Está en la página 1de 12

Tema: TRATADOS INTERNACIONALES

Docente: MGTER. MARYAN RODRÍGUEZ PINTO

2019-1b
IX
II
Introducción

Siglo XIX
• Jeremy Bentham: • Unión Panamericana y la
• Tenia la idea de codificar Sociedad de Naciones
el derecho de las • Celebraron convenios • Organización de los
Naciones. multilaterales en Estados Americanos
congresos y conferencias ( OEA)
diplomáticas • Organización de las
• Tratado de Viena 1815 Naciones Unidas
• Tratado de Paris de 1856
Inicio de Proceso
Siglo XVIII
codificador.
Concepto: Convención de Viena
Derecho de los Tratados
Estimo para mayor claridad y
Acuerdo, consenso sencillez.
Manifestación de voluntad Sin embargo, La Corte, no
parece exigir que los acuerdos
común de las partes
deben ser hechos por escrito
contratantes
para ser validos.

Acuerdo Internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por

el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más

instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.


Todos los acuerdos
Regido por el internacionales
Derecho
Internacional
Concepto
Concordato: Acuerdo
Declaración: Establecer
Pacto: Referente a entre la Santa Sede y los
principios jurídicos o de
algunos aspectos de las Estados para regular la
afirmar una actitud
relaciones políticas situación jurídica de la
política
Iglesia

Acta: Instrumento que


Convención: Asuntos de consta las resoluciones Modus vivendi ( arreglos
naturaleza económica, finales de una provisionales)
comercial o Conferencia
administrativa Internacional

Armisticio: Acuerdo
Carta: Cuando se crea militar
Protocolo: Documento
una Organización anexo o aclaratorio
Internacional

Compromiso: Acuerdo
por el que se pacta un
arbitraje.
Clasificación
1. En cuanto al número de Estados: bilaterales o multilaterales
2. En cuanto a la posibilidad de acceso: Permiten la incorporación o adhesión de nuevos
Estados miembros: Abierto o Cerrado.
a. Formales ( complejos o solemnes): Acuerdos celebrados
a través de un proceso complejo de negociación, adopción
del texto, firma y ratificación. Ej. materias de limites , paz,
3. En cuanto a su forma integración,
Clasificación

de celebración:
b. En forma simplificada: Procedimiento mas rápido, incluye
una etapa de negociación y firma. Ej.. reglamentos
aduaneros, aéreos, postales.
a. Tratados Ley: Tratados de naturaleza normativa: Establecen
normas generales y abstractas y que pueden aplicarse para
4. En cuanto a su resolver cuestiones presentes y futuras. Ej. Convención de Viena,
contenido:
b. Tratados- contrato contienen normas particulares y especificas
y que resuelven solo una situación particular. Ej. Protocolo de Rio
de Janeiro de 1942

5.En cuanto a la materia objeto del Tratado: De carácter 'político, económico, cultural,
humanitario, comercial, consular, entre otros.
Ámbito de Aplicación
Ámbito Temporal
Art. 28 de
la
Convención
de Viena

Los tratados
tiene un Suele
momento
coincidir con
inicial a partir
del cual la entrada en
comienza a vigor.
surtir efectos

Irretroactividad,
no tiene efecto
retroactivo
salvo cuando
este señalado
expresamente
Ámbito de Aplicación
Ámbito Espacial
Art. 29 de la
Convención
de Viena

Regla general: Puede variar


Tratado 21
se aplica a la en función del
de octubre
totalidad del a intención de
de 1920 ,
territorio , aguas las partes y del
reconoce la
territoriales y objeto mismo
soberanía
de Noruega
espacio aéreo. del tratado
sobre
Spitzberg
En algunos
casos
disposiciones se
refieren a un
territorio o zona
determinada
Proceso de celebración de los
Tratados
Negociación
Adopción del Texto
1. Etapa de formación Autenticación del texto

Forma simplificada
2. Etapa de Manifestación del Forma compleja
Forma intermedia
Consentimiento
celebración
Proceso de

Otras formas de manifestación


Constancia del Consentimiento

3. Etapa de entrada en vigor

4. Etapa de Registro y Publicación


Proceso de Celebración

• Podesta: « El conjunto de conversaciones que tienen lugar entre


representantes de dos o más Estados u otros sujetos de DI., debidamente
Negociación

concepto autorizada, con el objeto de establecer el contenido del acuerdo.

• Subjetivo: Capacidad, formación y habilidades del representante


• Objetivos: Peso político, económico y militar del Estado
Elementos

• Los jefes de Estado, jefes de gobierno y ministros de relaciones exteriores,


para la ejecución de todos los actos relativo a la celebración de un tratado.
• Los jefes de misión diplomática, para la adopción del texto de un tratado.
• Los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia
Representantes internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos
del Estado
para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia, organización u
órgano,
Proceso de Celebración
• Procedimiento por el que se establece el proyecto de texto que contiene el
acuerdo al que han llegado los negociadores. Acuerdo sobre redactar el
concepto proyecto de texto de tratado.
Adopción

• Esta etapa no constituye un acuerdo sobre texto definitivo, ni una expresión de


consentimiento del Estado a obligarse por las disposiciones del texto.
Característica

• La adopción del texto se efectuara por consentimiento de todos los Estados


participantes en su elaboración. La unanimidad se aplica a los tratados
redactados por un pequeño numero de Estados ( bilaterales).
• Tratados se adoptan en una conferencia internacional ( tratado multilaterales
y complejos) se requiere de una organización que facilite la participación de
Condiciones los Estados. Se establece la votación de la mayoría de dos tercios para la
adopción ( método parlamentario)
Proceso de Celebración

• Se establece la estructura del Tratado:


• Preámbulo: Contiene indicaciones de carácter general, exposición de motivos,
y el fin perseguido por las signatarios.
• Parte dispositiva : Contiene el articulado de los derechos y obligaciones
acordadas por las partes, y los anexos destinados a reglamentar detalles muy
técnicos.

• Convención de Viena adopta regla general de igualdad de autenticidad de los


idiomas: « cuando un tratado haya sido autenticado en dos o mas idiomas, el
texto hará igualmente fe en cada idioma. A menos que el tratado disponga lo
Característica contrario.
Proceso de Celebración
• El proyecto sobre el cual se ha puesto de acuerdo las partes queda
Autenticación del texto
establecido como texto del tratado y no puede ser alterado antes de
decidir llegar a ser partes en el mismo.

• Permite a los Estados que han participado en la negociación conocer


de modo definitivo cual es el contenido del tratado que van a
suscribir.

• No habiendo establecido ningún método de autenticación en el tratado mismo, entra


a jugar la clausula residual contenida en el apartado b, que incluye la firma, la firma
ad referéndum y la rubrica
• Otras formas: inclusión de los textos de proyectos de tratados en las actas finales de
conferencias diplomáticas o en una resolución de un órgano de una Organización Inter
nacional

• La autenticación, obliga a los Estados a abstenerse de todo acto que


atente contra el objeto y fin del tratado, en virtud del principio de la
buena fe reconocido por el propio Convenio de Viena.

También podría gustarte