Está en la página 1de 35

Punto de

equilibrio
Prof. Nicole Fuentes Medel

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Aprendizajes esperados
• Reconoce el concepto de punto de equilibrio y su importancia
dentro de la organización.
• Calcula punto de equilibrio en unidades y en pesos para la
organización

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Conceptos Claves
• Costos fijos (CF): Son los costos de producción relativamente
independientes de la cantidad de unidades producidas, en general no
varían ante cambios en los niveles de producción. Algunos ejemplos de
los costos fijos incluyen:

 Arriendo de la oficina, taller, bodega, fábrica u otras instalaciones


 Sueldos base del personal contratado
 Planes de beneficios para el personal
 Planes de mantenimiento contratado
 Servicios contratados de aseo y seguridad
 Publicidad contratada
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Conceptos Claves
• Costos variables (CV): Son los costos de producción que suben o bajan en
relación directamente proporcional con la cantidad de unidades producidas,
mientras mayor sea la producción, mayores son los costos.

Ejemplos de costos variables incluyen:


 Materias primas e insumos
 Flete
 Arriendo de maquinaria, equipos y herramientas para trabajos específicos
 Combustible
 Horas extras del personal

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Conceptos Claves

• Costos totales (CT): Se refiere a la sumatoria de todos los gastos en los


que incurre una empresa durante el proceso productivo.

(Costos fijos + Costos variables = Costos Totales)

• Punto de equilibrio (PdE): En el PdE de un negocio los ingresos son


iguales a los gastos y por lo tanto no hay ni ganancia ni pérdida. Es el
punto de partida desde el cual un aumento en las ventas produce una
ganancia y una reducción en las ventas genera una pérdida.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


EJEMPLOS DE COSTO

 MANO DE OBRA VARIABLES


COSTOS VARIABLES
 MATERIAS PRIMAS O INSUMOS
 MATERIALES

 MANO DE OBRA FIJA


COSTOS FIJOS  AGUA, LUZ, TELÉFONO
 IMPUESTOS MUNICIPALES
 LOCOMOCIÓN
 PAPELERÍA
 OTROS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO
Es la técnica utilizada para analizar la relación existente entre los costos fijos, los
costos variables y la rentabilidad sobre las ventas.

En términos formales, es la planificación de las utilidades basadas en relaciones


establecidas entre costos e ingresos.

En la práctica es el punto al que se debe llegar en volumen de ventas a los efectos


de cubrir el presupuesto de costos, o el punto donde la empresa ni gana, ni pierde.

El punto de equilibrio puede ser calculado monetariamente o en unidades.

Tiene varias aplicaciones, determinar desvío de costos, fijación de precios,


márgenes de rentabilidad.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Se deben tener en cuenta las siguientes variables:

 Cantidad producida
 precio de venta unitario
 costos fijos
 costos variables unitarios

Los ingresos estarán determinados por la cantidad vendida y el precio


de venta unitario, los costos los determinan la cantidad producida y
vendida, los costos fijos y los costos variables por unidad.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Análisis Punto de Equilibrio

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Análisis Punto de Equilibrio
700

600
n ta s es
Ve ad
Punto de it lid
U
500 Equilibrio

400
Costos variables

300

200
s
d i da Costos fijos
r

100

Unidades
0
100 200 300 400 500 600 700

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Fórmulas matemáticas

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Fórmulas matemáticas

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Fórmulas matemáticas

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Análisis Punto de Equilibrio
• La Fórmula General que permite calcular dicho punto de equilibrio es:

P x Q = CF + ( CVu x Q ) Q= CF
( Pv – CVu )
• Donde:
• IT: Ingresos totales (PxQ)
• CT: Costos totales (CF+CVt)
• P: es el precio de venta de cada unidad de producto
• Q: es la cantidad proyectada a vender
• CF: son los costos fijos de la empresa
• CVt: costos variables totales
• Cvu: es el costo variable por unidad de producto
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Ejercicios Punto de Equilibrio en
Unidades
Ejemplo 1 Punto de Equilibrio en unidades
• Una empresa fábrica despertadores. El precio de venta de cada despertador
es de 3.000 pesos, el coste variable por unidad es de 1.000 pesos y los
costos fijos ascienden a 10 millones de pesos. Calcular el punto de equilibrio.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Ejemplo 2 Punto de Equilibrio en unidades
• Una empresa fábrica despertadores. El precio de venta de cada despertador
es de 4.000 pesos, el costo variable por unidad es de 2.000 pesos y los
costos fijos ascienden a 8 millones de pesos. Calcular el punto de equilibrio.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Ejemplo 3 Punto de Equilibrio
Supóngase un producto que requiere unos costos fijos de $1.500.000 cuyo costo
variable de producción es de $500 por unidad y su precio al consumidor es de $2.000.

 Si se producen 1.100 unidades, ¿Qué resultado obtendremos?

 Si se producen 900 unidades?

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Ejercicios Punto de Equilibrio en
Dinero
Punto de equilibrio en dinero
• El punto de equilibrio también se puede calcular en unidades monetarias.

•Esta manera de calcularlo es la recomendada cuando la actividad no es identificable en


unidades o cuando hay varios bienes o productos. Aquí influye mucho la "mezcla de
producto", es decir, la proporción en que se venden los diferentes productos y esta
mezcla debe mantenerse constante en la realidad, para que el punto de equilibrio
calculado coincida con lo real.

•En caso de calcular el punto de equilibrio en dinero, se tiene lo siguiente:

Ingresos totales = Costos fijos + costos variables totales.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


• Los costos variables unitarios, se supone que son proporcionales al precio de venta, por lo
tanto, así también lo serán los costos variables totales y los ingresos totales. En otras
palabras, se debe mantener esa proporción, por lo tanto, se puede escribir la última
expresión de la siguiente manera:

• Ingresos totales = costos fijos + A x (Ingresos totales).


• Y = CF + A x Y

Donde A es la fracción que representa la relación entre el costo variable y el precio de venta.

A= CV u Costo Variable Unitario


Pvu Precio Variable Unitario

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


• De este modo, el punto de equilibrio en dinero se calcula así:

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Ejemplo Punto de Equilibrio en dinero

• Se debe Calcular primero que todo A.

• Se debe Calcular el punto de equilibrio

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Ejercicios Punto de Equilibrio
para varios productos o Servicios
Punto de equilibrio para varios productos o servicios
• Al principio se presentó la técnica de punto de equilibrio, para determinar a qué nivel de
actividad se empieza a generar utilidades. Allí se supuso que existía un solo producto, por lo
tanto, al calcular la cantidad a producir en el punto de equilibrio, automáticamente podía
conocerse el valor total de las ventas.

• En la realidad, se tiene más de un producto o servicio y no es tan fácil encontrar el punto de


equilibrio para la empresa como un todo. Aquí, como ya se dijo, la "mezcla de producto", o
sea, la proporción en que se venden los diferentes productos.

• Si esta proporción no se mantiene, el punto de equilibrio real discrepará con el proyectado.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Ejemplo Punto de Equilibrio para varios productos o
servicios

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Desarrollo Punto de Equilibrio para varios productos o servicios
• Calcular Precio Venta Ponderado PVp= PVa * % + PVb * %

• Calcular Costo Variable Unitario Ponderado CVup= CVua * % + CVub * %

• Calcular el valor de Ap (ponderado)

• Calcular el punto de equilibrio Total (A+B)

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Desarrollo Punto de Equilibrio para varios productos o servicios
• Como ya no se trata de un solo producto, no es obvia la manera de calcular el número
de unidades.
• Una aproximación para calcularlo sería repartir proporcionalmente los costos fijos a
cada producto, lo cual se efectúa con base en la respectiva participación en las ventas
(A=30% y B=70%).
• De esta manera, se determinan los puntos de equilibrio respectivos, utilizando la parte
de costos calculada para cada producto.

Entonces:
• Calcular el costo fijo de a (CFa)

• Calcular el costo fijo de b (CFb)

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Desarrollo Punto de Equilibrio para varios productos o servicios
• Calcular los puntos de equilibrio de a (Qa)

• Calcular los puntos de equilibrio de a (Qa)

• Comparar los resultados obtenidos de los puntos de equilibrios para varios productos o
servicios

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


• Ahora bien, esto se puede refinar algo más, procediendo a analizar la
conformación de los costos fijos. Supóngase que los costos fijos se discriminan
así

Como ciertos costos fijos son identificables con cada producto, se puede calcular mejor el
costo fijo asignado a cada uno, en este caso, sólo será necesario asignar $1.000.000 de costo
fijo de carácter general. Por lo tanto, el costo se determina sumando los costos identificables
más una proporción (la participación en ventas) del costo fijo general. De este modo se tiene:

Costo Fijo A
(CFA) =
Costo Fijo B
(CFB) =
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Calculemos el Punto de Equilibrio correspondiente a cada línea de
producto:
• Punto de Equilibrio PEA=

• Punto de Equilibrio PEB=

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Caso 2 Desarrollo Punto de Equilibrio para varios productos o
servicios
Retornando a la primera parte del ejemplo, se debe recordar que el análisis con el precio de
venta y el costo variable ponderados, es válido siempre que se mantenga la misma proporción
en las ventas totales, esto es, que se mantenga igual la mezcla de producto. Si por ejemplo, la
proporción fuera al contrario, esto es (CASO II) A=70% y B=30%, entonces los valores de
precio de venta y costo variable serían los siguientes, así:

PVp=

CVUp =

A p=

Y p=

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


• Calculemos el respectivo punto de equilibrio en unidades por cada línea de
producción:

CFa=
CFb=

Qa=
Qb=

Y=

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Síntesis

• Qué se entiende por punto de equilibrio?

• Para que es útil determinar el punto de equilibrio de mi negocio?

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

También podría gustarte