Está en la página 1de 8

TEORÍA DE LA

AUTOGESTIÓN.
ADMINISTRACIÓN.
ZULEM ARANTZA VELASCO HERNÁNDEZ.
6to “AVEL”.
Vespertino.
DIANA PORTILLO LUNA.
Electrónica.
ISRAEL AQUIAHUATL SÁNCHEZ.
DAVID DE LA FUENTE XOCHITIOTZIN.
VÍCTOR HUGO TAPIA.
¿QUE ES?

Autogestión: Es el uso de
Se realiza por medio del
cualquier método, habilidad Pretende el apoderamiento
establecimiento de metas,
y estrategia a través de los de los individuos para que
planificación, programación,
cuales los participes de una cumplan objetivos por si
seguimiento de tareas,
actividad pueden dirigirse mismos, como por ejemplo
autoevaluación, auto
hacia el logro de sus dentro de los departamentos
intervención y
objetivos con autonomía de de una empresa.
autodesarrollo.
gestión.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES
REPRESENTANTES?
¿CUÁLES SON SUS TÉCNICAS?

Humanística Decisionales
s. . Psicológicas
Autorrealización
.
¿CUÁLES SON SUS
APORTACIONES?

El logro del
bienestar social a
través de la
autorrealización de
la empresa..
Democracia en la
empresa.
Desaparición de toda
autoridad y jerarquía en
organizaciones
libremente constituidas
y coordinadas.
Dificultad para
Solo establecimiento
funciona en dadas las
condiciones
empresas sociales
muy existentes.
particulares.

Posible
burocratización
.

DESVENTAJA.
¿QUÉ VALORES INSTITUCIONALES SE
APLICAN?

Económico.

Organizacional.

Social.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte