Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS


NATURALES

TEMA

P L A N TA D E P R O D U C C I Ó N D E M I N E R A L E S – C A R A C T E R I S T I C A S D E L R E L AV E Y
S U C O M PA R A C I Ó N
RELAVES:
I N T R O D U C C IO N

Se definen como el deshecho mineral sólido de tamaño entre arena y limo


provenientes del proceso de concentración que son producidos, transportados
o depositados en forma de lodo.
Residuos o Desmontes de Pilas de Lixiviación, son aquéllos que se derivan de
un tipo de extracción mineral que consiste en que al mineral, chancado o no,
se le añade soluciones de cianuro para oro o ácido sulfúrico para cobre por
medio de una irrigación superficial o por infiltración.
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE ORO Y PLATA

El Procesamiento de oro y plata guarda


grandes similitudes con los procesos de
hidrometalurgia y procesamiento de
I N TR O D U C C IO N

concentrado de cobre. Sin embargo, su


objetivo es extraer el oro y la plata desde la
roca, por medio de agentes lixiviantes como el
cianuro de sodio y algunos nuevos procesos
como la desairación de la solución e
incorporación del zinc. Una vez extraídos el
oro y la plata de la roca, el concentrado
resultante es llevado al proceso de
fusión/refinación, donde mediante el uso de
hornos de retorteo y hornos reverberos, se
obtiene el doré (lingotes).
TIPOS DE RELAVES
 Embalse de relave:
I N TR O D U C C IO N

• Tranque de Relave

 Relave Espesado:
 Relave Filtrado:

 Relave Filtrado:

 Otros tipos:  Relave en pasta:


1. DESCRIPCION DE CADA UNO DE LAS EPATAS DEL PROCESO
DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES SEGÚN IMAGEN ADJUNTA
ETAPA 01.
CONTROLADOR DE
PLANTA DE CHANCADO
Y CHANCADO
CONTROLADOR DE PLANTA DE
CHANCADO

Propósito clave o función principal:

Chequear y corregir las variables


operacionales del proceso; lo que implica
efectuar ajustes, mantener la continuidad
de alimentación de mineral y mantener la
granulometría del proceso dentro del rango
programado, de acuerdo a procedimiento
de trabajo y normativa vigente.
D O
C A
A N
C H
El mineral proveniente de la mina presenta diversos tamaños,
En la etapa primaria, el chancador
desde partículas de menos de 1 milímetro (mm) hasta primario reduce el tamaño máximo
fragmentos mayores a 1 metro de diámetro, por lo que el
de los fragmentos a ocho pulgadas
objetivo del chancado es reducir el tamaño de los fragmentos de diámetro; en la etapa
mayores hasta obtener un tamaño uniforme máximo de ½
secundaria, el tamaño del material
pulgada (1.27 centímetros).
se reduce a tres pulgadas; y, en la
Para lograr dicho tamaño se usa la combinación de tres etapa terciaria, el material
equipos en línea que reducen los fragmentos en etapas: mineralizado logra llegar finalmente
etapa primaria, etapa secundaria y terciaria. a ½ pulgada.
 Procesamiento:
1.1 CHANCADO PRIMARIO.
• El proceso de chancado primario consiste en que el operador distribuya homogéneamente el material
para que el equipo del chancado trabaje eficientemente. En este se utiliza el chancador giratorio
1.2 CHANCADO SECUNDARIO.
• Es el proceso en donde la maquinaria esta diseñado para triturar el material a pequeñas dimensiones en
donde el fragmento se reduce a 3 pulgadas, el operador debe tomar mucha precaución en realizar este
tipo de trabajo con las maquinarias de chancador de mandíbula.
1.3 CHANCADO TERCIARIO.
• Los chancadores terciarios son de igual diseño a los secundarios, excepto que tienen una
abertura más cerrada. El equipo más usado para la reducción de tamaño intermedio de
minerales es el chancador de cono.
TIPO DE ABERTURA MÁX. PRODUCTO MÍN. RAZÓN DE
CHANCADO DE RECOMENDADO REDUCCIÓN
ALIMENTACIÓN (pulg)
(pulg.)
CHANCADO I 60-30 6-4 8:1
CHANCADO II 25 4-3/4 6-8:1
CHANCADO III 10 1-1/8 4-6:1
CHANCADO IV 3 1/2

Fuente: TAPIA QUEZADA, Jaime, Fundamentos de Conminución


ETAPA 2
MOLIENDA
• La molienda es la operación de reducción de tamaño
del mineral a rangos finos
• Los tamaños pueden variar de un F80 de 20 mm (20
000 micrones) a unos 5 mm (5 000 micrones), hasta
obtener un producto de P80, variando normalmente
entre unas 200 mallas por pulgada lineal (74
micrones) hasta 100 mallas (147 micrones).
• su objetivo es liberar o separar las partículas valiosas,
este proceso generalmente se realiza cuando el
mineral esta en pulpa.
TIPOS DE
MOLIENDA

MOLINOS DE BARRAS MOLINOS DE BOLAS MOLINOS SEMIAUTÓGENOS (SAG).

Este molino de grandes dimensiones está lleno de bolas en Se recibe el mineral directamente desde el
su interior. Sí, bolas de acero de 3,5 pulgadas y 3 kilos de chancado primario (no del terciario como en la
Este equipo tiene barras de acero de 3,5 pulgadas Molienda convencional) y se mezcla con agua y
de diámetro en su interior que son las encargadas peso aproximadamente.
cal.
de moler el material proveniente del chancado El movimiento y choque de estas bolas va moliendo aún
terciario, que llega continuamente a través de las más el material durante aproximadamente 20 minutos, El material se reduce gracias a la acción de las
correas transportadoras logrando que las partículas alcancen el tamaño buscado: mismas partículas que poseen diversos tamaños y
0,18 milímetros.  por el movimiento de numerosas bolas de acero
que se desplazan en caída libre cuando el molino
gira.
ESPESADORES
• El espesamiento constituye la separación de las partículas suspendidas en un líquido gracias a la sedimentación por
gravedad. La alimentación de mineral ingresa en el espesador a través del alimentador central en forma de pulpa. Los
sólidos se depositan en el fondo del estanque y se acelera este proceso agregando floculante químico. De este modo, se
consigue que las partículas se aglomeren y así se mantiene una velocidad de deposición mayor que la del fluido que
circula hacia arriba.

Beneficios del espesador:


• Reducción de riesgo de rebose del estanque

• Reducción de costos en la dosificación de floculantes

• Medición precisa del flujo de fondo de la pulpa

• Cálculo preciso en línea del contenido de sólidos

• Mejor utilización del agua


ETAPA3
LIXIVIACIÓN- lavado en contracorriente
Es un proceso de disolución de metales en el que un
disolvente líquido se pone en contacto con un sólido
pulverizado produciéndose la disolución de uno de
los componentes del sólido.
El mineral descargado en las pilas de lixiviación
es lavado con solución cianurada para recuperar el
oro y la plata. La solución rica (cargada con oro y
plata) es llevada hacia las pozas de operaciones a
través de tuberías colectoras.

Incorporan agentes lixiviantes como el cianuro de


sodio.
MÉTODOS DE LIXIVIACIÓN
La lixiviación en tanque, es el método convencional por el cual el
mineral aurífero se tritura y se muele hasta reducirlo a menos de un
milímetro de diámetro. En la mayoría de los casos, el mineral
finamente molido se lixivia directamente en tanques para disolver el
oro en una solución de cianuro.
Cuando el oro o plata se recupera en una planta convencional de
lixiviación en tanque, la solución estéril se recogerá junto con los
residuos sólidos (relaves).

La lixiviación en pila, los recientes avances técnicos permiten de


algunos minerales auríferos. Con este método, el mineral se tritura
y se reduce a unos pocos centímetros de diámetro y se lo coloca
en grandes pilas o montones.
Cuando se utiliza la tecnología de lixiviación en pila para extraer
oro o plata, la solución estéril se recoge en un estanque que
generalmente se recarga con cianuro y se recicla de regreso al
sistema de lixiviación.
FILTROS CLARIFICADORES
El filtro clarificador es un equipo encargado de separar
impurezas de la solución rica procesado desde los sistemas
aguas arriba como son chancado, molienda y lixiviación, para
ser ingresados a la torre de desairacion.
El filtro clarificador se encarga de separar y clarificar la
solución que viene de los procesos para luego obtener 02
productos en solución rica y solución barren (pobre)
• Ingresa: solución rica.
• Sale: solución rica e impurezas.
Finalidad: La solución del área DCC y Filtración es clarificada
para alcanzar el contenido de sólido deseado.

El grado de clarificación de la solución es un factor clave en la


efectividad del proceso. Prácticamente todas las impurezas deben ser
eliminadas antes de exponerlas al polvo de zinc para que la lixiviación
rica funcione con mayor efectividad.

La solución debe ser clarificada para crear una corriente muy


limpia con esencialmente menos de 1 ppm de sólidos
suspendidos,
TIPOS DE FILTROS CLARIFICADORES

FILTRO HOJAS
• Como precapa de filtración se usa pulpa de tierra de Diatomita, evita que
los componentes que forman escamas—principalmente carbonatos y
sulfatos de cal.
• Los depósitos de escama pueden cubrir las superficies de zinc,
Filtro Hojas aumentando el consumo de zinc mientras reduce la efectividad del zinc en
la precipitación de plata y oro
• La acumulación de escamas también puede afectar el flujo a través de la
tela del filtro, causando altas presiones y la necesidad de excesivos
cambios de tela de filtro.

 objetivo de una óptima clarificación de la solución rica


Filtro Horizontal • las características de operación y mantención a menudo determinan el
tipo de filtro seleccionado
• En una planta grande, los filtros a presión de hojas que son fáciles de
atender ayudan a ahorrar mano de obra y costos

Filtro Prensa
TORRE DE
DESAIRAC
IÓN Y
PLANTA
DE ZINC

RECUPERA
CIÓN DEL
PRECIPITA
DO
ETAPA 4
PROCESO DE CONDUCCION DE
RELAVES Y RECUPERACION DE AGUA

CORREGIR VARIABLES
DEL PROCESO DE
CONDUCCIÓN DE
RELAVES Y
RECUPERACIÓN DE
AGUAS; LO QUE
IMPLICA OPERAR
COMPUERTAS,
VERIFICAR EL ESTADO
FÍSICO - MECÁNICO DE
LOS EQUIPOS.
FILTRO BANDA

El lodo o pulpa es transportado entre dos bandas de tela


filtrante que circulan a través de rodillos de diámetros
decrecientes. El deshidratado se produce por una
compresión progresiva del producto, dejando escapar agua
filtrada a través de las bandas y reteniendo el producto
deshidratado, el que es descargado al final de la unidad

CARACTERISTICAS:
- Sistema económico.
- Simple de operar.
- Deshidratado continuo.
- Baja demanda de energía.
CONDUCCIÓN DE RELAVES Y
RECUPERACIÓN DE AGUA

Los relaves resultan del proceso de


flotación de mineral y están compuestos
por material molido y agua con reactivos.
Los depósitos de relaves normalmente
están formados por un muro de
contención y una cubeta que es donde se
deposita el fluido.
Existen diferentes sistemas de
recuperación de agua desde relaves,
como por ejemplo, espesadores,
filtradores, entre otras.
toda el agua recuperada es recirculada
a la planta de proceso para su
reutilización en el proceso de
extracción del mineral (molienda,
flotación, etc.), de esta manera se
aprovecha de mejor manera el recurso
hídrico, minimizando la utilización de
agua fresca en zonas donde el agua es
escasa. “Además, se evita la descarga
de agua del proceso al ambiente y el
riesgo de contaminación de suelos y
aguas del entorno.
ETAPA 5
HORNO DE REVERBEROEl
Horno de reverbero es un tipo de horno generalmente
rectangular, cubierto por una bóveda de ladrillo refractario,
que refleja (o reverbera) el calor producido en un sitio
independiente del hogar donde se hace la lumbre. Tiene
siempre chimenea. Es utilizado para realizar la fusión del
concentrado de cobre y separar la escoria, así como para la
fundición de mineral y el refinado o la fusión de metales Tales
hornos se usan en laproducción de cobre, oro y plata, en la
producción de ciertos hormigones, cementos y en el reciclado
del aluminio.
HORNO
RETORTERO
Los retortas son operadas bajo una ligera presión negativa y el vapor de mercurio es
usualmente recuperado dentro de un sistema de condensación por agua en contracorriente . El
vapor es rápidamente enfriado a menos del punto de ebullición (36°C) y e mercurio liquido es
conectado bajo agua para evitarla re evaporación . Perdidas de mercurio del orden de 0.2% o
0.4% son obtenidas por cada perdida son generalmente el resultado de mercurio no condensado.

El mercurio puro embulle normalmente a 356°C. Sin embargo , el mercurio presente en


el precipitado esta reemplazando átomos en la estructura del oro, y este punto de
ebullición se incrementa a 480°C como resulta de una baja concentración de mercurio ,
afortunadamente , el punto de ebullición del mercurio puede ser bajado reduciendo la
presión y puede ser mejorada colocando el precipitado en un sistema de vacío .Por lo que
una bomba de vacío es proveía para reducir la presión en la retorta por debajo de la
presión atmosférica .Esta bomba esta diseñada para dar a 700°C una baja presión , menor
20 a 28 Kp para volatilizar virtualmente todo el mercurio presente en el precipitado.
El mercurio removido es
colectada por un sistema de
condensadores enfriados por
agua luego es almacenado en
un conector que es
descargado al final del ciclo
a contenedores especiales de
Hg para su almacenamiento
seguro .
2. INDICAR LOS REACTIVOS UTILIZADOS EN EL
PROCESAMIENTO Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN
R E AC T I V O S U T I L I Z A D O S E N E L P R O C E S A M I E N TO Y F U N C I Ó N Q U E C U M P L E

Cianuro es un término general que se aplica a un grupo de sustancias químicas que


contienen carbono y nitrógeno. Los compuestos de cianuro contienen sustancias
químicas (antropogénicas) que se encuentran presentes en la naturaleza o que han
sido producidas por el hombre.
El cianuro ha sido utilizado en la extracción de metales desde 1887 y actualmente
se le utiliza y maneja en forma segura en la recuperación de oro en todo el mundo.
Las operaciones mineras para la extracción de oro utilizan soluciones muy
diluidas de cianuro de sodio, típicamente entre 0.01% y 0.05% de cianuro (100 a
500 partes por millón).El cianuro es una sustancia tóxica que puede ser letal si se
la ingiere o se la inhala en cantidades suficientes.
Para una correcta concentración del metal deseado, es necesario mantener la
alcalinidad en la disolución que contiene el mineral y corregir el pH ácido de
las aguas derivadas de dichos procesos mineralógicos.
ÓXIDO DE CALCIO HIDRÓXIDO CÁLCICO
Actúa en los procesos de flotación En este caso actúa como regulador del
controlando el pH del sistema y pH de las aguas generadas en el
como precipitante. Es utilizado proceso previo a su vertido a cauce,
mezclado junto con otros agentes permitiendo a su vez la separación de
como son: espumantes, activadores, los metales contenidos en esas aguas
precipitadores, para su reaprovechamiento
“El objetivo de la concentración de las soluciones de oro y plata tienen como meta el tratamiento de concentrados que
vienen de la etapa de cianuración, en los que hay un alto grado de impurezas y que pueden ser contaminantes”.

El polvo de zinc se Es utilizado para precipitar oro y


agrega en una plata de las soluciones ricas, se
proporción que varía recomienda generalmente cuando el
de 0.6 a 1.5 partes mineral tiene solo o mayores
por parte de oro y proporciones de oro con respecto a la
plata, para obtener plata es un carbón activado granular
estos consumos debe diseñado específicamente para la
utilizarse un zinc de recuperación de cianuros de oro y
la más alta calidad plata en circuitos de recuperación de
este metal.
3. IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL
RELAVE Y COMPARAR CON LOS RELAVES
OBTENIDOS POR EL SISTEMA DE FLOTACION DE
MINERALES.
OBJETIVOS DEL RELAVE MINERO

El relave es un sólido finamente molido, que se descarta en operaciones mineras. La minería de sulfuros de cobre
extrae grandes cantidades de material (roca) del yacimiento que se explota

• Construcción

 Operación.

 Cierre.
CARACTERÍSTICAS DEL RELAVE

1.Tipos de 2. Propiedades
3. Características
relaves Físicas y
Químicas
Mineros Estructurales
CARACTERISTICAS DE RELAVE

La primera es, si el contenido de sólidos de la pulpa se incrementa, mediante espesadores, a


más del 50%. Esto reduce la segregación por tamaño de partícula y tiende a reducir tanto la
estratificación como la reducción sistemática del tamaño de partícula en función de la
distancia desde el punto de descarga.
La segunda, es para relaves molidos a tamaños muy finos y que tienen un mínimo contenido
de arena para empezar, los relaves de cianuración de oro y plata corresponden a este tipo
según lo describe Lefebvre y Dastous (1991).
El último caso es cuando los ciclones son utilizados para separar y eliminar arena de los
relaves de la concentradora, ya sea para su uso en la construcción de la presa o como relleno
en las minas subterráneas.
Relaves mineros de procesamiento por flotación:
Los relaves se generan principalmente en el proceso de flotación de mineral y están compuestos por material
molido (roca) y agua. Estos son dispuestos en depósitos formados por un muro de contención (construido con
la fracción gruesa del relave o con material de empréstito), y una cubeta que es donde se descarga el relave. En
la cubeta los sólidos decantan y dependiendo de la cantidad de agua presente, puede formarse en la superficie
una laguna de aguas claras.
Relaves mineros de procesamiento de lixiviación:
• El proceso de lixiviación con cianuro es el método más importante jamás desarrollado para extraer el oro de
sus minerales. Ahora es utilizada en prácticamente todos las principales operaciones mineros de oro del
mundo.
• Las razones para su aceptación generalizada, son económicas, así como metalúrgicas. Por lo general obtiene
una mayor recuperación de oro que la amalgama y es más fácil de operar que el proceso con cloro o bromo.  
• Se produce el producto final en forma de metal prácticamente puro. Así, la producción de una gran planta
estará representado por una barra de oro comparativamente pequeña, que es fácil de transportar. Por
consiguiente minas de oro pueden estar ubicadas en zonas relativamente inaccesibles.

Para mantener la capacidad máxima y mínima pérdida del material valioso en solución, generalmente es
aconsejable mantener la mayor densidad en los circuitos del molino. Debe tenerse en cuenta que por cada
tonelada de agua añadida al molino del circuito, una tonelada de agua debe ser eliminada para mantener el
equilibrio. Esta solución descargada no sólo contiene reactivos, tales como la cal y el cianuro, sino también de
oro disuelto, aunque sólo sea en cantidades diminutas.
ACLARACIONES

• El relave de minería no es en principio residuo tóxico, sino


fundamentalmente roca molida y agua, por lo que no es considerado un
material tóxico

 El relave de minería no es Residuo Sólido Peligroso (RSP). Estos residuos son


materiales (sólidos) que se generan en procesos industriales o en servicios (como la
Salud), mientras que los relaves son residuos de rocas naturales que, si bien han
sido separados de la roca mediante un proceso, ninguno de estos sólidos ha sido
producido por actividades antropogénicas (humanas).

 Los depósitos de relaves es una obra de ingeniería diseñada para satisfacer exigencias
legales nacionales, de modo que se aísle completamente los sólidos (relaves)
depositados del ecosistema circundante
CONCLUSIONES

• Manejo de Relaves Mineros se implementaron en la actividad minero-metalúrgica con el objeto de mitigar la degradación ambiental
generada por la industria.

 Sin embargo un cambio casi revolucionario se ha producido alrededor de 1990, con el creciente
reconocimiento de que los depósitos de relaves, aún aquéllos físicamente estables, no pueden ser
abandonados sin considerar sus efectos de largo plazo sobre el ambiente, la salud y la seguridad.

 Uno de tales efectos de relaves adyacentes a áreas habitadas puede ser la ingestión directa por los niños, de
partículas llevadas por el viento, tales como el plomo.

 Un problema más severo conocido genéricamente como «drenaje ácido de roca» o ARD (Acid Rock
Drainage)

 La investigación sobre métodos para mitigar el ARD en los depósitos de relaves es contínua, pero no hay
método singular aplicable y apropiado para todas las condiciones.
BIBLIOGRAFIA

• http://
www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/relaveminero.pdf
• https://
www.sernageomin.cl/wp-content/uploads/2018/12/GuiaTecOperacionDepRela
ves.pdf
• https://
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/geologia/vol11_n21/a02vol1
1n21.pdf
.

También podría gustarte