Está en la página 1de 23

LA PRUEBA

EN LAS
ACCIONES POSESORIAS

Disertante
EDUARDO R. MUNDET

emundet@uesiglo21.edu.ar
CUESTIONES PREVIAS

1. Problemas de interpretación:
1. Las dificultades en cuanto a la posesión
2. Las dificultades en cuanto a las acciones posesorias
3. Pautas generales de interpretación

2. Principios fundamentales
3. La estructura actual del sistema
LOS PROBLEMAS
DE
INTERPRETACIÓN

Problemas de interpretación:
 Las dificultades en cuanto a la posesión: La polémica Savigny-Ihering
 Las dificultades en cuanto a las acciones posesorias : La polémica
sobre el número de acciones
 Pautas generales de interpretación:
 La interpretación de las leyes debe hacerse siempre evitando darles aquel sentido que ponga
en pugna sus disposiciones, destruyendo las unas por las otras y adoptando, como
verdadero, el que las concilie y deje todas con valor y efecto”
 “No
“No es razonable pensar que el legislador haya pretendido soluciones contradictorias al
orden jurídico general, por lo que este criterio de racionalidad nos obliga a adoptar aquella
interpretación que –en lo posible- deja todas las normas subsistentes, operando
conjuntamente como complementarias”.
 “ Por aplicación de ese mismo criterio de racionalidad -y especialmente obrando con
sentido común- el interprete entre dos o mas interpretaciones posibles, debe inclinarse por la
que resulte más valiosa para la sociedad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
que rigen las defensa posesorias

Artículo 2488
“Un título válido no da sino un derecho a la posesión de la cosa ( ius posidendi), y no la
posesión misma (ius posesioni). El que no tiene sino un derecho a la posesión no puede, en
caso de oposición, tomar la posesión de la cosa: debe demandarla por las via legales”.
Artículo 2469
“La posesión, cualquiera sea su naturaleza, y la tenencia, no pueden ser turbadas
arbitariamente. Si ello ocurriera, el afectado tendrá acción judicial para ser mantenido en
ellas, la que tramitará sumariamente en la forma que determinen las leyes procesales .”
Artículo 2470
“El hecho de la posesión da el derecho de protegerse en la posesión propia, y repulsar la
fuerza con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos en que los auxilios de la justicia
llegarían demasiado tarde; y el que fuese desposeído podrá recobrarla de propia autoridad sin
intervalo de tiempo con tal que no exceda los límites de la propia defensa.

Prohibición de obrar de propia autoridad


Principio resultante del estado de derecho
LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA
DE
DEFENSAS POSESORIAS

TIPOS:
Posesorias propiamente dichas
 De manutención: (Turbación) Art. 2487-
2495/6/7
 De recuperar (Desposesión) Art. 2487
Posesorias policiales
 De manutención (Turbación) Art. 2469
 De Despojo-Recuperar (Pérdida poder
efectivo) Art. 2490
ACCIONES POSESORIAS
PROPIAMENTE DICHAS
“STRICTO SENSU”

 ¿Qué Protegen? La Posesión en sentido estricto


 ¿A quien protegen? Al poseedor animus domini
 ¿Contra que protegen? Turbación (Tentativa de
desposesión) y Desposesión.
 ¿Qué debe probarse? Que se tiene o se tenía una
posesión animus domini y actos tendientes a
desposeer o que efectivamente lograron desposeer
 Corpus
 Aánimus
ACCIONES POSESORIAS
POLICIALES

 ¿Qué Protegen? La Posesión y la tenencia


(poder efectivo)
 ¿A quien protegen? Al poseedor y al
tenedor
 ¿Contra que protegen? Turbación
(molestias) y privación del poder efectivo.
 ¿Qué debe probarse? Que se tiene o se
tenía el poder efectivo y actos de molestia del
poder efectivo o perdida de este
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar

 Las acciones posesorias propiamente dicha se otorgan al poseedor (Art.


2473 y 2480) en sentido estricto (2351).
 Por ello en ambas se debe probar la posesión del actor ( o que no lo era
o lo es), lo que importa probar los elementos de la posesión:
 Corpus
 Animus dominis
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar
LA PRUEBA DEL CORPUS
 Tener la cosa bajo su poder (2351)
 Efectivo
 Exclusivo
 Excluyente

• Actos posesorios: art. 2384: “Son actos posesorios de cosas inmuebles:


• Su cultura
• Percepción de frutos
• Su deslinde
• La construcción o reparación
Y en general su ocupación, de cualquier modo que se tenga, bastando hacerlo en alguna de su
partes.
partes.
• OTROS:
• El alquilarla o préstamo (“por si o por otro”)
• La limpieza o manutención
• ¿Carteles de propiedad privada o de venta?
• ¿Colocación de cosas muebles?
• ¿La colindancia?
• ¿Inscripción en el registro de poseedores?

• No son actos posesorios


• El pago de impuestos
• Denuncias policiales
• El incorporarlo en inventario en el sucesorio
• La manifestación de la tradición en la Escritura pública
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar
LA PRUEBA DEL ÁNIMUS
LA PRESUNCIÓN
COMO PRUEBA DEL ANIMUS

 TEORÍA QUE LA ADMITE:


 Fundamentos: Art. 2363 y 2384
 Doctrina: Salvat; Lafaille; Dassen-Vera Villalobos; Valiente Noailles (h); Highton; Borda; Mariani de
Vidal; Alterini; Kemelmajer de Carlucci.
 Jurisprudencia: “En los casos de duda sobre cual ha sido la causa por la cual una persona
comenzó su poder de hecho sobre la cosa quien pretende que era una causa detentionis, que
solo daba lugar a la tenencia, debe probarlo”. Conf. S.C. Mendoza, Sala 1, autos “Tecnicagua SA c/
Guine G.” del voto de la Dra. Kemelmajer de Carlucci

 TEORÍA QUE LA NIEGA


 Fundamentos: Carencia de norma que la consagre
 Doctrina:
Doctrina: Legón; Laquis.
 Jurisprudencia: “El corpus no hace presumir el ánimus” LL RepertorioXXVIII-2117(Sumario4); JA
22-1974-523; JA Rep. 1i73-376; etc

 TEORÍA QUE DISTINGUE


 Fundamentos: Distingue la prueba en las acciones posesorias en las que se admite la presunción, de
un planteo de usucapión.
 Doctrina: Alsina Atienza
 Jurisprudencia:
Jurisprudencia: ED 12-300; JA 1964-IV-162; LL -28; ED 130-442.
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar
LA PRUEBA DEL ÁNIMUS

 TEORÍA DE LA CAUSA: Art. 2355

 LA PRUEBA DE LA CAUSA: A FAVOR


 Adquisición derivada
 Adjudicación sucesoria
 Adquisición en remate
 Sentencia Judicial

 LA PRUEBA DE LA CAUSA: EN CONTRA (muy importante)


 La prueba de alguna de las circunstancias anteriores a contrario
 La prueba del arrendamiento o el depósito
 La prueba de la constitución de otro derecho real
 La prueba del reconocimiento (art. 2462 inc.6 Y 3989)
 Presentaciones administrativas, cartas, pedido de servicios
 La prueba de la sentencia que anulase su título (art.2462 inc.5)

 OTRAS PRUEBAS:
 Pago de impuestos
 Denuncias policiales o penales
 Empadronamiento
 Partidas de nacimiento
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar
LA PRUEBA DEL ÁNIMUS

LA PRESUNCIÓN
COMO PRUEBA DEL ANIMUS
 TEORÍA QUE LA ADMITE:
 Fundamentos:
Fundamentos: Art. 2363 y 2384
 Doctrina: Salvat; Lafaille; Dassen-Vera Villalobos; Valiente Noailles (h); Highton; Borda; Mariani de Vidal; Alterini; Kemelmajer
de Carlucci.
 Jurisprudencia: “En los casos de duda sobre cual ha sido la causa por la cual una persona comenzó su poder de
hecho sobre la cosa quien pretende que era una causa detentionis,
detentionis, que solo daba lugar a la tenencia, debe probarlo”.
Conf. S.C. Mendoza, Sala 1, 1, autos “Tecnicagua
“Tecnicagua SA c/ Guine G.” del voto de la Dra. Kemelmajer de Carlucci

 TEORÍA QUE LA NIEGA


 Fundamentos: Carencia de norma que la consagre
 Doctrina:
Doctrina: Legón; Laquis.
 Jurisprudencia: “El corpus no hace presumir el ánimus” LL RepertorioXXVIII-2117(Sumario4); JA 22-1974-523; JA Rep.
1i73-376; etc

 TEORÍA QUE DISTINGUE


 Fundamentos:
Fundamentos: Distingue la prueba en las acciones posesorias en las que se admite la presunción, de un planteo de
usucapión.
 Doctrina:
Doctrina: Alsina Atienza
 Jurisprudencia:
Jurisprudencia: ED 12-300; JA 1964-IV-162; LL -28; ED 130-442.
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar
REQUISITOS DE PROCEDENCIA

ARTÍCULO 2473
“El poseedor de la cosa no puede entablar acciones posesorias si su
posesión no tuviere a lo menos, el tiempo de un año (arts. 2477 y 2481)
sin los vicios de precaria (art. 2480), violenta (art. 2479), o clandestina!
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar
REQUISITOS DE PROCEDENCIA

 ENUMERACIÓN:
 Anual
 Pacífica
 pública
 SUPUESTO DE APLICACIÓN:
 Relativas: Solo frente al poseedor anual
 Constituye una defensa
 Los debe probar quien los niega

 Anualidad:
 Relativo: 2477
 Continua e ininterrumpida 2481
 Accesión de Posesiones: 2474/5/6, 4004/5, 2361, 3417/8
 Sucesor Universal
 Sucesor Particular:
 Sin vicios 2475 y 4005
 Sin solución de continuidad
 Vínculo jurídico
 Sin violencia: 2478 (relativo 2368 y 2495)
 Pública: 2479 (relativo 2495 y 2371)
LA ANUALIDAD
EN
LAS ACCIONES POSESORIAS
Exigencia Relativa (art. 2477)

Desposeído por
Juan (poseedor anual) Pedro (poseedor no anual)
Desposeído

Juan (poseedor anual) Desposeído Pedro (poseedor no anual) Desposeído por Juan

El adquirente de una posesión no anual o viciosa reviste ese carácter únicamente con
respecto a aquel que fue victima del vicio o era poseedor anual y no respecto a terceros (Arts.
2368,2371, 2477 y 2495)
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
Aspectos comunes a la acción de mantener y a la de recuperar
LA PRUEBA EN EL PROCESO

 LA CARGA DE LA PRUEBA:
 Del Actor:
 La posesión si le es negada (prueba del corpus)
 El hecho del demandado
 Del Demandado:
 Que el actor no tenía la cosa
 Que la tenía como tenedor (la causa)
 Que no tiene animo de dueño Principios generales de la carga de la prueba
 Que la tiene por otro
 Que esta prescripta: ARTS: 2493, 4038, 2456
 Que es coposeedor
 Poseedor anual
 Existencia de vicios
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
DE MANTENER
Tentativa de desposesión

 CONDICIONES:
 Posesión del actor: Art. 2473, 2480 y 2495
 Hecho turbatorio: 2495 y 2496 (Particularidades del acto turbatorio)
 Que no prive de la posesión: 2496 y 2497
 Intención de poseer (Tentativa de desposesión)
 LA CARGA DE LA PRUEBA:
 DEL ACTOR:
 La posesión (remisión)
 El hecho turbatorio
 DEL DEMANDADO:
 Remisión
 Que no tiene intención de poseer
 Que el demandado tiene la posesión
La prueba en las Acciones Posesorias
propiamente dichas
DE RECUPERAR

 CONDICIONES: Teorías
 Posesión del actor: Art. 2473 y 2480
 La pérdida del poder efectivo: 2487
 El hecho que la produjo (Desposesión)
 Intención de poseer en el demandado: 2455/6
 LA CARGA DE LA PRUEBA:
 DEL ACTOR:
 La posesión (remisión)
 El hecho de la desposesión
 DEL DEMANDADO:
 Remisión
 Que no tiene intención de poseer (2473, 2480, 2455/6, 2496)
 Que no tiene la posesión
 Que la adquirió de buena fe de un tercero
 ¿Qué se tiene el derecho a poseer? Art. 2471
La prueba en las Acciones Posesorias
POLICIALES
DE MANTENER

 FUNDAMENTO LEGAL: Art. 2469 (innominada de mantener)


 QUE PROTEJEN: Policiales
 La posesión
 Poder efectivo
 Tenencia
 A QUIEN SE DA:
 a todo el que tenga el poder efectivo Art. 2469
 ¿Tenedor desinteresado?
 CONTRA QUE PROTEJE: Actos turbatorios :2469 y 2618 (que excedan la
normal tolerancia)
 QUE SE DEBE PROBAR:
 Que se tienen el poder efectivo
 Los actos turbatorios
 Que los realiza el demandado
La prueba en las Acciones Posesorias
POLICIALES
DE RECUPERAR
DESPOJO

 FUNDAMENTO LEGAL: Art. 2490 (Acción de despojo)


 QUE PROTEJEN: Policiales
 La posesión
 Poder efectivo
 Tenencia
 A QUIEN SE DA:
 a todo el que hubiera tenido el poder efectivo
 Poseedor
 Tenedor
 ¿Excluidos?
 Excluidos: Tenedor desinteresado o en relación de dependencia, hospedaje u hospitalidad
 CONTRA QUE PROTEJE: Privación del poder efectivo:
 Con violencia
 De cualquier forma
 QUE SE DEBE PROBAR:
 Que se tenía el poder efectivo
 Que lo perdió
 Que los realiza el demandado
LA PRUEBA EN GENERAL

 LOS MEDIOS DE PRUEBA:


 Documental
 Testimonial: Limitación arts. 779 y 512
 Pericial
 Informativa
 Presuncioinal
 Inspección ocular

 LA PRUEBA DEL DERECHO A LA POSESIÓN:


 La regla: Art. 2472
 La excepción: 2471
ALGUNOAS CUESTIONES
PROCESALES

TRAMITE: Arts. 779, 507 y ss JUICIO ABREVIADO


 OFRECIMIENTO:
 Regla: Con la demanda y contestación: Arts. 507 y 508
 Excepción: 507
 Absolución de posiciones: 218
 Documental: 241
 ¿Testimonial de reconocimiento?
 PERÍODO: Quince días
 TESTIMONIAL:
 Testigos de hechos: Cinco (5) 512
 Testigos de reconocimiento de documental: Ilimitado (512)
 PERICIAL: Un solo perito 513
Una Justificación
y
un consejo

Porque conviene iniciar


las
Acciones posesorias
Propiamente dichas
Art. 779 CPCCC

También podría gustarte