Está en la página 1de 28

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA

PRIMERA SESIÓN
ORDINARIA

EDUCACIÓN ESPECIAL
CICLO ESCOLAR 2020-2021
PRESENTACIÓN

La primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2020-2021 tiene como propósito que los
colectivos docentes retomen el PEMC que iniciaron en el ciclo escolar anterior y lo fortalezcan tomando en
cuenta las nuevas condiciones en las que se brinda el servicio educativo, pero con el objetivo claro de lograr
que las niñas, niños y adolescentes (NNA) adquieran conocimientos, habilidades, actitudes y valores
significativos, relevantes y duraderos.

La guía está organizada en tres apartados.

I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?, en el que se propone a los colectivos docentes
realizar un ejercicio de valoración sobre sus formas de intervención a distancia en las primeras semanas
del ciclo escolar, con la finalidad de que identifiquen sus fortalezas y áreas de oportunidad. Asimismo, se
propone que realicen un análisis sobre la situación de sus alumnos que les permita identificar a quienes
se encuentran en condición de rezago.

II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS, está


dedicado a la planeación didáctica. Los colectivos docentes revisarán los recursos de “Aprende en casa II”
y la información que tienen sobre los progresos de sus alumnos para diseñar su planeación. Las
intervenciones de las maestras y maestros, son las que permiten mejorar los resultados de aprendizaje,
por lo que es fundamental para la escuela que los docentes organicen su intervención con visiones
compartidas sobre los aprendizajes que van a priorizar y sobre las estrategias que aplicarán para que
todas y todos sus alumnos logren resultados de aprendizaje satisfactorios.

III. RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PEMC, propone a los colectivos hacer un análisis sobre las
condiciones actuales en las que se ha dado continuidad al aprendizaje de los alumnos sin que estén en
los salones de clases de forma presencial, y cómo éstas demandan reordenar sus prioridades educativas,
a fin de que realicen los ajustes necesarios en su PEMC.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

PROPÓSITOS MATERIALES PRODUCTOS


Que el colectivo docente: • Autovaloración de las formas
de intervención docente al
• Analice sus logros y áreas de inicio del ciclo escolar 2020-
oportunidad en sus formas de  Diagnóstico o censo (iniciado en la sesión 2021 e identificación de los
intervención a distancia e identifique la extraordinaria de CTE, Tema 4). alumnos en situación de
situación de los aprendizajes de los rezago.
educandos, en particular de quienes  Ficha de clase de un programa de televisión de
se encuentran en situación de rezago. “Aprende en casa II”. • Esbozo de planeación de su
intervención docente a
• Identifique maneras de enriquecer la  Programa Escolar de Mejora Continua 2019- distancia.
planeación de su intervención a 2020.
distancia, considerando los programas • Objetivos y metas para el
de “Aprende en casa II”, las  Orientaciones para apoyar el estudio en casa de ciclo escolar 2020-2021 de
estrategias para valorar el logro de niñas, niños y adolescentes. Educación su Programa Escolar de
los aprendizajes de sus alumnos y la preescolar, primaria y secundaria. Mejora Continua.
atención de NNA en situación de
rezago.  Orientaciones para la elaboración del
Programa Escolar de Mejora Continua.
• Analice los retos que la escuela  Infografía del PEMC.
enfrenta al ofrecer educación a
distancia para fortalecer su Programa  Bitácora escolar
Escolar de Mejora Continua.

• Promueva acciones de cuidado de la


salud e higiene en la comunidad
escolar tanto en la fase de
distanciamiento como cuando se
regrese a clases en la escuela.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

TEMA I ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?

• Analice sus formas de intervención durante el trabajo docente a


distancia e identifique el grado de avance (formato)

• Reflexione, con base en los resultados que obtuvo en su


Autoevaluemos los logros y autoevaluación, sobre las siguientes cuestiones:
áreas de mejora de nuestro
trabajo al comienzo de este ¿Cuáles son las fortalezas que reconozco en mi intervención?, ¿con
quién compartirlas?, ¿por qué?
ciclo escolar a distancia.
¿En qué ámbitos y qué acciones debo fortalecer para mejorar mi
trabajo a distancia?

¿Cómo impacta mi desempeño docente o multidisciplinario en el


aprendizaje de mis estudiantes?, ¿qué hacer y a quién acudir para
mejorar?

En el caso del personal de USAER, valorar el trabajo colaborativo que ha realizado con los
docentes en la coordinación con las familias para favorecer el aprendizaje de los NNA
apoyados por el servicio.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS
1 Alcanzaron los aprendizajes esperados propuestos en las actividades escolares.
Observaron las transmisiones de “Aprende en Casa II” que les propuse como parte de
2
las actividades de aprendizaje.
Participaron en las clases en línea u observaron los vídeos que compartí a través de
3 alguna plataforma o medio tecnológico (computadora, tableta, teléfono inteligente) como
parte de las actividades de aprendizaje.
Contestaron los materiales impresos que les proporcioné como parte de las actividades
4
de aprendizaje
Consiguieron reflexionar, informarse, ejercitar lo aprendido, realizar investigaciones o
5
evaluar aprendizajes con las actividades que les propuse.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
PRÁCTICA DOCENTE
Planeo actividades con propósitos claros de acuerdo con los aprendizajes y las
6
necesidades educativas identificadas en mis estudiantes.
Organizo actividades que favorecen la salud física y el estado emocional de mis
7
educandos y sus familias.
Entrego una retroalimentación puntual a mis educandos sobre su desempeño en las
8
actividades de aprendizaje y sus producciones.
Propicio un ambiente armónico y favorable al aprendizaje, escuchando y contrastando
9
las ideas y estimulando la participación e interés.
Doy atención y seguimiento a mis alumnas y alumnos con rezago en sus aprendizajes y
10
a los de nuevo ingreso.
Como integrante del equipo multidisciplinario, colaboro con los maestros de grupo
mediante estrategias, técnicas y/o actividades que favorezcan el desarrollo de
11 habilidades intelectuales, socioemocionales y comunicativas en el alumnado que enfrenta
barreras para el aprendizaje y la participación, a fin de que logren los aprendizajes
esperados.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
FORMACIÓN DOCENTE
Intercambio con mis colegas información y apoyo acerca de las mejores formas de
12
realizar el trabajo a distancia con mis educandos y sus familias.
Adquiero las habilidades necesarias para desarrollar actividades en línea, mediante
13
  dispositivos tecnológicos como computadora, tableta, teléfono celular e internet.
14 Conozco los diversos recursos audiovisuales y materiales educativos, así como la programación
de contenidos educativos transmitidos por televisión de “Aprende en casa II”.
Propicio un ambiente armónico y favorable al aprendizaje, escuchando y contrastando
15
las ideas y estimulando la participación e interés.
Doy atención y seguimiento a mis alumnas y alumnos con rezago en sus aprendizajes y
16
a los de nuevo ingreso.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Mantengo contacto continuo con todas las familias, sus hijas e hijos mediante carteles,
17
dispositivos electrónicos o algún otro medio.
Oriento a las madres, padres y cuidadores de mis educandos acerca de los contenidos a
18 tratar en las actividades, así como sobre los recursos educativos a utilizar en el
programa “Aprende en casa II”.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Cuento con los recursos tecnológicos y materiales apropiados para realizar las
19
actividades de aprendizaje con todos mis estudiantes.
HIGIENE Y SALUD
Promuevo prácticas de higiene y salud entre mis educandos para que el regreso a
20
clases presenciales sea seguro y duradero.
Número de respuestas:
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

Yy

• Elabore un semáforo de aprendizaje, en dos listas de su grupo registre la


situación académica de cada uno de sus estudiantes.
En la primera lista, registre los resultados obtenidos en las asignaturas al
término del ciclo escolar 2019-2020.
En la segunda lista, coloree la escala que corresponda de acuerdo a los
avances que muestran en las habilidades básicas.

• Elabore el concentrado de resultados.

• Reflexione con base en la información que obtuvo y tomando en


cuenta la cuarentena y distanciamiento social, así como sus condiciones
personales del trabajo que realiza a distancia:
¿Cuál es la situación de ¿Los resultados obtenidos son los que esperaba?
mis educandos? ¿Qué relación tienen los resultados observados con su desempeño docente en
el trabajo a distancia?
¿Qué habilidades adaptativas requieren mayor desarrollo en el alumnado?
¿Qué ajustes puede hacer en su trabajo a distancia para mejorar estos
resultados?
¿Qué apoyos debe brindar a los educandos que presentan algún rezago en
el logro de aprendizajes?

• Registre
Actividades para hacer enla información
equipos de su grupo
por grado, ciclo oen un archivo
momento electrónico y hagan el
formativo
mismo ejercicio en equipo por momento formativo, compartan su archivo
con la dirección de la escuela con la finalidad de elaborar una gráfica
que concentre los datos de todos los grupos y momentos formativos.

En el caso del personal de USAER, colaborar con los maestros de grupo integrando
información correspondiente de los alumnos apoyados.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

MOMENTOS FORMATIVOS PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

CALIFICACIONES POR ASIGNATURAS

Otra…
GRADO GRUPO ALUMNAS Y ALUMNOS PROMEDIO
(En su caso, insertar
Conocimiento del
Español Matemáticas la columna a la
Medio
izquierda para
mantener fórmulas)

1 A Ávila, Jorge 7 6 7 8 7

1 A Bravo, Angélica 9 7 9 10 8.75

1 A Casas, Mariana 6 5 6 7 6

1 A Díaz, Alfonso 5 5 6 7 5.75

En educación preescolar revisar los avances en cada uno de los campos formativos,
identificando en color rojo a quienes requieren apoyo; en amarillo a los que están
en desarrollo y; en verde a los que han alcanzado el nivel esperado.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

ASIGNATURAS
Conocimiento del
Español Matemáticas Medio Otra… Número de alumnos
TOTALES DE ALUMNOS
(En su caso, insertar la con Promedio
      columna a la izquierda para
mantener fórmulas)

CON PROMEDIO IGUAL O MENOR A 6.9 2 3 2 0 2

CON PROMEDIO DE 7 A 7.9 1 1 1 2 1

CON PROMEDIO DE 8 A 10 1 0 1 2 1

GRAN TOTAL 4 4 4 4 4

Distribución de Alumnos por Nivel de Aprovechamiento

CON PROMEDIO DE 8 A 10 CON PROMEDIO DE 7 A 7.9 CON PROMEDIO IGUAL O MENOR A 6.9

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Español Matemáticas Conocimiento del Medio Otra…
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

HABILIDADES BÁSICAS    
PARTICIPACIÓN
EN LAS
GRADO GRUPO ALUMNAS Y ALUMNOS
HABILIDADES COMUNICACIÓN ACTIVIDADES DE
Lógico- ADAPTATIVAS CON APRENDIZAJE
Lectura Escritura Socio-emocionales ALUMNAS Y
matemáticas
ALUMNOS

1 A Ávila, Jorge Requiere apoyo Requiere apoyo Nivel Esperado En desarrollo Requiere apoyo Frecuente Sin participación

1 A Bravo Angélica En desarrollo Requiere apoyo Requiere apoyo Nivel Esperado En desarrollo Esporádica Poca Participación

1 A Casas Luis Nivel Esperado Requiere apoyo En desarrollo En desarrollo Nivel Esperado Sin Comunicación Poca Participación

TOTALES DE ALUMNOS 4 4 4 4 4 4 4

REQUIEREN APOYO 1 4 1 1 2 1 1

EN DESARROLLO 2 0 1 2 1 1 2

EN NIVEL ESPERADO 1 0 2 1 1 2 1

Distribución de Alumnos por Niveles


EN NIVEL ESPERADO EN DESARROLLO REQUIEREN APOYO

100% 0
90% 1 1 1 1
80% 2 2
70%
1
60%
50% 2 4 2 2
40% 1 1
30% 2
20%
10%
1 1 1 1 1
0%
Lectura Escritura Lógico- Socio-emocionales COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN EN
matemáticas CON LAS ACTIVIDADES
ALUMNAS Y ... DE APRENDIZAJE
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

APRENDIZAJES PARTICIPACIÓN
COMUNICACIÓN EN LAS
ESTABLECIDOS EN
HABILIDADES HABILIDADES CON ACTIVIDADES DE
GRADO GRUPO NOMBRE EL PLAN DE
SOCIOEMOCIONALES ADAPTATIVAS ALUMNAS Y APRENDIZAJE
INTERVENCIÓN
ALUMNOS
LABORAL (PIL)

1 A Ávila, Jorge Requiere apoyo En desarrollo Requiere apoyo Frecuente Sin participación

1 A Bravo Angélica En desarrollo Nivel Esperado En desarrollo Esporádica Poca Participación

1 A Casas Luis Nivel Esperado En desarrollo Nivel Esperado Sin Comunicación Poca Participación

1 A Díaz, Alfonso En desarrollo Requiere apoyo Requiere apoyo Frecuente Mucha participación

TOTALES DE ALUMNOS 4 4 4 4 4
REQUIEREN APOYO 1 1 2 1 1
EN DESARROLLO 2 2 1 1 2
EN NIVEL ESPERADO 1 1 1 2 1
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

Actividades para trabajar en plenaria en línea

• Compartan el trabajo a distancia realizado con sus alumnas y alumnos. A partir de la


autoevaluación que realizaron, expresen sus dificultades, sus aciertos y los aprendizajes que
fortalecieron su práctica docente; la respuesta que recibieron de las familias al trabajo que
realizaron y la actitud de sus estudiantes con respecto a las actividades que plantearon.

• Retomen los resultados observados en su grupo y comenten:


¿Qué logros de aprendizaje alcanzaron con sus alumnas y alumnos?
¿Cuáles fueron sus aciertos al organizar sus actividades de aprendizaje?, ¿qué ajustes realizar?

• Analicen la gráfica del concentrado con los datos de todos los grupos que elaboró la dirección del
servicio y compartan lo siguiente:

¿Cuál es el nombre y apellido de las alumnas y alumnos que presentan un mayor rezago?
¿Cuáles son las condiciones y situación socioemocional de los educandos que presentan algún
tipo de rezago?
¿Qué debemos fortalecer en cada NNA para que logren acceder a los aprendizajes?
¿Cómo van a fortalecer su práctica docente para lograr la mejora de los aprendizajes de sus
estudiantes?

Coloquen en una hoja de cálculo el nombre de cada uno de los alumnos de la escuela que requieren
apoyo (por grado) y registren en otro archivo las respuestas a las preguntas anteriores. Conserven
esta información para ajustar su PEMC 2020-2021.

En el caso del personal de USAER, identificar del alumnado que presenta mayor rezago, los
que corresponden a la población objetivo que atiende el servicio.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

TEMA II PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA


EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS

• Lea el texto relativo a la planeación y evaluación (p. 17 de la Guía de Trabajo).


o ¿Qué elementos considera en su planeación?
o En el trabajo a distancia, ¿cómo evalúa lo que sus alumnos logran?, ¿qué elementos toma en
cuenta?
o ¿De qué manera recupera e incorpora la información que obtiene de la evaluación para asegurar
el aprendizaje de todas y todos sus alumnos?
o ¿Qué fortalezas detecta en su planeación a las que le puede dar continuidad?, ¿qué ajustes
puede realizar para hacerla más efectiva?

En el caso del personal de USAER, valorar si la asesoría que ofrece a los maestros de grupo
incide en su planeación y evaluación para asegurar el aprendizaje de NNA apoyados.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

Actividades para hacer en equipos por grado, ciclo o momento formativo


• Visiten la página de “Aprende en casa II”
a) Vayan al nivel y grado que imparten, descarguen la programación
de la semana más reciente y comenten, ¿qué información les ofrece la
programación?, ¿para qué les sirve la información sobre los
aprendizajes esperados?, ¿qué información les aporta los “énfasis”
que se describen para algunos programas?

b) Continúen navegando, revisen los contenidos de un día. Hagan


clic en alguna de las asignaturas o campos formativos, descarguen la
Exploración de los recursos de “ficha de la clase” y hagan una exploración de la misma:
“Aprende en casa II”. ¿Qué apartados integran la ficha?, ¿qué información les ofrece?

c) Analicen la ficha de la clase que descargaron y reflexionen sobre


lo siguiente:
•¿Las actividades favorecen el logro de los aprendizajes esperados?
•¿De qué forma podrían complementarlas?, ¿cómo organizaría
la actividad?, ¿qué harían antes o después?
•¿De qué manera la ficha podría ayudar a sus alumnos y a sus
familias?
•¿Qué apoyos específicos contemplarían para el alumnado en riesgo
de no alcanzar los aprendizajes esperados?
•¿De qué forma podrán cerciorarse que sus alumnas y
alumnos desarrollaron los aprendizajes esperados?

En el caso del personal de USAER, con base en la estrategia que los maestros de grupo están
implementando, proponer los ajustes razonables que favorezcan los aprendizajes esperados
del alumnado que enfrenta BAP.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

Actividades para hacer en equipos por grado, ciclo o momento formativo

• Hagan un esbozo de planeación para un día de la siguiente semana


de clases, tomen en cuenta las reflexiones anteriores.

• Revisen sus planeaciones y reflexionen sobre lo siguiente:


Planeación de clase.
¿Qué elementos deben considerar para planear su intervención a
distancia?
¿Qué estrategias previeron para apoyar a los alumnos que
identificaron en situación de rezago?
¿Qué elementos no deben faltar en sus planeaciones, que les
permitan cerciorarse de que todos sus alumnos están aprendiendo?

Actividades para trabajar en plenaria en línea

• Compartan en plenaria, el esbozo de planeación realizada en equipos y comenten a manera de


síntesis las reflexiones que compartieron como equipo.

En el caso del personal de USAER, puede hacer equipo con los maestros de grupo por ciclo o
grados que apoye.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

TEMA III RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PEMC


Actividades para trabajar en plenaria en línea

• Revisen los objetivos de su PEMC del ciclo escolar 2019-2020 y con una
visión compartida de los retos que tienen como escuela, considerando el
principio de equidad, para que nadie se quede afuera y que todos aprendan,
analicen qué ajustes son necesarios. Consulten previamente el documento
Orientaciones para la elaboración del Programa Escolar de Mejora Continua, así
como la infografía para repasar sus características.

• Reflexionen:
•¿Cuáles son los objetivos prioritarios que deben atender?, ¿qué es necesario
adecuar o incorporar?
•¿En cuáles de sus objetivos han logrado avances?
Revisión de
objetivos, metas y • Definan las metas a alcanzar, tomen en cuenta las características de este ciclo
acciones escolar, definan:
•¿Cuándo? (determinen el periodo para lograrlas).
•¿Cuánto? (definan la cantidad de avance que se puede tener de acuerdo a las
condiciones actuales).

• Diseñen las acciones a realizar para el cumplimiento de las metas que ajustaron,
considerando los tiempos de realización y los responsables de su cumplimiento.
Tomen en cuenta el apoyo que necesitan de las familias para lograr las
metas, recuerden que será necesario:
•Mantener comunicación con ellas.
•Explorar los apoyos que requieren de ellas para que brinden un acompañamiento a
sus hijas e hijos en el desarrollo de habilidades de lectura, escritura y cálculo mental.
•Favorezcan estilos de vida saludables en sus hijas e hijos.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

Actividades para trabajar en plenaria en línea

• Consideren lo necesario para valorar los avances y


dificultades, así como el impacto de las acciones implementadas
en el logro de las metas y objetivos. Sus estrategias de
seguimiento y evaluación deben permitirles:
• La sistematización del progreso en el trayecto.
• Los mecanismos de evaluación para cada meta.

• Organicen la información en el instrumento que sea más


Definición de estrategias de conveniente para ustedes, siempre y cuando contenga los
seguimiento y evaluación siguientes elementos:
• Ámbito
• Objetivos, metas y acciones
• Periodo de realización y responsables
• Mecanismos de seguimiento y evaluación

Es fundamental que el trabajo de la USAER se vea reflejado en alguno de los elementos del
PEMC de las escuelas apoyadas, ya que es el primer paso de un trabajo colaborativo para
que ningún alumno apoyado se quede atrás y fuera del máximo logro de aprendizajes.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA

PRIMERA SESIÓN
ORDINARIA

USAER
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

TEMA I ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?

• Realicen la autoevaluación identificando los logros y áreas de mejora de este


inicio de ciclo escolar a distancia.
• ¿Cuál es la situación de mis educandos?
Con base en los resultados del semáforo de aprendizaje que se realizó en las
escuelas regulares integren un relación del alumnado por escuela y comparta el
archivo con el directivo del servicio para que integre un concentrado del alumnado en
atención.

Actividades para trabajar en plenaria en línea

• Compartan los resultados de su autoevaluación para identificar las fortalezas y


áreas de mejora de este inicio de ciclo escolar a distancia como servicio con la
finalidad de mejorar su intervención en las escuelas a las que apoyan.
• ¿Cuál es la situación de mis educandos?
Proyecte el concentrado del semáforo del aprendizaje del alumnado identificando los
que se encuentran en mayor rezago y establezcan las acciones a implementar para
favorecer el avance en los aprendizajes esperados de la población atendida.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
ASESORÍA
Brindo asesoría a la escuela para identificar, minimizar, prevenir o eliminar
1 las Barreras que impiden el Aprendizaje y Participación de los alumnos
apoyados
Planeo actividades con propósitos claros de acuerdo con los aprendizajes
2
y las necesidades educativas identificadas en mis estudiantes.
He adecuado las asesorías durante el periodo de la educación a distancia
3 para favorecer el aprendizaje y la participación de los alumnos atendidos por
el servicio.
Oriento a las madres, padres y cuidadores de mis educandos acerca de
4 los contenidos a tratar en las actividades, así como sobre los recursos
educativos a utilizar en el programa “Aprende en casa II”.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
ACOMPAÑAMIENTO
Implemento estrategias para brindar acompañamiento a los docentes,
6 padres, madres de familia, alumnas y alumnos durante la educación a
distancia
Sugiero y/o implemento actividades que favorecen la salud física y el
7
estado emocional de mis educandos y sus familias.
Realizo una retroalimentación puntual a los maestros de grupo para mejorar
8
el desempeño en las actividades de aprendizaje de la población atendida.
Planteo y/o realizo actividades para generar un ambiente armónico y
9
favorable para el aprendizaje de NNA que enfrentan BAP.
Colaboro con los maestros de grupo sugiriendo y/o realizando estrategias,
técnicas y/o actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades
10
intelectuales, socioemocionales y comunicativas en el alumnado que
enfrenta BAP, a fin de que logren los aprendizajes esperados.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
SEGUIMIENTO
12 Doy atención y seguimiento a los alumnos que enfrentan BAP
Utilizo algún instrumento para un seguimiento puntual de las alumnas y los
alumnos apoyados
Intercambio con mis colegas información y apoyo acerca de las
13 mejores formas de realizar el trabajo a distancia con el alumnado y sus
  familias.
Conozco los diversos recursos audiovisuales y materiales educativos, así como la
14 programación de contenidos educativos transmitidos por televisión de “Aprende
en casa II”.
Adquiero las habilidades necesarias para desarrollar actividades en línea,
15 mediante dispositivos tecnológicos como computadora, tableta, teléfono
celular e internet.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

GRADO DE AVANCE
1 2 3 4
       
   
Lo estoy realizando Lo realizo pero
No se ha realizado Lo he logrado por
pero aún no me tengo que
completo
convence mejorar

ACCIÓN 1 2 3 4
EVALUACIÓN
Mantengo contacto continuo con todas las familias, sus hijas e hijos mediante carteles,
16
dispositivos electrónicos o algún otro medio.
Contribuyo con los docentes de grupo para lograr una valoración con enfoque de equidad
17
e inclusión
Número de respuestas:
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

TEMA II PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA


EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS
Actividades para trabajar en plenaria en línea

Con base en las planeaciones de las escuelas apoyadas, en la estrategia de aprendizaje que
implementan los docentes y en función de la población atendida por la USAER definan la participación
específica de cada integrante y su articulación como servicio.

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL DE USAER EN


LA INTERVENCIÓN EN LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE A
DISTANCIA CONDICIÓN QUE
NOMBRE DE LA (“Aprende en Casa PRESENTA LA
ESCUELA APOYADA II”, plataforma o POBLACIÓN MTRO. DE
MTRO. DE
medios APOYADA DIRECTIVO PSICOLOGO COMUNICAC
APOYO
IÓN
tecnológicos,
material impreso)
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

TEMA III RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PMCU


Actividades para trabajar en plenaria en línea

Con base en los insumos de la 1ª Sesión Ordinaria de CTE de las escuelas


regulares, principalmente los ámbitos de su planeación, problemáticas y nuevos
retos que implican la educación a distancia y que serán atendidos de forma prioritaria
por las escuelas, deberán ser retomados por la USAER para realizar los ajustes
correspondientes a su PMCU con la finalidad de identificar los procesos necesarios
y las competencias profesionales a fortalecer en el personal que integra el servicio
de apoyo.
Para ello es necesario realizar:

 Revisión objetivos 2019-2020 (retos, equidad, inclusión, avances y


ajustes).
 Ajuste de objetivos 2020-2021
 Definición de metas
 Diseño de acciones
 Definición de estrategias de seguimiento y evaluación
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 1ª SESIÓN ORDINARIA

ANEXO INFORMATIVO

1. Encuesta de opinión

Recabar experiencias y recomendaciones maestras y los


maestros sobre el regreso a clases a distancia.

https://dgdge.sep.gob.mx/encuesta_sep
 
https://dgdge2.sep.gob.mx/encuesta_sep

Se habilitará del 1 al 16 de octubre

También podría gustarte