Está en la página 1de 30

TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

DIRECCIÓN EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Principal exponente de la teoría

La complejidad a primera
vista es un fenómeno
cuantitativo

ecología de la acción
Teoría de la complejidad
Morín define la complejidad como un tejido de eventos, acciones,
interacciones, retroacciones, determinaciones, azares de conforman el
mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo inextricable,
el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la
inteligibilidad. La complejidad es un fenómeno cuantitativo, una cantidad
de interacciones e interferencias entre un número de unidades y también
determinaciones, incertidumbres, y fenómenos aleatorios. La
complejidad es la incertidumbre en los sistemas organizados, esto es,
que la complejidad está permeada por una mezcla de orden y desorden
y en esa dirección está relacionado con el azar.
Principios esenciales del pensamiento complejo

Principio sistémico u organizacional

Para comprender el todo se deben estudiar las


PARTES. Para comprender la parte se debe
estudiar el TODO

“LA REALIDAD ES UN SISTEMA DE SISTEMAS”


Cada sistema se organiza a sí mismo en interacción
e interrelación con otros sistemas dentro de un
medioambiente (natural, social)
Principio
hologramático

Los individuos se TRANSFORMAN


por el todo, al igual que el todo
REFLEJA cada uno de los individuos

Al igual que en un holograma, cada parte


contiene prácticamente la totalidad de la
información del objeto representado en toda la
organización compleja no sólo la parte está en el
todo, sino también el todo está en la parte”
Principio
del bucle
retroactivo

La causa
ACTUA
sobre el
efecto

El efecto
RETORNA
sobre la
causa
Principio
del bucle
recursivo El individuo
produce a la
sociedad en su
INTERACCIÓN y la
sociedad produce
a sus individuos
en su TRADICIÓN
El individuo es
AUTO-
Principio de ORGANIZADO y
AUTO-
autonomía/ REPRODUCTOR,
dependenci pero dependerá
a siempre de su
entorno
Principio
dialógico

El uno y el
otro son
indisoluble de
la realidad
Principio de
reintroducción del
conocedor en todo
conocimiento

El conocimiento es
una
RECONSTRUCCIÓN en
una cultura y un
tiempo determinado
Multiplicidad de unidades estructurales
Organizacional
Sistema Complejo
Es un sistema compuesto por
varias partes interconectadas o
entrelazadas cuyos vínculos
entre ellas contienen información
adicional y oculta al observador.
Como resultado de las
interacciones entre elementos,
surgen propiedades nuevas que
no pueden explicarse a partir de
las propiedades de los
elementos aislados
Sistema complicado
También está formado
por varias partes pero
los enlaces entre éstas
no añaden información
adicional.
Diferencia entre complejo y complicado

En un sistema complicado nos basta con saber como funciona


cada una de ellas para entender el sistema. En un sistema
complejo, en cambio, existen variables ocultas cuyo
desconocimiento nos impide analizar el sistema con precisión.
Así pues, un sistema complejo, posee más información que la
que da cada parte independientemente. Para describir un sistema
complejo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las
partes sino conocer como se relacionan entre sí.
ORGANIZACIONES
Dos o más personas que trabajan juntas en forma estructurada
para alcanzar un objetivo específico o un conjunto de objetivos
Elementos comunes de una organización

• Persiguen una meta o finalidad.


• Contarán con un programa o método para cumplir esa meta.
• Han de adquirir y asignar los recursos necesarios para lograr la meta.
• No son autosuficientes.
•Tendrán líderes que las ayuden a cumplir
sus metas.
En la actualidad dado el número de elementos e información que
manipulan, y la gran interacción entre ellos se les considera como
sistemas complejos. Un sistema complejo es un sistema compuesto
de muchos elementos, los cuales interactúan entre sí. Mientras más
elementos y/o más interacciones entre ellos haya, será más
complejo.
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS
COMPLEJOS

• El todo es más que la suma de las partes


• Comportamiento difícilmente predecible
• Emergencia de un sistema
• Son sistemas fuera del equilibrio
• Auto organización
• Las interrelaciones están regidas por ecuaciones no lineales
• Es un sistema abierto y disipativo
• Es un sistema adaptativo
LA EMPRESA COMO DESARROLLO DE
SISTEMAS COMPLEJOS

Toda evolución de sistemas complejos, como sucede en una empresa,


comparte una serie de características comunes:

• Auto organización
• Creatividad
• Falta de linealidad
• Memoria
• Adaptabilidad
LA EMPRESA COMO DESARROLLO DE
SISTEMAS COMPLEJOS

Toda evolución de sistemas complejos, como sucede en una empresa,


comparte una serie de características comunes:

• Auto organización
• Creatividad
• Falta de linealidad
• Memoria
• Adaptabilidad
LA EMPRESA COMO SAC CONTIENE
LOS SIGUIENTES ESTILOS DE
GESTIÓN:
• La dirección fija unos objetivos deseables y delega la
consecución de los mismos en cada área.

• conjunto muy simple de reglas.

• Se crean espacios para la creatividad, relegando el control y


generando confianza.

• Es difícil que la creatividad y la innovación aparezcan en una


empresa que no sea auto organizada.
• Se fomenta la diversidad y la interacción.
• Se apoya en la iniciativa, la implicación y la responsabilidad
personal.
1) SISTEMA

conjunto de elementos para formar un todo.


2) COMPLEJIDAD.

Parámetro de medida que


mide el numero de
elementos de nuestro
sistema.
3) CONECTIVIDAD DE UN SISTEMA.

Sistema complejo con baja Sistema complejo con alta


conectividad. conectividad.
(modelados,redes,cuantificar)
4) ADAPTACION.

Los elementos son capaces de Auto-organización.


adaptar su comportamiento a
través del tiempo.
5) DIVERSIDAD.

La complejidad es también
una medida del grado de
diversidad entre los
elementos de un sistema.

Los sistemas complejos no


son lineales.
CONCLUSION.

El enfoques de los SAC a la estrategia busca entender la naturaleza de las


limitaciones del sistema y la interacción de los agentes por lo que
generalmente toma un enfoque evolucionista o naturalista de la estrategia.

Los más recientes estudios de la organización han contribuido en gran


medida a nuestra comprensión de cómo los conceptos de las ciencias de la
complejidad se pueden utilizar para comprender la estrategia y las
organizaciones. Gran parte de esta investigación integra simulación por
ordenador y los estudios organizacionales.
PREGUNTAS

También podría gustarte