gobierno a los pobladores.
 La falta de interés de los pobladores de Amarilis y Cayhuayna sobre los
simulacros y otros entrenamientos para reaccionar ante desastres naturales u
ocasionados por el hombre.
 
ANEXOS

También podría gustarte